Por:
Lady Karina Díaz López
|
Fecha:
2018
Esta investigación problematiza el lugar formativo que hoy puede tener la escuela pública de Bogotá en la vida de niñas, niños y adolescentes permeados por el mundo de las TIC, los medios de comunicación y la convergencia digital. Como propuesta, este trabajo presenta una intervención pedagógica de lectura crítica de medios para grado 5°, articulando al currículo de lenguaje, la competencia mediática y el carácter crítico y cultural del campo comunicación-educación.
En la consolidación de esta propuesta de lectura se incluyeron formatos textuales distintos al libro de texto impreso, de una parte, porque se quería ampliar el abanico de posibilidades textuales diferentes a la tradición escolar del libro, y de otra parte, porque los hábitos de lectura de los estudiantes que hicieron parte del estudio eran predominantemente textos en formato audiovisual: videos, publicidad, videoclips, tutoriales, series de televisión, entre otros. Al finalizar este trabajo, una de las conclusiones más importantes señala los desafíos que la escuela pública debe encarar para orientar a las nuevas generaciones de bogotanos en su formación crítica, para ello se debe modificar su propuesta educativa , no sólo en lo que respecta a la inclusión de otros contenidos, alfabetizaciones y estudio sobre las TIC, sino en su función formativa, logrando que los estudiantes se reconozcan como sujetos políticos: reflexivos, participativos y transformadores de su realidad social.