Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros
Colección institucional

Libros

En esta colección encontrarás libros especializados en biodiversidad colombiana; libros de divulgación con información sobre la biodiversidad continental del país, con metodologías y estudios de caso replicables y escalables; guías y bitácoras de especies que proveen información a nivel taxonómico, ecosistemas, ecológico o de información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 18 Libros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Imagen de apoyo de  Los servicios del call center en Bogotá. Análisis de mercado y oportunidades de negocio para los centros de llamada

Los servicios del call center en Bogotá. Análisis de mercado y oportunidades de negocio para los centros de llamada

Por: Mónica Parada Martínez | Fecha: 2012

Las empresas en el mundo han comprendido que la esencia del éxito de sus organizaciones está concentrada en la satisfacción de sus clientes; De allí surgieron los Call Center, centros especializados en atención al usuario. Hoy en día los centros de llamadas son una de las industrias con mayor proyección futura en el país. Este cuaderno de investigación se propone analizar las variables determinantes de este mercado en Bogotá, con el propósito de realizar aportes que permitan la proyección y competitividad regional de este sector de la economía colombiana.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Los servicios del call center en Bogotá. Análisis de mercado y oportunidades de negocio para los centros de llamada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La nueva dimensión de los servicios empresariales y personales de traducción y traducción empresarial

La nueva dimensión de los servicios empresariales y personales de traducción y traducción empresarial

Por: Orlando Martínez Gómez | Fecha: 2012

Se aborda un estudio de mercado que permite identificar con precisión quiénes prestan el servicio de traducción en Bogotá y qué tipo de servicio ofrecen, con el fin de identificar las nuevas necesidades del mercado para conformar un proyecto empresarial capaz de suplir las expectativas de los clientes potenciales. Uno de los objetivos de esta investigación, dividida en siete capítulos, es proponer clases de servicios novedosos que conlleven una diferencia para el mercado con base en las necesidades, oportunidades de negocio, viabilidad y plan de acción del mercado de Bogotá.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La nueva dimensión de los servicios empresariales y personales de traducción y traducción empresarial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Copa mundial Humboldt biodiverso 2018

Copa mundial Humboldt biodiverso 2018

Por: Hindawi | Fecha: 2021

Este documento integra los servicios de productores que entran y salen en el mismo marco analítico y explica el mecanismo de influencia de la apertura de los servicios de productores en el desarrollo de la servitización desde tres aspectos: comercio de importación, IED y IDEO. Sobre esta base, utilizando los datos más recientes de entrada-salida de WIOD, este documento construye algunos indicadores para medir la apertura de los servicios de productores, como la penetración del comercio de importación, la penetración de la IED y la penetración de la IDEO, para luego probar empíricamente el impacto de la apertura de los servicios de productores en el desarrollo de la servitización en China. Los resultados muestran que la apertura de los servicios de productores tiene un impacto positivo significativo en el desarrollo de la servitización en China. Además, el análisis de robustez basado en la sustitución de variables y diferentes métodos de estimación muestra que las conclusiones son sólidas. La prueba de heterogeneidad muestra que el impacto de la apertura de los servicios de productores

Compartir este contenido

Producer Services Openness and the Development of Servitization, The Perspective of Two-Way Openness

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

Por: Jesús David Cuesta Mayorga | Fecha: 2018

Traditional agricultural and livestock practices have been present for decades in the Romeral area of the Sumapaz Paramo in Colombia. To promote conservation of the Paramo and its ecosystem services, the government proposes policy instruments such as Payments for Environmental Services (PES). Farmers as prospective providers of PES have to decide whether or not to accept such payments. The purpose of this study is to evaluate which factors influence farmers' willingness to accept (WTA) PES. Semi-structured interviews were conducted in the field. Data from the interviews were tabulated and analysed with a WTA model. Significant variables were analysed using logistic regression in a stepwise function using R Studio software. The results suggested that attitudinal factors were predominant and that perception towards PES was not favourable. Further discussions are needed to address the negative views towards PES among the community members in the Romeral area. This suggests that there are several issues needing improvement before PES programs can be successfully implemented in the paramo. Hopeful is that the inhabitants in the area tend to favour environment preservation of the paramo for future generations.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Moorland Protection Policy in Colombia: Factors influencing Willingness to Accept Payments for Environmental Services in the Sumapaz Paramo Region

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Especies de plantas y hongos. Útiles y de interés para las comunidades de tres lugares biodiversos de Colombia

Especies de plantas y hongos. Útiles y de interés para las comunidades de tres lugares biodiversos de Colombia

Por: Hindawi | Fecha: 2019

La interdependencia de servicios digitales críticos puede ser modelada en forma de un grafo con una estructura exactamente conocida pero con pesos de aristas sujetos a errores de estimación. Utilizamos índices de centralidad estándar y personalizados para medir la vulnerabilidad de cada servicio. La vulnerabilidad de todos los nodos en el grafo se agrega de varias maneras en un índice único de vulnerabilidad de red para servicios cuya operación es crítica para el estado. Este estudio compara la sensibilidad de varias centralidades combinadas con varios métodos de agregación a errores en los pesos de las aristas reportados por los operadores de servicio. Encontramos que muchas de esas combinaciones son bastante robustas y pueden ser utilizadas de manera intercambiable para reflejar diversas percepciones de la vulnerabilidad de la red. Utilizamos grafos de dependencias de archivos fuente para varios proyectos de código abierto, como una buena analogía para un grafo de servicios críticos reales, que se mantendrán confidenciales.

Compartir este contenido

Sensitivity of Importance Metrics for Critical Digital Services Graph to Service Operators? Self-Assessment Errors

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Humedales interiores de Colombia. Identificación, caracterización y establecimiento de límites según criterios biológicos y ecológicos

X. Humedales interiores de Colombia. Identificación, caracterización y establecimiento de límites según criterios biológicos y ecológicos

Por: María Alejandra Rondón Villabona | Fecha: 2023

Abstract: The transition from armed conflict to post-conflict periods in tropical countries can have significant impacts on natural ecosystems and their services. Colombia, a country currently transitioning into a post-conflict period, faces significant challenges arising from the peace agreement. These challenges are related to rural land development, socio-economic recovery, stabilization of the agricultural frontier, and the conservation of its tropical forests. Therefore, understanding the role of ecosystem services becomes important for sustainable land development strategies that prioritize the well-being of local communities and the conservation of tropical forests and the services they supply. The objective of this thesis was to explore the supply of ecosystem services in a post-conflict tropical forest region and assess the implications of different rural landscape alternatives on ecosystem services supply and local communities’ livelihoods, using El Capricho Environmental Unit for Peace and Social Services (El Capricho UAPSS) from San José del Guaviare, Colombia, as a case study. To achieve the research objective, the study employed as research methods the analysis of land cover maps and ecosystem services analysis, including the bundle analysis. The data collection methods included an expert assessment through the application of an online survey and literature review. Pastures were identified as the major land cover type in the baseline landscape, followed by secondary vegetation and dense forest. Three rural landscape alternatives were determined for future landscape development: agroforestry, forest conservation, and intensification of extensive livestock farming and timber extraction, also referred to as livestock & timber intensification. The study identified 22 main ecosystem services in the study area, categorized into nine provisioning, nine regulating and maintenance, and four cultural services. The findings revealed the high importance of water supply, livestock, water cycle regulation, and crops, among other services, for local communities. The assessment of ecosystem services showed that more natural land covers, such as dense forest and fragmented forest, exhibited higher capacities to supply ecosystem services compared to highly human-modified land covers. A possible trade-off between livestock service and other ecosystem services was also observed. Furthermore, the study assessed the ecosystem services supply within the baseline landscape and the three alternatives. For the baseline landscape, it was found that the more homogenous landscape pattern benefits some ES at the expense of others, highlighting the high potential supply of livestock and carbon sequestration. The agroforestry and forest conservation alternatives, characterized by landscape heterogeneity, showed a more balanced bundle of ecosystem services with a high potential supply. In contrast, the livestock & timber intensification alternative, characterized by landscape homogeneity, showed a decline in the potential supply of most ecosystem services. The implications of these findings for local communities suggest the importance of maintaining a diverse range of ecosystem services. Recommendations for sustainable rural landscape development include the promotion of agroforestry practices, forest conservation efforts, and careful management of livestock. Additionally, other economic activities can emerge by making use of ecosystem services with high potential supply, such as nature-based tourism, nature photography, and payment for ecosystem services schemes. This can support local communities’ livelihoods and provide new income opportunities and income diversification. These recommendations, combined with community involvement and monitoring systems, can help rural areas in post-conflict tropical forests achieve a high level of rural development and preserve ecosystem services.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bridging the gap between ecosystem services conservation and rural landscape development in post-conflict regions: A case study from San José del Guaviare, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Páramos y humedales. Construcción de insumos técnicos para la gestión integral del territorio y la adaptación al cambio climático en ecosistemas estratégicos

Páramos y humedales. Construcción de insumos técnicos para la gestión integral del territorio y la adaptación al cambio climático en ecosistemas estratégicos

Por: Carlos Enrique Sarmiento Pinzón | Fecha: 2023

El objetivo de esta investigación es analizar los resultados financieros de las empresas del segmento de la alimentación fuera del hogar y divulgar este análisis para que pueda ser una fuente de información que ayude a las empresas del sector a preparar su planificación financiera estratégica. Para ello, se definieron los siguientes objetivos específicos: elaborar una cuenta de pérdidas y ganancias (PyG) para cada empresa encuestada; calcular los principales indicadores financieros de estas empresas, como la rentabilidad, el coste de las mercancías vendidas (COGS), el salario medio, los costes laborales, la ocupación y la fiscalidad; comprobar el consumo medio por cliente (ticket medio); identificar la correlación entre los distintos tipos de costes y los resultados financieros y, por último, analizar las principales razones financieras de los resultados negativos entre las empresas que respondieron a la encuesta. En cuanto a los procedimientos metodológicos, este estudio se caracteriza por ser una investigación descriptiva y cuantitativa. Los datos se recogieron mediante un cuestionario electrónico aplicado a 126 establecimientos ubicados en la ciudad de Florianópolis y afiliados a la Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes (ABRASEL) en 2013. En cuanto a los resultados, la investigación alcanzó los objetivos específicos descritos anteriormente, con énfasis en el porcentaje de empresas deficitarias (27%) y la correlación negativa entre los costos fijos y los resultados financieros. La relevancia de la investigación es que contribuirá a la divulgación de los resultados financieros de las empresas del sector y también puede servir para orientar a los empresarios en la planificación de las empresas del segmento.1. INTRODUCCIÓNFlorianópolis es una ciudad cuyo sector turístico es responsable, según la Asociación Comercial e Industrial de Florianópolis (ACIF, 2013), de cerca del 45% de su PIB (Producto Interno Bruto), que ascendió a 9,8 mil millones de reales en 2010, según informaciones del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE, 2013). Como tal, este estudio tiene como objetivo contribuir al proceso de planificación estratégica centrado en las finanzas de las empresas turísticas, especialmente los restaurantes, ya que es un tipo de negocio muy representativo en este sector, que a su vez tiene un peso considerable en la economía local.Como señala Cardoso (2011), la mayoría de las empresas del sector de alimentación y bebidas son pequeñas empresas que no siempre utilizan las herramientas adecuadas para gestionar sus negocios. Ante esta realidad, cabe destacar la importancia de la planificación y el control de los costes, que no siempre se trata con la debida importancia. Además, las cuestiones financieras son una de las principales causas de quiebra de las empresas. Según Megliorini (2007), muchas empresas cierran sus puertas por falta de beneficios o incluso por beneficios que no cumplen las expectativas del inversor. Estudios del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE, 2011) también analizan esta realidad.

Compartir este contenido

Resultados financeiros, uma análise em empresas do segmento de alimentação fora do domicílio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manifiesto por los humedales de Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guide officiel des voyageurs spécial sur les chemins de fer de l'est services directs internationaux a grande vitesse [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guide officiel des voyageurs spécial sur les chemins de fer de l'est [recurso electrónico] : services directs internationaux a grande vitesse

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones