Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Comunicación - Educación
Colección institucional

Maestría en Comunicación - Educación

Explora los trabajos de grado que buscan investigar e innovar inter y transdisciplinarmente fenómenos y problemáticas asociadas a la realidad del sistema educativo y comunicativo, sus vínculos con los entornos ciudadanos y la asimilación de propuestas pedagógicas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 21 de Febrero de 2020
Logo Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Creador Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Imagen de apoyo de  Recepción Activa y Ficción Televisiva en Colombia

Recepción Activa y Ficción Televisiva en Colombia

Por: Diana Marcela Gamboa Diaz | Fecha: 2016

La siguiente investigación responde a la implementación de la Estrategias de producción y recepción transmedia en Televisión en Colombia 2014 – 2015, en un Colegio de carácter oficial de la Localidad de Barrios Unidos en Bogotá y cuya población oscila entre los 15 y 18 años, la metodología utilizada fue de tipo mixto y se contó con cuatro fases en el proceso; en las que se implementó el corpus de la ficción televisiva Diomedes. La investigación pretendió cubrir básicamente dos intereses uno practico y otro investigativo como resultado se obtuvo por parte de los estudiantes la transmedia esperada, aportando así material significativo entre el que encontramos caricaturas, memes, videos y hasta la grabación de un audio. Dichos resultados reivindican que los estudiantes del siglo XXI son muy creativos y hacen un gran uso de las herramientas y recursos que tienen a su disposición. Como bien se puede evidenciar después de diversos debates la televisión trascendió a ser multipantallas destacando entre estas todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. Por otro lado se consolido el Capitulo presentado por Colombia en el Anuario OBITEL 2016 “Entre la variación y la innovación en los géneros y formatos”, apartado del cual soy coautora, en el texto denominado (Re) Invención de géneros y formatos de ficción televisiva.
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Recepción Activa y Ficción Televisiva en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los jefes rebeldes pintados por sí mismos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Tapiz Vivo de la Memoria: Entretejiendo Narraciones Autobiográficas en Torno a la Infancia y la Violencia en Colombia

El Tapiz Vivo de la Memoria: Entretejiendo Narraciones Autobiográficas en Torno a la Infancia y la Violencia en Colombia

Por: Cristian Andres Verano Camayo | Fecha: 1898

Copia del volúmen XVII, número 6 de la revista "Repertorio Colombiano", en la que apareció publicada la segunda parte del artículo "Los intransigentes", carta de autoría del presbítero Baltasar Vélez enviada a Carlos Martínez Silva. A lo largo del documento, Vélez ofrece varios argumentos en los que señala las consecuencias de involucrar a los miembros del clero en temas políticos de Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los intransigentes: carta segunda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la Ficción en Colombia 2015

Análisis de la Ficción en Colombia 2015

Por: Beatriz Elena Ruiz Castillo | Fecha: 2016

Esta memoria retoma el trabajo realizado durante 2015 y 2016, en el proyecto de investigación “Estrategias de producción y recepción transmedia en Televisión en Colombia 2014 – 2015” del grupo de investigación “Educación, Comunicación y Cultura” de la Maestria Comunicación - Educacion, dirigido por el profesor Borys Bustamante Bohorquez. El analisis de la ficción televisiva en relación con la producción y recepción en contextos de ecosistemas comunicativos de Transmediaciones, es el tema central de nuestra investigacion y es totalmente pertinente en nuestros contextos actuales, en los que la comunicación mas que nunca es el condensador de las dinámicas sociales y las identidades y movilizador de la mayor parte de los procesos que suceden en los mismos caminando hacia la extinción de otras formas diferentes a las digitales pero que a su vez es el principal momento para la construccion de participacion en relaciona al concepto de Recepcion en sus tres dinámicas: recepción, Recpcion Activa y Recepcion Interactiva.
  • Temas:
  • Literatura
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la Ficción en Colombia 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lo siguiente es tomado del número 352 de La Patria, periódico de Medellín, correspondiente al viernes 27 de noviembre de 1903

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los hechos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El programa "Hermes" y los Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MASC), una estrategia de intervención en las prácticas de convivencia escolar

El programa "Hermes" y los Métodos Alternos de Solución de Conflictos (MASC), una estrategia de intervención en las prácticas de convivencia escolar

Por: Anónimo | Fecha: 1835

Documento en el que se hacen observaciones sobre cómo y porqué se deben regular las órdenes religiosas del país. A lo largo del documento, se hace una aproximación general a la historia de la Orden Franciscana y anotaciones sobre la vida de los frailes, su situación social, económica y académica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los frailes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los estudios de demografía histórica en España

Los estudios de demografía histórica en España

Por: Blanca Sánchez Alonso | Fecha: 1995

En este capítulo analiza el desarrollo de la demografía histórica en España a través de las nuevas metodologías aplicadas en este campo de investigación de la población en España. El trabajo se divide en tres secciones. En primer lugar, se esbozan los antecedentes y la situación actual de la disciplina. En segundo lugar, se trazan las grandes líneas de evolución de la población española desde finales del siglo XVIII hasta 1930. Por último, se destacan cuatro grandes temas de investigación, bien sea por la atención que han recibido o por la ausencia de trabajos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los estudios de demografía histórica en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los estetas de Teópolis

Los estetas de Teópolis

Por: José María Vargas Vila | Fecha: 1922

«Los estetas de Teópolis» es una novela intelectual cargada de axiomas incisivos como demoledores del polifacético e iconoclasta escritor colombiano José María Vargas Vila, publicada en 1918, en Madrid. La historia de esta novela irónica, narrada con un estilo mordaz y casi toda en forma de diálogo, transcurre en Teópolis, una ciudad ficticia situada en los confines de América, muy religiosa, clásica, antiartística, habitada por gente que no es culta, ni santa, ni sabia, pero que presumen serlo, en la que se establecen Doménico Saldini, un pintor italiano, junto con su hijo Gerolamo Saldini. Maravillados por el culto a la belleza del arte y el gusto europeo, recrean en el taller del pintor la costumbre cortesana de reunirse a las “five o'clock” con personajes de las élites políticas y sociales, solo que aquí, en estos ambientes ceremoniales, convergen descendientes de familias miserables —hombres y mujeres— que aparentan ser intelectuales refinados y que se dedican a despotricar de los demás sin caer en cuenta de su propia frivolidad, banalidad y torpeza. A través de los diálogos entre estos personajes hedonistas, el narrador se mofa de la crisis ética y moral de la burguesía, conduciendo la historia hacia un desenlace trágico que despierta al pintor, su hijo y a la esposa del pintor del ensueño en el que viven. Para esta edición definitiva publicada por Casa Editorial Sopena, integrada en la colección Obras Completas de J. M. Vargas Vila, el autor incluyó una advertencia y un prefacio fechados en 1922, en los que se refiere a lo que implica su arte de novelizar, de esta manera anuncia el carácter frívolo de la sociedad aristocrática hispanoamericana de principios de siglo retratada en la novela. «Los estetas de Teópolis» además circuló a través de «Némesis», revista dirigida por él mismo (véanse las entregas publicadas entre septiembre de 1926 y mayo de 1927, disponibles en el archivo de Fondos Abiertos de Autores Colombianos del Banco de la República).
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Otros

Compartir este contenido

Los estetas de Teópolis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los estados i el gobierno jeneral

Los estados i el gobierno jeneral

Por: Antonio Ferro | Fecha: 1860

Documento en el que Antonio Ferro formula varias críticas al gobierno de la Confederación Granadina en cabeza de Mariano Ospina Rodríguez. Además de lo anterior, Ferro realiza varias sugerencias sobre las candidaturas políticas de ideólogos del federalismo, así como la creación de un cargo de presidente provisorio del país mientras se solucionan los problemas cívicos y militares por los que atravesaba la nación. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los estados i el gobierno jeneral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones