Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros
Colección institucional

Libros

En esta colección encontrarás libros especializados en biodiversidad colombiana; libros de divulgación con información sobre la biodiversidad continental del país, con metodologías y estudios de caso replicables y escalables; guías y bitácoras de especies que proveen información a nivel taxonómico, ecosistemas, ecológico o de información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 18 Libros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Compartir este contenido

Planificación ecorregional para la conservación de la biodiversidad en el Caribe continental colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

VIII. Biología y conservación de los crocodylia de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Kleineres altdeutsches lesebuch [recurso electrónico] / von Wilhelm Wackernagel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia anfibia. Un país de humedales

Colombia anfibia. Un país de humedales

Por: Jimena Cortés Duque | Fecha: 2016

El agua lo conecta todo. Ese es el principio rector del funcionamiento de los ecosistemas y de la sociedad, y son las variaciones de esta conectividad, en el tiempo y espacio, las que definen las posibilidades de construir cultura, sus modalidades. Los distintos grupos humanos se las ingenian para adaptarse a la disponibilidad de agua, a su movilidad, a sus cualidades, tanto como lo han hecho las especies animales y vegetales a través de la historia del planeta, solo que con un instrumental interpretativo distinto, capaz de ver el futuro. Al menos, parcialmente. Colombia Anfibia. Un país de humedales presenta los resultados de investigaciones científicas y brinda herramientas de fácil acceso, que pueden ser usadas por los tomadores de decisiones relacionados con la gestión del riesgo y la planificación ambiental y territorial.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia anfibia. Un país de humedales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Biodiversidad en el laberinto de la comunicación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juan el humedal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  XVII. Moluscos dulceacuícolas de Colombia

XVII. Moluscos dulceacuícolas de Colombia

Por: Carlos A. Lasso | Fecha: 2019

En el marco del Programa Operativo Anual (2018) del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Línea de recursos hidrobiológicos, pesqueros continentales y fauna silvestre (Programa Ciencias de la Biodiversidad), se presentan los resultados de un trabajo de investigación acerca de los moluscos de agua dulce de Colombia en el territorio continental e insular. Se reconocen 72 especies de moluscos dulceacuícolas que corresponden a 42 especies de caracoles (gasterópodos) y 30 especies de bivalvos (almejas, mejillones y ostras), incluyendo 7 especies endémicas. Los gasterópodos están agrupados en 7 familias y 21 géneros, y los bivalvos en 6 familias y 16 géneros. Las familias más diversas entre los caracoles fueron Ampullariidae y Planorbidae con 14 y 13 especies cada una. Entre los bivalvos destacan las familias Mycetopodidae e Hyriidae, con 13 y 8 especies, respectivamente. De estos, hay 8 especies que pueden habitar en aguas salobres (3 gasterópodos y 5 bivalvos). Hay 9 especies introducidas en aguas dulces y salobres en Colombia, 8 de origen exótico y una trasplantada de la vertiente del Pacífico al Caribe. Al menos 7 especies de caracoles son vectores de enfermedades tropicales para el ser humano, ganado y animales domésticos. Varias especies de caracoles y bivalvos son de importancia para el consumo de subsistencia y tienen potencial para la acuicultura. A nivel hidrográfico las cuencas con la mayor riqueza de especies fueron Magdalena-Cauca (47 sp.), seguida de Caribe (32 sp.), Orinoco (30 sp.), Amazonas (17 sp.) y por último Pacífico (5 sp.). A nivel departamental, destacan tres departamentos con 15 ó más especies: Córdoba y Cesar (20 sp. cada una) y Antioquia (15 sp.). No hay registros para Quindío, Risaralda y Vaupés. A nivel altitudinal, la mayor diversidad se observó por debajo de los 1.000 m s.n.m. y se mantiene el patrón de distribución por familias y franjas propuesto previamente, con algunos pequeños ajustes en este trabajo. El libro está estructurado a manera de guía, con claves taxonómicas a nivel de familia y fichas de especies que incluyen información descriptiva para su identificación, distribución geográfica, aspectos bioecológicos, uso, importancia y conservación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

XVII. Moluscos dulceacuícolas de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Caracterización biológica del Parque Nacional Natural El Tuparro (Sector Noroeste), Vichada, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Transición bosque-páramo. Bases conceptuales y métodos para su identificación en los Andes Colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  V. Biodiversidad de la sierra de La Macarena, Meta, Colombia. Parte I. Ríos Guayabero medio, bajo Losada y bajo Duda

V. Biodiversidad de la sierra de La Macarena, Meta, Colombia. Parte I. Ríos Guayabero medio, bajo Losada y bajo Duda

Por: María I. Castro-Rebolledo | Fecha: 2019

Resultados parciales de los Convenios de Cooperación suscritos entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de La Macarena-Cormacarena (N° 18-096 y 17-194 Instituto Humboldt) y PE.GDE. 1.4.8.1.18.014 del 2018 y PE.GDE. 1.4.7.17.030 del 2017 Cormacarena), correspondientes a la “Evaluación de la biodiversidad acuática del río Guayabero, sierra de La Macarena, Meta. Fases I y II”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

V. Biodiversidad de la sierra de La Macarena, Meta, Colombia. Parte I. Ríos Guayabero medio, bajo Losada y bajo Duda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones