Por:
Andrea Fabiana Gambini
|
Fecha:
2017
Desde la experiencia con los Manuales de lectocomprensión para Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba, la pregunta siempre fue cómo organizar un material que promoviera la lectura en Portugués Lengua Extranjera (PLE) para nuestro público, o sea, leer en lengua extranjera siendo hispanohablante y universitario. En ese sentido, nos interesaba un abordaje que favoreciera efectivamente el desarrollo de la lectura como práctica social y, además, el desarrollo cognitivo del alumno. Basándonos en situaciones a resolverse a través de la lectura, como estudiantes y futuros profesionales, o ciudadanos que integran una región, es nuestra intención acercarle al aprendiz múltiples géneros textuales al abordar una determinada tarea, pues, cuando se está frente a situaciones problemáticas, el conocimiento previo debe acomodarse a una nueva situación y profundizarse con conocimiento nuevo que, en general, se encuentra en diferentes textos.