Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros
Colección institucional

Libros

En esta colección encontrarás libros especializados en biodiversidad colombiana; libros de divulgación con información sobre la biodiversidad continental del país, con metodologías y estudios de caso replicables y escalables; guías y bitácoras de especies que proveen información a nivel taxonómico, ecosistemas, ecológico o de información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 106 Libros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Imagen de apoyo de  Guía para la elaboración de documentos de la Colección Humboldt

Guía para la elaboración de documentos de la Colección Humboldt

Por: Carolina Norato Anzola | Fecha: 2018

La «Guía para la elaboración de documentos de la Colección Humboldt» que se presenta a continuación, surge de la necesidad institucional de contar con unos lineamientos claros, que consoliden y mantengan la calidad y coherencia de las publicaciones que hacen parte de ella; lo que exige nuestra función pública y el compromiso que cada uno de nosotros tiene con el país. En esta guía se plantea cómo el Instituto pretende acompañar a los autores en la concepción, preparación, edición, publicación y distribución de sus contribuciones a la Colección. También precisa las funciones del Consejo Editorial, la política de autorías, el proceso editorial, las normas documentales y el manual de identidad visual del Instituto Humboldt. Con ella no pretendemos coartar o limitar la publicación de las investigaciones que se adelanten, sino hacer de éste un proceso sencillo y claro que favorezca la producción editorial y que redunde en el posicionamiento del Instituto Humboldt como el abanderado de la producción científica sobre la biodiversidad de Colombia. Esperamos, entonces, que esta publicación nos impulse a todos en el Instituto a emprender más y mejores ublicaciones, aunque no prometemos que lo aquí consignado haga desaparecer ese miedo natural: la hoja en blanco.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía para la elaboración de documentos de la Colección Humboldt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Año Internacional de la Biodiversidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conocimientos del territorio, buen vivir y usos de plantas en los páramos Guerrero y Rabanal

Conocimientos del territorio, buen vivir y usos de plantas en los páramos Guerrero y Rabanal

Por: Bibiana Duarte Abadía | Fecha: 2016

Esta publicación es el resultado de un trabajo conjunto entre comunidades e investigadores. Su contenido responde a las memorias de talleres, recorridos, levantamientos de vegetación y conversaciones permanentes con los campesinos y campesinas de los páramos de Guerrero y Rabanal, durante los años 2012 y 2014. Para el caso del páramo de Guerrero se contó con la participación de 17 familias, en su mayoría ubicadas en la vereda El Mortiño del municipio de Carmen de Carupa, y otras que habitan en la vereda Páramo Alto de Tausa. En Rabanal se vincularon 12 familias de la vereda Firita Peña arriba de Ráquira. El propósito de esta cartilla es presentar la manera cómo estas comunidades habitan el páramo, sus forma de ver la vida y hacer reconocimiento de los saberes campesinos, particularmente los relacionados con el uso de las plantas. Esperamos que esta publicación acerque al lector a las comunidades y a las relaciones que establecen con su territorio, mostrando el lugar que las plantas ocupan en la vida e identidad de los pobladores del páramo.
  • Temas:
  • Otros
  • Plantas curativas

Compartir este contenido

Conocimientos del territorio, buen vivir y usos de plantas en los páramos Guerrero y Rabanal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evaluación del estado de los bosques de niebla y de la meta 2010 en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

V. Biología y conservación de las tortugas continentales de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El gran libro de los páramos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Coplas, plantas y saberes

Coplas, plantas y saberes

Por: Mariela Alonso | Fecha: 2016

Hablar en abstracto de biodiversidad tal vez emocione a algunos pocos académicos acostumbrados a lenguajes específicos de las muchas ciencias para describir y entender los fenómenos de la naturaleza. Pero nada como la experiencia directa, la representación espontánea, la transmisión afectuosa de la maravilla cotidiana que significa compartir y disfrutar el mundo con decenas o miles de seres vivos. La “conexión vital” que proviene de gozar, de alegrarse con la vida de los otros, con sus manifestaciones, con su persistencia, nos llena de esperanza: hay porvenir. Y Marielita nos recuerda que esto va primero que cualquier cosa; la vida cantada, la vida contada, la vida dibujada en pleno, llena con su propio sentido para recordarnos que nada es tan complicado.
  • Temas:
  • Otros
  • Plantas curativas
  • Vegetación

Compartir este contenido

Coplas, plantas y saberes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Spin-Wave-Driven Skyrmion Motion in Magnetic Nanostrip

Spin-Wave-Driven Skyrmion Motion in Magnetic Nanostrip

Por: Hindawi | Fecha: 2018

La grabación magnética asistida por fotones utiliza el láser ultrarrápido para excitar la onda de espín en las nanoestructuras magnéticas y, en consecuencia, cambiar su estado de magnetización. Aquí se estudia, mediante simulación micromagnética, el movimiento de skyrmions magnéticos, un imán quiral topológicamente protegido con un tamaño de pocos nanómetros, inducido por la onda de espín. Se encuentra que el skyrmion magnético puede moverse en la misma dirección de propagación de la onda de espín, que primero se acelera y luego se desacelera exponencialmente. El movimiento del skyrmion magnético se origina a partir del acoplamiento robusto de las ondas de espín con el skyrmion, a través del par de transferencia de momento lineal del SW que actúa sobre el skyrmion. Además de la amplitud, la reflectividad de la onda de espín por el skyrmion tiene un tremendo impacto en la velocidad del movimiento del skyrmion. Las velocidades del skyrmion vienen determinadas principalmente por la reflectividad, cuando la amplitud de la onda de espín es casi idéntica. Nuestros resultados sirven de guía para el diseño y desarrollo de la espintrónica de control de ondas de espín.

Compartir este contenido

Spin-Wave-Driven Skyrmion Motion in Magnetic Nanostrip

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El mensaje de Susanita

El mensaje de Susanita

Por: Hindawi | Fecha: 2018

La clave para mejorar la tasa de reconocimiento de imágenes reside en la extracción de sus características. En este artículo se propone un método de extracción de características para las imágenes con características similares en un fondo con mucho ruido, que es el análisis de componentes principales bidimensional combinado con la teoría wavelet y la teoría de tramas. Teniendo en cuenta que la imagen estará influenciada por ruidos artificiales y ambientales, el algoritmo de este trabajo considera la mejora de muchos algoritmos. En primer lugar, las imágenes se preprocesan mediante la mejora de imágenes basada en la mejora de características. Las imágenes se procesan mediante la transformada wavelet. A continuación, las matrices de imágenes preprocesadas se utilizan para obtener los vectores propios, y los vectores propios se interpolan con el fotograma, lo que hace que haya más información suficiente en la teoría del fotograma y extrae mejor las características de la imagen. Por último, este algoritmo se compara con otros algoritmos en la base de datos estándar de reconocimiento facial ORL. La comparación de la tasa de reconocimiento y el tiempo de reconocimiento por experimento de simulación se lleva a cabo con el fin de obtener la validez del algoritmo propuesto.

Compartir este contenido

Image Recognition Based on Two-Dimensional Principal Component Analysis Combining with Wavelet Theory and Frame Theory

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bosque seco Colombia : biodiversidad y gestión

Bosque seco Colombia : biodiversidad y gestión

Por: Nicolás Castaño | Fecha: 2018

El CIP-MOC (Perfil de Interpolación Restringida/Método de Características) se propone para resolver las ecuaciones de ondas de marea con un tamaño de paso de tiempo grande. La topografía del fondo y la fricción del fondo, que son factores muy importantes para el modelo de ondas de marea, se incluyen en la ecuación de invariantes de Riemann como término fuente. Experimentos numéricos demuestran el buen rendimiento del esquema. En comparación con el esquema de diferencias finitas semi-implícito (SI) tradicional que se utiliza ampliamente en la simulación de ondas de marea, el CIP-MOC tiene una mejor estabilidad para simular cambios en la superficie del agua con grandes gradientes y tiene la capacidad de utilizar un tamaño de paso de tiempo mucho más largo manteniendo la precisión. Además, se realizan pruebas numéricas con condiciones de frontera reflectantes utilizando CIP-MOC con un tamaño de paso de tiempo grande y se obtienen buenos resultados.

Compartir este contenido

CIP Method of Characteristics for the Solution of Tide Wave Equations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones