Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1738 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Razonamiento matemático con aplicaciones en los negocios

Razonamiento matemático con aplicaciones en los negocios

Por: Dinaky Glaros Koyama | Fecha: 2020

Este libro fue escrito para ti alumno de primer semestre de universidad. Existen muchos textos sobre funciones, cálculo diferencial y cálculo integral; sin embargo, nuestra propuesta pone énfasis en aspectos que son muy importantes, como abordar los conceptos en un lenguaje comprensible, que invite a la reflexión, la construcción y el análisis, presentando un claro enfoque en aplicaciones a los negocios. Razonamiento matemático con aplicaciones en los negocios incluye ejemplos resueltos paso a paso, gráficas, problemas de aplicación analizados desde la perspectiva a los negocios. Asimismo, se trabajan ejercicios y problemas para resolver dentro o fuera del aula; también, podrán hacer uso de MyLab Math, plataforma en la que a partir de una clave como AA00-00AA-0000-0A00 que te proporcionará tu profesor podrás revisar y llevar a acabo las asignaciones de tareas de acuerdo al avance del libro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Razonamiento matemático con aplicaciones en los negocios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Razonamiento matemático. Un enfoque por competencias

Razonamiento matemático. Un enfoque por competencias

Por: Delia Aurora Galván Sánchez | Fecha: 2020

El proceso de enseñanza-aprendizaje de cálculo ha sido siempre objeto de preocupación a nivel mundial; el alto índice de reprobados, la dificultad para aprender la materia, la deserción escolar o la elección de una carrera profesional tomando como base la ausencia de las matemáticas en la currículo son motivos suficientes para estudiar este fenómeno y buscar estrategias que solucionen a esta problemática. Esta obra presenta una propuesta innovadora para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas bajo una metodología que los autores han probado con estudiantes, se han realizado estudios cuantitativos y cualitativos para medir la efectividad en el aprendizaje y la actitud hacia las matemáticas, los resultados encontrados indican un aprendizaje más efectivo y una actitud de confianza a sus capacidades, mostrando así una actitud más positiva hacia la materia. Se utiliza la estrategia de aprendizaje activo mediante la técnica de la pregunta para pro mover la participación de los estudiantes entendiendo el aprendizaje activo como la incorporación de actividades que envuelvan a los estudiantes a saber y pensar sobre lo que hacen. Se fomenta la participación del alumno durante la sesión de clase, participando en la construcción de los conceptos y la solución de problemas en un ambiente de interacción constante entre profesor-alumnos y alumno-alumno. El profesor asume el papel de facilitador del aprendizaje de los estudiantes utilizando como herramienta didáctica la técnica de la pregunta. Se espera que los estudiantes que sean sometidos a un aprendizaje activo sean capaces de leer, comprender, interpretar y resolver un problema dado formulando un razonamiento matemático y exponerlo con claridad. Nuestra experiencia al aplicar este tipo de actividades ha sido muy gratificante: se observa un cambio de actitud de los estudiantes hacía el estudio de las matemáticas, una disminución en el índice de reprobados, los test aplicados para determinar el desarrollo de habilidades cognitivas arrojan resultados positivos en la mayoría de los estudiantes. Es importante destacar que estos resultados se han observado en aquellos estudiantes que asumen su compromiso y responsabilidad en el proceso de aprendizaje y, participan activamente en clase contestando las preguntas planteadas por el profesor. Es un hecho que los profesores están impacientes por obtener información para mejorar su enseñanza y transformar el aprendizaje de sus estudiantes, y para ello se requiere que las ideas previas producto de la investigación se inserten directamente en las formas de proceder justificadas teóricamente y validadas con las condiciones escolares. Es necesario trabajar en la búsqueda de estrategias que permitan que los estudiantes vayan desarrollando capacidades de análisis de la realidad, de generalización de sus conocimientos a otros contextos; de reflexión, crítica, imaginación y razonamiento. Todo ello se requiere para aprender a pensar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Razonamiento matemático. Un enfoque por competencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ecología y medio ambiente: competencias, aprendizaje, vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filosofía

Filosofía

Por: Ernesto Priani Saisó | Fecha: 2020

En el fondo no podemos vivir sin responder, así sea de forma parcial e incompleta, muchas de estas preguntas. De otra manera difícilmente tendríamos respuesta para muchas de las situaciones que enfrentamos en nuestra vida cotidiana. Considera este ejemplo: ¿has pensado si estás en este mundo por una razón o sólo por azar? Si es por alguna razón, ¿cuál sería? Y, ¿cómo crees que deberías vivir, de acuerdo con la razón por la que estás aquí? Si, en cambio, respondes que estás aquí por azar, ¿cómo crees que deberías vivir si eres producto del azar? ¿Te das cuenta, ahora, de que cada respuesta diferente a una misma pregunta puede conducir a formas distintas de entender y vivir el mundo? Así es. De hecho, sin ser del todo conscientes de la manera como respondemos a estas preguntas, actuamos como si supiéramos cuál es su respuesta. En esa circunstancia radica la importancia de formularnos estas interrogantes, para saber, con claridad, cuáles son las respuestas que realmente nos convencen y, así, conducir la manera en que vivimos y el modo en que nos desenvolvemos, con plena conciencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Soluciones empresariales usando la calidad total

Soluciones empresariales usando la calidad total

Por: Fernando A. D D´Alessio Ipinza | Fecha: 2020

La calidad está asociada a hacer las cosas bien. En una organización se habla de calidad total aplicada en todo momento, por todas las personas y en todos los procesos. La calidad total está relacionada con un personaje muy conocido en la administración llamado W. Edwards Deming. Este americano, nacido en el año 1900, fue desde joven un estudiante muy aplicado. Por ello es que a la edad aproximada de 25 años, ya estaba optando por un doctorado en mecánica cuántica, en una de las mejores universidades de Estados Unidos. Eso lo convirtió en una persona muy dedicada a los números. Deming siempre advirtió que los números debían ser manejados y no debería suceder lo contrario, es decir, que los números nos manejen a nosotros. Los números y las operaciones más simples tienen más trascendencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Soluciones empresariales usando la calidad total

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de marketing: casos latinoamericanos

Fundamentos de marketing: casos latinoamericanos

Por: Mario Miguel Vildósola Basay | Fecha: 2021

Después de la generosa respuesta que han tenido las diversas publicaciones de la especialidad de marketing, por parte de nuestros alumnos de pregrado, posgrado y en general personas vinculadas con la gestión de marketing, se tomó la decisión de plasmar las experiencias académicas y empresariales de estos últimos 20 años, en un texto básico y fundamental del conocimiento y la práctica moderna de esta herramienta empresarial. Nos referimos a la presente obra, Fundamentos de marketing.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de marketing: casos latinoamericanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Proyectos de inversión: formulación y evaluación

Proyectos de inversión: formulación y evaluación

Por: Nassir Sapag | Fecha: 2021

La formulación y evaluación de proyectos emerge como una materia secundaria, dentro del área de las finanzas, hasta transformarse, en la actualidad, en una disciplina independientede tanta importancia como aquella. Desde la publicación de mi primer libro sobre el tema junto con mi hermano Reinaldo, allá por 1983, el desarrollo teórico ha alcanzado niveles inimaginables en ese entonces.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyectos de inversión: formulación y evaluación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Economía 1: competencias + aprendizaje + vida

Economía 1: competencias + aprendizaje + vida

Por: Ana Luisa Graue Russek | Fecha: 2020

El libro de Economía 1 nace con la finalidad de brindar instrumentos y recursos didácticos sólidos, atractivos y articulados para facilitar el aprendizaje de esta asignatura optativa. Esta obra es una propuesta innovadora y vanguardista, y busca contribuir a la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo los cuatro pilares que enuncia la Unesco: Saber conocer, Saber hacer, Saber vivir juntos y Saber ser. Por ello, la editorial Pearson se ha dado a la tarea de formular el libro Economía 1, que ahora tienes en tus manos, abordando todos los temas que el programa señala para cubrir durante el primer semestre de esta asignatura. El propósito general de la enseñanza de la economía es el de argumentar las distintas actividades económicas a nivel local, nacional e internacional, así como el análisis de propuestas que ayuden al desarrollo del tema, por medio de la comprensión de las distintas corrientes del pensamiento económico, sus bases y principios que se encargan de regular la actividad económica. Mediante su aprendizaje, el estudiante podrá entender los principales conceptos económicos analizando el funcionamiento del mercado, el comportamiento de la oferta y la demanda, su elasticidad y los mercados en que se encuentran.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Economía 1: competencias + aprendizaje + vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Temas selectos de química 2: competencias + aprendizaje + vida

Temas selectos de química 2: competencias + aprendizaje + vida

Por: Leticia López Cuevas | Fecha: 2021

Con una sólida propuesta metodológica que la ubica como líder en el mercado, la nueva edición de comptencias + aprendizaje + vida refuerza los aspectos que la han consolidado como una serie confiable que cubre al 100% el programa de estudios de cada materia DGB-SEP. Su propósito es facilitar la transición de estudiantes y docentes al nuevo modelo educativo, a través de una propuesta innovadora y vanguardista que contribuye a la formación integral de los estudiantes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Temas selectos de química 2: competencias + aprendizaje + vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Temas selectos de biología 2: competencias + aprendizaje + vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones