Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Gestión de Información y Finanzas
Colección institucional

Gestión de Información y Finanzas

En esta colección podrás acceder a los trabajos de grado de las maestrías en Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión, Gerencia Estratégica de Tecnologías de Información, y de la Especialización en Gerencia y Tecnologías de Información.

  • Encuentra en esta colección
    • 144 Tesis
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Análisis de las tendencias tecnológicas de la gestión documental

Análisis de las tendencias tecnológicas de la gestión documental

Por: Betsy Francia Amaya Blanchar | Fecha: 2017

La óptima gestión documental dentro del ámbito administrativo y organizacional en una entidad influye directamente en el buen desarrollo de las funciones que allí se desempeñan; es así corno el archivo es un área de soporte administrativo muy importante para la gestión institucional. Se dan a conocer las perspectivas de la gestión documental electrónica, definiendo y documentando acciones de las tendencias tecnológicas para contribuir a rnejorar y asegurar la memoria institucional de las organizaciones, permitiendo la conservación del expediente electrónico garantizando las funcionalidades y características de dichas tendencias con el fin de normalizar las operaciones del proceso documental apoyándose en las TIC y facilitando de esta manera la gestión archivística de los procesos. tendientes a proporcionar una herramienta estratégica para optimizar y aprovechar las ventajas tecnológicas. así mismo contribuyendo efectivamente con el proceso de responsabilidad arnbiental orientada a la política de la iniciativa de Cero Papel conllevando a reducir el consumo de papel en las actividades del día a día.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Análisis de las tendencias tecnológicas de la gestión documental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Transformación digital para el mejoramiento de los servicios al ciudadano beneficiarios de la formalización de tierras en Colombia

Transformación digital para el mejoramiento de los servicios al ciudadano beneficiarios de la formalización de tierras en Colombia

Por: Carlos Andrés González Sarmiento | Fecha: 2018

Through this project we intend to present a model of information analysis for the follow-up of land allocation processes, which will allow us to identify the states of the procedures and their different variables. with respect to the requests made to the problem of social order of property in Colombia. through the capture and analysis of information. In order to achieve the above, the following objectives were established: • Identify the different sources of information useful for the National land Agency in order to carry out an adequate capture of information of the target group and its subsequent analysis. • Propose a descriptive analytical solution that allows to generate value reports by crossing multiple data sources. • Deliver a useful tool for decision making in the offer towards citizen service. Thus, achieving the objectives set. this project will provide some understanding and decision making in streamlining procedures such as the land Formalization process with defined parameters to make more effective the inclusion of the population in a territorial development scheme
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Transformación digital para el mejoramiento de los servicios al ciudadano beneficiarios de la formalización de tierras en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de marco de trabajo ágil para gestionar proyectos estratégicos en compañías de telecomunicaciones en Colombia

Propuesta de marco de trabajo ágil para gestionar proyectos estratégicos en compañías de telecomunicaciones en Colombia

Por: María Cristina Molina González | Fecha: 2020

Este trabajo de investigación tiene como propósito adaptar un marco de trabajo ágil para la gestión de proyectos estratégicos en la industria de las telecomunicaciones a partir de las características de los modelos ágiles existentes que mejor se adapten a las necesidades y retos de las compañías en esta industria. Para hacerlo se seleccionarán algunas de las cualidades de los marcos de trabajo relevantes identificados por medio de la metodología de recolección de información. Como resultado se propone un modelo que responda a los desafíos que enfrenta una compañía de telecomunicaciones que estratégicamente invierte en ciencia y tecnología y produce valor a partir de innovación y desarrollo, en una renovación continua. Para esto es necesario identificar las ventajas, beneficios, desafíos y retos que involucran la implementación de prácticas y principios ágiles mediante el análisis documental, teniendo en cuenta algunos casos de éxito y la opinión de un grupo de personas con conocimiento y trayectoria en el medio. Para recaudar información se aplicó el método de trabajo de campo, la técnica de encuesta y el instrumento correspondiente, el cuestionario de encuesta.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de marco de trabajo ágil para gestionar proyectos estratégicos en compañías de telecomunicaciones en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación entre la cultura organizacional y la efectividad de la gestión de los proyectos en tres pymes de Bogotá del sector de confección corporativa

Relación entre la cultura organizacional y la efectividad de la gestión de los proyectos en tres pymes de Bogotá del sector de confección corporativa

Por: Angélica María Puentes Quiroga | Fecha: 2019

This research seeks to establish the relationship between organizational culture and effectiveness of the management of the projects, as an aspect that directly influences the planning, execution and evaluation of the projects. This is developed in one of the sectors with the greatest impact and trajectory in Colombia, which is the textile garment sector, within the manufacturing industry. Through the application of a valuation model of cultural and effectiveness categories, to three SMEs that accepted the invitation to participate in the study, in the city of Bogotá.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Relación entre la cultura organizacional y la efectividad de la gestión de los proyectos en tres pymes de Bogotá del sector de confección corporativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta solución integral de gestión de firma electrónica de documentos

Propuesta solución integral de gestión de firma electrónica de documentos

Por: Leidy Viviana Vargas Quintero | Fecha: 2017

Los procesos de evaluación deben ser significativos y capaces de generar impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto, los maestros deben innovar y responder a necesidades educativas actuales. Este informe de investigación da cuenta de las representaciones sociales de docentes sobre las prácticas de evaluación formativa mediadas por redes sociales. El objetivo de esta investigación fue construir sentido en las implicaciones pedagógicas y reflexionar sobre esta propuesta de evaluación. La metodología elegida fue la teoría fundamentada en el marco de la investigación cualitativa. La naturaleza interpretativa de este enfoque permite obtener un panorama completo de la realidad social enmarcada por los docentes. Así pues, los hallazgos sugieren representaciones de orden diferente, aceptando y descartando la inclusión de esta metodología en sus prácticas de evaluación. Los resultados también ponen de manifiesto la necesidad de reconfigurar una visión no instrumental del uso de las redes sociales y democratizar las tareas de evaluación en línea.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Representaciones sociales de docentes sobre evaluación formativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de estrategia para fortalecer la gestión del conocimiento en el fondo de pensiones y cesantías - Porvenir S.A. apoyado en el uso de las tecnologías de información

Diseño de estrategia para fortalecer la gestión del conocimiento en el fondo de pensiones y cesantías - Porvenir S.A. apoyado en el uso de las tecnologías de información

Por: Jorge Eduardo Mora Arellano | Fecha: 2016

La presente investigación tiene como objetivo identificar las diferentes representaciones que elaboran los estudiantes de grado séptimo A del Colegio Agustiniano Tagaste, sobre el proceso de obtención de colores naturales a partir de flores, frutas y/o verduras. Las representaciones de los estudiantes de orden gráfico, escrito y oral se analizaron desde tres categorías: el conocimiento cotidiano, científico escolar y científico; estas categorías fueron nominadas por las investigadoras como resultado del análisis teórico y las representaciones elaboradas por los estudiantes durante la práctica. Para obtener la información de análisis se elaboró un instrumento de indagación sobre el proceso de obtención de colorantes naturales, apoyándose en ayudas audiovisuales, y diarios de campo. La información fue organizada y comparada con las categorías con el fin de categorizar los resultados obtenidos identificando el tipo representación elaborada.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Representaciones Sobre la Extracción de Colorantes Naturales Vegetales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adopción de una metodología de gestión de proyectos de inversión en la Dirección de Regulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Adopción de una metodología de gestión de proyectos de inversión en la Dirección de Regulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Por: Reinel Franco Salas Cabrera | Fecha: 2020

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ejecuta, año tras año, proyectos de inversión a través de varias de sus direcciones administrativas. En esta línea, la Dirección de Regulación ha sido y es responsable de ejecutar varios proyectos de inversión. Éstos proyectos de inversión pasan por dos grandes fases: la primera la constituyen la viabilidad, que incluye la propuesta del proyecto, su planeación, su costeo y posteriormente su aprobación, lo cual se hace aplicando la Metodología General Ajustada -MGA-; y la segunda corresponde a la ejecución, monitoreo, control y el cierre de los proyectos, que se hace aplicando la metodología propia desarrollada por el Ministerio. Los proyectos de inversión de la Dirección de Regulación cumplen, generalmente, con el plazo estipulado y la utilización de los recursos asignados, pero tienen grandes dificultades a la hora de cumplir el alcance, esta situación se presenta como consecuencia de tener como prioridad la ejecución de los recursos financieros. Por lo anterior, la tesis de grado propone modificar el modelo de gestión, mejorándolo en los aspectos que presentan falencias, tomando como base las buenas prácticas del PMI, de forma tal que pueda darse cumplimiento con la triple restricción de los proyectos de inversión.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Adopción de una metodología de gestión de proyectos de inversión en la Dirección de Regulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Representaciones externas en estudiantes del grado décimo del Colegio Cambridge sobre diferencial del potencial eléctrico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representaciones de los niños sobre la mascota

Representaciones de los niños sobre la mascota

Por: Lida Eugenia Rodríguez Guzmán | Fecha: 2018

El presente trabajo de grado es el resultado de una investigación que se desarrolló con estudiantes de tercer grado de educación básica primaria del Colegio Liceo Montessori del municipio de Soacha y cuyo objetivo fue identificar las representaciones que tienen los estudiantes sobre las mascotas. Para dar cuenta de las representaciones, durante el proceso etodológico se desarrolló una secuencia de actividades, caracterizada por cuatro momentos de interacción con los estudiantes, que luego de ser validados por expertos, aplicados y sistematizados en MAXQDA®, permitió obtener seis categorías de análisis que fueron nominadas por el investigador y articuladas con el marco teórico. Los resultados evidencian seis categorías referidas al significado que tienen las mascotas para los niños y de que manera este, se relaciona con el cuidado, refiriéndose a la protección y seguridad que les da interactuar con sus mascotas, y con ello la responsabilidad que deben tener los niños y las familias, cuando deciden tener una mascota como animal de compañía.
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

Representaciones de los niños sobre la mascota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Razonamiento Estadístico sobre el Concepto de Estimación Puntual en Estudiantes de Grado Décimo del Colegio Gimnasio Los Andes

Razonamiento Estadístico sobre el Concepto de Estimación Puntual en Estudiantes de Grado Décimo del Colegio Gimnasio Los Andes

Por: Claudia Yamile Muñoz Galindo | Fecha: 2016

El presente trabajo de grado de maestría en la modalidad de profundización, se enmarca dentro del campo de la educación estadística, describe y caracteriza el nivel de razonamiento estadístico sobre el concepto de estimación puntual en estudiantes de grado décimo (10ºAB) del colegio Gimnasio los Andes, a través del método captura-recaptura de Peterson (1896), a partir del diseño, gestión y evaluación de una secuencia didáctica desde una adaptación de la teoría de situaciones didácticas Brousseau (1986), denominada “El lago de tota está en peligro, ayudemos a rescatarlo” en la que se propone como actividad fundamental determinar la cantidad de peces del lago utilizando la simulación y el análisis exploratorio de datos para su desarrollo. La metodología de la investigación aunque no se adhiere a un paradigma específico, reconoce el uso preponderante de la metodología cualitativa y el uso de técnicas de análisis estadístico como el clúster para la determinación y análisis de las categorías verificadas en las unidades de estudio denominadas “desarrollo de las actividades del estudiante y trayectoria del estudiante”, finalizando con la triangulación de la información como método que permitió validar a partir de categorías interpretativas las acciones e intervenciones del estudiante durante la gestión de la secuencia de actividades, logrando verificar que el diseño de la secuencia didáctica permitió dar cuenta del razonamiento estadístico de los estudiantes de grado décimo del colegio Gimnasio los Andes cuando se aborda el concepto de estimación puntual a partir de seis categorías como consecuencia de las unidades de estudio (lenguaje estadístico, preguntas de los estudiantes, respuestas de los estudiantes, argumentos sobre el método de muestreo, sobre el objeto estadístico y sobre la decisión de los datos) las cuáles dan cuenta del proceso de la estimación estadística puntual, convirtiéndose en un aporte a la educación estadística para profesores y estudiantes debido a que es un objeto estadístico poco abordado en la escuela y el cual le permitiría al estudiante realizar un análisis exploratorio de datos y verificar sus estimaciones desde el insesgamiento, la consistencia y la eficiencia relativa (suficiencia).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Razonamiento Estadístico sobre el Concepto de Estimación Puntual en Estudiantes de Grado Décimo del Colegio Gimnasio Los Andes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones