Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1825 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética ¿cómo ponerse en el lugar del otro? /

Ética ¿cómo ponerse en el lugar del otro? /

Por: Gabriela Rodríguez Jiménez | Fecha: 2019

Al momento de leer este texto seguramente te estarás preguntando: Qué es la ética Para quéme servirá estudiarla La ética es una rama de la filosofía que se ocupa de la reflexión sobre laacción moral. Desde que nacemos vivimos en un mundo en el que se nos señala lo que es correctomoralmente y lo que no. Hasta cierta edad solemos aceptar y hacer lo que nos han dichoque es lo bueno o moral sin cuestionarlo, pero llega cierto momento en nuestra vida, quizá éste,en el cual aquello que se nos ha inculcado ya no nos parece tan claro y evidente; es ahí cuandonos detenemos a reflexionar en torno a si debemos seguir pensando y actuando como nos handicho, es decir, nos planteamos cuál es nuestro deber. Es en este instante en el cual nos ubicamos,sin querer, justo en el centro de la ética, pues, entre otras cosas, esta disciplina intenta darrespuesta a esta pregunta.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ética ¿cómo ponerse en el lugar del otro? /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi mejor yo: tu camino para ser y hacer /

Mi mejor yo: tu camino para ser y hacer /

Por: Leo Schlesinger | Fecha: 2019

Comencé a escribir este libro de manera informal, como un proyecto personalpara destilar los principales consejos de vida para mi familia y nuestros estudiantes en Aliat Universidades. Luego de más de tres años de trabajo, más de80 libros resumidos, de analizar un sinnúmero de charlas y conversar con expertos en el tema; este proyecto se transforma en Mi mejor yo. Tu camino paraser y hacer. En este libro vas a encontrar una visión concisa y práctica, pero asu vez respaldada tanto por consejos milenarios como por las últimas investigacionescientíficas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mi mejor yo: tu camino para ser y hacer /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Álgebra /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Química 1 /

Química 1 /

Por: Mónica Elena Gutiérrez Franco | Fecha: 2019

Estudiar Química es una excelente manera de comprender cómo funciona el mundo en el que vivimos,pues es la ciencia que analiza la materia en su composición, estructura y propiedades, así comolos cambios que ésta experimenta a lo largo de los diversos tipos de reacciones que tiene, lo quepermite reconocerla como una herramienta indispensable para resolver problemas de la vida diaria,implementando el método científico como elemento indispensable para su resolución.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Química 1 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lógica /

Lógica /

Por: Shirley Florencia de la Campa | Fecha: 2019

El libro de Lógica trata los temas de la argumentación y el pensamiento crítico, como una formarazonada de obtener información y procesarla que permita a los estudiantes alcanzar un conocimientomás confiable de aquel que les ofrecen las creencias, los prejuicios y estereotipos respectode muchas cosas que adquirieron a lo largo de su vida sin cuestionar. Es importante quetal curiosidad y visión crítica y analítica trascienda la vida personal y social de los estudiantesen su toma de decisiones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lógica /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tareas de lectura, expresión oral y escrita 1 /

Tareas de lectura, expresión oral y escrita 1 /

Por: Leticia Ramos Jiménez | Fecha: 2019

Los cambios científicos, tecnológicos y económicos a nivel internacional han propiciado transformacionesen la educación que tiene que adaptarse a estos tiempos convulsos, independientemente de losmomentos políticos que inciden y modifican con celeridad los modelos educativos vigentes.La Reforma Integral de la Educación Media Superior, en el 2008, incorporó las competencias parala vida, definida por Philippe Perrenoud como La capacidad de acción eficaz frente a una familia de situaciones,quien llega a dominarla es porque dispone a la vez de los conocimientos necesarios y de lacapacidad de movilizarlos con buen juicio, para definir y solucionar verdaderos problemas. En estaedición hemos agregado elementos que conforman el Programa de estudios del componente básicodel Marco Curricular de la Educación Media Superior, en el campo disciplinar de la Comunicación yespecíficamente en la asignatura de Lectura, expresión oral y escrita con las modificaciones del 2017.
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

Tareas de lectura, expresión oral y escrita 1 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A enseñar: una guía práctica para los maestros de idiomas /

A enseñar: una guía práctica para los maestros de idiomas /

Por: | Fecha: 2018

A enseñar: una guía práctica para los maestros de idiomas es un libro de texto para maestrosy académicos en el campo de la enseñanza de una segunda lengua o una lenguaextranjera (L2/LE). Responde a la necesidad de crear un libro de texto para estudiantesy maestros novatos escrito por expertos en el área. El libro provee una vistageneral al campo, al cubrir los temas esenciales que los maestros de lenguas extranjerasdeben conocer, desde los niveles principiantes hasta los avanzados. Cadacapítulo se escribió por expertos en el tema, quienes conectan teoría e investigacióny explican en términos concretos cómo se puede incorporar esta información a lapráctica diaria del salón de clase. Este manual se escribió tanto para los maestrosnovatos (con la finalidad de que puedan reconocer la complejidad inherente a supráctica), como para maestros y académicos con más experiencia (quienes aprenderánacerca de hallazgos teóricos y de investigación más relevantes de su área).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A enseñar: una guía práctica para los maestros de idiomas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Patrimonio cultural en los pueblos mágicos /

Patrimonio cultural en los pueblos mágicos /

Por: | Fecha: 2018

La relación entre el patrimonio cultural y el turismo articula dos esferas de la vidasocial de nuestro tiempo que se encuentran enlazadas en función de distintos vínculosposibles que, sin duda, revisten las diversas formas y características del denominadoturismo cultural.La turistificación de entornos rurales y urbanos con el propósito central a menudoavizorado de la reactivación económica como alternativa posible frente a los efectosde las crisis derivadas del agotamiento de sus tradiciones productivas (centradasen la agricultura y la minería, así como en otras actividades primarias) ha dado lugar ala explotación de distintos elementos del patrimonio cultural en sus distintas formas(material, inmaterial, natural centrada en la biodiversidad, etc.), significándolos comoreferentes de la empresa turística. El Programa Pueblos Mágicos, en México, se insertaen esta línea del turismo cultural desde 2001, siendo uno de sus objetivos centrales el deestructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior delpaís, en localidades con atributos histórico-culturales que les imprimen una notablesingularidad.
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Patrimonio cultural en los pueblos mágicos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión estratégica organizacional para la competitividad, innovación y sustentabilidad /

Gestión estratégica organizacional para la competitividad, innovación y sustentabilidad /

Por: Francisco Espinoza Morales | Fecha: 2018

Por acuerdo del Primer Encuentro de Cuerpos Académicos, Grupos Disciplinares y de Investigación presentamos el libro Gestión estratégica organizacional para la competitividad, innovación y sustentabilidad, coordinado por el Cuerpo Académico Desarrollo Regional y Competitividad, de la División de Ciencias Económicas y Sociales de la Unidad Regional Sur de la Universidad de Sonora. En esta obra se analiza una diversidad de temas que tienen que ver con diversas regiones de México, lo cual constituye un esfuerzo más de investigadores de diferentes universidades del país por aportar reflexiones y nuevos elementos de análisis, al debate de los principales problemas que se enfrentan en las regiones de México y en esas perspectivas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión estratégica organizacional para la competitividad, innovación y sustentabilidad /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física 2: competencias + aprendizaje + vida /

Física 2: competencias + aprendizaje + vida /

Por: Josip Slisko Ignjatov | Fecha: 2019

¿Por qué una nueva edición de Competencias+Aprendizaje+Vida? Porque queremos facilitar la transición de estudiantes y docentes al nuevo modelo educativo, a través de una propuesta innovadora y vanguardista que contribuya a la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo los cuatro pilares que enuncia la Unesco: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Para promover un punto de encuentro entre las disciplinas a partir de proyectos que fomenten la curiosidad y el análisis de un mundo interconectado e interdependiente. Nuestra propuesta pone a los jóvenes en el centro del aprendizaje para coadyuvar al desarrollo de habilidades socioemocionales y promover el trabajo entre pares, favoreciendo la inclusión y la equidad, así como la responsabilidad y liderazgos compartidos. Esta nueva edición refuerza el uso opcional y dirigido de la tecnología. Si existen las condiciones tecnológicas, los estudiantes tendrán alternativas de presentar numerosas actividades mediante aplicaciones o empleando recursos de la Web. Otras veces podrán realizar diversas actividades a partir de la búsqueda en sitios electrónicos. Este trabajo con la tecnología siempre será complementario y enriquecedor de los aprendizajes de los estudiantes. ¿Por qué estudiar Física 2? Porque promueve continuamente la reflexión acerca de los problemas comunes en el entorno actual. A lo largo de sus tres bloques y mediante un lenguaje sencillo, se desarrolla en el estudiante el interés por el quehacer científico, entendiéndolo como el estudio de los hechos, procesos y fenómenos que ocurren en su entorno. Porque propone una metodología de trabajo que permite a los estudiantes encontrar la utilidad en el aprendizaje de la composición de la materia-energía, así como sus cambios y su interdependencia para la resolución de problemas cotidianos y comprensión racional del entorno, referente al estudio del comportamiento de los fluidos, identificando la diferencia entre calor y temperatura, comprendiendo los fenómenos de la electricidad, entendiendo cómo ésta se transmite para el funcionamiento de los aparatos eléctricos presentes en el hogar, en la escuela, en la industria, entre otros. Porque cuando, en estas páginas, los jóvenes fortalecen sus competencias mediante procesos reflexivos y participativos, capaces de interpretar críticamente el entorno social y culturan en el que viven, promueven el trabajo interdisciplinario con el resto de las asignaturas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Física 2: competencias + aprendizaje + vida /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones