Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Comunicación - Educación
Colección institucional

Maestría en Comunicación - Educación

Explora los trabajos de grado que buscan investigar e innovar inter y transdisciplinarmente fenómenos y problemáticas asociadas a la realidad del sistema educativo y comunicativo, sus vínculos con los entornos ciudadanos y la asimilación de propuestas pedagógicas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 21 de Febrero de 2020
Logo Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Creador Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Imagen de apoyo de  Competencias argumentativas, literatura y booktubers

Competencias argumentativas, literatura y booktubers

Por: María Yamile González Rocha | Fecha: 2018

Esta propuesta surge como una respuesta a la necesidad de afrontar el efecto inmediatez y superficialidad con la que circula la información actualmente, reconociendo el papel fundamental que juega la escuela ante esta realidad. Por tal motivo, busca fortalecer las competencias argumentativas en los jóvenes a partir de la obra literaria y usando como canal de difusión la plataforma Youtube, específicamente el fenómeno booktuber. Se utilizó la etnografía virtual para analizar los discursos literarios que construyen los booktubers en la red, con el fin de elaborar un ejercicio reflexivo y comprender los alcances pedagógicos de estos espacios virtuales. En seguida, por medio de una investigación-acción centrada en el paradigma interpretativo y el enfoque cualitativo, se realizó un ejercicio de reflexión constante desde el aula. Igualmente, se planteó una serie de talleres dirigidos a estudiantes de grado noveno del colegio María Auxiliadora Norte, con el propósito de fortalecer en el grupo las competencias argumentativas y comunicativas, el análisis mediático y la crítica literaria. Se concluye que este ejercicio es de suma importancia para llevar el conocimiento producido en el aula a la red, relacionando intrínsecamente la academia con el nuevo ecosistema comunicativo. A su vez, se muestra el potencial que tiene la simbiosis entre argumentación y literatura para fortalecer las competencias de la primera con los saberes de la segunda. Por último, se demuestra la importancia de responsabilizar a los estudiantes en la producción y consumo de contenidos en la red.
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Tecnología

Compartir este contenido

Competencias argumentativas, literatura y booktubers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Subjetivación política y tecnologías móviles

Subjetivación política y tecnologías móviles

Por: Dany Amador Díaz Guerrero | Fecha: 2018

El debate social que se genera, en los contextos académicos con relación al análisis de medios, se preocupa por como los jóvenes alternan su subjetividad frente a distintos modos de subjetivación, previsibles en las incertidumbres que prevalecen en la red. En vista, que los flujos de información en los buscadores, dispositivos e interfaces se ven configurados por la interacción con las app móviles estas, tienden a generalizar y revolucionar los sentidos y fines de la información, los niños, niñas y adolescentes se verán entonces enfrentados a una compleja dinámica del manejo de la comunicación móvil, que dará pistas sobre la construcción y retransmisión de los discursos hegemónicos y de resistencia o talvez de la formación de alternativas de discurso que puedan emerger de la escuela gracias a la fabricación de modos propios de subjetivación que llamaré “Narrativas e interfaces”, y que en gran demanda se hacen mecanismos exclusivos de procesos como la comunicación y la convivencia en los espacios real y virtual. Dichos mecanismos pueden pensarse como herramientas virales, evidencia de una sociedad conectada, que promueve como ritual cotidiano, quedarse y permanecer en un estado “online”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Subjetivación política y tecnologías móviles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis del contenido de las noticias sobre educación del periódico El Tiempo y sus Implicaciones en la representación social del maestro en Colombia

Análisis del contenido de las noticias sobre educación del periódico El Tiempo y sus Implicaciones en la representación social del maestro en Colombia

Por: Andrea del Pilar Romero Murillo | Fecha: 2018

Este trabajo presenta una investigación de tipo cualitativo. En donde, se analiza como los medios de comunicación en Colombia construyen, significan y re-significan unas representaciones sociales (RS) y un discurso sobre el maestro. Todo esto, teniendo como punto de referencia un rastreo de noticias publicadas en el periódico El Tiempo, en los años 2016 y 2017 (Inicia el 1ro de enero del 2016 y finaliza el 15 de octubre del 2017). El cual se realizó inicialmente con un análisis cuantitativo que presentó las recurrencias de dichas publicaciones en lo que se refiere al maestro. Con este material, se propone presentar desde el Análisis crítico del discurso (ACD) en el cuerpo de las noticias aquellas expresiones y referencias a los profesores como un gestor cultural, movilizador social y como agentes educativos. Con el fin de dar respuesta a la pregunta ¿cuál es la representación social que se construye de los maestros y de su labor en Colombia?
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis del contenido de las noticias sobre educación del periódico El Tiempo y sus Implicaciones en la representación social del maestro en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La formación de sujetos políticos a partir de la literatura de Keiko Kasza Y Yolanda Reyes

La formación de sujetos políticos a partir de la literatura de Keiko Kasza Y Yolanda Reyes

Por: Sandra Milena Cardenas Santana | Fecha: 2018

El presente trabajo de investigación, pretende abordar la configuración de sujeto político en los niños y niñas de primer ciclo de la institución educativa Rincón Grande ubicada en el municipio de Cáqueza Cundinamarca y segundo ciclo de la institución educativa distrital Gerardo Paredes ubicada en la ciudad de Bogotá localidad suba; apoyándose como eje central en la literatura infantil, más puntualmente en algunos cuentos de las autoras Keiko Kasza y Yolanda Reyes, los cuales son abordados en muchas de las instituciones educativas y están dotados de personajes, espacios y situaciones en las cuales fácilmente se puede reflejar y emular el lector.
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

La formación de sujetos políticos a partir de la literatura de Keiko Kasza Y Yolanda Reyes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El fenómeno Booktuber y los nuevos tipos de lecturas que se están promocionando

El fenómeno Booktuber y los nuevos tipos de lecturas que se están promocionando

Por: Jhon Hernando Cortes Vargas | Fecha: 2018

La innovación de los denominados medios masivos de comunicación, el internet y la apertura de espacios abiertos a la participación por medio de prácticas en línea, han transformado el papel del lector en el proceso comunicativo. De esta manera el receptor pasó de ser un sujeto pasivo de información a un interlocutor activo, forjando así un impacto en las nuevas generaciones, que cada día hacen más uso de estos elementos. Las redes ofrecen varios tipos de actividades que permiten la participación del espectador, entre estos el fenómeno booktuber, los cuales son sujetos que suben videos para promocionar ciertos libros en la plataforma youtube, creando una alianza a su vez con la industria editorial y así hacer más fuerte su intención dentro de la red.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

El fenómeno Booktuber y los nuevos tipos de lecturas que se están promocionando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representaciones sociales del Hombre Homosexual a través del Meme

Representaciones sociales del Hombre Homosexual a través del Meme

Por: Luisa Fernanda Figueroa Rey | Fecha: 2018

La presente investigación consiste en un acercamiento a las representaciones sociales que tienen los estudiantes universitarios acerca del hombre homosexual. Este estudio se llevó a cabo como una etnografía virtual en tres comunidades universitarias virtuales. Los resultados evidenciaron prácticas incluyentes y excluyentes, así como estereotipos, creencias y valores sobre el hombre homosexual que resultan en concepciones homofóbicas y de aceptación arraigadas en definiciones de género heteronormativas, las cuales indican la necesidad por parte de instituciones de crear actores sociales y políticas para una sociedad mas tolerante hacia la diversidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Representaciones sociales del Hombre Homosexual a través del Meme

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Primera infancia, contenidos digitales, comunicación interactiva y participación en los portales Maguaré y  MaguaRED

Primera infancia, contenidos digitales, comunicación interactiva y participación en los portales Maguaré y MaguaRED

Por: Sandra Líly Acosta Zambrano | Fecha: 2018

El presente macroproyecto surge en el marco de un convenio interinstitucional entre el Ministerio de Cultura y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Uno de sus grandes propósitos es aportar a la discusión que se ha planteado la estrategia digital de cultura y primera infancia del Ministerio de Cultura, sobre la necesidad de acceso, participación y disfrute de bienes y servicios culturales dirigidos a los niños menores de seis años, a sus padres y cuidadores en el entorno digital; así como sobre el alcance de los medios digitales para lograr ampliar el acceso y la participación de los niños en el marco de la política de atención integral. Con esto como contexto. El macroproyecto plantea tres objetivos de investigación que tienen como propósito en común el analizar en los portales Maguaré y MaguaRED, la pertinencia pedagógica, estética e inclusiva de sus contenidos, así como los usos, las apropiaciones y las formas de interactividad de sus usuarios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Primera infancia, contenidos digitales, comunicación interactiva y participación en los portales Maguaré y MaguaRED

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cine, cultura política y ciudadanía. Caso: Altos de Cazucá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las voces de los niños buscando la reconciliación, aproximación a través de narrativas transmedia

Las voces de los niños buscando la reconciliación, aproximación a través de narrativas transmedia

Por: Sandra Constanza Amortegui Sánchez | Fecha: 2018

La reconciliación en Colombia esta subordinada por conceptos como: conflicto armado, memoria y postconflicto. Este acercamiento a través de narrativas transmedia nos permite conocer como los estudiantes de una IED (Institución Educativa Distrital), conciben la reconciliación. Una concepción sobre la reconciliación se entiende entonces como las ideas que se tienen acerca de las acciones, actitudes y valores que pueden beneficiar la recuperación o restauración de las relaciones sociales necesarias para ir fortaleciendo la construcción y consolidación de la paz. Empleando una metodología en investigación acción en educación a la luz de categorías como: Reconocimiento histórico del conflicto, sensibilización frente al conflicto y compromiso para la reparación, surgen unos resultados dentro unas dimensiones: histórica, afectiva y ética que nos llevan a resolver la pregunta planteada para esta investigación. Además nos arroja conclusiones entre otras como la tarea que tenemos la escuela y los docentes en esta etapa de postconflicto; la disposición de estas nuevas generaciones frente a la transición entre el conflicto y la paz; los estudiantes nativos digitales con los que contamos en los planteles educativos, capaces de cambiar el discurso en diferentes medios (analógico y digital).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las voces de los niños buscando la reconciliación, aproximación a través de narrativas transmedia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexiones sobre la formación de jóvenes investigadores en la media fortalecida

Reflexiones sobre la formación de jóvenes investigadores en la media fortalecida

Por: Alexander Fierro Ceballos | Fecha: 2018

En el presente estudio se analiza la formación que han tenido algunos estudiantes de la media del Colegio Francisco Javier Matiz en el campo investigativo, a partir de sus experiencias durante el proceso de desarrollo del trabajo de grado, desde hace tres años atrás (2015, 2016 y 2017). Se establece planteamientos sobre competencias en investigación, investigar en investigación, la investigación escolar, el PEI del Francisco Javier Matiz I.E.D., y cultura juvenil escolar; ya que estos brindan los soportes a la investigación en el proceso educativo relacionado con el campo comunicación educación. Además, se resalta el papel de la tecnología en este proceso, como una herramienta que permite, desde la búsqueda de información relevante, entender, verificar, corregir y aplicar conocimiento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexiones sobre la formación de jóvenes investigadores en la media fortalecida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones