Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Libros
Colección institucional

Libros

En esta colección encontrarás libros especializados en biodiversidad colombiana; libros de divulgación con información sobre la biodiversidad continental del país, con metodologías y estudios de caso replicables y escalables; guías y bitácoras de especies que proveen información a nivel taxonómico, ecosistemas, ecológico o de información.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 18 Libros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Compartir este contenido

Mamíferos (Synapsida: Theria) de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Primer registro de <em>Lepidosiren paradoxa<em> Fitzinger, 1837 en la cuenca del Orinoco (PNN El Tuparro, Vichada, Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Peces de la cuenca del río Orinoco. Parte I: Lista de especies y distribución por subcuencas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Catalog of the scorpions of the world (1758 - 1998)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Catálogo de plantas vasculares de Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Peces migratorios al interior de una central hidroeléctrica: caso Miel I, cuenca del río Magdalena (Caldas-Antioquia), Colombia

Peces migratorios al interior de una central hidroeléctrica: caso Miel I, cuenca del río Magdalena (Caldas-Antioquia), Colombia

Por: Luz Fernanda Jiménez-Segura | Fecha: 2016

One of the most obvious impacts of damming a river is the disruption of migratory routes, however, the characteristics of the dam, the river and its fish fauna make impossible the generalizations about the possible effects. Since the beginning of the operation of La Miel I hydropower plant, it was detected the entrance of fish into the hydropower plant (through the surge chamber) from La Miel river. To determine the composition of the fish and evaluate the potential effects on migration, for one year (April 2010-April 2011) adult individuals were tagged and released and ichthyoplankton collections were made, both in the surge chamber and in the discharge channel. Individuals of migratory and non-migratory species, mainly piscivorous and detritus-scrapers were found. Individuals who entered the surge chamber were able to find quickly the exit through the restriction orifice and returned to the main channel of La Miel River. The fish did not spawn in the central structures. We conclude that the surge chamber is not an absolute barrier to migration, but it is a staging habitat for migrant individuals.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Peces migratorios al interior de una central hidroeléctrica: caso Miel I, cuenca del río Magdalena (Caldas-Antioquia), Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La familia Araneidae (Araneoidea: Orbicularie) en el departamento del Meta, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Percepciones de los servicios ecosistémicos en el complejo de páramos Frontino–Urrao, departamento de Antioquia, Colombia

Percepciones de los servicios ecosistémicos en el complejo de páramos Frontino–Urrao, departamento de Antioquia, Colombia

Por: Ana M. Gómez-Aguirre | Fecha: 2016

En este artículo se presentan los resultados de una investigación sobre el complejo de páramos Frontino-Urrao, centrando la atención en la percepción que de los servicios ecosistémicos del páramo tienen los actores con influencia en su uso y manejo. Se identificaron el agua, la explotación maderera y la minería como servicios críticos frecuentemente relacionados con la existencia de conflictos entre actores, generados por concepciones y acciones contrapuestas sobre la gestión, explotación, control y propiedad de los recursos naturales. La confrontación de intereses de explotación-usufructo por parte de pobladores y propietarios y de conservación por parte de instituciones estatales o grupos ambientales, tiene como sustento la oposición entre concepciones y discursos ya sea sobre una naturaleza caprichosa y abundante, o bien sobre una naturaleza efímera. Se concluye para este estudio de caso que las problemáticas socio-económicas se agravan cuando hay falta de presencia institucional estatal y de empresas gestoras de los recursos, cuando hay desarticulación entre las instituciones estatales al intervenir en la administración, control o gestión de los recursos, o cuando se presentan superposiciones de intereses económicos a diferentes niveles escalares en las veredas del complejo de páramos Frontino-Urrao.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Percepciones de los servicios ecosistémicos en el complejo de páramos Frontino–Urrao, departamento de Antioquia, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contribución proteica de animales silvestres y domésticos a los menús de los contextos rurales, peri-urbanos y urbanos de varias regiones de Colombia

Contribución proteica de animales silvestres y domésticos a los menús de los contextos rurales, peri-urbanos y urbanos de varias regiones de Colombia

Por: Daniel Cruz | Fecha: 2016

The present study aims to generate information about the importance of eating bushmeat over other sources of animal protein - wild (fish), domestic or industrial- in four regions of Colombia, from the rural to the urban. The data of animal protein consumption of 1808 students in 23 rural, urban and peri-urban schools were analyzed. In urban and peri-urban areas, the most consumed animal proteins result from domestic or industrial (industrial chicken industrial egg and beef) origin, while in rural areas the fish ranks first. Bushmeat was consumed by 8 % of children in rural areas, 3 % of children in peri-urban areas and 2 % of children in urban areas. Large regional differences were observed in the Pacific region where bushmeat was most consumed. Our study shows that nutritional transition from rural to urban is characterized by the replacement of the wild protein consumption (fish and bushmeat), by domestic and industrial protein consumption, together with considerable loss of dietary diversity.
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Contribución proteica de animales silvestres y domésticos a los menús de los contextos rurales, peri-urbanos y urbanos de varias regiones de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  <em>Aequidens superomaculatum<em> (Teleostei: Cichlidae) una nueva especie del alto Orinoco y Río Negro, Venezuela

<em>Aequidens superomaculatum<em> (Teleostei: Cichlidae) una nueva especie del alto Orinoco y Río Negro, Venezuela

Por: Carlos A. Lasso | Fecha: 2017

Se describe una nueva especie, Aequidens superomaculatum, proveniente de la cuenca del Caño o Brazo Casiquiare y la parte alta de las cuencas de los ríos Orinoco y Negro (Venezuela). Esta nueva especie comparte con otras especies del género previamente descritas, la presencia de un patrón de coloración vermiculado en la mejilla, hocico y preopérculo y un conteo vertebral alto, pero se diferencia de estas especies por la presencia de una banda lateral continua y la posición superior de la mancha lateral en ambos lados del cuerpo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

<em>Aequidens superomaculatum<em> (Teleostei: Cichlidae) una nueva especie del alto Orinoco y Río Negro, Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones