Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Gestión de Información y Finanzas
Colección institucional

Gestión de Información y Finanzas

En esta colección podrás acceder a los trabajos de grado de las maestrías en Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión, Gerencia Estratégica de Tecnologías de Información, y de la Especialización en Gerencia y Tecnologías de Información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 28 Tesis
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Transferencia tecnológica para los pequeños productores de leche cruda, de los municipios de Aguazul, Chámeza, Tauramena, Maní, Nunchía y Trinidad, del departamento de Casanare

Transferencia tecnológica para los pequeños productores de leche cruda, de los municipios de Aguazul, Chámeza, Tauramena, Maní, Nunchía y Trinidad, del departamento de Casanare

Por: Yully Astrid Acevedo Montañez | Fecha: 2019

Las entidades territoriales (Gobernación y municipios), en aras de incentivar el fomento y desarrollo del sector lechero en los pequeños productores, y en cumplimiento de las metas de sus Planes de Desarrollo para la vigencia 2016 -2019, realizan inversión de recursos tanto públicos como privados a través de proyectos que respondan a las diferentes problemáticas identificadas, es así, para este caso se pretende fortalecer a 320 pequeños productores de leche cruda, con el fin de mejorar los procesos tecnológicos, aumentar el enfoque empresarial, capacitarlos en el manejo de la ganadería de forma no tradicional, además de, aumentar y mejorar los procesos de asistencia técnica. Con base en lo anterior, se realizó la planeación detallada del proyecto denominado "Transferencia tecnológica para los pequeños productores de leche cruda, de los municipios de Aguazul, Chámeza, Tauramena, Maní, Nunchía y Trinidad, del departamento de Casanare", siguiendo los lineamientos del PMBOK versión 6, permitiendo el diseño de un plan de asistencia técnica que incluye capacitación sobre buenas prácticas ganaderas y de ordeño, así como, la entrega de kits de ordeño y medicamentos veterinarios; enfocadas en aumentar el rendimiento en la producción de la leche cruda.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Transferencia tecnológica para los pequeños productores de leche cruda, de los municipios de Aguazul, Chámeza, Tauramena, Maní, Nunchía y Trinidad, del departamento de Casanare

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arquitectura empresarial en Beneficiar Entidad Cooperativa

Arquitectura empresarial en Beneficiar Entidad Cooperativa

Por: Diego Alexander Cárdenas Orozco | Fecha: 2018

Las entidades de servicios financieros y en mayor cantidad las pertenecientes a la economía solidaria en Colombia, realizan sus procesos de contacto con sus clientes de la misma manera que lo vienen realizando hace más de cinco décadas: un contacto comercial basado en asesores que visitan directamente a sus clientes o establece oficinas de atención para que los clientes se acerquen a las mismas y de esta manera registren la solicitud de sus productos de manera presencial y por medio escrito. Bajo este contexto, ha surgido la necesidad de dar un salto a la manera como tradicionalmente se hacen las cosas en empresas de este sector, por un lado teniendo en cuenta condiciones externas, como la Banca Digital, e internas como la necesidad de ampliar cobertura de mercado haciendo uso de infraestructura tecnológica y no creación de oficinas. Con el fin de apoyar a la entidad a dar dicho salto, se desarrollará una Arquitectura Empresarial a Beneficiar Entidad Cooperativa haciendo uso del esquema de trabajo TOGAF (The Open Group Architecture Framework), esquema que dará las pautas para diseñar, planificar, implementar y administrar todo el modelo de los servicios que se planea implementar.
  • Temas:
  • Administración
  • Tecnología
  • Otros

Compartir este contenido

Arquitectura empresarial en Beneficiar Entidad Cooperativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de articulación entre la metodología general ajustada - MGA y la guía de gestión de proyectos del Project Management Institute - PMI

Propuesta de articulación entre la metodología general ajustada - MGA y la guía de gestión de proyectos del Project Management Institute - PMI

Por: Farly Yajaira Cantor Flórez | Fecha: 2020

Proposal prepared from the need to contribute to better management of public investment projects, based on the elements provided by the PMBOK guide of the PMI, as it is facilitated in the scope and effective implementation of any project to comply with the technical requirements related to compliance with schedules, budgets, and required quality. During the development of the proposal it is possible to establish an effective route to achieve the proposed objectives while generating a document that aims to achieve the management of projects not only successful by the previous indicators but also has an impact on the consolidation of teams of professionals committed to excellence in the activities of any project completed in the best possible way. They were based on three fundamental criteria: criticality, agility and correlation. Based on an epistemology closer to the daily work of any public official, involved in the management of public projects, since the specialty and high technicality is provided by personnel specialized in PMBOK and MGA who from the project management successfully assume the methodological practice resulting from the integration that finally achieves the purpose for which it was conceived.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta de articulación entre la metodología general ajustada - MGA y la guía de gestión de proyectos del Project Management Institute - PMI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de gestión de conocimiento para la subdirección de información y desarrollo tecnológico de Colombia Compra Eficiente

Modelo de gestión de conocimiento para la subdirección de información y desarrollo tecnológico de Colombia Compra Eficiente

Por: Jenny Yasmín Pinzón Perilla | Fecha: 2019

La Subdirección de Información y Desarrollo Tecnológico en adelante IDT, de la entidad pública Colombia Compra Eficiente, no tiene un sistema de gestión de conocimiento estructurado, que le permita administrar el conocimiento intangible y el desarrollo de las competencias necesarias en cada área. Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo de grado propone un modelo de gestión de conocimiento para IDT en aras de mejorar la transferencia de conocimiento entre los colaboradores que garantice que cada proceso de cada área de la estructura organizacional de IDT se ejecute adecuadamente. El modelo que se propone involucra aspectos como: (i) interacción dinámica y continúa entre el conocimiento tácito y el conocimiento explícito siguiendo cuatro fases: socialización, externalización, combinación e interiorización, (ii) el apoyo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como soporte para la recolección, codificación, registro, actualización, consulta y socialización del conocimiento, y (iii) el liderazgo y la cultura como apoyo fundamental para la gestión del conocimiento en el área.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de gestión de conocimiento para la subdirección de información y desarrollo tecnológico de Colombia Compra Eficiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de guía metodológica para la gestión de proyectos en la dirección de desarrollo de industria TI del Ministerio TIC

Propuesta de guía metodológica para la gestión de proyectos en la dirección de desarrollo de industria TI del Ministerio TIC

Por: Camilo Andrés Ramírez Varón | Fecha: 2018

La propuesta de guía metodológica para la gestión de proyectos es desarrollada para la Dirección de Desarrollo de industria Tl, buscar ayudar y favorecer aspectos importantes como los tiempos, gestión y adecuada ejecución de los proyectos, lo anterior soportado en el uso de Tecnologías de información. Entre los proyectos más importantes de la Dirección se encuentran el proyecto 648 de 2017, este proyecto busca consolidar una herramienta de monitoreo de indicadores de gestión y prospectiva de la industria Tl. Se espera que el proyecto logre cumplir con los servicios contratados y recibir un producto final con excelente calidad. El desarrollo de la guía metodológica propuesta se enfoca en áreas de conocimiento, como es integración, alcance y tiempo, tomadas como base de los fundamentos para la Dirección de Proyectos (PMBOK)-Quinta Edición. El documento contiene el diagnóstico sobre el estado actual de la gerencia de proyectos de la Dirección de Desarrollo de industria Tl, e indica la necesidad de alinear los procesos con las áreas de conocimiento del PMBOK. El diagnóstico se obtiene con la aplicación del cuestionario OPM3, el cual indica el nivel de madurez general de la gerencia de proyectos de una organización. Con el diagnóstico analizado se procede a realizar el diseño de la guía propuesta, la cual contempla el desarrollo de procedimientos con sus respectivas áreas, responsables e interacción con la herramienta de gestión de proyectos propuesta. La herramienta propuesta es producto de un análisis comparativo realizado con el objetivo de apoyar dichos procesos con el uso y apropiación de las Tecnologías de información.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Propuesta de guía metodológica para la gestión de proyectos en la dirección de desarrollo de industria TI del Ministerio TIC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arquitectura empresarial del proceso “Planeación Institucional” de la Oficina Asesora de Planeación (TOGAF) y Diagnóstico de la Secretaria General - Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. : Componente “TIC para la Gestión” del marco de referencia de arquitectura TI del MINTIC

Arquitectura empresarial del proceso “Planeación Institucional” de la Oficina Asesora de Planeación (TOGAF) y Diagnóstico de la Secretaria General - Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. : Componente “TIC para la Gestión” del marco de referencia de arquitectura TI del MINTIC

Por: Clara Bibiana Rodríguez González | Fecha: 2018

El presente trabajo de grado se realizó un diagnóstico que permitió determinar la línea base o estado actual del componente TIC para la Gestión del Marco de Referencia de Arquitectura Tl del Ministerio de Tecnologías de la información y las Comunicaciones de Colombia, en la Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. para concluir con un Plan de Mejora en cada uno de los dominios de la Arquitectura propuestos. Desde esta conceptualización, y teniendo en cuenta, lo establecido en el Decreto 1078 de 2015 referente a la aplicación de los principios de estandarización, interoperabilidad, innovación (desarrollar nuevas formas de usar las tecnologías de la información y las comunicaciones para producir cambios que generen nuevo y mayor valor público) y colaboración, se potencia, el proceso "Planeación institucional" de la Oficina Asesora de Planeación para la Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. y desde el Plan de Desarrollo Distrital, la alineación de la estrategia + modelo de negocio + capacidades Tl. (TOGAF). En este sentido, se logra reducir el proceso a cinco (5) procedimientos de los diez (10) actuales.
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Arquitectura empresarial del proceso “Planeación Institucional” de la Oficina Asesora de Planeación (TOGAF) y Diagnóstico de la Secretaria General - Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. : Componente “TIC para la Gestión” del marco de referencia de arquitectura TI del MINTIC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía fácil para el desarrollo  de un programa  corporativo de protección de datos personales

Guía fácil para el desarrollo de un programa corporativo de protección de datos personales

Por: Juan Francisco Jiménez Obando | Fecha: 2017

Monografia sobre la Protección de Datos Personales, la cual a través de una guía fácil busca proporcionar elementos que ayuden a implementar dentro de las empresas, que blinde el uso, custodia, almacenamiento, publicación, modificación de las personas naturales. Igualmente muestra a través de los diferentes capítulos antecedentes jurídicos, normas internacional, pasos para el registro de las Bases de Datos Personales, leyes y decretos e la información personal, sea de carácter público o privado, responsabilidades, deberes). Titular, Responsable del Tratamiento, Encargado, Custodio y Almacenador de dichos datos. Para mayor orientación y con el ánimo de enfatizar la importancia de que se cumpla a reglamentación para la protección de datos personales, se mencionan algunas empresas que lo han establecido los permisos expresos que deben tener los propietarios de la información; En el mismo documento, se expresa el uso de datos personales, alcance, propósito, contenido y archivo físico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía fácil para el desarrollo de un programa corporativo de protección de datos personales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hombre gris

El hombre gris

Por: Choi In-Hun | Fecha: 2016

El hombre gris relata la inquietante vida de un joven que sufre las consecuencias de la fragmentación de Corea, resultado de la división del país por una guerra fratricida, pero también interferida por la presencia de tropas internacionales. Nacido en la actual Corea del Norte, su protagonista, Doko Un, se fuga hacia el Sur en compañía de su padre. Como en otras obras del autor, Choi In-Hun, más allá de las diferencias políticas entre las dos Coreas, la novela fija la atención en seres concretos que han visto tronchada su existencia y se ven arrastrados a graves conflictos de conciencia, conducidos,...
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El hombre gris

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para el diseño de un sistema de información de gestión de lecciones aprendidas en procedimiento de valoración de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas

Propuesta para el diseño de un sistema de información de gestión de lecciones aprendidas en procedimiento de valoración de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas

Por: Sandra Milena Aristizábal López | Fecha: 2019

El presente trabajo de grado de la Maestría en Gerencia Estratégica de Tecnologías de la Información adscrita a la Facultad de Administración de Empresas, presenta un caso de investigación aplicada y describe la metodología utilizada al diseñar un sistema de información para la gestión de lecciones aprendidas en el procedimiento de valoración de las solicitudes de inscripción del Registro Único de Víctimas (RUV) en la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, que en la actualidad se realiza a través de herramientas técnicas, jurídicas y de contexto por parte de los funcionarios que conforman el equipo de trabajo. Como resultado se presenta el diseño de un sistema de información que permite la identificación, documentación, diseminación y re-uso de las lecciones aprendidas en el procedimiento de valoración, permitiendo que los funcionarios cuando realicen futuras valoraciones puedan alimentarse del conocimiento generado en valoraciones previas que se han documentado dentro de la aplicación, a manera de lecciones aprendidas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para el diseño de un sistema de información de gestión de lecciones aprendidas en procedimiento de valoración de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un modelo de gestión del conocimiento en la dirección de informática y tecnología de la Secretaría Distrital de Hacienda

Diseño de un modelo de gestión del conocimiento en la dirección de informática y tecnología de la Secretaría Distrital de Hacienda

Por: Edgar Alfonso Cipagauta Pedraza | Fecha: 2019

The present project of degree shows through the investigation of the knowledge management and its applicability, and by mea ns of the analysis of the state of the art in the Dirección de Informática y Tecnología the design of a model that allows to manage the knowledge of the public servants of the area that, due to the restructuring process of the personnel plant, are removed with the experience and knowledge of their functions, acquired and built through the years of wo1·k. When making the diagnosis of the current situation of knowledge management in the Dirección de Informática y Tecnología and suppo1ied by the instruments applied, we come to the generation of common axes based on what is referred to in various models consulted. These axes "Processes, Transfer, Collaboration, Application and Culture of Knowledge" expose strategies and actions aimed at developing knowledge management in the DIT, in a suitable and easy to adopt form that allows to involve from the managers to the last official in the process, strengthening the work of each one by empowering their capacities to be transformative agents of knowledge management.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diseño de un modelo de gestión del conocimiento en la dirección de informática y tecnología de la Secretaría Distrital de Hacienda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones