Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ecología /

Ecología /

Por: Diana Fernández Gama | Fecha: 2019

Este libro se escribió pensando en estudiantes de bachillerato tecnológico que responden al nuevo modelo educativo. El objetivo principal, fue escribir un libro que ustedes los estudiantes pudieran leer, entender y disfrutar. A lo largo del libro se utiliza un lenguaje claro y preciso que propicia la generación de conocimientos que, por lo general, resultan difíciles de entender y aprender. Ecología, es una propuesta que considera a los estudiantes integralmente: lo que deben aprender, sí, pero también lo que les interesa. Los jóvenes son el centro del aprendizaje. Asimismo, permite que identifiquen la forma en la que se construye el conocimiento científico acerca de la vida misma; brinda información sobre el método científico e incluye actividades de campo, las cuales contribuyen a consolidar la teoría planteada. Además, como ciencia experimental, promueve la mejora de la capacidad cognitiva y de la formación científica de los estudiantes a partir del desarrollo de actividades como: elaborar gráficos, analizar datos, elaborar tablas, realizar trabajo de campo, comprobar hipótesis, planear, aplicar experimentos, elaborar e interpretar gráficas, realizar cálculos estadísticos, aplicar procedimientos para la recolección, identificación, y preservación de muestras biológicas, además de la exposición de trabajos de investigación. De igual forma, propone una metodología de trabajo que permite que los alumnos reconozcan los vínculos entre los conceptos y los procesos de biósfera, bioma y ecosistema, para que desde una perspectiva científica, analice y evalúe las actividades que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades a partir de la explotación de la biósfera, así como el impacto directo de esa acción en la sostenibilidad, en los ciclos biogeoquímicos, en la homeostasis y autopoiesis de los sistemas vivos, de tal modo que comprenda la importancia de colaborar en la conservación de los factores abióticos y bióticos de los diferentes biomas. Como parte de la fundamentación teórica para la construcción de la secuencia 8 referida a las comunidades sustentables, incluí el análisis que realicé acerca del tema al asistir al diplomado en Diseño y Construcción Sustentable, impartido por la Universidad Iberoamericana espero que la información presentada motive su curiosidad y tomen decisiones en favor de la sustentabilidad
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ecología /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El paradigma del desarrollo humano. Una propuesta de formación universitaria en el campo de la educación /

El paradigma del desarrollo humano. Una propuesta de formación universitaria en el campo de la educación /

Por: Dulce Carolina Mendoza Cázarez | Fecha: 2018

El objetivo general de este texto es presentar una introducción al Enfoque de Desarrollo Humano y Capabilidades (EDHC). El documento se organiza de la siguiente manera: en la primera parte se analizan los antecedentes del EDHC, desde su surgimiento a finales de la década de 1970, y la formulación de las nociones más importantes (funcionamientos, capabilidad2 y agencia), hasta los avances más recientes. Asimismo, se discuten las aportaciones de la filósofa Martha Nussbaum y, en particular, se identifican las diferencias que existen entre los trabajos de Sen y los de aquella autora. Por último, se reflexiona sobre las ventajas y las limitaciones del EDHC y su aplicación en diversas áreas del conocimiento.3
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El paradigma del desarrollo humano. Una propuesta de formación universitaria en el campo de la educación /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Álgebra intermedia /

Álgebra intermedia /

Por: Allen R. Angel | Fecha: 2019

¡Bienvenido a la 9 edición de Álgebra intermedia! Este libro lo han usado miles de estudiantes y otros personas que nunca han estado expuestos al álgebra, o que han estado expuestos, pero necesitan un curso de actualización. Nuestra principal meta fue escribir un libro que los estudiantes puedan leer, entender y disfrutar. Para lograr esta meta hemos usado oraciones breves, explicaciones claras y muchos ejemplos trabajados al detalle. Hemos intentado hacer el libro relevante, usando aplicaciones prácticas del álgebra a lo largo del texto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Álgebra intermedia /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo de proyectos con internet de las cosas /

Desarrollo de proyectos con internet de las cosas /

Por: César Roberto Encinas Realivazquez | Fecha: 2018

Recientemente, las redes inalámbricas de sensores (WSN, por sus siglas en inglés) han sido centro de atención en la comunidad científica, debido a los desafíos teóricos y prácticos que éstas imponen. Sin embargo, existen escenarios más complejos que requieren la apropiada ejecución de acciones específicas como resultado de la información recolectada por los nodos sensores. Ante esta necesidad, surgen las redes inalámbricas de sensores y actores (WSAN: Wireless Sensor and Actor Networks) como una importante extensión de las WSN (Akyildiz et al., 2002), cuyas aplicaciones, generalmente, demandan menores tiempos de respuesta que las WSN y, en algunas aplicaciones, mayor ancho de banda.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo de proyectos con internet de las cosas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafue 4. Nanoide kɨrɨgaɨ

Rafue 4. Nanoide kɨrɨgaɨ

Por: Oscar Romualdo Román Jitdutjaaño | Fecha: 2022

Jaae mooma buinaima mameka iidɨ kɨrɨgaɨ moyoɨgaɨ jaae mooma buinaima fɨnoriya rakɨno manue iidɨ manue fɨbiñena baitañena iyuinina igaɨ kɨrɨgaɨ jebogaɨza jinofekongo tidokaide rafue baɨide rafue onoñega rafue fɨbiñede mooma buinaima jinofenemo batɨ kɨnaidote buinaikɨnaido buinaijairi buinaizekaɨ buinaikomunimona bene jaa mei kaɨ kɨodɨkaɨ akɨ jaae jinofenemo baɨide jaae yetara uai
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Rafue 4. Nanoide kɨrɨgaɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Turismo, sustentabilidad y desarrollo local: tendencias del desarrollo turístico en una región del noroeste de México /

Turismo, sustentabilidad y desarrollo local: tendencias del desarrollo turístico en una región del noroeste de México /

Por: | Fecha: 2018

En los últimos anos el sector turístico se convirtió en una actividad económica valiosa para los países y localidades. México ocupo en 2016 el octavo lugar mundial por número de llegadas y el decimocuarto en ingresos de divisas generados (SECTUR, 2017). Además, el turismo representa 8.7 del PIB nacional y genero aproximadamente 2.3 millones de puestos de trabajo (INEGI, 2017). El turismo en México es uno de los sectores de la economía mas importantes, tanto por la derrama económica que genera como por el creciente número de llegadas de turistas internacionales a los distintos lugares nacionales con atractivos naturales, históricos, culturales, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Turismo, sustentabilidad y desarrollo local: tendencias del desarrollo turístico en una región del noroeste de México /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultura y clima organizacional: fundamentos e instrumentos /

Cultura y clima organizacional: fundamentos e instrumentos /

Por: Kety Jáuregui | Fecha: 2019

Dentro de los múltiples aspectos que son necesarios para administrar organizaciones, sin ninguna duda, hay dos que destacan nítidamente: la cultura organizacional y el clima organizacional. Ambos aspectos son fundamentales por la influencia que tienen en los niveles estratégicos, tácticos y operacionales de la gestión humana. Existe abundante bibliografía sobre los anteriores temas. Para algunos autores significan lo mismo; para otros, no; mientras un tercer grupo, los considera temas suplementarios o complementarios. En sentido amplio, la cultura organizacional puede ser considerada como una película que las empresas han establecido a lo largo de su historia, lo que las ha llevado a conservar valores corporativos que le otorgan una identidad particular, que les permite mantener la cohesión interna de su personal y lograr una diferenciación externa en relación con otras empresas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cultura y clima organizacional: fundamentos e instrumentos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos de contabilidad: un enfoque de diálogo con un lenguaje claro /

Fundamentos de contabilidad: un enfoque de diálogo con un lenguaje claro /

Por: Edgar Alva | Fecha: 2019

La enseñanza de la Contabilidad así como de otras materias plantea, por lo menos, un doble reto tanto para los docentes como para los alumnos: por un lado, la enseñanzaaprendizaje de la técnica contable y, por otro, el aprendizaje del lenguaje técnico.Cuando empiezan a aprender Contabilidad, los alumnos experimentan un fuerte impacto que, en ocasiones, se traduce en desorientación por las diferencias que se presentan entre el lenguaje cotidiano que utilizan y el lenguaje técnico que comienzan a aprender. La brecha entre lo que se conoce y lo que se está conociendo crea barreras en ese aspecto y, en muchos casos, representa un verdadero obstáculo en la enseñanza de esta disciplina. La Contabilidad utiliza parte del bagaje lingüístico común: a veces en un sentido similar y otras, en un sentido distinto, lo que genera confusión en el alumno que asocia el término que está conociendo con el significado que él ya maneja.
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos de contabilidad: un enfoque de diálogo con un lenguaje claro /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración pública y privada /

Administración pública y privada /

Por: Lydia Arbaiza Fermini | Fecha: 2019

Todos tenemos una idea de lo que significa la administración pública porque sabemos que su funcionamiento nos afecta a todos y nos interesa que sea eficiente. También tenemos una relación cercana con las empresas privadas -como clientes, usuarios, trabajadores, etc.-, lo que nos facilita comprender que estas se administran de manera diferente y que los riesgos de que fracasen no los asumimos todos los ciudadanos. Sin embargo, antes de adentrarnos en las semejanzas y diferencias entre el sector público y el privado es necesario conocer las implicancias de administrar una organización.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Administración pública y privada /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafue 4. Nanoide kɨrɨgaɨ

Rafue 4. Nanoide kɨrɨgaɨ

Por: Oscar Romualdo Román Jitdutjaaño | Fecha: 2022

Jaae mooma buinaima mameka iidɨ kɨrɨgaɨ moyoɨgaɨ jaae mooma buinaima fɨnoriya rakɨno manue iidɨ manue fɨbiñena baitañena iyuinina igaɨ kɨrɨgaɨ jebogaɨza jinofekongo tidokaide rafue baɨide rafue onoñega rafue fɨbiñede mooma buinaima jinofenemo batɨ kɨnaidote buinaikɨnaido buinaijairi buinaizekaɨ buinaikomunimona bene jaa mei kaɨ kɨodɨkaɨ akɨ jaae jinofenemo baɨide jaae yetara uai
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Rafue 4. Nanoide kɨrɨgaɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones