Por:
Javier Eugenio Arias Rueda
|
Fecha:
2017
El presente proceso investigativo busca dar luces teóricas y metodológicas en torno al problema ¿cómo responder ante las dificultades del uso de los medios como instrumentos creativos, potenciadores de la innovación en los estudiantes, que les permitan leer los medios de manera crítica? Este problema tiene sus líneas de fuga dentro de un contexto de análisis sociopolítico, desde las categorías del mundo de la vida, el habitus y el campo de sentido, que nos ha permitido vislumbrar unas interpretaciones a tal problema, desde una construcción teórica de subjetividades socializadas, desde ontologías de la compañía, donde las dinámicas colaborativas de trabajo son esenciales y se desarrollan en un mundo común, que constituyen la política en la Escuela. Se plantea un ejercicio discursivo que relaciona las categorías de subjetividad, intersubjetividad, el habitar, el habitus y el mundo de la vida, con la intención de determinar cómo se construye intersubjetividad política en un campo de sentido para los estudiantes, luego se busca describir cómo se crea socialmente la intersubjetividad política, y finalmente, puntualizar cómo y donde habita ese sujeto en un mundo común, dentro de un contexto de producción de piezas radiales, fotográficas y textos escritos, durante más de diez años (2006-2017). Metodológicamente, se propone el desarrollo teórico en cada apartado, desde los diversos autores que ilustran los ejes de análisis, y posteriormente se vinculan los hallazgos de la investigación, que se plantean desde un análisis hermenéutico.