Por:
Dany Amador Díaz Guerrero
|
Fecha:
2018
El debate social que se genera, en los contextos académicos con relación al análisis de medios, se preocupa por como los jóvenes alternan su subjetividad frente a distintos modos de subjetivación, previsibles en las incertidumbres que prevalecen en la red. En vista, que los flujos de información en los buscadores, dispositivos e interfaces se ven configurados por la interacción con las app móviles estas, tienden a generalizar y revolucionar los sentidos y fines de la información, los niños, niñas y adolescentes se verán entonces enfrentados a una compleja dinámica del manejo de la comunicación móvil, que dará pistas sobre la construcción y retransmisión de los discursos hegemónicos y de resistencia o talvez de la formación de alternativas de discurso que puedan emerger de la escuela gracias a la fabricación de modos propios de subjetivación que llamaré “Narrativas e interfaces”, y que en gran demanda se hacen mecanismos exclusivos de procesos como la comunicación y la convivencia en los espacios real y virtual. Dichos mecanismos pueden pensarse como herramientas virales, evidencia de una sociedad conectada, que promueve como ritual cotidiano, quedarse y permanecer en un estado “online”.