Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lea y comprenda en portugués: lectocomprensión para ciencias económicas /

Lea y comprenda en portugués: lectocomprensión para ciencias económicas /

Por: Andrea Fabiana Gambini | Fecha: 2017

Desde la experiencia con los Manuales de lectocomprensión para Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba, la pregunta siempre fue cómo organizar un material que promoviera la lectura en Portugués Lengua Extranjera (PLE) para nuestro público, o sea, leer en lengua extranjera siendo hispanohablante y universitario. En ese sentido, nos interesaba un abordaje que favoreciera efectivamente el desarrollo de la lectura como práctica social y, además, el desarrollo cognitivo del alumno. Basándonos en situaciones a resolverse a través de la lectura, como estudiantes y futuros profesionales, o ciudadanos que integran una región, es nuestra intención acercarle al aprendiz múltiples géneros textuales al abordar una determinada tarea, pues, cuando se está frente a situaciones problemáticas, el conocimiento previo debe acomodarse a una nueva situación y profundizarse con conocimiento nuevo que, en general, se encuentra en diferentes textos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lea y comprenda en portugués: lectocomprensión para ciencias económicas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lectocomprensión del inglés: manual para derecho. Módulo II /

Lectocomprensión del inglés: manual para derecho. Módulo II /

Por: Stefania Tomasini | Fecha: 2017

Este Manual de Lectocomprensión del Inglés para el Módulo II de Derecho recupera y profundiza los contenidos presentados en el Manual para el Módulo I. En esta segunda etapa, suponemos que hay aspectos relacionados con estrategias de lectura y contenidos de estructura de la lengua que se han incorporado durante el cursado del Módulo I. Es por ello que, a modo de revisión y autoevaluación, proponemos la lectura del siguiente texto y la resolución de un conjunto de actividades prácticas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lectocomprensión del inglés: manual para derecho. Módulo II /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Narración de historias en psicoterapia infantil: enfoque de psicoterapia Gestalt /

Narración de historias en psicoterapia infantil: enfoque de psicoterapia Gestalt /

Por: María Guadalupe Morales Plesent | Fecha: 2017

La Profesora Lic. María Guadalupe Morales Plesent viene trabajando desde hace varios años en el hermoso y cálido Estado de Aguascalientes, México, en la prevención, cuidado y psicoterapia de niños. Con formación en la Terapia Gestáltica, su labor y experiencia son sumamente valiosas, abarcan su tarea cotidiana como psicóloga clínica, psicoterapeuta infantil, docente en Universidades de México, Panamá y conferencista en distintas Universidades Latinoamericanas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Narración de historias en psicoterapia infantil: enfoque de psicoterapia Gestalt /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lea y comprenda en Portugués: lectocompresión para derecho. módulo II. /

Lea y comprenda en Portugués: lectocompresión para derecho. módulo II. /

Por: Mariana Berenice Sabaini | Fecha: 2017

El propósito es colocar al aprendiz en situaciones problemáticas hipotéticas dentro de su campo de estudio, sea como alumno o como futuro profesional, para que perciba a la lectura como una práctica social, cuya producción de sentido depende del contexto en el que debe actuar. Considerando sus conocimientos previos, sobre todo jurídicos, adoptamos un modelo basado en la noción de tarea, esto es, leer para hacer algo, en nuestro caso, resolver una situación-problema según un contexto predeterminado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lea y comprenda en Portugués: lectocompresión para derecho. módulo II. /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orientación a objetos: teoría y práctica /

Orientación a objetos: teoría y práctica /

Por: Darío Cardacci | Fecha: 2013

La presente obra se ha constituido con la idea de ser utilizada como material universitario de apoyo a cursos de programación orientada a objetos. Se ha recuperado una parte teórica de Grady Booch,1 que abarca los elementos más importantes del modelo orientado a objetos y se complementa con ejemplos que acompañan cada concepto tratado. El lenguaje de programación Visual Basic .NET y la herramienta de desarrollo Visual Studio 2012 que se utilizan fueron seleccionados en función de las prácticas realizadas en el curso de programación orientada a objetos que dio origen a la segunda sección del presente libro. Esta singularidad no representa mayores inconvenientes al momento de escribir los ejemplos en otros lenguajes de programación, siempre que estos posean capacidades para crear clases y generar objetos. Por razones referidas a la extensión del libro, los ejemplos fueron desarrollados solo en un lenguaje. Con el conocimiento apropiado de la sintaxis del lenguaje deseado, le proponemos al lector que, con la ayuda de su instructor, lo reescriban. Esto seguramente les permitirá llegar a la conclusión de que el lenguaje de programación no es más que una herramienta y lo importante es la manera en que se implementan los conceptos que le dan vida al modelo orientado a objetos. En adelante expresaremos OO para referirnos a orientación a objetos o el modelo orientado a objetos indistintamente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientación a objetos: teoría y práctica /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Neuroeducación para educadores: el cómo y el porqué de las dificultades de aprendizaje de nuestros niños /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Cambios?: maximizar la memoria: juegos y dinámicas individuales y grupales /

¿Cambios?: maximizar la memoria: juegos y dinámicas individuales y grupales /

Por: Susana Gamboa de Vitelleschi | Fecha: 2015

Nos encontramos hoy en un período nuevo de la historia, caracterizado por cambios profundos y acelerados. Son provocados por el mismo hombre, por su inteligencia y su dinamismo creador, y recaen luego sobre nosotros mismos, nuestros juicios y deseos, individuales y colectivos, y sobre los modos de pensar y el comportamiento respecto de las realidades y los hombres con quienes vivimos. Se puede hablar ya de una verdadera metamorfosis social y cultural.
  • Temas:
  • Arte
  • Otros

Compartir este contenido

¿Cambios?: maximizar la memoria: juegos y dinámicas individuales y grupales /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Didáctica y práctica del teatro en la escuela /

Didáctica y práctica del teatro en la escuela /

Por: Dolly Vittar | Fecha: 2015

Mis compañeras, las maestras de escuelas primarias, quiero dejarles mi experiencia de cuarenta años de trabajo con niños, dentro de las escuelas con mi materia, teatro. Hoy la realidad nos muestra que, a pesar que el nuevo diseño de la Ley de Educación propone un espacio para la educación artística y, dentro de ella, el teatro, los alumnos desconocen el acercamiento a la creación dramática, tan importante y sanadora para los niños. La creación es inherente a la vida; es una característica vital e inconclusa del ser humano, quien puede crear hasta el fin de sus días; y el hombre es teatral por naturaleza: nacemos teatrales, pues todo lo resolvemos por medio de la acción. Drama, en griego, quiere decir acción, y fue en Grecia donde nació el teatro, seis siglos antes de Cristo; y fueron los griegos los que descubrieron lo sanadora que resultó ser la catarsis, que nace con el teatro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Didáctica y práctica del teatro en la escuela /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neuropedagogía: hacia una educación cerebro-compatible /

Neuropedagogía: hacia una educación cerebro-compatible /

Por: Rosana Fernández Coto | Fecha: 2017

Partiendo de los planteos y las investigaciones de Whitehead y Russell sobre la teoría de los "tipos lógicos", el antropólogo Gregory Bateson y Robert Dilts, investigador de PNL (Programación Neurolingüística), desarrollaron la teoría de los niveles lógicos de aprendizaje y cambio. Los procesos de cambio que se producen en todo aprendizaje vivencial y/o escolar transcurren en distintos niveles.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Neuropedagogía: hacia una educación cerebro-compatible /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neuroeducación infantil: recursos teórico-prácticos cerebro-compatibles para alumnos /

Neuroeducación infantil: recursos teórico-prácticos cerebro-compatibles para alumnos /

Por: Fabiana Bovazzi | Fecha: 2017

La Neuropedagogía es una ciencia en construcción: muchos participamos en y de ella. Llegué a encontrarla de la mano de mi querida amiga y excelente profesional, la neuropsicoeducadora profesora Rosana Fernández Coto, a la cual agradezco inmensamente su generosidad, sus aportes, conocimiento y amistad. En este libro pretendo llevar al alcance de los docentes, niños y adolescentes los conocimientos sobre cómo funciona y aprende nuestro cerebro de una forma simple, práctica y entretenida.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Neuroeducación infantil: recursos teórico-prácticos cerebro-compatibles para alumnos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones