Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros
Colección institucional

Libros

En esta colección encontrarás libros especializados en biodiversidad colombiana; libros de divulgación con información sobre la biodiversidad continental del país, con metodologías y estudios de caso replicables y escalables; guías y bitácoras de especies que proveen información a nivel taxonómico, ecosistemas, ecológico o de información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 18 Libros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Imagen de apoyo de  La biodiversidad en tus manos

La biodiversidad en tus manos

Por: Henry Mance | Fecha: 2017

No. 1: ¿Cuánto vale la biodiversidad?. No. 2. 6 razones por las cuales nuestra salud depende de la biodiversidad. No. 3. Los ecosistemas que nos sostienen. No. 4. ¿Podemos reducir nuestra huella ecológica? No. 5. El cambio climático desde otra perspectiva. No. 6. ¿El mundo tiene cómo proteger la biodiversidad? No. 7. Los murciélagos: algo más que temidos y perseguidos. No. 8. Energías renovables: ¿una opción de bajo costo y de bajo impacto para la biodiversidad? No. 9. Profetas en tierras ajenas. ¿Qué tanto sabes de las especies invasoras? No. 10. Espacios verdes de la ciudad. No. 11. ¿Transgénicos? ¿Organismos genéticamente modificados? ¿De qué estamos hablando? No. 12. Biodiversidad en la mesa.

Compartir este contenido

La biodiversidad en tus manos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Planificación ecorregional para la conservación de la biodiversidad en los Andes y el Piedemonte amazónico colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Copa mundial Humboldt biodiverso 2018

Copa mundial Humboldt biodiverso 2018

Por: Alejandro Hernandez | Fecha: 2018

Después de una larga espera, los fanáticos futboleros reciben con gran emoción la Copa Mundial Biodiverso 2018. En este cuadernillo de colección, hemos reunido la fauna más selecta, representativa y competitiva de la biodiversidad continental de Colombia enfrentándola a un equipo conformado por especies que, aunque llegaron involuntariamente desde diferentes continentes, ahora ocupan de manera permanente algunos estadios de nuestro país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Copa mundial Humboldt biodiverso 2018

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Especies de plantas y hongos. Útiles y de interés para las comunidades de tres lugares biodiversos de Colombia

Especies de plantas y hongos. Útiles y de interés para las comunidades de tres lugares biodiversos de Colombia

Por: Mateo Fernández Lucero | Fecha: 2022

Esta publicación recoge las principales especies priorizadas, con su nombre científico y sus nombres comunes, sus características morfológicas, su origen y distribución geográfica, información sobre sus usos y estado de conservación. Esperamos que de esta manera podamos ofrecer una guía de fácil acceso y lectura, que pueda permanecer en las comunidades locales y facilite la transmisión de este conocimiento a las generaciones futuras.
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Especies de plantas y hongos. Útiles y de interés para las comunidades de tres lugares biodiversos de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  X. Humedales interiores de Colombia. Identificación, caracterización y establecimiento de límites según criterios biológicos y ecológicos

X. Humedales interiores de Colombia. Identificación, caracterización y establecimiento de límites según criterios biológicos y ecológicos

Por: Carlos A. Lasso | Fecha: 2016

Con la presente obra, el Instituto Alexander von Humboldt busca difundir múltiples aportes de reconocidos especialistas y con ello propone una serie de criterios conceptuales y metodológicos asociados al estudio de la biota acuática, para la caracterización e identificación de límites en los humedales interiores de Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

X. Humedales interiores de Colombia. Identificación, caracterización y establecimiento de límites según criterios biológicos y ecológicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Páramos y humedales. Construcción de insumos técnicos para la gestión integral del territorio y la adaptación al cambio climático en ecosistemas estratégicos

Páramos y humedales. Construcción de insumos técnicos para la gestión integral del territorio y la adaptación al cambio climático en ecosistemas estratégicos

Por: Carlos Enrique Sarmiento Pinzón | Fecha: 2017

La publicación Páramos y Humedales, Construcción de insumos técnicos para la gestión integral del territorio y la adaptación al cambio climático en ecosistemas estratégicos, es el resultado del ejercicio de sistematización del proyecto Insumos Técnicos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos: páramos y humedales desarrollado bajo el Convenio Interadministrativo 005 (13-014) suscrito entre el Fondo Adaptación y el Instituto Humboldt. Como su nombre lo indica, este proyecto se propuso proveer información y conocimiento sobre ecosistemas ampliamente reconocidos por su papel en la regulación del ciclo hidrológico, como una medida de adaptación y de gestión del riesgo, a través del fortalecimiento no solo de los diferentes institutos de investigación, sino también de las autoridades ambientales de distintos niveles. Por tanto, más allá de la delimitación prevista por la ley, en esta publicación se hace énfasis en el potencial impacto del conocimiento generado para mejorar las capacidades técnicas de las entidades involucradas para la gestión integral del territorio, su biodiversidad y servicios asociados, así como, en la implementación de estrategias de adaptación al cambio y la variabilidad climática, esperando con ello disminuir la vulnerabilidad del territorio. Como se verá en la estructura de los capítulos que la componen, esta publicación también ofrece un panorama general del proyecto, sus orígenes, los diferentes mecanismos de ejecución empleados, los enfoques conceptuales y metodológicos desarrollados, y finalmente los resultados y aprendizajes identificados una vez finalizado el Convenio suscrito con el Fondo Adaptación, pues en realidad, los aprendizajes institucionales apenas empiezan a ver la luz. En otras palabras, el libro es una puerta de entrada a un proyecto sumamente complejo, tanto por la cantidad de socios e investigadores involucrados, como por el amplio número y diversidad de insumos técnicos obtenidos (más de 500) que el lector podrá observar en el catálogo de productos incluido como anexo digital.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Páramos y humedales. Construcción de insumos técnicos para la gestión integral del territorio y la adaptación al cambio climático en ecosistemas estratégicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manifiesto por los humedales de Colombia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estado de conocimiento de especies invasoras. Propuesta de lineamientos para el control de los impactos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones