Por:
Diana Gisela Ospina Monsalve
|
Fecha:
2016
La presente investigación contó con la participación de seis docentes en ejercicio, dos en el área de ciencias Sociales, dos de educación artística y dos de español, los cuales en el marco de la implementación de un Curso Taller Virtual con el nombre: Nueva Novela Histórica mediador para la enseñanza de la historia en el aula, fortalecieron conocimientos en algunos aspectos históricos de los periodos de Conquista y Colonia, así como de teoría y narrativa del subgénero Nueva Novela Histórica proyectando tal aprendizaje para su posterior aplicación en el aula. La prioridad en el mismo se estableció con base en la categoría analítica enseñanza de la historia en el aula, ésta perfilada como un compromiso social y educativo, explorando a través de la literatura las características interdisciplinares que sirvieran para dinamizar dichos procesos. Finalmente fue la formación E- Learning la que facilitó la articulación en el manejo de conceptos de estas dos disciplinas, herramienta de las Tecnologías de la Información y Comunicación, promotora de espacios de creación e investigación. Dentro del ejercicio investigativo, se realizó un estudio referencial frente a los antecedentes, efectuando una selección de documentos que sirvieran para el respectiva valoración y análisis del estado del arte. El enfoque utilizado fue mixto, en el que tanto lo Cuantitativo como lo Cualitativo estuvieron presentes, teniendo este último mayor preponderancia, gracias a la dinámica misma de los procesos en educación; el diseño mixto específico fue el diseño de triangulación Concurrente, el cual contó con unos instrumentos de validación que contuvieron preguntas con énfasis en cada enfoque, permitiendo su análisis de forma separada, pero en paralelo. Las fases en la presente investigación fueron un diagnóstico poblacional, elaboración de las Unidades Didácticas, Implementación del Curso Taller Virtual y el respectivo análisis y escritura de los resultados.