Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Fronteras de la Historia
Colección institucional

Fronteras de la Historia

Publicación científica que se interesa por el avance de la discusión en los diferentes campos del periodo colonial. La revista publica artículos desde el periodo anterior a la llegada de los europeos (1492) y hasta la transición hacia la república (1819-1830).

  • Encuentra en esta colección
    • 570 Artículos
  • Creada el:
    • 2 de Noviembre de 2023
Logo Icanh - Fronteras de la Historia
Creador Icanh - Fronteras de la Historia
Imagen de apoyo de  Mujeres en las geografías de cimarronaje: intimidad territorial como estrategia de libertad: el caso de María de los Santos y su Bonga

Mujeres en las geografías de cimarronaje: intimidad territorial como estrategia de libertad: el caso de María de los Santos y su Bonga

Por: Ana Laura Zavala Guillen | Fecha: 01/07/2023

Como estrategia de libertad, el cimarronaje ha sido narrado como una iniciativa llevada a cabo por hombres esclavizados que, desafiando el poder colonial, escapaban de la opresión y creaban sociedades territorializadas alejadas de sus opresores. Desde el análisis de la historiografía sobre el cimarronaje en Afro-Latinoamérica, la geografía feminista y la práctica feminista comunitaria territorio cuerpo-tierra, este artículo explora el rol de las mujeres  descendientes de cimarronas en la construcción y la reconstrucción de territorios en el Caribe colombiano. Se consultaron registros del Archivo General de Indias, del Archivo General de la Nación en Bogotá, del Archivo Histórico de Cartagena de Indias, así como la tradición oral de las comunidades descendientes de cimarrones y cimarronas, para explicar el lugar de la mujer en las luchas por el territorio, en un contexto de desposesión violenta de tierras debido al conflicto armado en Colombia. Este artículo muestra cómo el proceso de restitución de tierras arrebatadas constituye también un asunto de mujeres. Comprender este proceso como íntimo y afectivo, casi invisible, como en tiempos coloniales, es posible desde el análisis de las prácticas espaciales de María de los Santos, una mujer desplazada internamente de la comunidad de La Bonga en San Basilio de Palenque, un pueblo de descendientes de fugitivos de la esclavitud. Estas prácticas, entendidas a partir del trabajo del antropólogo de esta comunidad Jesús Natividad Pérez Palomino, son íntimas y aun colectivas, y movilizan, al mismo tiempo, el legado tangible e intangible del cimarronaje que les permite a María de los Santos y a su pueblo resistir al exterminio y al despojo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres en las geografías de cimarronaje: intimidad territorial como estrategia de libertad: el caso de María de los Santos y su Bonga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Coerciones intricadas. Trabajo africano e indígena en Charcas, siglos XVI y XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tras el amparo del rey. Pueblos indios y cultura política en el valle del río Cauca, 1680-1810

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Resistencias y manumisiones esclavas en tiempos de abolicionismo gradual neogranadino (1819-1849)

Resistencias y manumisiones esclavas en tiempos de abolicionismo gradual neogranadino (1819-1849)

Por: María Fernanda Cuevas | Fecha: 01/07/2023

En este artículo se profundiza sobre el proceso de abolición de la esclavitud atlántica durante las primeras décadas republicanas que sucedieron a las independencias de los territorios hispánicos, cuando aparecieron incipientes formas de institucionalización del abolicionismo. Proponemos estudiar la Nueva Granada como caso emblemático del Atlántico sur hispánico, a partir de una periodización del abolicionismo gradual republicano (1819-1849). En particular, se analizan las prácticas de los esclavos en el periodo, poniendo el énfasis en sus resistencias y manumisiones, en cuanto que manifestaciones preponderantes de la agencia de esta población servil, las cuales promovieron el acceso a la libertad, al incrementar el número de libertos en esta sociedad republicana y generar múltiples tensiones que desembocaron en una crisis de la dominación esclavista y forzaron la implementación de medidas abolicionistas. 
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resistencias y manumisiones esclavas en tiempos de abolicionismo gradual neogranadino (1819-1849)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Hasta que fue menester apelar al juzgado de su merced”: la cultura legal de los esclavos litigantes en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada (1789-1809)

“Hasta que fue menester apelar al juzgado de su merced”: la cultura legal de los esclavos litigantes en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada (1789-1809)

Por: Heidy Katherine Mora Idárraga | Fecha: 01/07/2023

Este artículo se propone estudiar la construcción de la cultura jurídico-judicial de los esclavos litigantes desde la promulgación de la Real Cédula sobre Educación, Trato y Ocupación de los Esclavos del 31 de mayo 1789, hasta 1809, en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada. Se profundiza en la relación entre la administración de justicia y los protectores de esclavos con los litigantes esclavizados, para así entender su larga tradición de lucha dentro de los límites de la ley, la compleja visión que tenían sobre el funcionamiento de la administración de justicia y de qué formas la utilizaron a su favor. Lo anterior, por medio del estudio de 35 procesos consultados en el Archivo General de la Nación (AGN) de Colombia, que cubren los juicios que desde múltiples cabildos llegaron a la Audiencia de Santafé.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Hasta que fue menester apelar al juzgado de su merced”: la cultura legal de los esclavos litigantes en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada (1789-1809)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De La Guaira a la Nueva España: Juan Nepomuceno y la blasfemia como estrategia de libertad (1755-1796)

De La Guaira a la Nueva España: Juan Nepomuceno y la blasfemia como estrategia de libertad (1755-1796)

Por: Andrea Guerrero Mosquera | Fecha: 01/07/2023

En los expedientes de la Inquisición se analizaron las estrategias que usó Juan Nepomuceno del Espíritu Santo para conseguir la libertad. Dicha libertad no fue solo física, sino espiritual. Por ello, en el texto se identificaron los aspectos más relevantes de su vida, su trayectoria y las diferentes connotaciones interpretativas que el preso asignó a tres delitos relacionados con la fe, y así interactuar con estos y verlos como vehículo para salir de prisión. Los expedientes permiten ver una historia que se conecta en diferentes puntos: el Caribe francés con la Nueva Granada y la Nueva España. Todos estos elementos semánticos y espaciales permitieron reconocer que la erudición sobre las leyes y las normas de los procesos de libertad no era exclusiva de una élite letrada.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De La Guaira a la Nueva España: Juan Nepomuceno y la blasfemia como estrategia de libertad (1755-1796)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Presentación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ingeniería militar en el Nuevo Reino de Granada. Defensa, poder y sociedad en el Caribe sur (1739-1811)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conquista y colonización en Oaxaca. El juicio de residencia de Juan Peláez de Berrio (1531-1534)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Presentación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones