Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Educación de Profundización en la Práctica Docente
Colección institucional

Maestría en Educación de Profundización en la Práctica Docente

Esta colección recopila algunos trabajos de grado de la Maestría en Educación en modalidad de profundización en la práctica docente.  Investigaciones que se concentran en la reflexión sobre prácticas docentes cotidianas para así mejorarlas.

  • Encuentra en esta colección
    • 147 Tesis
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Propuesta pedagógica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de grado décimo

Propuesta pedagógica para fomentar el pensamiento crítico en estudiantes de grado décimo

Por: Francy Ginneth Urrego Fernández | Fecha: 2018

El propósito fundamental de este trabajo es analizar y describir los cambios en la practicas pedagógicas de la docente y los avances en la producción textual oral y escrita de los estudiantes de grado tercero de la IED Pablo Herrera, sede Roberto Cavelier del municipio de Cajicá, Cundinamarca, a partir de los conceptos y tópicos expuestos en la literatura científica, en el que se destacan autores como Stone (1999) en el Marco de la EpC; Cassany (1987, 1998, 2009) y Lomas (1999) desde la oralidad y la escritura, quienes contribuyen a la orientación del esquema de planeación de las actividades, la implementación de la propuesta y el análisis de los resultados. De este modo, en el análisis de la intervención se realiza un proceso de triangulación desde la teoría, las experiencias de la docente y aprendizajes de los estudiantes, desde tres alcances: la producción textual escrita, la producción textual oral y las practicas pedagógicas, basadas en la Enseñanza para la Comprensión (EpC). Finalmente, se concluye con los alcances de la propuesta, es decir, prácticas de aula planeadas bajo la EpC y el desarrollo de microhabilidades en los estudiantes en cuanto a la escritura y la oralidad.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia oral
  • Educación

Compartir este contenido

Proyecto de intervención: secuencia didáctica “Salvemos a los dinosaurios”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción de la oralidad y escritura inicial

Construcción de la oralidad y escritura inicial

Por: Claudia Patricia Garzón Báez | Fecha: 2018

La investigación en el aula dentro de la lnstitución Educativa Departamental Técnico Comercial Mariano Ospina Rodríguez del municipio de Guasca, fue un trabajo que permitió el análisis de la problemática a nivel institucional, de área y de aula, dentro del cual se enmarcan el plan de estudios y el proceso de enseñanza aprendizaje bajo la mirada del modelo pedagógico constructivista. Se evidenció la importancia del aprendizaje significativo en el desarrollo de las competencias comunicativas, a través de la construcción de textos basados en los intereses y necesidades de los estudiantes; además de propiciar la constante reflexión del maestro con respecto a su quehacer pedagógico comprendiendo y respetando el ritmo y proceso de escritura de cada estudiante. Se pudo establecer que el desarrollo de un proyecto de aula favorece la expresión oral y escrita y que además es una estrategia pedagógica que se debe implementar desde edades tempranas para llevar a cabo un proceso educativo enmarcado en la participación activa de los estudiantes.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Construcción de la oralidad y escritura inicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura a través de la tradición oral

Enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura a través de la tradición oral

Por: Saidy Brigitte Silva Loaiza | Fecha: 2019

El siguiente trabajo trata de la intervención realizada en los estudiantes del grado primero de la I.E.R.D. Patio Bonito, que a partir del diagnóstico institucional realizado y analizando los resultados de las pruebas externas de los grados tercero, quinto y noveno de 2015, permitió evidenciar una problemática específicamente en el área de lenguaje. La dificultad encontrada permitió plantear una pregunta problematizadora y una hipótesis, cuya posible solución fue la aplicación de un diseño de intervención, que involucró las competencias comunicativas lectoras y escritoras y textos de tradición oral, como herramientas para mejorar la dificultad en comprensión de lectura que existía. A partir del análisis de los resultados arrojados por la aplicación de la propuesta, se realizó la evaluación, se plantearon unas conclusiones, recomendaciones y una propuesta institucional que conllevará al fortalecimiento de los procesos pedagógicos.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura a través de la tradición oral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto de intervención: secuencia didáctica “Salvemos a los dinosaurios”

Proyecto de intervención: secuencia didáctica “Salvemos a los dinosaurios”

Por: Francy Ginneth Urrego Fernández | Fecha: 2018

El propósito fundamental de este trabajo es analizar y describir los cambios en la practicas pedagógicas de la docente y los avances en la producción textual oral y escrita de los estudiantes de grado tercero de la IED Pablo Herrera, sede Roberto Cavelier del municipio de Cajicá, Cundinamarca, a partir de los conceptos y tópicos expuestos en la literatura científica, en el que se destacan autores como Stone (1999) en el Marco de la EpC; Cassany (1987, 1998, 2009) y Lomas (1999) desde la oralidad y la escritura, quienes contribuyen a la orientación del esquema de planeación de las actividades, la implementación de la propuesta y el análisis de los resultados. De este modo, en el análisis de la intervención se realiza un proceso de triangulación desde la teoría, las experiencias de la docente y aprendizajes de los estudiantes, desde tres alcances: la producción textual escrita, la producción textual oral y las practicas pedagógicas, basadas en la Enseñanza para la Comprensión (EpC). Finalmente, se concluye con los alcances de la propuesta, es decir, prácticas de aula planeadas bajo la EpC y el desarrollo de microhabilidades en los estudiantes en cuanto a la escritura y la oralidad.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia oral
  • Educación

Compartir este contenido

Proyecto de intervención: secuencia didáctica “Salvemos a los dinosaurios”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El pensamiento reflexivo sistémico desde el área de ciencias sociales en grado octavo

El pensamiento reflexivo sistémico desde el área de ciencias sociales en grado octavo

Por: Jairo García Espitia | Fecha: 2018

El proyecto de intervención surgió como respuesta a las dificultades evidenciadas en un diagnóstico que se realizó en las clases de Ciencias Sociales del grado octavo. A partir de ello, se planteó como objetivo fortalecer el pensamiento reflexivo sistémico desde el área de Ciencias Sociales, estructurando una unidad didáctica con estrategias metodológicas que afiancen el uso de conceptos básicos de las Ciencias Sociales, la argumentación oral y escrita, relaciones pasado-presente a partir de hechos y acontecimientos que generaron impacto en la historia de Colombia desde que se constituyó como estado independiente. La intervención se desarrolló con estudiantes de grado octavo, cuyas edades oscilan entre los 13 y 15 años, pertenecientes a la inspección El Triunfo del municipio del Colegio Cundinamarca.
  • Temas:
  • Educación
  • Métodos de enseñanza
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

El pensamiento reflexivo sistémico desde el área de ciencias sociales en grado octavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Literatura y creación escrita, una forma de reconstruir el mundo a través de la ficción. El desarrollo de la competencia escrita a partir de la lectura y análisis de textos literarios cortos

Literatura y creación escrita, una forma de reconstruir el mundo a través de la ficción. El desarrollo de la competencia escrita a partir de la lectura y análisis de textos literarios cortos

Por: Édgar Bohórquez Ríos | Fecha: 2018

Este trabajo presenta el desarrollo de una intervención pedagógica realizada en el colegio República Bolivariana de Venezuela, ubicado en la ciudad de Bogotá en la localidad de Los Mártires. La intervención se llevó a cabo con estudiantes del grado noveno en el área de Lengua Castellana y literatura. El proceso centró su acción en la producción escrita de textos narrativos cortos, a partir del análisis composicional y el efecto desde lo sensorial, que produce el texto literario en la recepción que hace el lector. Para tal fin, la propuesta se fundamentó en dos aspectos básicos: la construcción de una nueva perspectiva en la función que debe tener la literatura en el aula, desde el enfoque de la teoría de la recepción y específicamente en la experiencia estético literaria (Loise Rosenblatt y Daniel Pennac); y, el desarrollo de la producción escrita a partir de la creación literaria (Benigno Delmiro Coto y Sneider Saavedra) aunado al desarrollo de la escritura como objeto de estudio que establece una serie de fases para su implementación (Bereiter y Scardamilia, Daniel Cassany y Delia Lerner). En este sentido, se diseñaron ocho talleres iniciales y cinco que se aplicaron fuera de los tiempos establecidos para la intervención, dando continuidad al proceso para mostrar resultados tangibles de la producción inédita de los estudiantes.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

Literatura y creación escrita, una forma de reconstruir el mundo a través de la ficción. El desarrollo de la competencia escrita a partir de la lectura y análisis de textos literarios cortos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tras las sombras están los sentimientos y las palabras

Tras las sombras están los sentimientos y las palabras

Por: Alix Magaly Alvarado Contreras | Fecha: 2018

Behind the shadows are the feelings and the words: it refers to the development of communicative competences understood how; listen, speak, read and write comprehensively, from the perspective of sentimental education (Santos Guerra, Maturana H., Amanda Cespedes, Casassus, Salmurri and Skoknic), taking into account the emotions as protagonists in the pedagogy, being they the ones that model the experiences. The project was carried out with grade 101, vulnerable population, day of the afternoon, of the IED Bolivarian Republic of Venezuela School, located in the town of Los Mártires in Bogotá. It was developed in eight sessions which took as a pretext a didactic sequence (Vidiella), with the shadow theater, in order to reach the students in an innovative, practical, sensory way, searching through the shadows; diverse constructions of words, phrases, dialogues: managing to disturb them, question them. Thinking that communication skills will result in life tools from a meaningful learning and a socio-cultural approach, depending on the experiences and interactions between their peers.
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Tras las sombras están los sentimientos y las palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La reproducción humana: una estrategia de enseñanza para estudiantes de grado quinto de la básica primaria

La reproducción humana: una estrategia de enseñanza para estudiantes de grado quinto de la básica primaria

Por: Diana Milena Escobar Zamudio | Fecha: 2018

This proposal takes the topic of the human reproduction from a totalitarian perspective, that the·· biological approach of the morfo of the human body up to the reproductive act as such, its process and intrinsic 1 re􀃂ponsible conducts that must be treated from the subject-matter. In turn, 5 departs from the ideas previous to a students' group of grade • and from its family parents, with regard to the human reproduction topic, who along the development of the implementation turn out to be involved in the education process, reaching port to the conceptual changes and the social impact in which the population is immersed.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La reproducción humana: una estrategia de enseñanza para estudiantes de grado quinto de la básica primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias didácticas aplicadas al reconocimiento de mecanismo de protección y defensa de los derechos humanos

Estrategias didácticas aplicadas al reconocimiento de mecanismo de protección y defensa de los derechos humanos

Por: Mary Janeth Ramírez Ramírez | Fecha: 2018

The intervention in the classroom: "Didactic Strategies applied to the recognition of protection and defense mechanisms of the human rights" across a didactic sequence of eight sessions, it allows the development of didactic strategies applied to the recognition of protection and defense mechanisms of the human rights conducive to that in the context of the I.E.D. Pbro. "Carlos Garavito Acosta" of Gachancipá (Cund), the students of degree 703 in the area of social Sciences, not only be capable of being recognized as subjects of right - duty but it should fortify in them, the comprehension and protection of the human rights in each of the spaces that do part of his daily life.
  • Temas:
  • Educación
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias didácticas aplicadas al reconocimiento de mecanismo de protección y defensa de los derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias de promoción lectora para la formación de hábitos lectores

Estrategias de promoción lectora para la formación de hábitos lectores

Por: Lidia Valencia Rusinque | Fecha: 2019

This research was intended to describe the strategies that were relevant in promoting reading and generating the formation of reading habits. In this regard, surveys and interviews were conducted with the different participants of the educational community, in order to collect information that would allow the relevant proposal to be structured. To this end, a didactic proposal was made that from the arrival ofthe travel library to the school and to different places in the sector of the rural school La Venta, generated reading situations in the day to day and in the context of everyday life. Toe results analysis compared the initial findings to what was observed at the end ofthe process. Initially, within the frequent activities of the participants, there was no reading, there was not enough material, but at the end of the process the panorama was modified, with a community very motivated by reading. Reading experiences made participants feel important, conveying to them the importance of doing so, and even the certainty that through it the human being manages to position himself significantly in society.
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Estrategias de promoción lectora para la formación de hábitos lectores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones