Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Contenidos para estudiantes
Colección institucional

Contenidos para estudiantes

Consulta miles de libros escolares, técnicos y universitarios sobre ciencias naturales, ciencias sociales, medicina e informática para expertos y no expertos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1738 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Junio de 2020
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tareas de lectura, expresión oral y escrita 1

Tareas de lectura, expresión oral y escrita 1

Por: Leticia Ramos Jiménez | Fecha: 2019

Los cambios científicos, tecnológicos y económicos a nivel internacional han propiciado transformacionesen la educación que tiene que adaptarse a estos tiempos convulsos, independientemente de losmomentos políticos que inciden y modifican con celeridad los modelos educativos vigentes.La Reforma Integral de la Educación Media Superior, en el 2008, incorporó las competencias parala vida, definida por Philippe Perrenoud como La capacidad de acción eficaz frente a una familia de situaciones,quien llega a dominarla es porque dispone a la vez de los conocimientos necesarios y de lacapacidad de movilizarlos con buen juicio, para definir y solucionar verdaderos problemas. En estaedición hemos agregado elementos que conforman el Programa de estudios del componente básicodel Marco Curricular de la Educación Media Superior, en el campo disciplinar de la Comunicación yespecíficamente en la asignatura de Lectura, expresión oral y escrita con las modificaciones del 2017.
  • Temas:
  • Otros
  • Idiomas

Compartir este contenido

Tareas de lectura, expresión oral y escrita 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A enseñar: una guía práctica para los maestros de idiomas

A enseñar: una guía práctica para los maestros de idiomas

Por: | Fecha: 2018

A enseñar: una guía práctica para los maestros de idiomas es un libro de texto para maestrosy académicos en el campo de la enseñanza de una segunda lengua o una lenguaextranjera (L2/LE). Responde a la necesidad de crear un libro de texto para estudiantesy maestros novatos escrito por expertos en el área. El libro provee una vistageneral al campo, al cubrir los temas esenciales que los maestros de lenguas extranjerasdeben conocer, desde los niveles principiantes hasta los avanzados. Cadacapítulo se escribió por expertos en el tema, quienes conectan teoría e investigacióny explican en términos concretos cómo se puede incorporar esta información a lapráctica diaria del salón de clase. Este manual se escribió tanto para los maestrosnovatos (con la finalidad de que puedan reconocer la complejidad inherente a supráctica), como para maestros y académicos con más experiencia (quienes aprenderánacerca de hallazgos teóricos y de investigación más relevantes de su área).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A enseñar: una guía práctica para los maestros de idiomas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Patrimonio cultural en los pueblos mágicos

Patrimonio cultural en los pueblos mágicos

Por: | Fecha: 2018

La relación entre el patrimonio cultural y el turismo articula dos esferas de la vidasocial de nuestro tiempo que se encuentran enlazadas en función de distintos vínculosposibles que, sin duda, revisten las diversas formas y características del denominadoturismo cultural.La turistificación de entornos rurales y urbanos con el propósito central a menudoavizorado de la reactivación económica como alternativa posible frente a los efectosde las crisis derivadas del agotamiento de sus tradiciones productivas (centradasen la agricultura y la minería, así como en otras actividades primarias) ha dado lugar ala explotación de distintos elementos del patrimonio cultural en sus distintas formas(material, inmaterial, natural centrada en la biodiversidad, etc.), significándolos comoreferentes de la empresa turística. El Programa Pueblos Mágicos, en México, se insertaen esta línea del turismo cultural desde 2001, siendo uno de sus objetivos centrales el deestructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior delpaís, en localidades con atributos histórico-culturales que les imprimen una notablesingularidad.
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Patrimonio cultural en los pueblos mágicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión estratégica organizacional para la competitividad, innovación y sustentabilidad

Gestión estratégica organizacional para la competitividad, innovación y sustentabilidad

Por: Francisco Espinoza Morales | Fecha: 2018

Por acuerdo del Primer Encuentro de Cuerpos Académicos, Grupos Disciplinares y de Investigación presentamos el libro Gestión estratégica organizacional para la competitividad, innovación y sustentabilidad, coordinado por el Cuerpo Académico Desarrollo Regional y Competitividad, de la División de Ciencias Económicas y Sociales de la Unidad Regional Sur de la Universidad de Sonora. En esta obra se analiza una diversidad de temas que tienen que ver con diversas regiones de México, lo cual constituye un esfuerzo más de investigadores de diferentes universidades del país por aportar reflexiones y nuevos elementos de análisis, al debate de los principales problemas que se enfrentan en las regiones de México y en esas perspectivas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión estratégica organizacional para la competitividad, innovación y sustentabilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física 2: competencias + aprendizaje + vida

Física 2: competencias + aprendizaje + vida

Por: Josip Slisko Ignjatov | Fecha: 2019

¿Por qué una nueva edición de Competencias+Aprendizaje+Vida? Porque queremos facilitar la transición de estudiantes y docentes al nuevo modelo educativo, a través de una propuesta innovadora y vanguardista que contribuya a la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo los cuatro pilares que enuncia la Unesco: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Para promover un punto de encuentro entre las disciplinas a partir de proyectos que fomenten la curiosidad y el análisis de un mundo interconectado e interdependiente. Nuestra propuesta pone a los jóvenes en el centro del aprendizaje para coadyuvar al desarrollo de habilidades socioemocionales y promover el trabajo entre pares, favoreciendo la inclusión y la equidad, así como la responsabilidad y liderazgos compartidos. Esta nueva edición refuerza el uso opcional y dirigido de la tecnología. Si existen las condiciones tecnológicas, los estudiantes tendrán alternativas de presentar numerosas actividades mediante aplicaciones o empleando recursos de la Web. Otras veces podrán realizar diversas actividades a partir de la búsqueda en sitios electrónicos. Este trabajo con la tecnología siempre será complementario y enriquecedor de los aprendizajes de los estudiantes. ¿Por qué estudiar Física 2? Porque promueve continuamente la reflexión acerca de los problemas comunes en el entorno actual. A lo largo de sus tres bloques y mediante un lenguaje sencillo, se desarrolla en el estudiante el interés por el quehacer científico, entendiéndolo como el estudio de los hechos, procesos y fenómenos que ocurren en su entorno. Porque propone una metodología de trabajo que permite a los estudiantes encontrar la utilidad en el aprendizaje de la composición de la materia-energía, así como sus cambios y su interdependencia para la resolución de problemas cotidianos y comprensión racional del entorno, referente al estudio del comportamiento de los fluidos, identificando la diferencia entre calor y temperatura, comprendiendo los fenómenos de la electricidad, entendiendo cómo ésta se transmite para el funcionamiento de los aparatos eléctricos presentes en el hogar, en la escuela, en la industria, entre otros. Porque cuando, en estas páginas, los jóvenes fortalecen sus competencias mediante procesos reflexivos y participativos, capaces de interpretar críticamente el entorno social y culturan en el que viven, promueven el trabajo interdisciplinario con el resto de las asignaturas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Física 2: competencias + aprendizaje + vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ecología

Ecología

Por: Diana Fernández Gama | Fecha: 2019

Este libro se escribió pensando en estudiantes de bachillerato tecnológico que responden al nuevo modelo educativo. El objetivo principal, fue escribir un libro que ustedes los estudiantes pudieran leer, entender y disfrutar. A lo largo del libro se utiliza un lenguaje claro y preciso que propicia la generación de conocimientos que, por lo general, resultan difíciles de entender y aprender. Ecología, es una propuesta que considera a los estudiantes integralmente: lo que deben aprender, sí, pero también lo que les interesa. Los jóvenes son el centro del aprendizaje. Asimismo, permite que identifiquen la forma en la que se construye el conocimiento científico acerca de la vida misma; brinda información sobre el método científico e incluye actividades de campo, las cuales contribuyen a consolidar la teoría planteada. Además, como ciencia experimental, promueve la mejora de la capacidad cognitiva y de la formación científica de los estudiantes a partir del desarrollo de actividades como: elaborar gráficos, analizar datos, elaborar tablas, realizar trabajo de campo, comprobar hipótesis, planear, aplicar experimentos, elaborar e interpretar gráficas, realizar cálculos estadísticos, aplicar procedimientos para la recolección, identificación, y preservación de muestras biológicas, además de la exposición de trabajos de investigación. De igual forma, propone una metodología de trabajo que permite que los alumnos reconozcan los vínculos entre los conceptos y los procesos de biósfera, bioma y ecosistema, para que desde una perspectiva científica, analice y evalúe las actividades que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades a partir de la explotación de la biósfera, así como el impacto directo de esa acción en la sostenibilidad, en los ciclos biogeoquímicos, en la homeostasis y autopoiesis de los sistemas vivos, de tal modo que comprenda la importancia de colaborar en la conservación de los factores abióticos y bióticos de los diferentes biomas. Como parte de la fundamentación teórica para la construcción de la secuencia 8 referida a las comunidades sustentables, incluí el análisis que realicé acerca del tema al asistir al diplomado en Diseño y Construcción Sustentable, impartido por la Universidad Iberoamericana espero que la información presentada motive su curiosidad y tomen decisiones en favor de la sustentabilidad
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ecología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El paradigma del desarrollo humano. Una propuesta de formación universitaria en el campo de la educación

El paradigma del desarrollo humano. Una propuesta de formación universitaria en el campo de la educación

Por: Dulce Carolina Mendoza Cázarez | Fecha: 2018

El objetivo general de este texto es presentar una introducción al Enfoque de Desarrollo Humano y Capabilidades (EDHC). El documento se organiza de la siguiente manera: en la primera parte se analizan los antecedentes del EDHC, desde su surgimiento a finales de la década de 1970, y la formulación de las nociones más importantes (funcionamientos, capabilidad2 y agencia), hasta los avances más recientes. Asimismo, se discuten las aportaciones de la filósofa Martha Nussbaum y, en particular, se identifican las diferencias que existen entre los trabajos de Sen y los de aquella autora. Por último, se reflexiona sobre las ventajas y las limitaciones del EDHC y su aplicación en diversas áreas del conocimiento.3
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El paradigma del desarrollo humano. Una propuesta de formación universitaria en el campo de la educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Álgebra intermedia

Álgebra intermedia

Por: Allen R. Angel | Fecha: 2019

¡Bienvenido a la 9 edición de Álgebra intermedia! Este libro lo han usado miles de estudiantes y otros personas que nunca han estado expuestos al álgebra, o que han estado expuestos, pero necesitan un curso de actualización. Nuestra principal meta fue escribir un libro que los estudiantes puedan leer, entender y disfrutar. Para lograr esta meta hemos usado oraciones breves, explicaciones claras y muchos ejemplos trabajados al detalle. Hemos intentado hacer el libro relevante, usando aplicaciones prácticas del álgebra a lo largo del texto.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Álgebra intermedia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo de proyectos con internet de las cosas

Desarrollo de proyectos con internet de las cosas

Por: César Roberto Encinas Realivazquez | Fecha: 2018

Recientemente, las redes inalámbricas de sensores (WSN, por sus siglas en inglés) han sido centro de atención en la comunidad científica, debido a los desafíos teóricos y prácticos que éstas imponen. Sin embargo, existen escenarios más complejos que requieren la apropiada ejecución de acciones específicas como resultado de la información recolectada por los nodos sensores. Ante esta necesidad, surgen las redes inalámbricas de sensores y actores (WSAN: Wireless Sensor and Actor Networks) como una importante extensión de las WSN (Akyildiz et al., 2002), cuyas aplicaciones, generalmente, demandan menores tiempos de respuesta que las WSN y, en algunas aplicaciones, mayor ancho de banda.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desarrollo de proyectos con internet de las cosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Administración de la seguridad pública y la formación del capital garante

Administración de la seguridad pública y la formación del capital garante

Por: | Fecha: 2018

En el presente trabajo se muestran diversas investigaciones que nos reflejan la enorme complejidad de los problemas sociales que lleva consigo el estudio de la sociedad delictiva. Para ello, en este libro encontraremos diversos modelos de actitudes que explican la construcción de la agenda pública a través de la opinión pública. En algunos otros trabajos se propone un modelo para abrir el debate en torno al establecimiento de la migración como tema central de la agenda trilateral. También podremos encontrar una revisión de la Teoría del Establecimiento de Agenda y el estado del conocimiento para el estudio de la autogestión en materia de seguridad privada y la construcción de una identidad ciudadana orientada a la paz social.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Administración de la seguridad pública y la formación del capital garante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones