Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartillas
Colección institucional

Cartillas

Esta colección recopila información, producida por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA y otras instituciones del sector, y presenta un conjunto de cartillas de carácter pedagógico y lúdico, con un amplio uso de recursos gráficos. Los lectores encontrarán contenidos sencillos y claros, soportados por los conocimientos científicos y técnicos.

  • Encuentra en esta colección
    • 1185 Libros
    • 3 Manuales y guías
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
Imagen de apoyo de  Cartilla HACCP para manipuladores de pollo.

Cartilla HACCP para manipuladores de pollo.

Por: Peña López | Fecha: 2022

El propósito de esta cartilla no es otro que enseñar y orientar al manipulador sobre la importancia y responsabilidad que tiene para asumir su papel dentro del Sistema HACCP, y, de esta ma11..era, lograr la conciencia necesaria para facilitar el proceso de gestión deh;istema de inocuidad. La cartilla, desarrollada en un lenguaje sencillo, ha sido concebida de manera práctica como guía y material de consulta en los temas relacionados con la in�����idad, las BPM, el compromiso y la implementación, paso a paso, del sistéma HACCP para ser desarrollado y puesto en práctica, siguiendo los lineamientos trazados por el Codex Alimentarius
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartilla HACCP para manipuladores de pollo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caracterización biofísica y socioeconómica del sistema de producción de mora en los departamentos de Antioquia y Caldas, con énfasis en el problema de perla de tierra

Caracterización biofísica y socioeconómica del sistema de producción de mora en los departamentos de Antioquia y Caldas, con énfasis en el problema de perla de tierra

Por: Helber A. Arévalo Maldonado | Fecha: 2018

En los departamentos de Antioquia y Caldas la producción de mora se ha venido incrementando en los últimos años. La región cuenta con áreas cuyas condiciones naturales de suelo y clima las hacen óptimas para la producción de esta especie, por la excelente calidad y permanente disponibilidad del producto que las coloca con ventajas comparativas y competitivas, con respecto a otro tipo de actividad. Existen en los departamentos de Antioquia y Caldas 13.240 hectáreas aptas para el cultivo de la mora y 1.499.234 hectáreas calificadas como moderadamente aptas en los estudios de aptitud de tierras realizados en estos departamentos (Ríos, Vásquez, Hurtado, 2009). Es manifiesto el interés de la agroindustria y de los consumidores por esta fruta, lo que ha impulsado a los productores a incrementar las áreas de siembra. El área cultivada pasó de 3.167 ha en 1992 a 10.722 ha en el 2008, con una tasa de crecimiento promedio anual de 6.2% en área cosechada (Agronet 2009).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caracterización biofísica y socioeconómica del sistema de producción de mora en los departamentos de Antioquia y Caldas, con énfasis en el problema de perla de tierra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La nueva agricultura :agenda socioeconómica de la CCI

La nueva agricultura :agenda socioeconómica de la CCI

Por: Carlos Cano G. | Fecha: 2018

Desde la iniciación de la presente década,' en pocas áreas del mundo como en Colombia se ha experimentado con mayor intensidad y rapidez el proceso de ajuste estructural de la economía en términos de la liberalización del mercado de capitales, la reducción sustancial de los aranceles, el marchitamiento de la intervención del Estado en la comercialización de los bienes y servicios de origen agrícola, y la eliminación de cuotas de importación, precios de sustentación, incentivos a las exportaciones y subsidios al crédito rural. Al punto de que es evidente la virtual desaparición de los instrumentos tradicionales de política sectorial agrícola a disposición del gobierno, sin haber sido, con antelación, sustituidos por otros,: en momentos en que el formidable y creciente costo social de ese proceso viene entorpeciendo en materia grave el esfuerzo del Estado y de la sociedad en general por recuperar la concordia ciudadana, derrotar la miseria que se concentra en la zonas rurales del país, y erradicar el cultivo y tráfico de sustancias ilícitas, cuyo crecimiento contrasta con la dramática reducción de las áreas sembradas en productos tradicionales de la canasta básica familiar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La nueva agricultura :agenda socioeconómica de la CCI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo del lulo bien manejado nos saca adelante.

El cultivo del lulo bien manejado nos saca adelante.

Por: | Fecha: 2018

Esta cartilla fue elaborada en el marco del proyecto Planeación, organización y desarrollo de material escrito y audiovisual, bajo la concepción de tipologías de productores campesinos, como elemento dinamizador de la socialización y la adopción de tecnologías en sistemas de producción agropecuarios en el Tolima, Huila y Sur occidente de Cundinamarca, desarrollado por parte de un equipo de investigadores de CORPOICA, en convenio con PRONATTA y con la participación de diferentes instituciones del ambiente regional.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo del lulo bien manejado nos saca adelante.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión documental en las organizaciones

Gestión documental en las organizaciones

Por: Patricia Russo Gallo | Fecha: 2009

La gestión documental es un conjunto de actividades que permiten coordinar y controlar los aspectos relacionados con la creación, recepción, organización, almacenaje, preservación, acceso y difusión de la documentación. En este libro se plantean los conceptos básicos para que la persona responsable de la documentación de una organización entienda y pueda aplicar un proyecto de gestión documental. Se aportan las habilidades, recursos y técnicas necesarias para diseñar y desarrollar un sistema de gestión documental en una organización.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Gestión documental en las organizaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auditoría integral, normas y procedimientos

Auditoría integral, normas y procedimientos

Por: Yanel Blanco Luna | Fecha: 2012

Hasta hoy, los contadores públicos han estado más estrechamente vinculados con la auditoría y servicios relacionados con información financiera y aunque dentro de estos servicios deban revisar otra clase de información distinta de la información financiera lo hacen con un alcance menor que no le permite incluirla dentro de su opinión o dictamen. El objetivo de la auditoría integral, expuesto en este libro, es el de una auditoría con evaluaciones del control interno sobre la información financiera, el cumplimiento de leyes y la gestión de la administración, con un alcance suficiente que le permita concluir u opinar sobre estos temas.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Auditoría integral, normas y procedimientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 1028 de 2020

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso y aprovechamiento de la uva de Anís en matorrales andinos del altiplano cundiboyacense

Uso y aprovechamiento de la uva de Anís en matorrales andinos del altiplano cundiboyacense

Por: Mauricio Aguilar Garavito | Fecha: 2018

Colombia es considerada la cuarta nación más biodiversa del planeta. Las oportunidades económicas que subyacen a dicha megadiversidad suponen un desarrollo sostenible de los sistemas productivos silvestres y semisilvestres. Sin embargo, ante la insuficiencia de información biológica, ilegalidad en el uso de algunas especies, ausencia de trabajos científicos con los usuarios de los recursos y la poca planificación en el uso de la biodiversidad, muchos recursos biológicos son sobreexplotados casi hasta su extinción, o bien no son aprovechados porque se desconocen sus usos o la forma de acceder a ellos.
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Uso y aprovechamiento de la uva de Anís en matorrales andinos del altiplano cundiboyacense

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Produzca en su finca, la enfermedad lechosa que controla el morrongo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción de bocadillo veleño: programa para el desarrollo de la minicadena del bocadillo en Santander

Producción de bocadillo veleño: programa para el desarrollo de la minicadena del bocadillo en Santander

Por: Jhon Jairo Cáceres Rios | Fecha: 2018

Cartilla ilustrada que contiene información y recomendaciones para la estandarización del proceso de fabricación del bocadillo veleño y el mejoramiento de su formulación. La estandarización busca unificar las características del producto terminado en cuanto a color, olor, sabor, textura, consistencia y durabilidad, por medio de especificaciones técnicas de las materias primas, de la formulación y de las operaciones del proceso. Contiene explicaciones detalladas relativas a recepción de materias primas, selección, lavado y adecuación de la fruta, proceso de escaldado, despulpado, formulación del producto (determinación de concentración inicial, cálculo de ácido cítrico y calculo del aditivo), concentración de la pulpa, moldeado del bocadillo, enfriamiento, corte y empaque del producto. Finalmente presenta las formulas y métodos para determinación de eficiencias en el proceso
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Producción de bocadillo veleño: programa para el desarrollo de la minicadena del bocadillo en Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones