Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros
Colección institucional

Libros

En esta colección encontrarás libros especializados en biodiversidad colombiana; libros de divulgación con información sobre la biodiversidad continental del país, con metodologías y estudios de caso replicables y escalables; guías y bitácoras de especies que proveen información a nivel taxonómico, ecosistemas, ecológico o de información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 106 Libros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Imagen de apoyo de  Carne de monte y seguridad alimentaria:Bases técnicas para una gestión integral en Colombia

Carne de monte y seguridad alimentaria:Bases técnicas para una gestión integral en Colombia

Por: Sebastián Restrepo Calle | Fecha: 2017

Esta publicación recoge aportes de profesionales que han pretendido revisar el tema de la cacería de carne de monte y, en general, del manejo de fauna silvestre a la luz de nuevos conceptos y enfoques teóricos. En ella se presenta información que contribuye a una “relectura” de nuestra relación como sociedad con los animales y se desarrollan reflexiones que aportan a un análisis crítico de los aspectos que han dificultado la definición de procesos integrados de gestión de fauna silvestre en Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carne de monte y seguridad alimentaria:Bases técnicas para una gestión integral en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Libro Rojo de Aves de Colombia 2002

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aprobados 1000 millones de pesos para embellecer el Centro Historico de Bogota

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iniciativas de conservación en Colombia: reconociendo esfuerzos a nivel local, regional y nacional

Iniciativas de conservación en Colombia: reconociendo esfuerzos a nivel local, regional y nacional

Por: (GIZ) GmbH Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit | Fecha: 2020

Este documento se elaboró con el objetivo de aportar al reconocimiento de los esfuerzos de conservación basados en áreas en Colombia, a partir de un análisis de iniciativas de diferentes actores y ámbitos de gestión que se han desarrollado en el país en los últimos años. Recoge diferentes visiones sobre las iniciativas de conservación de la biodiversidad con énfasis en la escala local, y se presenta como un aporte al análisis de las lecciones aprendidas, los retos y las oportunidades que tiene el país frente al tema de las áreas conservadas2. El documento se enmarca principalmente en el interés de dar reconocimiento a estas iniciativas de conservación y a los actores involucrados en su gestión. Esta publicación fue elaborada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH en el ámbito del proyecto regional Áreas protegidas y otras medidas de conservación basadas en áreas a nivel de gobiernos locales (https://www.giz.de/en/worldwide/69417.html). En Colombia, la contraparte política el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente). El proyecto regional es implementado en Colombia por la GIZ en cooperación con el ICLEI – Gobiernos Locales para la Sustentabilidad y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El proyecto regional tiene el apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania en el ámbito de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI).

Compartir este contenido

Iniciativas de conservación en Colombia: reconociendo esfuerzos a nivel local, regional y nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amphibian Colombia. A country of wetlands = Colombia anfibia. Un país de humedales

Amphibian Colombia. A country of wetlands = Colombia anfibia. Un país de humedales

Por: Lina M. Estupiñán-Suárez | Fecha: 2018

During 2010 and 2011, Colombia witnessed the consequences of La Niña phenomenon that caused precipitations above those historically observed. Due to the lack of tools and adaptation measures, the phenomenon left nearly 3,219,200 people damnified and caused several material damages. In response to this event, the project Insumos Técnicos para la Delimitación de Ecosistemas Estratégicos: páramos y humedales (Technical Tools for Delimitation of Strategic Ecosystems: paramos and wetlands) was established, developed between the Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (Alexander von Humboldt Research Institute of Biological Resources) and Fondo Adaptación (Adaptation Fund), in order to guide the management of strategic ecosystems such as paramos and wetlands, and strengthen risk management in the country and the ability to adapt to climate change. Thus, Amphibian Colombia. A country of wetlands is born, which seeks to promote an acknowledgment and understanding of Colombia as an amphibian territory in which a great part of its geography and culture are directly associated to water. You hold in your hands a careful selection of the complete work, a result of more than two years of research, whose contents will allow you to have a first approach to our country of wáter amphibian Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Amphibian Colombia. A country of wetlands = Colombia anfibia. Un país de humedales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plan de acción en biodiversidad del Valle del Cauca. Propuesta técnica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La vida en el territorio : modos y medios de vida en cercanías a la represa Arroyo Grande, San José de Playón, María La Baja, Bolívar, Colombia

La vida en el territorio : modos y medios de vida en cercanías a la represa Arroyo Grande, San José de Playón, María La Baja, Bolívar, Colombia

Por: Marcela Cely | Fecha: 2023

Esta cartilla inició su proceso de creación con Marcela Cely en los municipios de María La Baja y San Jacinto, Bolívar, Colombia, durante el segundo semestre de 2019. La creación final de esta cartilla es el resultado de un proceso de co-creación y coproducción desarrollado con las comunidades de Palo Altico, La Suprema, Paso el Medio y la comunidad de pescadores de Puerto Santander en la zona media y baja del municipio de María La Baja, el Consejo Comunitario de Comunidades Negras Eladio Ariza de San Cristóbal, municipio de San Jacinto, el corregimiento de Santo Domingo de Mesa y las veredas de Saltones de Mesa de la Alta Montaña del municipio de El Carmen de Bolívar en la subregión Montes de María, Bolívar y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, coordinada por Duván Caro durante los meses de abril y mayo de 2022.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La vida en el territorio : modos y medios de vida en cercanías a la represa Arroyo Grande, San José de Playón, María La Baja, Bolívar, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Chisacá, un recorrido por los páramos andinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Conectividad ecológica en la zona urbano-rural en la localidad de Suba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo de páramos

Manejo de páramos

Por: Adriana Vásquez | Fecha: 2017

Esta publicación aborda el tema de los Planes de Manejo Participativos con el propósito de dejar testimonio sobre la propuesta y proyección del enfoque del Proyecto Páramo Andino, para que técnicos de campo y otros profesionales que trabajen en y para los páramos puedan seguir construyendo y difundiendo conocimientos que fortalezcan e impulsen acciones de manejo en favor de los páramos andinos y del bienestar de sus poblaciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo de páramos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones