Por:
Yeison Freddy Martínez Cristancho
|
Fecha:
2019
Éste estudio se enfoca en las percepciones criticas de profesores de inglés acerca de la falacia del hablante nativo y sus efectos en la contratación para docentes de lengua en Bogotá. El propósito fue entender desde una perspectiva critica, como profesores hablantes no-nativos (NNESTs) en rol de usuarios digitales percibieron y problematizaron el modelo del hablante nativo. Se examinó como lo los profesores de inglés locales interactuaron, discutieron, publicaron y respondieron a otros usuarios; dando a conocer sus puntos de vista acerca de la dicotomía entre nativos vs no-nativos. A través de ello, busqué caracterizar practicas de resistencia y acomodación que emergieron de sus posiciones y puntos de vista. Se implementó un enfoque cualitativo, descriptivo e interpretativo soportado en la etnografía digital, aplicado a diez hilos de discusión del 2014 al 2018, en donde los usuarios compartieron, reaccionaron y opinaron acerca de la falacia en dos grupos de Facebook para profesores de inglés. Los resultaros revelaron que los profesores locales problematizaron la falacia al cuestionar sus efectos mercantilizantes en la practica de enseñanza de inglés, al reflexionar en sus dificultades como profesores colombianos y al retar la estandarización en la forma en la que los profesores de inglés son contratados. El estudio concluye que los usuarios NNEST hicieron uso de los grupos de red social para resistir los estereotipos, discriminación, injusticia y control cuando publicaron, respondieron y participaron en discusiones para apoyar o rechazar creencias sobre el modelo del hablante nativo. Consecuentemente, revelaron sus aspiraciones, frustraciones, opiniones e ideas acerca de cómo estudiantes, instituciones y reclutadores ven a los profesores de inglés locales. Estos hallazgos contribuyen al estudio de la construcción de sujeto de estos profesores como sujetos de dichas practicas y sus efectos.