Por:
Hernando Uribe Castro
|
Fecha:
2014
Este artículo tiene el propósito de develar la relación que existe entre el espacio geográfico y la acción colectiva. el objetivo es analizar, a partir del caso de la resistencia pacífica indígena, frente a los actores armados del conflicto en colombia, la importancia que tiene la dimensión espacial para el análisis de la acción colectiva y los movimientos sociales, donde el concepto de lugar surge como una categoría de análisis geográfico que explica el sentido y el valor territorial para los actores en contención. la tesis central plantea que una mayor articulación de la dimensión espacial a la explicación del fenómeno de la acción colectiva, permite comprenderlo más integralmente como un hecho social total, porque ninguna acción humana está por fuera de las relaciones espacio-temporales que la enmarcan. los seres humanos, además de ser seres socio-temporales, somos también seres socio-espaciales