Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Lingüística Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés
Colección institucional

Maestría en Lingüística Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés

Encuentra los trabajos de grado de la maestría que contribuye al desarrollo de la investigación con sentido social y crítico en el campo de la lingüística aplicada a la enseñanza del inglés para garantizar un análisis fundamentado de alternativas pedagógicas innovadoras.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 21 de Febrero de 2020
Logo Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Creador Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Imagen de apoyo de  Fostering Conflict Resolution Skills Through Collaborative Oral Tasks In An EFL Classroom

Fostering Conflict Resolution Skills Through Collaborative Oral Tasks In An EFL Classroom

Por: Maira Liliana Ramírez Cortés | Fecha: 2016

Los complejos problemas sociales que están surgiendo en entornos educativos, especialmente en las escuelas públicas, permite considerar que los escenarios de la enseñanza del inglés como lengua extranjera son ideales para reflexionar sobre relaciones conflictivas y puede crear oportunidades para que los alumnos comuniquen sus ideas e interactúen en su clase de inglés. Esta investigación cualitativa tuvo como objetivo analizar el papel de tareas orales colaborativas basadas en la resolución de conflictos en séptimo grado en una escuela pública en Bogotá; los participantes fueron 38 estudiantes de edades comprendidas entre 12 y 14 años. El estudio se centró en la identificación de las habilidades de los estudiantes en la resolución de conflictos; así como la interpretación de los patrones de interacción que los estudiantes co-construyen cuando reflexionan sobre la resolución de conflictos durante tareas orales colaborativas. Los datos para esta investigación comprendieron grabaciones de vídeo y audio de las interacciones de los estudiantes, notas de campo y producciones de clase, los cuales fueron analizados cualitativamente en el marco de un estudio de investigación-acción. Los hallazgos indicaron que existe conciencia de los estudiantes sobre los conflictos sociales cuando son capaces de identificar y proponer soluciones a dichas problemáticas en segunda lengua. Además, los estudiantes participan en estrategias de colaboración de interacción para negociar alternativas para resolver los conflictos durante las tareas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fostering Conflict Resolution Skills Through Collaborative Oral Tasks In An EFL Classroom

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Posicionamientos a través de Historias de Vida Escritas acerca de “Matoneo” (Bullying) en las Comunidades de Estudiantes de Inglés como Lengua Extranjera de Grado Noveno en un Colegio Público de Bogotá

Posicionamientos a través de Historias de Vida Escritas acerca de “Matoneo” (Bullying) en las Comunidades de Estudiantes de Inglés como Lengua Extranjera de Grado Noveno en un Colegio Público de Bogotá

Por: Alba Yuricssan León Oyola | Fecha: 2016

Este estudio se llevó a cabo con estudiantes de grado noveno en uno de los colegios más grandes de Bogotá. El colegio está localizado en un área particular donde se vivencia una problemática social, representada en manifestaciones de “matoneo” (bullying). De ese contexto surgió la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles posicionamientos sobre “matoneo” (bullying) como problema social en su comunidad se representan en las historias de vida escritas por estudiantes de grado noveno? Esta pregunta se basa en una visión de discurso que Fairclough (2003) presenta como un elemento de vida social para representar diferentes aspectos del mundo, inmersos un texto. Esta visión se relaciona con la forma en la que los adolescentes enfrentan el desarrollo de los procesos de lectura y escritura de la segunda lengua dentro de su contexto social, siendo la escuela uno de esos contextos (Moje, 2006) en los cuales se reconstruyen experiencias significativas de vida. Esta tesis se centra en las experiencias de vida de los participantes relacionadas con la problemática social de “matoneo” (bullying). Esas experiencias de los participantes se transforman en historias de vida, que ellos escribieron durante un año. Con el fin de analizar las historias de vida de los participantes, seleccioné un modelo para analizar narrativas sugerido por Barkhuizen. (2004). La unidad de análisis en esta tesis fueron las declaraciones especificas (Hallyday 1994), las que me hicieron consciente de los posicionamientos de los participantes. Como una estrategia de validación se implementaron entrevistas semi-estructuradas. (Cohen & Crabtree, 2006).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Posicionamientos a través de Historias de Vida Escritas acerca de “Matoneo” (Bullying) en las Comunidades de Estudiantes de Inglés como Lengua Extranjera de Grado Noveno en un Colegio Público de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  English Literacy Promoted Through Home-school Connections in First Grade

English Literacy Promoted Through Home-school Connections in First Grade

Por: Yanneth Leticia Parra Pirazán | Fecha: 2016

Este estudio pretende describir la influencia de los padres de familia en el proceso lecto-escritor en inglés de los estudiantes del grado primero en un colegio bilingüe. El término ‘involucramiento familiar en la educación’ es usado en este estudio para referirse a la participación guiada de los padres en todas las actividades que promuevan proceso de lectura y escritura en inglés de sus hijos en el hogar. Para alcanzar este objetivo, los padres de familia participaron en un programa llamado NY Conectado la escuela y el colegio. Durante el desarrollo del programa se incluyeron actividades que tenían el propósito desarrollar procesos de lecto-escritura y actividades multimodales. Adicionalmente, se usaron las Bolsas Literarias (BL), una estrategia usada para promover las prácticas de lectura y escritura entre padres e hijos en casa, la cual enriqueció el entorno literario del hogar. Esta estrategia consistió en una rotación semanal de libros informativos y de ficción entre los padres que participaron en el programa. Los padres de familia realizaron lecturas compartidas con sus hijos y estimularon el desarrollo de estrategias de lectura tales como: predecir, inferir, resumir y evaluar. Además promovieron discusiones acerca del contenido del texto relacionándolo con sus experiencias de vida, impulsaron la construcción de vocabulario en el contexto de la lectura y fomentaron la expresión oral de los niños. Entrevistas, diarios de los padres de familia, comentarios provenientes del blog y artefactos hechos por los niños con el apoyo de sus padres fueron los principales instrumentos usados para recolectar información. Los niños y los padres leyeron alrededor de 8 libros infantiles ilustrados en inglés durante dos meses y a través del tiempo se fueron sintiendo más seguros para leer y entender una historia de manera independiente, para contarla en sus palabras y para conectar su contenido con las ilustraciones y con sus experiencias de vida con el propósito de crear significado. De otra parte, los padres reconocieron los talleres literarios como una herramienta importante para ayudar a sus hijos en el proceso lecto-escritor en inglés. Los padres se sintieron empoderados para desarrollar y asistir actividades de lectura con sus hijos. Así mismo se evidenció que los padres pueden ser actores activos en desarrollo de la lectura y escritura de sus hijos debido a los lazos que los unen; ellos conocen los intereses de sus hijos, a los niños les gusta compartir tiempo con sus padres y ese tiempo podría ser aprovechado como un espacio para leer, hablar y aprender de manera significativa. Por tanto, a través de los talleres de literarios los padres cambiaron su perspectiva acerca de la manera en que sus hijos pueden aprender una lengua extranjera, elevaron sus niveles de confianza para guiar a sus hijos y se dieron cuenta que a través de la lectura usual de libros en inglés sus hijos leían con mayor fluidez, hablaban más acerca del texto, resumían lo leído, aumentaron su vocabulario y sentían en capacidad de escribir ideas cortas en inglés además su interés por la lectura aumentó. En resumen los niños reconocieron sus habilidades para enfrentarse a un libro en inglés. Finalmente, las experiencias de lectura con sus padres utilizando las bolsas literarias (BL) no solamente se convirtieron en una actividad usual en casa para mejorar las estrategias de lecto-escritura sino que se transformaron en un tiempo especial en familia en el cual podían aprende y hablar acerca de los valores, identificar el mensaje que dejaba cada libro lo cual generó una serie de charlas lo cual les permitió construcción de significado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

English Literacy Promoted Through Home-school Connections in First Grade

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encouraging Students to Develop Critical Literacies Through Local Issue Articles

Encouraging Students to Develop Critical Literacies Through Local Issue Articles

Por: Andrés Fabián Graciano Medina | Fecha: 2016

Esta investigación descriptiva-exploratoria se enfoca en la opinión y puntos de vista de adolescentes frente a la lectura crítica de artículos periodísticos y como esta lectura crítica es desarrollada en el salón de clase de inglés con estudiantes de grado once. Los datos han sido recolectados a través de notas de campo por parte del profesor así como grabaciones y productos escritos de los estudiantes. Adicionalmente, los hallazgos encontrados muestran que los estudiantes se sienten motivados a leer artículos periodísticos de asuntos locales así mismo, los estudiantes crean un ambiente intertextual nutrido con características multimodales especialmente en el uso de tecnología y redes sociales para acceder a la información lo cual representa una pieza clave para fortalecer el conocimiento. Como resultado se transciende los niveles literales e interpretativos de la lectura alcanzando una estancia más crítica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Encouraging Students to Develop Critical Literacies Through Local Issue Articles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigando en los Contextos de la Comunidad de los Estudiantes como Medio para la Resolution de Conflictos

Investigando en los Contextos de la Comunidad de los Estudiantes como Medio para la Resolution de Conflictos

Por: Adriana Contreras Cárdenas | Fecha: 2016

Este estudio cualitativo de investigación acción está dirigido a la resolución de conflictos entre estudiantes del inglés como lengua extranjera de grado séptimo en un colegio público de Bogotá. Por medio de una intervención pedagógica los estudiantes trabajaron cooperativamente para caracterizar las principales causas que generan conflicto en la escuela y en la comunidad y propusieron estrategias para la resolución de los mismos. Para ello, la alfabetización crítica fue un componente esencial en el proceso de investigación, ya que permitió a los estudiantes leer no solo textos si no también su contexto, para escribir y reflexionar sobre sus problemas sociales y ser pro-positivo para mejorar su realidad (Freiré, 1987). Los informes y reflexiones de los estudiantes y las notas de campo dela docente fueron los principales instrumentos para recopilar datos con el fin de responder a la pregunta de investigación. Los resultados revelaron que los estudiantes reconocieron algunas de las causas más relevantes de conflicto como la falta de habilidades sociales, la intimidación y la actividad de pandillas, entre otras. Al mismo tiempo, ellos identificaron y propusieron diferentes maneras para solucionar los conflictos dentro y fuera del colegio. Las reflexiones de los estudiantes revelaron su comprensión acerca de las serias consecuencias que la violencia puede provocar al enfrentar algún conflicto de interacción social. También propusieron como estrategia recibir entrenamiento para desarrollar habilidades sociales para la resolución de conflictos. Por otra parte, el estudio demostró que la inclusión de la investigación acerca de los problemas sociales en el aula motivó a los estudiantes hacia su proceso de aprendizaje y les permitió ser agentes de cambio. Igualmente, la investigación motivó a los estudiantes para explorar temas de su propio interés haciendo el proceso de aprendizaje significativo y permitiendo les trabajar de forma cooperativa y de manera responsable.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Investigando en los Contextos de la Comunidad de los Estudiantes como Medio para la Resolution de Conflictos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Construcción de la Identidad Social  de Estudiantes de Inglés como Lengua  a través de Actividades de Literacidad en un Ambiente de Aprendizaje Virtual.

La Construcción de la Identidad Social de Estudiantes de Inglés como Lengua a través de Actividades de Literacidad en un Ambiente de Aprendizaje Virtual.

Por: Magda Jimena Moreno | Fecha: 2016

Este estudio cualitativo, descriptivo e interpretativo se llevó a cabo en un colegio público de Bogotá. Éste explora la forma en que los estudiantes de inglés como lengua extranjera de noveno grado construyen su identidad social en un entorno de aprendizaje virtual, a través de prácticas de literacidad. Adicionalmente, la investigación describe la participación de los estudiantes en este entorno virtual. Siguiendo los procedimientos de la teoría fundamentada para el análisis de datos, estos se obtuvieron de los artefactos de los alumnos, entrevistas semiestructuradas y notas de campo de la docente desde el entorno de aprendizaje en línea. Los resultados revelan que las multilateralidades actúan como un canal importante en la construcción de la identidad social de los estudiantes. Así mismo, que la escritura, la lectura y las demás habilidades de inglés mejoraron a través de la representación que los estudiantes hicieron de sí mismos en el perfil de su blog y en las interacciones con sus compañeros de clase. Los estudiantes utilizaron aplicaciones multimedia como avatares, imágenes, fotos, vídeos y cómics para representarse a sí mismos. De esta manera, le dieron sentido a sus representaciones analizándolas a partir del mundo que los rodea.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Construcción de la Identidad Social de Estudiantes de Inglés como Lengua a través de Actividades de Literacidad en un Ambiente de Aprendizaje Virtual.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Unveiling EFL and self-contained teachers' discourses on bilingualism within the context of professional development

Unveiling EFL and self-contained teachers' discourses on bilingualism within the context of professional development

Por: Jennyfer Paola Camargo Cely | Fecha: 2017

A lo largo de la historia, el lenguaje ha sido un factor determinante en la construcción de la sociedad ya que su naturaleza dinámica, ha permitido a algunas naciones tomar el control sobre otras y asegurar una posición privilegiada. Este estudio, guiado por la pregunta de investigación -¿cuáles son los discursos de los docentes de Inglés (EFL) y de los de contenido (Self-Contained) mientras se prevé un plan de estudios bilingüe en el contexto de desarrollo profesional? - examinó cómo ciertas prácticas e ideologías con respecto al idioma inglés se han perpetuado y reproducido por 5 profesores de un colegio privado en Bogotá. Los datos fueron recolectados utilizando grabaciones, diarios reflexivos y protocolos. El análisis indicó que los participantes se basan principalmente en discursos hegemónicos, coloniales y manipuladores; pero al dialogar, compartir y guiarse entre pares, un discurso de resistencia se constituyó a la vez que se promovió su desarrollo profesional. El estudio sugirió más investigación sobre una definición más amplia del crecimiento profesional docente, Bilingüismo y Educación Bilingüe en contextos monolingües.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Unveiling EFL and self-contained teachers' discourses on bilingualism within the context of professional development

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una perspectiva decolonial de la dicotomía nativa y no nativa en textos de inglés

Una perspectiva decolonial de la dicotomía nativa y no nativa en textos de inglés

Por: Aura María Estacio Barrios | Fecha: 2017

Este estudio de investigación cualitativa tiene como objetivo analizar los contenidos incluidos en dos libros de texto de inglés utilizados por dos universidades colombianas respecto al hablante nativo y no nativo y la forma en que son retratados en términos discursivos en los ejercicios de escucha propuestos por los libros de texto. Además, explica las tensiones implícitas en la dicotomía nativa y no nativa, y las implicaciones que la supremacía dada al uso del hablante nativo podría traer cuando está inmersa en materiales para la enseñanza de la lengua. Por lo tanto, los resultados de este estudio se toman de un método de Análisis del Discurso Crítico en el cual los textos de inglés y otros tipos de texto tales como referencias teóricas y los medios dialogaron para mostrar las implicaciones ideológicas de este fenómeno y su influencia en la forma en que los hablantes nativos y no nativos forman sus actitudes hacia el lenguaje y su proceso de aprendizaje.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una perspectiva decolonial de la dicotomía nativa y no nativa en textos de inglés

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inequidad de género en la participación oral: explorando los discursos de los estudiantes de octavo en un aula de lengua extranjera

Inequidad de género en la participación oral: explorando los discursos de los estudiantes de octavo en un aula de lengua extranjera

Por: Lorena Cristina Muñoz Caicedo | Fecha: 2017

Este estudio cualitativo-descriptivo de investigación apunta a la descripción de discursos de inequidad de género en un aula de lengua extranjera, cuando los estudiantes de grado octavo desarrollan actividades acerca de temas relacionados con ética y valores; analizando su relación social y lingüística con el aprendizaje de una segunda lengua. Los datos recolectados son analizados desde dos marcos: la Teoría fundamentada y el Análisis pos-estructural feminista del discurso.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inequidad de género en la participación oral: explorando los discursos de los estudiantes de octavo en un aula de lengua extranjera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exploring english teachers’ knowledge construction in professional development: methodological dimension

Exploring english teachers’ knowledge construction in professional development: methodological dimension

Por: Jonathan Cuesta Morelos | Fecha: 2017

Esta tesis presenta un estudio narrativo de las historias de tres docentes de inglés del distrito para indagar acerca de sus construcciones de conocimientos en relación a su desarrollo profesional de su dimensión pedagógica. El estudio fue realizado en Bogotá, Colombia. Los dos objetivos de la investigación fueron: 1) qué revelan las historias narradas por los docentes en términos de la construcción de conocimientos de su dimensión pedagógica como experiencias de su desarrollo profesional; y 2) qué conocimientos han los participantes construido a través de sus experiencias como forma de darle sentido a su quehacer profesional. Los datos fueron recolectados usando una entrevista profunda la cual fue eventualmente sometida a un filtro para su respectivo análisis. Los datos fueron analizados considerando enfoques de análisis narrativos que dieron cuenta de las necesidades propias del tipo de estudio. Los resultados sugieren tres categorías que explican el proceso de construcción de conocimiento: Fuentes de construcción de conocimiento externas, fuentes de conocimientos de mediación, y fuentes de conocimiento internas. El conocimiento práctico construido de estos tres profesores de inglés son a nivel de habilidades: manejo de grupo y planeación de clases ; al nivel de procesos cognitivos: metodologías de enseñanza y aprendizaje; y al nivel de reflexión de sus prácticas: reflexiones acerca del entendimiento concreto de sus prácticas.
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Exploring english teachers’ knowledge construction in professional development: methodological dimension

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones