Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Gestión de Información y Finanzas
Colección institucional

Gestión de Información y Finanzas

En esta colección podrás acceder a los trabajos de grado de las maestrías en Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión, Gerencia Estratégica de Tecnologías de Información, y de la Especialización en Gerencia y Tecnologías de Información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 28 Tesis
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Formalización  de una  micro-empresa de productos  de aseo:  My clean

Formalización de una micro-empresa de productos de aseo: My clean

Por: Jorge Augusto Mora Cascavita | Fecha: 2017

The present work of degree consists in addressing the necessary elements fer the survival of a company in Bogota D.C, denominated My Clean, that is dedicated to the production and commercialization of toiletries; Carrying out a work, through a diagnosis of the current situation and later analysis and evaluation of the market, technical, legal and financia! aspects, which were presented to the owners of the company, to improve íts management, since the Formalization of a company should be considerad beyond the formal act of registering it befare the Cámara y Comercio of Bogota
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formalización de una micro-empresa de productos de aseo: My clean

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de arquitectura empresarial en Claro S.A. Colombia

Propuesta de arquitectura empresarial en Claro S.A. Colombia

Por: Rosa Helena Blanco Castro | Fecha: 2020

En la industria de telecomunicaciones, los departamentos tecnológicos son fundamentales para el desarrollo y el sostenimiento de la operación; son divisiones que soportan el core de negocio, ayudan a la estrategia de la compañía a cumplir sus objetivos; sin embargo y a pesar que los directivos conocen la importancia de ser un departamento estratégico, en algunas ocasiones no identifican cual es la mejor forma para definir un correcto plan de acción y apalancar la empresa en un entorno competitivo. Esto conlleva muchas veces en la generación de problemas en la operación, temores, desorientación, desalineación y toma de decisiones incorrectas, causando problemas en la comunicación entre Negocio e IT y generando el no cumplimiento de los objetivos estratégicos. Es por esto por lo que actualmente el sector de las telecomunicaciones busca que las áreas de Tecnología sean estratégicas y propositivas, generando mayor productividad, dinamismo y agilidad; lo que les permite aprovechar las ventanas de oportunidad que emergen en el mercado, generando un diferenciador para la industria, con el fin de solucionar esta problemática este trabajo de grado propone la adopción y mejora continua bajo el framework de trabajo TOGAF de Arquitectura empresarial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta de arquitectura empresarial en Claro S.A. Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de viabilidad de un proyecto de inversión de diseño, instalación y operación de Club Spa – Resort para el adulto mayor (senior) en Fusagasugá

Estudio de viabilidad de un proyecto de inversión de diseño, instalación y operación de Club Spa – Resort para el adulto mayor (senior) en Fusagasugá

Por: Olga Lucia Perdomo Varón | Fecha: 2018

This is the analysis of the economic and financial feasibility of an investment project for the design, construction and operation of Club Spa Resort for adults over 65 years of age, also called seniors. These adults must reside in the city of Bogota. This center will have the special connotation of differentiating itself from other centers of attention to this population by offering the best conditions and services to improve their quality of life. It will be a center located in the city of Fusagasuga and will be concerned with making seniors feel at home with all the benefits, facilities and requirements to meet the needs and limitations of the target population.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estudio de viabilidad de un proyecto de inversión de diseño, instalación y operación de Club Spa – Resort para el adulto mayor (senior) en Fusagasugá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Analítica de datos para el rendimiento en los cultivos de aguacate Hass en Colombia

Analítica de datos para el rendimiento en los cultivos de aguacate Hass en Colombia

Por: Cristian Augusto Lozano Vásquez | Fecha: 2019

En el sector agrícola y específicamente los productores agrícolas tienen que tomar decisiones complejas todos los días para sortear los problemas y situaciones durante la administración de la planificación de los cultivos. La estimación del rendimiento constituye una medida pertinente para determinar la eficiencia de los resultados con respecto a los factores que impactan en la producción en los cultivos de aguacate Hass. Aunque existen muchos más factores involucrados en el rendimiento de la producción agrícola para este proyecto se hizo énfasis en las variables meteorológicas, con el propósito de analizar la influencia de las principales variables y obtener un modelo predictivo de analítica de datos que determine el comportamiento del rendimiento con respecto a las variables meteorológicas. Con el objetivo de demostrar los beneficios del uso de la información en la toma de decisiones a través de herramientas de análisis de datos y la facilidad de acceso a estas herramientas, se utilizó la plataforma de Microsoft Machine Learning Studio para procesar y analizar la información obtenida de fuentes abiertas de datos en de portales públicos Colombianos como AGRONET y el IDEAM.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Analítica de datos para el rendimiento en los cultivos de aguacate Hass en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Señalización vial para peatones

Señalización vial para peatones

Por: Fanny Patricia Gómez Contreras | Fecha: 2018

Based on the problem of the number of accident victims in contrast, concepts that were identified in cases of successful mobility solutions in the world are presented and have enabled pedestrians to have greater safety in the cities where they are located. They have implemented smart pedestrian crossings. In this document are developed concepts such as: Smart Cities, Digital Mobility, Digital Ecosystem, Digital Citizenship, Digital Life, Digital Governance, Intelligent Transport Systems (ITS) to associate the proposed solution with people and their current digital environment. Identifying what is an intelligent pedestrian crossing, detailing its components and the technology available to each of them. Finally, it is proposed to focus on Bogota with a digital city approach to develop citizens-oriented traffic, improving mobility through public transport systems with connectivity, reducing the use of alternative means of transport, considering pedestrians, cyclists and drivers. The former starting with an alternative of sustainable solution to the problem of mobility: Intelligent Transportation Systems, which bring together technological, digital and communications advances, counting on the digital transformation of the components of pedestrian crossings.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Señalización vial para peatones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Veci - Domicilios

Veci - Domicilios

Por: Oscar Javier Higuera Benavides | Fecha: 2018

Veci - Domicilios, aims to generate a new approach to the services offered by shopkeepers in Colombia, allowing them to enter the use of virtual technology and compete with large service chains or recognized franchises recognized and have have a service of domicile. Allowing clients to access the services of their neighborhood. Initially, offering your products effectively from the Web and mobile platforms, offering a new market service, a range of addresses where you really want to provide service of domicilies, allowing the grocer to be more efficient in delivery times, get a better rating their customers, control of their orders and a greater acceptance of their products to their nearest neighbors.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Veci - Domicilios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de optimización estocástica para la evaluación de alternativas de inversión para un centro de generación eólico off-shore

Modelo de optimización estocástica para la evaluación de alternativas de inversión para un centro de generación eólico off-shore

Por: Felipe Humberto Corredor Calderón | Fecha: 2020

El presente proyecto se encuentra enfocado en proponer un modelo de optimización estocástica para la evaluación de alternativas de inversión en un proyecto de generación de energía eléctrica eólica Off-Shore (En el mar), a través del cual se pueda seleccionar la mejor alternativa de inversión bajo condiciones de incertidumbre, maximizando el EBITDA de la alternativa seleccionada. El proyecto de evaluación se realizó para la evaluación de alternativas de generación eléctrica en el departamento de la Guajira, Colombia, a 100 km de distancia de la costa y para realizar la transmisión de energía eléctrica será requerida la valoración de la puesta en operación de una línea de transmisión la cual contará con 70 km submarinos y 30 km subterráneos, las alternativas de inversión se encontrarán planteadas en función de la tecnología empleada para realizar la transmisión de energía (HVAC y HVDC ) y a partir de la maximización del valor presente de los flujos futuros del EBITDA en la alternativa seleccionada, se podrá garantizar la sostenibilidad del proyecto durante la vida útil del mismo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de optimización estocástica para la evaluación de alternativas de inversión para un centro de generación eólico off-shore

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan estratégico de tecnología para Publicar Publicidad Multimedia

Plan estratégico de tecnología para Publicar Publicidad Multimedia

Por: Julián Andrés Villamarín Home | Fecha: 2019

El plan estratégico de tecnología del presente trabajo establece una propuesta para la planeación del área de tecnología para la empresa Publicar Publicidad Multimedia S.A.S. principalmente para la organización en el ámbito colombiano, basado en la conceptualización y los marcos de referencia para la construcción del PETI que apoye la estrategia corporativa de la organización.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan estratégico de tecnología para Publicar Publicidad Multimedia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Definición de un modelo de integración para la utilización de tic en la enseñanza y aprendizaje de modalidad presencial

Definición de un modelo de integración para la utilización de tic en la enseñanza y aprendizaje de modalidad presencial

Por: Darío Andrés Ríos Achury | Fecha: 2018

Educational institutions face the challenge of integrating information and communication technologies (ICT} into their teaching and learning processes. Currently, these institutions have access to the Internet, technological devices and digital tools that extend the scope of the pedagogical methodologies they promote. Based on this premise we have done research to evaluate the integration of ICT in higher education. From there we find some remarkable facts that allow effective and innovative ways of intervention, such as the choice of appropriate pedagogical methodologies to enable social interaction through technology, the analysis of specific characteristics of students for the use of technology and the choice of methods for the digital transformation of educational content. With these facts in mind we have designed a model of ICT application in the classroom, which offers a practical guide for teachers when choosing the most appropriate tools according to the dynamics of group interaction that allows their subject and the typology of their students. The proposed model integrates group learning theories and generational differences studies to present an application tool consisting of 6 phases and 5 schemes for the choice of digital tools.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Definición de un modelo de integración para la utilización de tic en la enseñanza y aprendizaje de modalidad presencial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía para la gestión de los proyectos a nivel de las iniciativas de clúster lideradas por la Vicepresidencia de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá

Guía para la gestión de los proyectos a nivel de las iniciativas de clúster lideradas por la Vicepresidencia de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá

Por: Melissa Milena Sierra García | Fecha: 2019

Este trabajo de grado propone una guía para la gestión eficiente de los proyectos de las Iniciativas Clúster, que lidera la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), teniendo en cuenta las particularidades de los proyectos que se ejecutan en los clústeres y la necesidad de una metodología y formatos estandarizados que permitan hacer seguimiento de la planeación, ejecución e impacto de estos, evitando ineficiencia en la asignación de recursos y reprocesos. Este documento contiene el diagnosticó de las prácticas de gestión de los proyectos realizados por las Iniciativas Clúster que lidera la CCB; la guía y herramientas para el proceso de gestión de un proyecto en su ciclo de vida desde la iniciación, planeación, ejecución, control y cierre, en las áreas de: alcance, tiempo, costo, calidad, stakeholders y riesgos, teniendo en cuenta las directrices del Project Management lnstitute. Y finaliza con la propuesta de un plan de implementación del proceso y las herramientas para la gestión de los proyectos correspondientes a las Iniciativas Clúster.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Guía para la gestión de los proyectos a nivel de las iniciativas de clúster lideradas por la Vicepresidencia de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones