Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Fronteras de la Historia
Colección institucional

Fronteras de la Historia

Publicación científica que se interesa por el avance de la discusión en los diferentes campos del periodo colonial. La revista publica artículos desde el periodo anterior a la llegada de los europeos (1492) y hasta la transición hacia la república (1819-1830).

  • Encuentra en esta colección
    • 570 Artículos
  • Creada el:
    • 2 de Noviembre de 2023
Logo Icanh - Fronteras de la Historia
Creador Icanh - Fronteras de la Historia

Compartir este contenido

Elizabeth Fonseca Corrales. "Costa Rica colonial, la tierra y el hombre". San José: Educa, 1997, 387 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Esteban Mira Caballos. "El indio antillano: repartimiento, encomienda y esclavitud (1492-1542)". Sevilla: Muñoz Moya editor, 1997, 450 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Beatriz Castro Carvajal (editora). "Historia de la vida cotidiana en Colombia". Santafé de Bogotá: Grupo Editorial Norma, 1996, 445 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ironías del federalismo en la provincia del Socorro, 1810-1870

Ironías del federalismo en la provincia del Socorro, 1810-1870

Por: Richard Stoller | Fecha: 16/07/1998

La cuestión centralista/federalista ocupa un sitio inestable dentro de la historiografía reciente sobre el siglo XIX. latinoamericano. La organización estatal va se perfila como un tema instrumentalizado en vez de primordial, frente a temas como el régimen económico, cuyos "intereses" (por múltiples y confusos que sean) presumiblemente existen y son analizables; o quizás la cuestión religiosa, que se presta a cierta "irreductibilidad" para quienes no sean marxistas vulgarísimos.' En la mayoría de los estudios recientes sobre la pugna liberal/conservadora (usualmente con énfasis en el lado liberal), se nota la relativa ausencia del tema centralista/federalista, siempre con algunas excepciones notables

Compartir este contenido

Ironías del federalismo en la provincia del Socorro, 1810-1870

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Supervivencia o desaparición de los indígenas de Cartagena de Indias en el siglo XVII. El servicio personal a debate con el gobernador Murga

Supervivencia o desaparición de los indígenas de Cartagena de Indias en el siglo XVII. El servicio personal a debate con el gobernador Murga

Por: Julián Ruiz Rivera | Fecha: 16/07/1998

Durante la larga presencia de España en América pocos temas ocuparon mayor atención de las autoridades que el trato dispensado a los indios y lo relacionado con el servicio personal, que si por un lado prueba la limitada eficacia de la legislación, por otro demuestra la incansable preocupación de los gobernantes por las poblaciones más indefensas. En este trabajo se aborda la situación del servicio personal en Cartagena durante el primer tercio del siglo XVII y la condición en que se hallaban los indios, lo mismo que el debate provocado en la provincia por una real cédula enviada al gobernador, Francisco de Murga.

Compartir este contenido

Supervivencia o desaparición de los indígenas de Cartagena de Indias en el siglo XVII. El servicio personal a debate con el gobernador Murga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colonos, empresarios y vagos: experiencias fronterizas en el caribe en la primera mitad del siglo XIX

Colonos, empresarios y vagos: experiencias fronterizas en el caribe en la primera mitad del siglo XIX

Por: Aristides Ramos Peñuela | Fecha: 16/07/1998

Las transformaciones del universo rural colombiano en el siglo XIX fueron en gran parte el resultado de migraciones, desde los núcleos poblacionales andinos, hacia las tierras de vertiente de las fronteras. Espontáneos unos y dirigidos otros, ambos movimientos contribuyeron a la consolidación de nuevos territorios y a la incorporación de tierras baldías para las economías regionales y nacional. La expansión hacia el bosque húmedo tropical en su primera fasefue un proceso predominantemente dirigido, donde listado y empresarios centraron sus intereses económicos en los recursos forestales propios de aquellas zonas, que como la quina, el caucho y la tagua, estaban siendo demandadas por la economía mundial.

Compartir este contenido

Colonos, empresarios y vagos: experiencias fronterizas en el caribe en la primera mitad del siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ordenamiento espacial de los pueblos de indios. Dominación y resistencia en la sociedad colonial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Raíces hispánicas de El Salvador

Raíces hispánicas de El Salvador

Por: Pedro Antonio Escalante | Fecha: 16/07/1998

El 15 de septiembre de 1821, el antiguo reino de Guatemala se declaró independiente de su metrópoli, una metrópoli cansada que veía con frustración cómo se le escapaba su propia América española. En la Nueva Guatemala de la Asunción, los signatarios reunidos estampaban su firma en un documento que las circunstancias habían apurado. Las noticias de México eran alarmantes y esperanzadoras al mismo tiempo, y la atmósfera del momento estaba imbuida de aires imperiales y anexionistas en su gran mayoría, excepto por el empecinamiento de un par de ciudades que hasta el final no cederán en su reticencia al emperador Agustín de Iturbide.

Compartir este contenido

Raíces hispánicas de El Salvador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuestíon Monjas: 9 de Febrero de 1863

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Da; pero escucha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones