Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Educación de Profundización en la Práctica Docente
Colección institucional

Maestría en Educación de Profundización en la Práctica Docente

Esta colección recopila algunos trabajos de grado de la Maestría en Educación en modalidad de profundización en la práctica docente.  Investigaciones que se concentran en la reflexión sobre prácticas docentes cotidianas para así mejorarlas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  El fortalecimiento de la competencia comunicativa escritora en aula multigrado

El fortalecimiento de la competencia comunicativa escritora en aula multigrado

Por: Julie Pauline Delgado Cifuentes | Fecha: 2018

Este estudio surgió a partir del diagnóstico realizado a nivel institucional y desde el área de lenguaje, con el fin de establecer estrategias de acuerdo a las necesidades y dificultades encontradas, permitiendo mejorar las prácticas de aula y el desempeño de los estudiantes. El trabajo llevado a cabo tuvo como objetivo principal fortalecer la competencia comunicativa escritora en los estudiantes de aula multigrado (1°, 3°, 4° , 5°) de la I.E.D. Hortigal Sede El Potrero. Se propuso una secuencia didáctica como ruta de acción para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, a través de la ejecución de actividades que contemplaron los momentos principales de la metodología Escuela Nueva implementada por la institución, promoviendo la recuperación de ideas previas, el desarrollo, la construcción y aplicación del conocimiento en situaciones comunicativas, teniendo en cuenta el contexto en el que los estudiantes interactuaban. Se implementó la evaluación formativa como herramienta para valorar el alcance de los logros propuestos a través de la realización y ejecución de instrumentos de heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación, detectando dificultades y fortalezas durante el desarrollo del proceso de aplicación de la intervención, obteniendo resultados favorables de los estudiantes con relación a la producción de textos escritos.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

El fortalecimiento de la competencia comunicativa escritora en aula multigrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La experimentación como actividad que fortalece las competencias comunicativas

La experimentación como actividad que fortalece las competencias comunicativas

Por: Diana Bermúdez González | Fecha: 2018

El documento consta de cinco capítulos con la siguiente información: Capítulo uno permite conocer el contexto institucional y muestra las necesidades detectadas en los estudiantes tras el diagnóstico a partir de los resultados en las pruebas Saber 2016. El capítulo dos plantea el problema, lo delimita, muestra la pregunta orientadora, las hipótesis de acción y los referentes tanto teóricos como metodológicos. En el capítulo tres se da a conocer la propuesta de intervención su ruta de acción y las estrategias didácticas y metodológicas. En el cuarto capítulo el objetivo central es mostrar la sistematización de los resultados, su análisis y las reflexiones que surgen a partir de ellos. Finalmente, en el capítulo cinco se dan a conocer las conclusiones y recomendaciones a partir del trabajo desarrollado y se plantea una propuesta institucional que permite a partir del desarrollo de actividades mejorar las habilidades comunicativas en los estudiantes.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

La experimentación como actividad que fortalece las competencias comunicativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creación de una emisora escolar en aula multigrado

Creación de una emisora escolar en aula multigrado

Por: Nurys Constanza Ospina Ospina | Fecha: 2018

The intervention proposal in the classroom was implemented in Santa Martha headquarters of the El Carmen Departmental Educational Institution in the municipality of Guasca, Cundinamarca with a rural character where the Escuela Nueva methodology is used, with 15 children from the transition, first and second grade grades , which were between 4 and 9 years old. Starting from the base that showed the results in the Saber tests, the children did not have a good performance related to the aspects of progress and school environment, likewise, in the aspect of language in relation to written communicative competences, in the syntactic component the performance was Very Weak. For this reason the proposal was designed with the aim of developing communication skills, 1eading, listening, understanding, speaking and writing, through the creation of a school station, with children from the transition, first and second grades of multigrade school, propitiating a pleasant environment that favored the teaching-learning process. The proposal was divided into eight sessions in which they worked together in the first three giving priority to quality, in these the project was presented, the students, knew the operation of a station and assembled theirs. From the fourth session, we worked in three groups each consisting of five students from the focused grades, with whom the work of textual production and publication of writings was carried out through this means of communication.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Creación de una emisora escolar en aula multigrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervención curricular en ciencias naturales grado tercero “Organinatura”

Intervención curricular en ciencias naturales grado tercero “Organinatura”

Por: Leidy Katerine Gómez Quintero | Fecha: 2018

The research carried out in the following document is a study of the curricular component of the Educational Institution, where some needs are detected regarding curricular meshes, class planning and evaluation. By continuing with the process of strengthening these needs, meshes are updated and then planning is proposed according to the constructivist model of the institution, taking into account an evaluation matrix. After applying the proposal and the instruments. the collected data is analyzed and activities are proposed to project the positive points that the investigation showed
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Intervención curricular en ciencias naturales grado tercero “Organinatura”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias de comprensión lectora a partir del taller en el aula

Estrategias de comprensión lectora a partir del taller en el aula

Por: Magnolia Herrera Camacho | Fecha: 2018

The present work contains development and results of an intervention, around an opportunity for improvement detected in the educational establishment Oreste Sindici of the municipality of Nilo. lt focused on getting teachers of grades 3, 4 and 5th of the institution acquired reading comprehension tools to implement from their planning and development of class sessions to improve the development of reading communicative competence. The intervention developed was structured through the didactic strategy of the modeling of five workshops, corresponding to sessions of exploration, development and application, as well as each one established the three phases (exploration - development - application). This favored the participation of teachers a diagnosis, as well as that of students, allowing them to face and move forward with the traditional reading comprehension schemes that are rooted in educational institutions.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias de comprensión lectora a partir del taller en el aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ambientes de aprendizaje científico en primero de primaria: ¿cómo reconocer el mundo que nos rodea?

Ambientes de aprendizaje científico en primero de primaria: ¿cómo reconocer el mundo que nos rodea?

Por: Janeth Beatriz Forero Muñoz | Fecha: 2018

El presente documento expone el resultado de una propuesta de intervención, dirigida a los estudiantes del grado 103 del colegio Juan Evangelista Gómez. Dicha intervención se desarrolló mediante la implementación de ambientes de aprendizaje científico, que fomentaron el uso de los órganos de los sentidos para reconocer el mundo que les rodea. Igualmente, se realizó la aplicación de una secuencia didáctica, que tuvo como estrategia metodológica la Enseñanza de las Ciencias basada en Indagación, como un enfoque para propiciar la argumentación.
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Ambientes de aprendizaje científico en primero de primaria: ¿cómo reconocer el mundo que nos rodea?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chiqui prom: una propuesta de resolución de problemas para la comprensión de los números decimales

Chiqui prom: una propuesta de resolución de problemas para la comprensión de los números decimales

Por: Herwin Leonardo Maldonado Durán | Fecha: 2018

El presente trabajo surge a partir del análisis de los resultados de las pruebas Saber 2016 de la I.E.D. El Tequendama del municipio de El Colegio Cundinamarca, en los cuales se evidencia que los estudiantes de primaria presentan dificultades en el área de matemáticas en la competencia de resolución de problemas. Por lo cual, se diseña la secuencia didáctica para grado 5º primaria, llamada "El Chiqui Prom”, como una propuesta que busca a través de distintas actividades y estrategias basadas en la resolución de problemas, brindar a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para poder comprender y dar solución a situaciones problemas que se le presenten en diferentes contextos y a su vez, contribuir en la comprensión de los números decimales. Además, se realiza la sistematización de los resultados obtenidos en la implementación de esta secuencia, los cuales fueron agrupados en categorías, con el fin de evaluar la eficiencia de las actividades propuestas y establecer opciones de mejoramiento.
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Otros

Compartir este contenido

Chiqui prom: una propuesta de resolución de problemas para la comprensión de los números decimales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Secuencia didáctica para la enseñanza de ecosistemas desde una estrategia basada en indagación

Secuencia didáctica para la enseñanza de ecosistemas desde una estrategia basada en indagación

Por: Leidy Dayana Ramírez Carrillo | Fecha: 2018

La propuesta de intervención corresponde a una secuencia didáctica implementada en el colegio Nelson Mandela IED jornada tarde. Tiene como objetivo de generar procesos de evaluación formativa que contribuyan al aprendizaje de la temática de ecosistemas a través de la implementación de la estrategia de enseñanza de las ciencias basada en indagación. Se distribuye en cuatro capítulos a través de los cuales se identifican las problemáticas institucionales (Diagnóstico Institucional) y se presenta el diseño, implementación y evaluación de la propuesta para sobre ella llegar a conclusiones que generen un impacto positivo tanto para el docente como para la institución.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Secuencia didáctica para la enseñanza de ecosistemas desde una estrategia basada en indagación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leo, comprendo y aprendo: ¿se fortalece la lectura usando el texto multimodal?

Leo, comprendo y aprendo: ¿se fortalece la lectura usando el texto multimodal?

Por: Nancy Esperanza Yaya Malaver | Fecha: 2019

The intervention entitled: “I read, I understand, and I learn" is developed with the aim or improving reading comprehension processes for students of 401 of the Hunza District School in Suba. This proposal was originated from the needs and problems of classroom specifically focused on the language subject. lt focuses on the appropriated handling of the multimodal text used as a didactic resource and a motivating factor for children that allows them to awaken greater interest and affiliation towards reading. It was applied through the development of reading workshops where the starting point is the visualization or videos, internet pages or films to then perform various tasks where the different cognitive strategies are trained, which are a fundamental aspect to develop the comprehension and interpretation of texts. The execution was in the classroom, the workshops were carried out in three phases and collection instruments were used to measure the results achieved and systematize the experience. Satisfactory results were obtained with advances evidenced through the preparation of the final portfolio of each student, where products of authorship of the children were obtained, which are projected to generate an impact in cycle two, with a view to complementing with the inclusion of other subjects and Sustainability or the intervention.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Leo, comprendo y aprendo: ¿se fortalece la lectura usando el texto multimodal?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Habilidades de pensamiento para la producción de texto

Habilidades de pensamiento para la producción de texto

Por: Omaira Calderón Suarez | Fecha: 2019

El presente documento describe cómo el desarrollo de las habilidades de pensamiento favorece la producción de textos, con niños de tercer grado de la l. E. Julio Cesar Turbay Ayala. Se realizó un diagnóstico del nivel de escritura narrativa y se implementó una estrategia para desarrollar las habilidades de clasificación de la información, descripción de los textos, identificación de las características de textos narrativo (fábula). Posteriormente se realizó la escritura de textos iniciando con la planeación de los mismos, creando fábulas con los niños. Enseguida se realizó el análisis de la información recolectada en la intervención, y se presentaron los resultados de cada una de las categorías según los indicadores de la información recolectada con los instrumentos creados (matriz de escritura y Lista de chequeo de las habilidades). Los niños después de la intervención crean sus propias fabulas donde se aprecia partes de la estructura narrativa y con grados de narración propios para la edad de escritores en proceso.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Habilidades de pensamiento para la producción de texto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones