Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros
Colección institucional

Libros

En esta colección encontrarás libros especializados en biodiversidad colombiana; libros de divulgación con información sobre la biodiversidad continental del país, con metodologías y estudios de caso replicables y escalables; guías y bitácoras de especies que proveen información a nivel taxonómico, ecosistemas, ecológico o de información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 18 Libros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Compartir este contenido

Peces de la cuenca del río Patía, vertiente del Pacífico colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diagnóstico del estado de la colección de anuros del Museo de La Salle, Bogotá, Colombia

Diagnóstico del estado de la colección de anuros del Museo de La Salle, Bogotá, Colombia

Por: Julieth Stella Cárdenas Hincapie | Fecha: 2020

La colección de anuros del Museo de La Salle es una de las más antiguas de Colombia, con 2059 especímenes recolectados desde 1917. Esa antigüedad representa un reto para cuantificar el estado de la colección de manera integral, considerando que no cumplirá necesariamente con los estándares actuales de calidad. Debido a esto, se implementó una metodología para evaluar el estado de la colección a partir de su salud, la completitud de datos, la representatividad taxonómica, la identificación taxonómica y la representatividad geográfica. Registramos 13 familias, siendo Craugastoridae la más abundante, con 44 especies y 517 especímenes. El departamento con el mayor número de especímenes es Cundinamarca, con 363 registros y 52 especies. Encontramos que la mayoría de los individuos presentan condiciones óptimas de conservación y preservación. Los resultados de esta investigación permitieron solucionar problemas de la colección, y se espera que, a partir de la metodología utilizada, el ejercicio sea de utilidad para otras colecciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diagnóstico del estado de la colección de anuros del Museo de La Salle, Bogotá, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fauna asociada a la palma de vino Attalea butyracea(Mutis ex L.f.) Wess.Boer (1988) (Arecales: Arecaceae) en un agroecosistema de Galeras, Sucre, Colombia

Fauna asociada a la palma de vino Attalea butyracea(Mutis ex L.f.) Wess.Boer (1988) (Arecales: Arecaceae) en un agroecosistema de Galeras, Sucre, Colombia

Por: Gerson A. Salcedo-Rivera | Fecha: 2019

Se estudió la fauna asociada a Attalea butyracea en un agroecosistema de Galeras, Sucre, Colombia. Se efectuaron muestreos en junio de 2016 en la finca Mi Ranchito, donde se revisaron 42 palmas. De las palmas se extrajeron artrópodos y se buscaron vertebrados. Posteriormente, el material se identificó y se registraron 13 órdenes, con las siguientes frecuencias de aparición y abundancias: Hymenoptera (100 %; 232), Coleoptera (97,62 %; 240), Araneae (95,24 %; 169), Blattodea (88,09 %; 143), Hemiptera (88,09 %; 82), Amblypygi (85,71 %; 166), Polydesmida (78,57 %; 103), Lepidoptera (73,81 %; 69), Archaeognatha (71,43 %; 81), Orthoptera (69,04 %; 31), Scorpiones (69,04 %; 30), Ixodida (66,66 %; 34) y Opiliones (66,66 %; 57). Se identificaron las siguientes 18 especies: Arachnida: Charinus sp., Hapalopus sp., Phrynus barbadensisy Tityus tayrona; Insecta: Phileurus sp., Rhodnius pallescens y Triatoma dimidiata; Amphibia: Elachistocleis pearsei y Rhinella humboldti; Sauropsida: Bothrops asper, Cnemidophorus lemniscatus, Gonatodes albogularis, Gymnophthalmus speciosus y Mabuya sp.; y Mammalia: Artibeuslituratus, Didelphis marsupialis, Molossus sp. y Mus musculus. En conclusión, la palma de vino, por su arquitectura, funciona como microambiente para artrópodos y vertebrados pequeños; es utilizada como vivienda, dormitorio o refugio ocasional, lo que hace de esta planta un sitio importante en las interacciones de animales silvestres.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fauna asociada a la palma de vino Attalea butyracea(Mutis ex L.f.) Wess.Boer (1988) (Arecales: Arecaceae) en un agroecosistema de Galeras, Sucre, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones