Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros
Colección institucional

Libros

En esta colección encontrarás libros especializados en biodiversidad colombiana; libros de divulgación con información sobre la biodiversidad continental del país, con metodologías y estudios de caso replicables y escalables; guías y bitácoras de especies que proveen información a nivel taxonómico, ecosistemas, ecológico o de información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 18 Libros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Imagen de apoyo de  Variación temporal de la morfología funcional del fitoplancton en una planicie inundable del Caribe colombiano

Variación temporal de la morfología funcional del fitoplancton en una planicie inundable del Caribe colombiano

Por: Esnedy Hernández | Fecha: 2020

Analizamos la variación temporal de los grupos funcionales basados en la morfología del fitoplancton (GFBM) en el sistema inundable de Ayapel a través de la comparación de dos muestreos previos realizados entre los 2005 y 2007 y uno nuevo hecho en el 2015. Se estimó el biovolumen (mm3.l-1) y los rasgos morfológicos como volumen, relación superficie/volumen (S/V) y dimensión linear máxima (DLM). El análisis temporal fue realizado acorde con los niveles de precipitación pluvial, y mediante un análisis de agrupamiento se definieron dos períodos previos (época seca y época de transición) y uno nuevo correspondiente al año 2015 (msENSO: época seca con influencia ENSO). En las épocas seca y de transición, el grupo predominante fue el GFBM III con altas DLM (108.77 µm) y relaciones S/V (1.44 µm), mientras que en el msENSO se observaron bajos biovolumenes (0.016 mm3.l-1) y la predominancia del GFBM V. La comparación de la morfología funcional entre los años evidenció la transición de formas filamentosas a formas flageladas del fitoplancton, permitiéndole un mejor ajuste ante las presiones ambientales del área de estudio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Variación temporal de la morfología funcional del fitoplancton en una planicie inundable del Caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Censo Neotropical de Aves Acuáticas en Colombia (CNAA): 2002 - 2011

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas en Colombia (CNAA): 2002 - 2011

Por: Yanira Cifuentes-Sarmiento | Fecha: 2017

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) es una iniciativa que busca contribuir al conocimiento y la conservación de las aves acuáticas y de los humedales en todos los países de América del Sur y América Central. Esta iniciativa se originó en 1990, siendo Chile, Argentina y Uruguay los primeros países en participar. Aunque Colombia inició su participación en 1992, solo hasta 2002 el CNAA comenzó de forma ininterrumpida en nuestro país. A nivel de hemisferio, el CNAA es coordinado por la oficina de Wetlands International y a nivel nacional por la RNOA y la Asociación Calidris. Después de 10 años de participación voluntaria de más de 300 observadores que en las jornadas de febrero y julio registraron las aves acuáticas, se tienen 11250 registros pertenecientes a 177 especies de 38 familias en 226 localidades de 23 departamentos, esto significa el 69% del territorio nacional. El CNAA ha permitido obtener información continua sobre las poblaciones de aves acuáticas, permitiendo enriquecer la información poblacional de varias especies de aves acuáticas en el neotrópico y aportar a varias publicaciones de gran importancia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas en Colombia (CNAA): 2002 - 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las Abejas sin aguijón (Hymenoptera: Apidae: Meliponini) de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anfibios y reptiles en el departamento del Valle del Cauca, Colombia

Anfibios y reptiles en el departamento del Valle del Cauca, Colombia

Por: Fernando Castro-Herrera | Fecha: 2017

Con base en literatura y en registros de campo, se elaboró un listado actualizado de la herpetofauna del departamento del Valle del Cauca, Colombia. La riqueza de anfibios conocida actualmente para el Valle del Cauca es de 162 especies, representadas en su mayoría por ranas y sapos (148 especies vs 4 de salamandras y 10 de caecilias). Los reptiles están representados por 132 especies, siendo 68 de ellas serpientes, 55 lagartos, 7 tortugas y sólo dos de caimanes y cocodrilos. La mayor riqueza de la herpetofauna del Valle del Cauca está concentrada en la Región del Pacífico y la Cordillera Occidental. La información disponible sugiere que el estado de amenaza de la herpetofana del departamento del Valle del Cauca es más crítico en los anfibios que en los reptiles.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Anfibios y reptiles en el departamento del Valle del Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ephemeroptera asociados a ocho afluentes de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia

Ephemeroptera asociados a ocho afluentes de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia

Por: Cristian E. Granados-Martínez | Fecha: 2016

The Ephemeroptera are an order of insects very important in the benthic community, being bio-indicators of water quality, considering key conservation. Despite the dense hydrographic network of the Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM), Colombia Caribbean region, knowledge of aquatic macroinvertebrates assemblage is insufficient; limnological studies have focused mostly on the Gaira River. The aim of this study was to determine the composition and structure of the order Ephemeroptera in eight basins of the SNSM. The samples were collected between October-November 2013. In situ physical and chemical parameters were measured; nutrients and microorganisms were analyzed in the laboratory. In addition, the taxonomic composition and abundance was determined; Likewise canonical correspondence analysis (CCA) with the physico-chemical and microbiological biological parameters was performed. 1924 individuals distributed in five families and 12 genera were collected. The most abundant taxa were Leptohyphes (25 %), Baetodes (25 %), and Prebaetodes (9 %). According to the CCA, the temperature was the variable that best explained the variance of the presence of taxa. The basins of the SNSM remain important reservoirs of diversity of aquatic organisms. The results are a contribution to the knowledge of the order Ephemeroptera.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ephemeroptera asociados a ocho afluentes de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ictiofauna y desarrollo del sector hidroeléctrico en la cuenca del río Magdalena-Cauca, Colombia

Ictiofauna y desarrollo del sector hidroeléctrico en la cuenca del río Magdalena-Cauca, Colombia

Por: Juliana Delgado | Fecha: 2016

The Magdalena-Cauca River basin has 213 species of freshwater fish, of which slightly more than 50% are endemic. This basin accounts for 80% of the Colombian population, holds 80% of the national GDP and within its channels are located the 84% of the hydroelectric plants that supply energy to Colombia. The Andean mountains generate altitudinal gradients in aquatic systems as well as its associated biota along the Magdalena-Cauca basin. To analyze the interaction between the altitudinal gradient in the distribution of species of freshwater fish and the location of existing reservoirs, it was performed an analysis of the altitudinal distribution of endemic and migratory fish species and their implications for their conservation based on the current and future state in the formation of reservoirs, using a review of case studies at global and national levels. It was found that the number of species is inversely proportional to altitude, while the endemics are directly proportional and reservoirs below 700 m altitude affect the conservation status of migratory species. A reservoir creates new species richness gradients and modifies the channels that are used by migratory species as spawning areas. We conclude that the development of the hydropower based on the use of water in the Andean rivers and another activities associated with economic development of Colombian society, has led to changes in freshwater aquatic systems in the Magdalena-Cauca basin, influences in the structure of the assemblages of species of fish and in the dynamic of migration and spawning of freshwater fish species important for artisanal fisheries.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ictiofauna y desarrollo del sector hidroeléctrico en la cuenca del río Magdalena-Cauca, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Identificación de los servicios ecosistémicos que proveen las diferentes áreas protegidas en la Orinoquia colombiana

Identificación de los servicios ecosistémicos que proveen las diferentes áreas protegidas en la Orinoquia colombiana

Por: Clara L. Matallana-Tobón | Fecha: 2017

This study was conducted with the support of the Young Researchers and Innovators Program 2012- 2013 of Colciencias. The aim of the study was to develop a qualitative analysis of the ecosystem services provided by the land covers within the different categories of protected areas in the Orinoco basin. To achieve this goal, a matrix was constructed according to the capacities of the different land covers to provide ecosystem services and their respective conservation categories were analyzed. A survey of experts working on protected areas was also performed. As results was obtained for each protected area management category the number of hectares and the type of land cover and ecosystem were identified. Of the total number of surveys sent to experts, 19 were completed and additional information on 3 private reserves was obtained from interviews with the owners. As conclusions, the region has a variety of land covers with different capacities to provide regulation, provision and cultural ecosystem services. However, a complete analysis would require field work in each area in order to verify the matrix of provision capacities of ecosystem services. The information hereby presented may contribute to the effective management of the protected areas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Identificación de los servicios ecosistémicos que proveen las diferentes áreas protegidas en la Orinoquia colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Especies de peces gymnotiformes (Gymnotiformes, Teleostei) de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Especies de los géneros <em>Dracula<em> y <em>Masdevallia<em> (Orchidaceae) en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carábidos (Coleoptera: Carabidae) del Museo de Entomología de la Universidad del Valle (Cali, Colombia)

Carábidos (Coleoptera: Carabidae) del Museo de Entomología de la Universidad del Valle (Cali, Colombia)

Por: Carmen Elisa Posso-Gómez | Fecha: 2018

Los escarabajos carábidos (Coleoptera: Carabidae) constituyen una importante porción de la diversidad de la fauna edáfica. Dada su importancia en aspectos como el control natural de plagas y su respuesta como bioindicadores, es importante reconocer los géneros y especies presentes en una determinada localidad, sin embargo, en Colombia su estudio ha sido relativamente pobre. En el presente conjunto de datos se listan los géneros y algunas especies de carábidos, depositados en el Museo de Entomología de la Universidad del Valle. Esta colección cuenta con 355 registros de 38 géneros, de los cuales sólo 10 tienen especímenes identificados a la categoría de especie.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carábidos (Coleoptera: Carabidae) del Museo de Entomología de la Universidad del Valle (Cali, Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones