Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros
Colección institucional

Libros

En esta colección encontrarás libros especializados en biodiversidad colombiana; libros de divulgación con información sobre la biodiversidad continental del país, con metodologías y estudios de caso replicables y escalables; guías y bitácoras de especies que proveen información a nivel taxonómico, ecosistemas, ecológico o de información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 18 Libros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Compartir este contenido

Estudios en Asteraceae de Colombia: primer registro del género Tragopogon L.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diagnóstico del estado de la colección de anuros del Museo de La Salle, Bogotá, Colombia

Diagnóstico del estado de la colección de anuros del Museo de La Salle, Bogotá, Colombia

Por: Julieth Stella Cárdenas Hincapie | Fecha: 2017

Datos provenientes de literatura, complementados con muestreos realizados en febrero de 2008 en la estrella fluvial de Inírida (confluencia entre los ríos Guaviare, Inírida, Atabapo y Orinoco), registran una riqueza de 470 especies agrupadas 224 géneros, 40 familias y diez órdenes, la mayor riqueza conocida para toda la Orinoquia. Los órdenes con el mayor número de especies son Characiformes (237 sp.), Siluriformes (136 sp.), Perciformes (60 sp.) y Gymnotiformes (19 sp.); los restantes seis órdenes tienen de una a siete especies. Al nivel de familia, Characidae posee el mayor número de especies (141 sp.), seguida de Cichlidae (55 sp.), Loricariidae (39 sp.), Pimelodidae (23 sp.) y Anostomidae (21 sp.); las restantes 35 familias tienen de una a 18 especies. Los datos registran cuatro especies por primera vez en la cuenca Orinoco y 19 nuevas especies para Colombia. La riqueza registrada para cada río fue, 280 para el río Inírida, 238 para el Atabapo, 224 para el Guaviare y 82 para el Orinoco. Se destaca el valor pesquero de la estrella fluvial, pues 335 especies tienen valor ornamental y 132 valor alimentario.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Peces de la estrella fluvial inírida: ríos Guaviare, Inírida, Atabapo y Orinoco (Orinoquía colombiana)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aspectos poblacionales de primates diurnos simpátricos que habitan parches de bosque seco tropical en los Montes de María, Sucre, Colombia

Aspectos poblacionales de primates diurnos simpátricos que habitan parches de bosque seco tropical en los Montes de María, Sucre, Colombia

Por: Jaime De La Ossa V. | Fecha: 2017

En el presente estudio se determinó la densidad poblacional, tamaño poblacional y composición de grupo, y calculó el espacio vital para tres especies simpátricas de primates diurnos: Allouata seniculus, Cebus capucinus y Saguinus oedipus. Se trabajó con el método del transecto lineal para la ubicación de los grupos y se complementó con el método de seguimiento continuo. Se estudiaron 11 fragmentos de bosque seco tropical del arroyo Pechelín en los Montes de María, Caribe colombiano. El tamaño de grupo hallado para A. seniculus fue 7,1 ind/grupo ± 2,14, valor que se ajusta al intervalo establecido para la especie. Para C. capucinus la media fue de 10,5 ind/grupo ± 5,38, dato comparable con el tamaño mínimo de grupo registrado para la especie, y para S. oedipus con una media 3,76 ind/grupo ± 1,87, mucho menor que lo que se tiene registrado. No obstante, las densidades halladas son menores a los registros históricos que se tienen para las tres especies, consecuentemente el cálculo de espacio vital tomando como valor de comparación el registro histórico mínimo presenta una notable disminución, la cual se puede relacionar con la fragmentación de la cobertura boscosa y el aislamiento en parches.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aspectos poblacionales de primates diurnos simpátricos que habitan parches de bosque seco tropical en los Montes de María, Sucre, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones