Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Maestría en Comunicación - Educación
Colección institucional

Maestría en Comunicación - Educación

Explora los trabajos de grado que buscan investigar e innovar inter y transdisciplinarmente fenómenos y problemáticas asociadas a la realidad del sistema educativo y comunicativo, sus vínculos con los entornos ciudadanos y la asimilación de propuestas pedagógicas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 21 de Febrero de 2020
Logo Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Creador Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Imagen de apoyo de  Propuesta pedagógica de comunicación participativa: Zipaquirá crónicas salineras

Propuesta pedagógica de comunicación participativa: Zipaquirá crónicas salineras

Por: Francisco Andújar Castillo | Fecha: 2011

Este libro aborda, desde una renovada formulación metodológica, el análisis de las distintas formas de provisión de cargos y honores por dinero que se registraron en el Antiguo Régimen. Al tiempo, aporta nuevos elementos de reflexión conceptual y perspectivas de estudio que suponen un avance fundamental en el conocimiento de las prácticas del poder político en materia de nombramiento de agentes de la monarquía y de distribución de mercedes.
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El poder del dinero: ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La radio comunitaria como herramienta para la formación de cultura política en la escuela

La radio comunitaria como herramienta para la formación de cultura política en la escuela

Por: Juana María Gonzalez | Fecha: 2000

Con prólogo de J.J. Caballero. ¿Deseas bajar de peso comiendo de forma adecuada, sin poner en peligro tu salud y tu bienestar? Por fin tienes entre tus manos la herramienta que necesitas. Las «dietas milagro» con las que nos vemos bombardeados ofrecen una rápida pérdida de peso, sin preocuparse de las graves consecuencias que puedan causar en la salud (cetosis, problemas de riñón, fatiga...), ni de qué pasará con el peso una vez que se deja la dieta (el «efecto rebote»). Esta obra te ayudará a cambiar el «chip» y a que consigas adelgazar con una actitud positiva, buscando aprender y cambiar tus hábitos. Con las explicaciones y los menús que se facilitan, conseguirás bajar de peso de una forma racional y mejorar tu salud al mismo tiempo. El objetivo: que te encuentres mejor y te sientas más fuerte. No olvides que la alimentación puede ser causa de enfermedad o la mejor píldora para mantener la salud. ¡Adelgaza con inteligencia!
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

La dieta inteligente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sintonizando vidas: representaciones sociales sobre vida cotidiana en la radio escolar

Sintonizando vidas: representaciones sociales sobre vida cotidiana en la radio escolar

Por: Sebastían Saldarriaga | Fecha: 2011

En este libro usted encontrará secretos del mercadeo por internet que jamás nadie le ha contado. Aunque los expertos se reservan estas claves, la verdad se trata de información simple y práctica que cualquiera puede aplicar desde su computador. Usted tendrá las herramientas para montar su propio negocio en la red o simplemente para conseguir ingresos extras cada mes. Gracias a lo que comparto en estas páginas he conseguido ventas por más de US 50. 000 en apenas tres días, ¿cuánto quiere ganar usted?
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Hágase rico por internet

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paz: caricatura joven del post-conflicto

Paz: caricatura joven del post-conflicto

Por: Maribel Campmany | Fecha: 2017

La vida cotidiana nos presenta nuevos retos cada día. ¿Cómo enfrentarse a ellos? ¿De una manera constructiva o bien viviendo sólo el día a día? Según Haruhiko Shiratori, el camino para dominar el caos contemporáneo es fortalecer el pensamiento.A través de sencillas lecciones, este libro enseña a discernir entre los diferentes tipos de pensamiento (intelectual, emocional, lógico-matemático...) así como a saber combinarlos de manera adecuada dependiendo del interlocutor o de la situación.Shiratori combina la psicología occidental y la filosofía oriental en un método capaz de desarrollar el potencial y los recursos necesarios para vivir mejor con nosotros mismos y con los demás.
  • Temas:
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Para una mente libre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historias de vida de estudiantes de Ciudad Bolívar, factores de resiliencia para la construcción de  sus proyectos de vida

Historias de vida de estudiantes de Ciudad Bolívar, factores de resiliencia para la construcción de sus proyectos de vida

Por: Shirley Catherinne Horta Acero | Fecha: 2017

En este trabajo se analiza el papel que cumplen las historias de vida que surgen en un espacio de una institución educativa de la localidad de Ciudad Bolívar, en el barrio Los Alpes en la ciudad de Bogotá, dentro de los procesos de reconstrucción de vida de un grupo de estudiantes. El trabajo se sustenta teóricamente en la relación que existe entre el desarrollo de la resiliencia y la actividad académica, aplicando un diseño pedagógico que incluye las historias de vida representadas por medio de obras de teatro. Los resultados obtenidos muestran que la participación de los jóvenes en actividades de teatro pueden ser un mecanismo efectivo para superar dificultades y mejorar las relaciones con las personas y para generar un efecto de resiliencia que les permite mejorar sus expectativas tanto en el terreno académico, como afectivo y social.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historias de vida de estudiantes de Ciudad Bolívar, factores de resiliencia para la construcción de sus proyectos de vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado del arte analítico de la producción académica de la línea en comunicación, literatura y educación de la Maestría en Comunicación y Educación

Estado del arte analítico de la producción académica de la línea en comunicación, literatura y educación de la Maestría en Comunicación y Educación

Por: Gloria Patricia Rubio Corredor | Fecha: 2017

El presente trabajo de grado responde a las apuestas de las investigadoras frente a la necesidad de configurar una base interpretativa sobre la producción académica en la linea de comunicación, literatura y educación del programa de la Maestría en Comunicación- Educación, correspondiente a la elaboración de trabajos de grado del periodo comprendido entre el cohorte 2012-1 y 2016-1. La investigación considera que la labor de organizar de manera sistemática los trabajos de grado del periodo mediante un proceso de selección muestral y la descripción básica de las unidades documentales, un Estado del Arte Analítico permite identificar las tendencias de la producción académica de los trabajos de grado mediante el conteo de palabras, pautas y referentes dominantes y la producción de imaginarios culturales y simbólicos a través del análisis cualitativo del discurso.
  • Temas:
  • Literatura
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Estado del arte analítico de la producción académica de la línea en comunicación, literatura y educación de la Maestría en Comunicación y Educación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Burdel Poético: performance poético en Bogotá

El Burdel Poético: performance poético en Bogotá

Por: Luna Marcela Enciso Ortiz | Fecha: 2017

El performance poético es una manifestación artística del siglo XXI en la que el espectador se transforma y no es solamente un observador, sino que es cogenerador del mismo. La relación íntima que se da entre el espectador y el intérprete es condición inherente a todo performance poético, ya que a través de la voz se vehiculan sentimientos y emociones, más allá de la palabra. Así, el intérprete es aquel que logra generar (en sí mismo y en el otro) reacciones perceptibles como el llanto o la risa. Reacciones que confirman una experiencia estética y que pueden dar paso a la trasformación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Burdel Poético: performance poético en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diversidad cultural: discurso visual en el Museo Nacional de Colombia

Diversidad cultural: discurso visual en el Museo Nacional de Colombia

Por: Gina Maria Lopez Duran | Fecha: 2017

El terreno de los discursos visuales en un museo es relativamente nuevo; entender estos como los constructores de los conceptos en sus paredes no es una tarea fácil; en este orden de ideas, este trabajo se plantea analizar desde la imagen propuesta por el muro de la diversidad en la sala Memoria y Nación del Museo Nacional de Colombia, la forma en la que se configura el concepto de diversidad cultural a la luz de los objetivos trazados por el estado a través del plan estratégico “Bases del Museo Nacional del Futuro”. Lo anterior lleva a realizar una revisión profunda de los conceptos de diversidad cultural y discurso visual al interior de un museo, de la misma manera se examina la función histórica y actual de estas instituciones en una sociedad que hoy se reconoce diversa y que exige hacer visible dicha condición en la memoria del país, buscado que sin reescribir el pasado se encuentren anclajes propios a este. El análisis del discurso visual traza una revisión no solo de las piezas exhibidas en el muro sino de la forma en la que estas se relacionan entre sí, comunican y forman una determinada visión de diversidad cultural en una institución que entrelaza de manera simbiótica los ámbitos comunicativo y educativo.
  • Temas:
  • Otros
  • Museos

Compartir este contenido

Diversidad cultural: discurso visual en el Museo Nacional de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El neoliberalismo en las políticas educativas distritales puestas en marcha durante la administración de  Gustavo Petro (2012-2015)

El neoliberalismo en las políticas educativas distritales puestas en marcha durante la administración de Gustavo Petro (2012-2015)

Por: María Antonieta Cano Acosta | Fecha: 2017

El presente trabajo plantea un análisis crítico de los pilares fundamentales en los que se basó la política educativa distrital: la jornada extendida, precursora de la mal llamada jornada única, y la prórroga de los contratos para los colegios en concesión, medidas que, como se verá, profundizaron los preceptos neoliberales en la educación capitalina. Por medio de estas políticas se sentaron las bases para implementar un esquema de control laboral y administrativo docente, propios del modelo neoliberal; se aumentó la jornada laboral sin retribución salarial, se crearon nuevas formas de contratación generalizando los nombramientos provisionales y se aupó la tercerización y la flexibilización laboral.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El neoliberalismo en las políticas educativas distritales puestas en marcha durante la administración de Gustavo Petro (2012-2015)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción de género a partir de lo popular como propuesta política, incluyente y emancipadora, en organizaciones sociales de Kennedy y Bosa

Construcción de género a partir de lo popular como propuesta política, incluyente y emancipadora, en organizaciones sociales de Kennedy y Bosa

Por: Diana Rocío Garzon Tovar | Fecha: 2017

La construcción del género representa la identidad no sólo de una persona, sino de una comunidad en clave de despertar a una subjetividad obligatoria para dar paso a la diversidad, no como inclusión, sino como manera inmanente de “ser” y deconstruir la ciudadanía, entre otras reflexiones necesarias para el descubrimiento y redescubrimiento de las acciones que se han generado para proveer críticas serias y pragmáticas. El punto de articulación de esta investigación se teje desde las miradas de las y los invisibles, los que no han podido ver más allá del día a día; aquellos que ahora se piensan como sujetos de derechos y que son el motor de esta lucha. Esta lucha por la igualdad no debe ser desde los escritorios de las instituciones, se requiere con urgencia que los barrios tengan una apuesta política coherente a las injustas condiciones del neoliberalismo, que oprimen y simbolizan los estereotipos machistas cada vez con más ahínco. Además de un trabajo de grado, este ejercicio representa toda una mirada colectiva para re-existir como seres humanos y humanas diversos.
  • Temas:
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Construcción de género a partir de lo popular como propuesta política, incluyente y emancipadora, en organizaciones sociales de Kennedy y Bosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones