Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Gestión de Información y Finanzas
Colección institucional

Gestión de Información y Finanzas

En esta colección podrás acceder a los trabajos de grado de las maestrías en Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión, Gerencia Estratégica de Tecnologías de Información, y de la Especialización en Gerencia y Tecnologías de Información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 28 Tesis
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Planta de tratamiento de residuos sólidos para comunidades menos favorecidas en Colombia

Planta de tratamiento de residuos sólidos para comunidades menos favorecidas en Colombia

Por: Dennis Giovanny Carranza Rios | Fecha: 2018

Hay que resaltar la importancia del agua como recurso vital para la vida y para el planeta; en nuestro país hay comunidades donde este recurso natural es muy limitado por la falta de infraestructuras de acueducto y alcantarillado. Es por ello que el trabajo tiene como objetivo instalar en las regiones menos favorecidas de Colombia agua potable mediante una nueva tecnología llamada omniprocesador janicki, el cual transforma el contenido de los pozos sépticos, en agua potable; a su vez procesar los sólidos en material fertilizante con el fin de que sirvan como abono para la tierra y por último esta tecnología puede ser autosuficiente generando energía renovable para el funcionamiento de la planta; es decir que llega a ser autosuficiente. El alcance que se desea con este proyecto es minimizar las muertes por deshidratación y enfermedades crónicas en nuestro país donde las comunidades menos favorecidas como la comunidad Wayuu y comunidades del Pacífico son propensas a contraer enfermedades intestinales y enfermedades como el Cólera Paludismo, Fiebre tifoidea, ya que no cuentan con un sistema de alcantarillado para sus necesidades básicas.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Planta de tratamiento de residuos sólidos para comunidades menos favorecidas en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de optimización de la gestión de proyectos sociales para la asociación Probienestar de la Familia colombiana - Profamilia

Propuesta de optimización de la gestión de proyectos sociales para la asociación Probienestar de la Familia colombiana - Profamilia

Por: Diego Felipe Díaz Burgos | Fecha: 2018

El trabajo de grado "Propuesta de Optimización de la Gestión de Proyectos Sociales para la Asociación Pro-bienestar de la Familia Colombiana - PROFAMILIA", tiene como objetivo mostrar la importancia que tiene para PROFAMILIA, la optimización de la gestión de proyectos sociales a través de la implementación de un estándar de Gerencia de Proyectos como la Guía de buenas prácticas del PMBOK del Project Management lnstitute - PMI. En ese sentido, se realizó una evaluación diagnóstica de PROFAMILIA, identificando aspectos relacionados con la cultura organizacional en el ámbito de los proyectos, la efectividad en la gestión de proyectos y gestión del portafolio de proyectos y la madurez de la gestión de proyectos a nivel organizacional, de tal manera que, una vez analizada la información recopilada por diferentes técnicas de investigación, se plantean propuestas de optimización para cada uno de los aspectos mencionados anteriormente. Se espera que una vez implementadas las diversas propuestas por parte de la organización, se obtenga un impacto evolutivo en el nivel de madurez en relación con la gestión de proyectos y de portafolio de proyectos sociales, así como mejoras sustanciales en la cultura organizacional en el ámbito de los proyectos.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Propuesta de optimización de la gestión de proyectos sociales para la asociación Probienestar de la Familia colombiana - Profamilia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Factibilidad para el traslado y la mejora de la planta operativa de la comercializadora avícola Andrea en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creación de un centro de reacción estratégica que integre los circuitos cerrados de televisión de los clientes de Seguridad Nativa de Colombia Ltda.

Creación de un centro de reacción estratégica que integre los circuitos cerrados de televisión de los clientes de Seguridad Nativa de Colombia Ltda.

Por: Nelson David Herrera Triviño | Fecha: 2019

This work evaluates the stages of the project related to the creation of a Strategic Reaction Center (CRE) for the prívate security and surveillance company Seguridad Nativa de Colombia Ltda., Making a contextualization on the company, the sector and the need for the creation of the CRE, then the initial diagnosis, technical study, financial evaluation and the implementation of the project is carríed out
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Creación de un centro de reacción estratégica que integre los circuitos cerrados de televisión de los clientes de Seguridad Nativa de Colombia Ltda.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para la implementación de un modelo estratégico de gestión del conocimiento apoyado en tecnologías de la información y las comunicaciones, en la Oficina de Educación Tributaria - línea universidades, de la SHD de Bogotá

Propuesta para la implementación de un modelo estratégico de gestión del conocimiento apoyado en tecnologías de la información y las comunicaciones, en la Oficina de Educación Tributaria - línea universidades, de la SHD de Bogotá

Por: Sandra Soraya Herrera Ruiz | Fecha: 2019

Los constantes cambios provocados fundamentalmente por la normatividad tributaria, por la política de la administración hacia un mejor servicio, por los cambios tecnológicos, unidos a las exigencias de ciudadanos cada vez más informados, hacen que sea necesario gestionar el conocimiento en la entidad estatal, que debe enfrentar nuevos retos, con procesos y procedimientos documentados, identificando dónde se encuentra centrado el conocimiento y cuál es el ciclo de los recursos frente a las necesidades de conocimiento en temas especiales. El conocimiento de la entidad tributaria es tan o más valioso que el mismo recaudo, este permite a la administración aumentar el valor reflejado en buena percepción del ciudadano hacia las entidades públicas; por esto la necesidad de dar inicio a la gestión del conocimiento organizacional, documentando el conocimiento que tienen sus servidores, identificando quién es experto en qué y por qué, y a su vez apostarle a la educación y cultura tributaria de los ciudadanos más jóvenes, ya que el reto está en que las próximas generaciones sean conscientes del manejo de las finanzas públicas, el recaudo, el gasto y el cuidado de lo público.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para la implementación de un modelo estratégico de gestión del conocimiento apoyado en tecnologías de la información y las comunicaciones, en la Oficina de Educación Tributaria - línea universidades, de la SHD de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para el diseño de una oficina de gestión de proyectos para la Universidad del Tolima

Propuesta para el diseño de una oficina de gestión de proyectos para la Universidad del Tolima

Por: María del Pilar Valencia Guzmán | Fecha: 2018

The Project Management Office design for Universidad del Tolima called UGCP is an enterprise due the organizational change and financial crisis faced by the university. The UGCP design was development through an implementation a project culture based on in the culture diagnostic of the employees and the analysis of the practices development on the project lifecycle. The kind of project office select is a Tower Control, It is direct by research office of Universidad del Tolima. The university has a matrix organization structure, In addition, the strategic map, key performance indicators, maturity state projection, functions, roles, and stakeholder network were development.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Administración
  • Diseño

Compartir este contenido

Propuesta para el diseño de una oficina de gestión de proyectos para la Universidad del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de evaluación de un hato lechero desde la perspectiva de modelación dinámica de sistemas

Modelo de evaluación de un hato lechero desde la perspectiva de modelación dinámica de sistemas

Por: Diana Milena Igua Pérez | Fecha: 2019

En esta investigación se construye un modelo que representa de manera adecuada las dinámicas reflexivas de la producción de un hato lechero. El modelo explica dos aspectos claves de la producción de un hato lechero: el primero, es la relación que existe entre vacas preñadas y su ciclo productivo (esto último entendido como la edad de la vaca); y el segundo, es el estado-dependiente entre los ingresos y los costos asociados a la producción. Con la aplicación de las técnicas de modelación de sistemas dinámicos, el modelo ofrece múltiples posibilidades de aplicación: como instrumento para evaluar un emprendimiento lechero, como medio para apoyar el control de gestión o como apoyo para el avalúo de un hato en funcionamiento.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de evaluación de un hato lechero desde la perspectiva de modelación dinámica de sistemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prototipo de innovación tecnológica para crear una aplicación móvil conformada por una comunidad de profesionales en psicología y sus diferentes ramas con usuarios que requieran de un servicio, asesoría y consultas preventivas

Prototipo de innovación tecnológica para crear una aplicación móvil conformada por una comunidad de profesionales en psicología y sus diferentes ramas con usuarios que requieran de un servicio, asesoría y consultas preventivas

Por: Diego Ricardo Bernal Marín | Fecha: 2020

This project aims to design a prototype of technological innovation to create a mobile application, which serves as a platform to communicate to professionals of the different specialties offered by psychology with people who require this service. The application will allow you to interact with users who take the service in different ways to perform consultations and treatments. When implementing this prototype it is sought that the user experience is friendly and intuitive, so the application will be leveraged in the use of technologies such as natural language processing (PLN), Artificial intelligence (Al), machine learning, Big data, the use of the internet as a means of transmission, and the internet of things (loT), facilitating contact with professionals quickly and quickly. Preventive consultations, counseling and coaching will be offered, among other services focused on mental health, reducing intermediation costs for those involved, achieving immediacy in access to the service and confidentiality. In this prototyping the step-by-step interaction is presented by contacting a professional who delivers answers to questions via chat as an added value, using tools such as video calling, which allows connection from anywhere in the city and receiving home visits.
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

Prototipo de innovación tecnológica para crear una aplicación móvil conformada por una comunidad de profesionales en psicología y sus diferentes ramas con usuarios que requieran de un servicio, asesoría y consultas preventivas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan estratégico de tecnologías de la información Círculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares

Plan estratégico de tecnologías de la información Círculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares

Por: Rodolfo Camargo Cardona | Fecha: 2019

El presente Plan Estratégico de Tecnologías de la Información se ha elaborado siguiendo la guía técnica G.ES.06, Guía que indica cómo estructurar el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información - PETl de MlNTIC, incluida en el marco de referencia de arquitectura TI del estado colombiano, la cual permite cumplir con las buenas prácticas para el diagnóstico del estado actual, análisis de brechas y formulación de la hoja de ruta de proyectos a corto, mediano y largo plazo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan estratégico de tecnologías de la información Círculo de Suboficiales de las Fuerzas Militares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de procesos para la gestión de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias - PQRS de la Superintendencia de Sociedades bajo metodología business process management - BPM

Modelo de procesos para la gestión de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias - PQRS de la Superintendencia de Sociedades bajo metodología business process management - BPM

Por: Diana Paola Aguasaco Munevar | Fecha: 2019

El Gobierno Nacional se ha preocupado por dar lineamientos enmarcados en una serie de normas y reglamentación, para guiar a las entidades en la implementación de servicios de atención al ciudadano adecuados, que permitan facilitar el desarrollo de trámites y servicios, en especial aquellos que tienen que ver con la gestión de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias, - PQRS. Por lo anterior, se realiza un estudio en la Superintendencia de Sociedades, el cual permite identificar las falencias que tiene el proceso actual· de atención a las PQRS, mediante un diagnóstico y entrevistas realizadas a los funcionarios de dicha entidad, también mediante el ejemplo y recolección de información de dos entidades que ya tienen automatizado dicho proceso, para obtener como producto final la propuesta de un nuevo modelo de proceso que cubra las falencias encontradas, que sea eficiente y además que incluya las buenas prácticas encontradas. De acuerdo con lo anterior, se realiza una propuesta del modelo de procesos para la atención de PQRS, adecuado a la Superintendencia de Sociedades, incluidos los diagramas de proceso con notación BPMN para que puedan ser implementadas en un BPMS que permita automatizar el proceso.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo de procesos para la gestión de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias - PQRS de la Superintendencia de Sociedades bajo metodología business process management - BPM

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones