Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartillas
Colección institucional

Cartillas

Esta colección recopila información, producida por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA y otras instituciones del sector, y presenta un conjunto de cartillas de carácter pedagógico y lúdico, con un amplio uso de recursos gráficos. Los lectores encontrarán contenidos sencillos y claros, soportados por los conocimientos científicos y técnicos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
Imagen de apoyo de  El cultivo de la lechuga.

El cultivo de la lechuga.

Por: L.D. Giraldo Naranjo | Fecha: 2018

La lechuga es una hortaliza que se utiliza por sus hojas las cuales se consumen frescas en ensaladas. Hay muchos tipos de lechugas: de cabeza arrepollada crespa, de cabeza suave y de hojas sueltas y es la hortaliza más importante del grupo de vegetales que se consumen por sus hojas. La lechuga se da en los 3 climas de Colombia. Se produce en varios tipos de suelos, aunque los arcillosos no son muy recomendables por el mal drenaje. Se propaga por semilla y requiere de semilleros. Las principales plagas son los trozadores o tierreros y los áfidos y pulgones. Las enfermedades que contrae con mayor facilidad son la pudrición basal y el mildeu polvoso. Se puede cosechar más o menos a los 2 meses después del transplante. La cosecha se hace a mano. Es aconsejable no dejarlas en el campo porque se produce una deshidratación completa de los tejidos y se vuelven amargos y da mal sabor
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo de la lechuga.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biodiésel, una energía limpia del campo para Colombia

Biodiésel, una energía limpia del campo para Colombia

Por: Fedepalma | Fecha: 2006

El biodiésel puede ser utilizado puro o en mezcla con el combustible diésel; sin embargo, el porcentaje de incorporación depende de la disponibilidad de materia prima local. Es así como en Europa se utiliza el biodiésel derivado de aceite de colza y girasol, y en Estados Unidos de aceite de soya y sebo. En países tropicales como Malasia, Indonesia y Colombia se utiliza el aceite de palma.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Biodiésel, una energía limpia del campo para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultive así el lulo

Cultive así el lulo

Por: Tomas Norato Forero | Fecha: 2018

En la paco de hacer mercado semanal en la plaza Doña Teresa siempre procura echar lo docenita de lulo, sobre todo en la época de abundancia cuando baja un poquito de precio, pues, como bien lo dice ella hay que reconocerlo, el lulo es uno de las frutas que lo mantienen siempre alta. Y es que Daño Teresa tiene que darle permanentemente jugo de lulo a don Pedro, su esposo, quien sufre de exceso de ácido úrico en la sangre y el médico le recetó el lulo para ayudar a eliminar este problema.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cultive así el lulo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arreglo de bovinos para exposición.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo técnico del cultivo de papa criolla con fines industriales. Experiencias en el departamento de Antioquia.

Manejo técnico del cultivo de papa criolla con fines industriales. Experiencias en el departamento de Antioquia.

Por: Álvaro de Jesús Tamayo | Fecha: 2018

La presenta cartilla, presenta aspectos básicos a tener en cuenta para la producción técnica de papa criolla con fines industriales. Es importante conocer las características agronómicas y requerimientos de suelo y clima de las nuevas variedades de papa criolla disponibles en el mercado, manejar la fertilización del cultivo, teniendo en cuenta la disponibilidad de nutrientes del suelo (análisis químico) y los requerimientos del cultivo y las variedades en Antioquia (Colombia)
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo técnico del cultivo de papa criolla con fines industriales. Experiencias en el departamento de Antioquia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía metodológica para la consolidación de los consejos municipales de desarrollo rural en el departamento de Antioquia

Guía metodológica para la consolidación de los consejos municipales de desarrollo rural en el departamento de Antioquia

Por: Swammy Gutiérrez Molina | Fecha: 2018

En el marco del convenio 4600004063 “Fortalecimiento Institucional de las entidades que prestan el servicio de asistencia técnica municipal en la transferencia de tecnología y extensión agropecuaria en el Departamento de Antioquia”, realizado entre la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento de Antioquia y la Universidad de Antioquia, el cual tuvo como finalidad el fortalecimiento de la Asistencia Técnica Directa Rural en el departamento durante el segundo semestre del año 2015; se realizó un proceso de capacitación orientado al fortalecimiento de técnicos y líderes rurales, a través de la realización de talleres subregionales, para dar a conocer una metodología que permitiera la consolidación de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural (CMDR).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía metodológica para la consolidación de los consejos municipales de desarrollo rural en el departamento de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algunos aspectos relacionados con la  sabaleta

Algunos aspectos relacionados con la sabaleta

Por: | Fecha: 2021

La conservación de las especies de flora y fauna, es una tarea que no solo corresponde a las autoridades encargadas de temas ambientales, sino que debe ser responsabilidad de toda la sociedad en general. Las prácticas inadecuadas de pesca, los procesos de deforestación y la contaminación al interior de las fuentes de agua, entre otros, son factores que amenazan la vida y la biodiversidad en el país. Por esta razón, instituciones como el Ministerio de agricultura, la AUNAP y UNISARC, presentan este aporte que busca promover la recuperación y conservación de la sabaleta (Brycon henni) en el eje cafetero.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Algunos aspectos relacionados con la sabaleta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones para el manejo del riego a nivel predial por el método de aspersión :minidistrito de riego "La susana y El vaticano"

Recomendaciones para el manejo del riego a nivel predial por el método de aspersión :minidistrito de riego "La susana y El vaticano"

Por: Omar Montenegro | Fecha: 2003

El punto de partida importante para la aplicación y el manejo eficiente del agua de riego consiste en resolver tres grandes interrogantes: cuánto, cuándo y cómo regar? En esta gría, se pretende dar algunas pautas o recomendaciones teniendo en cuenta los estudios de caracterización de los suelos realizados durante el desarrollo del proyecto; los diferentes aspectos o tópicos abordados se tratan técnicamente en un lenguaje sencillo y comprensible, buscando que los usuarios realicen la práctica del riego en una forma eficiente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recomendaciones para el manejo del riego a nivel predial por el método de aspersión :minidistrito de riego "La susana y El vaticano"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Qué es el ICA: su acción en Cundinamarca.

Qué es el ICA: su acción en Cundinamarca.

Por: Mc MEKAN C. P. | Fecha: 1978

El objetivo de este documento es dar a conocer el ICA, su organización operativa, sus avances en Investigación Agropecuaria y los efectos de estos en la estructura socioeconómica del sector rural, mediante la aplicación de mecanismos tales como Desarrollo Rural, Producción Agricola y Pecuaria, enfocando especialmente la labor que se realiza en el Departamento de Cundinamarca, corazón y centro nervioso del pafs. Se espera que su contenido facilite el reconocimiento del Instituto, obtenido exclusivamente por la eficiente y productiva tarea de cada uno de sus funcionarios, en procura de un mayor desarrollo regional y de un mejor vivir para agricultores y ganaderos.
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Qué es el ICA: su acción en Cundinamarca.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Gallinero para 100 aves.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones