Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Lingüística Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés
Colección institucional

Maestría en Lingüística Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés

Encuentra los trabajos de grado de la maestría que contribuye al desarrollo de la investigación con sentido social y crítico en el campo de la lingüística aplicada a la enseñanza del inglés para garantizar un análisis fundamentado de alternativas pedagógicas innovadoras.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 21 de Febrero de 2020
Logo Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Creador Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Imagen de apoyo de  Content area teachers´ knowledge co-construction about bilingual education: An opportunity for professional development

Content area teachers´ knowledge co-construction about bilingual education: An opportunity for professional development

Por: Paola Andrea Méndez Flórez | Fecha: 2019

This interpretative and descriptive study describes the insights of eight content area teachers about bilingual education while participating in a Teachers’ Study Group designed as an informal space for teachers’ professional development. The main objectives of this research were to uncover ways by which teachers constructed their understanding of bilingual education and to understand teachers´ reflections about their bilingual practices through pedagogical discussions. Audio recordings from the study group discussions held in nine pedagogical meetings with the teachers, were the main source of data collection. Findings suggest that spaces for teachers’ knowledge co-construction and for reflection on pedagogical issues serve as a platform for professional growth. They are necessary within schools´ agendas and should be planned based on teaching and learning goals. Results indicate that collaborative work among teachers is fundamental to ensure the success of bilingual programs. The results also inform us that informal teachers’ professional development programs can be spaces where teachers can learn about the bilingual underpinnings of a program, share pedagogical experiences and learn from colleagues to enrich their personal teaching repertoire.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Content area teachers´ knowledge co-construction about bilingual education: An opportunity for professional development

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  EFL teachers’ positioning about functional diversity: a narrative study

EFL teachers’ positioning about functional diversity: a narrative study

Por: Laura Camila Villarreal Buitrago | Fecha: 2019

Este estudio explora el razonamiento y posicionamiento de los maestros que enfrentan estudiantes funcionalmente diversos (FD) en sus aulas regulares de inglés. La teoría del posicionamiento es clave para entender los procesos de razonamiento que los maestros solían pensar de sí mismos cuando se les invitaba a reflexionar sobre sus relaciones con estudiantes. A lo largo de este estudio, los docentes fueron expuestos a escribir sus propias autobiografías con el objetivo principal de generar reflexión sobre sus prácticas diarias, dilemas y pensamientos que no han sido vistos como importantes o necesarios. Las autobiografías revelaron las luchas de los docentes en su razonamiento para referirse y relacionarse con dichos estudiantes y sus prácticas docentes. Los datos recolectados mostraron dificultades en las expresiones acerca de sus propias peleas, principalmente, factores tales como: brechas en su preparación; sentimientos de frustración y miedo, compromiso e incertidumbres sobre la enseñanza y el aprendizaje, trato especial y diferenciado, junto con el uso de un lenguaje excluyente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

EFL teachers’ positioning about functional diversity: a narrative study

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo de literacidades matemática y de inglés como segunda lengua a través de la colaboración, interacción y representaciones de conocimiento

Desarrollo de literacidades matemática y de inglés como segunda lengua a través de la colaboración, interacción y representaciones de conocimiento

Por: Paola Andrea Rodríguez González | Fecha: 2019

El proyecto de investigación describe como las literacidades de matemáticas y de segunda lengua son desarrolladas por un grupo de estudiantes de un colegio privado bilingüe cuando trabajan con un método específico para el aprendizaje y enseñanza de las matemáticas (el método Singapur). La intervención pedagógica se centró en la solución de diferentes tareas matemáticas; los datos recogidos indicaron que tanto factores socaiales como cognitivos juegan un rol significativo en el desarrollo de las dos literacidades.
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Desarrollo de literacidades matemática y de inglés como segunda lengua a través de la colaboración, interacción y representaciones de conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Promoviendo el uso de literacidades locales en docentes universitarios de inglés: recursos para conectar currículo y enseñanza

Promoviendo el uso de literacidades locales en docentes universitarios de inglés: recursos para conectar currículo y enseñanza

Por: Yuly Andrea Nieto Gómez | Fecha: 2019

Este estudio cualitativo interpretativo describe los vínculos que cuatro docentes universitarios de EFL establecen con recursos locales para conectar el currículo y la enseñanza de la lengua. Por lo tanto, a través de talleres de desarrollo profesional, los maestros fueron invitados a convertirse en investigadores de las realidades de los estudiantes mientras participaban en discusiones grupales profesionales, realizaban un mapeo de activos con sus estudiantes y participaban en la construcción del currículo al abordar las consultas dirigidas por estudiantes de los recursos identificados en su contexto. Usando un enfoque de teoría fundamentada, analicé los datos que surgieron de las discusiones, unidades curriculares, entrevistas semiestructuradas y observación de clase. Los hallazgos revelaron que los maestros utilizan las alfabetizaciones locales para el currículo y la enseñanza cuando reconsideran las fuentes del currículo con sus alumnos (saliendo de su zona de confort y participando en prácticas pedagógicas innovadoras) para promover las alfabetizaciones situadas, a través de una exploración e interacción con los recursos de la comunidad. miembros valoraron las voces de los estudiantes, alentándolos a cuestionar, proponer y participar en la producción de textos, utilizando los conocimientos de sus campos profesionales como activos locales. Además, los profesores situaron las alfabetizaciones locales en los campos profesionales de los estudiantes en ELT mediante la renovación de un plan de estudios basado en habilidades para uno que se basó en la investigación local, incluidas las necesidades lingüísticas y sociales de los alumnos. Los estándares institucionales sirvieron como criterios de evaluación. Por lo tanto, los maestros vieron la evaluación como un reflejo de los procesos de enseñanza y aprendizaje que representaban la realidad de los estudiantes. Finalmente, los maestros promovieron la interacción con la comunidad externa, a fin de tomar medidas de la comunidad académica al potenciar la capacidad individual para trabajar hacia las soluciones deseadas para los problemas de la comunidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Promoviendo el uso de literacidades locales en docentes universitarios de inglés: recursos para conectar currículo y enseñanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones