Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Fronteras de la Historia
Colección institucional

Fronteras de la Historia

Publicación científica que se interesa por el avance de la discusión en los diferentes campos del periodo colonial. La revista publica artículos desde el periodo anterior a la llegada de los europeos (1492) y hasta la transición hacia la república (1819-1830).

  • Encuentra en esta colección
    • 570 Artículos
  • Creada el:
    • 2 de Noviembre de 2023
Logo Icanh - Fronteras de la Historia
Creador Icanh - Fronteras de la Historia

Compartir este contenido

William Jaramillo Mejía. "Antioquia bajo los Austrias" 2 vol. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1996.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. "Índice de Documentos para la Historia de la Antigua Gobernación de Popayán, Archivo Histórico de Quito". Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1996.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. "Índice de Documentos para la Historia de la Antigua Gobernación de Popayán, Archivo Histórico Nacional de Colombia". Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1996.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. "Índice de Documentos para la Historia de Antioquia". Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1994, 310 Pp

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cruce de jurisdicciones: tensión política en los cabildos y cofradías novohispanos del último cuarto del siglo XVIII

Cruce de jurisdicciones: tensión política en los cabildos y cofradías novohispanos del último cuarto del siglo XVIII

Por: Natalia Silva Prada | Fecha: 23/12/1998

La comprensión de las ideas políticas en el contexto colonial hispanoamericano radica en buena parte en la articulación de ellas a las instituciones que las forjaron. Dicha comprensión constituye un trabajo arduo y complejo en la medida en que sobre ambas descansó la instauración de todo el orden español en América organizado en cuatro grandes niveles: un dispositivo central-peninsular (rey, secretarios y Consejo de Indias), un dispositivo central en ultramar (virreyes y Audiencias), un dispositivo provincial y distrital (gobernadores, corregidores o alcaldes mayores) y un dispositivo local (cabildos y oficiales)
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cruce de jurisdicciones: tensión política en los cabildos y cofradías novohispanos del último cuarto del siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El regimen de la encomienda en una zona minera de la Nueva Granada. Los indios de la provincia de Pamplona a finales del siglo XVI (1549-1623)

El regimen de la encomienda en una zona minera de la Nueva Granada. Los indios de la provincia de Pamplona a finales del siglo XVI (1549-1623)

Por: Jorge Augusto Gamboa Mendoza | Fecha: 23/12/1998

El establecimiento del sistema de la encomienda implicó profundos cambios para las poblaciones nativas de la América española. Los sistemas tradicionales de organización social y de producción se vieron afectados en la medida en que las nuevas autoridades reemplazaron a las tradicionales y comenzaron a exigir una serie de bienes y servicios, como parte de las prerrogativas otorgadas por la Corona a los conquistadores. Sin embargo, el tributo no era un elemento desconocido para estas comunidades, ya que en muchos casos se practicaba como parte del reconocimiento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El regimen de la encomienda en una zona minera de la Nueva Granada. Los indios de la provincia de Pamplona a finales del siglo XVI (1549-1623)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

All Out!! 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Inquirir e invertir: hacia una caracterización de la Hacienda de la Inquisición de Cartagena de Indias. Siglo XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anna María Splendiani, José Enrique Sánchez Bohórquez y Emma Cecilia Luque de Salazar. "Cincuenta Años de Inquisición en el Tribunal de Cartagena de Indias 1610-1660", 4 vols., Santafé de Bogotá.: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica y Centro Editorial Javeriano, 1997.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dolcey Romero Jaramillo. "La esclavitud en la provincia de Santa Marta 1791-1851". Santa Marta: Instituto de Cultura y Turismo del Magdalena, 1997,198 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones