Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartillas
Colección institucional

Cartillas

Esta colección recopila información, producida por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA y otras instituciones del sector, y presenta un conjunto de cartillas de carácter pedagógico y lúdico, con un amplio uso de recursos gráficos. Los lectores encontrarán contenidos sencillos y claros, soportados por los conocimientos científicos y técnicos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
Imagen de apoyo de  Manejo de praderas para el corregimiento de La Victoria.

Manejo de praderas para el corregimiento de La Victoria.

Por: Cielo María López de Buriticá | Fecha: 2018

Presenta información sobre las recomendaciones técnicas para el manejo de praderas para el corregimiento de la Victoria. Consigna datos sobre: preparación adecuada de los suelos, especies y/o variedades recomendables, cantidad de semilla, métodos de siembra, aplicación de correctivos y/o fertilizantes, fertilización de establecimiento, fertilización de mantenimiento, control de malezas, presencia de plagas, utilización de praderas, sistemas de pastoreo, conservación de forrajes, siembra de especies de ciclo corto, siembra de alfalfa, renovación de praderas improductivas y suministro de agua, sal y concentrado a los animales. El material se expone de manera sencilla y muy clara, acompañado de fotografías que contribuyen a la mayor comprensión del tema
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo de praderas para el corregimiento de La Victoria.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Características de compatibilidad sexual de algunos clones de cacao y su aplicación en siembras comerciales

Características de compatibilidad sexual de algunos clones de cacao y su aplicación en siembras comerciales

Por: S. Cadavid-Vález | Fecha: 2018

La Compañía Nacional de Chocolates S.A. consciente de la necesidad de aportsoluciones para mejorar la productividad y hacer del cacao en Colombia un cultiverdaderamente competitivo, realizo con sus propios expertos trabajos investigación sobre la compatibilidad sexual de las especies comerciales mautilizadas en el campo, además de actualizar los estudios e informaciones disponiblen la materia; trabajo que tomó mas de tres años continuos en concluir. La Compañía entrega hoy con mucho orgullo y optimismo en esta edición principales resultados de dicho estudio a técnicos y agricultores del pais, con convencimiento de que con una acertada aplicación a las nuevas siembras, dalos frutos esperados por todos, aportando así mas elementos al acuerdo competitividad de la cadena cacao — chocolate, el-cual cuenta con el compromisdel Gobierno Nacional y todos los eslabones de la cadena. El libro a medida que describe sus hallazgos y aplicaciones, permite a quien lo lver el trabajo responsable y científico de un equipo humano emprendedor maravilloso, que cree en el potencial de su país.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Características de compatibilidad sexual de algunos clones de cacao y su aplicación en siembras comerciales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Quantified Athlete, Associations of Wearables for High School Athletes

The Quantified Athlete, Associations of Wearables for High School Athletes

Por: Hindawi | Fecha: 2018

La adopción de tecnología ponible en deportes competitivos puede ser una ventaja para el rendimiento y el entrenamiento. Los atletas que utilizan datos personalizados para cuantificar sus rendimientos con la posibilidad de compartir con otros pueden usar dispositivos ponibles para reforzar su identidad atlética. A pesar de estos cambios, pocos estudios han examinado realmente las asociaciones entre dispositivos ponibles y atletas en desarrollo en su búsqueda de deportes profesionales. Los atletas estudiantes (n = 437, edad = 17 años) que aún están en la escuela secundaria completaron una encuesta en línea sobre sus aspiraciones profesionales, identidad atlética y la asociación con dispositivos ponibles. Los dispositivos ponibles se midieron por la propiedad y el uso de aplicaciones, rastreadores de actividad física o relojes deportivos. Se informaron la razón de momios (OR) y los intervalos de confianza del 95% (CI). La mayoría de los atletas de secundaria tenían aplicaciones (64.3%) o rastreadores de actividad física (65.2

Compartir este contenido

The Quantified Athlete, Associations of Wearables for High School Athletes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cómo obtener leche de buena calidad.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las cuentas claras :cartillas para CIAL no. 11.

Las cuentas claras :cartillas para CIAL no. 11.

Por: | Fecha: 1996

Esta cartilla es resultado de un trabajo de investigación realizado por instituciones y comunidades. Los elementos principales de su diseño fueron escogidos por sus propios lectores potenciales: los agricultores. Los ejemplos narrados son reales y forman parte de la experiencia de los Comités de Investigación Agrícola Local que participaron en el proyecto desde el comienzo. En la elaboración de las cartillas tomaron parte los Comités de Investigación Agrícola Local de las veredas Cinco Días, El Diviso, Pescador, San Bosco, Sotará y Portachuelo de Cauca, Colombia.
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Cutura y organización social

Compartir este contenido

Las cuentas claras :cartillas para CIAL no. 11.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Variedades de ñame criollo para la Región Caribe Colombiana :CORPOICA CB-1104, CORPOICA CB-1138, CORPOICA CB-1172, CB-1280.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de banano bocadillo (Musa AA) en condiciones de ladera

El cultivo de banano bocadillo (Musa AA) en condiciones de ladera

Por: Nelson de Jesús Montoya Pérez | Fecha: 2000

Las zonas de ladera del clima medio colombiano poseen, en muchos casos, condiciones agroclimáticas poco favorables para la producción agropecuaria. Las musáceas han mostrado buena adaptación a dichas condiciones. Dentro de estas, el banano bocadillo, ha sido considerado como un cultivo promisorio por su capacidad de adaptación a las condiciones del clima medio y por ser una fruta de gran adaptación en los mercados nacionales y extranjeros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo de banano bocadillo (Musa AA) en condiciones de ladera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Germinadores y almácigos de café

Germinadores y almácigos de café

Por: | Fecha: 2018

La adopción de tecnología ponible en deportes competitivos puede ser una ventaja para el rendimiento y el entrenamiento. Los atletas que utilizan datos personalizados para cuantificar sus rendimientos con la posibilidad de compartir con otros pueden usar dispositivos ponibles para reforzar su identidad atlética. A pesar de estos cambios, pocos estudios han examinado realmente las asociaciones entre dispositivos ponibles y atletas en desarrollo en su búsqueda de deportes profesionales. Los atletas estudiantes (n = 437, edad = 17 años) que aún están en la escuela secundaria completaron una encuesta en línea sobre sus aspiraciones profesionales, identidad atlética y la asociación con dispositivos ponibles. Los dispositivos ponibles se midieron por la propiedad y el uso de aplicaciones, rastreadores de actividad física o relojes deportivos. Se informaron la razón de momios (OR) y los intervalos de confianza del 95% (CI). La mayoría de los atletas de secundaria tenían aplicaciones (64.3%) o rastreadores de actividad física (65.2

Compartir este contenido

The Quantified Athlete, Associations of Wearables for High School Athletes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  The Quantified Athlete, Associations of Wearables for High School Athletes

The Quantified Athlete, Associations of Wearables for High School Athletes

Por: Hindawi | Fecha: 2018

La adopción de tecnología ponible en deportes competitivos puede ser una ventaja para el rendimiento y el entrenamiento. Los atletas que utilizan datos personalizados para cuantificar sus rendimientos con la posibilidad de compartir con otros pueden usar dispositivos ponibles para reforzar su identidad atlética. A pesar de estos cambios, pocos estudios han examinado realmente las asociaciones entre dispositivos ponibles y atletas en desarrollo en su búsqueda de deportes profesionales. Los atletas estudiantes (n = 437, edad = 17 años) que aún están en la escuela secundaria completaron una encuesta en línea sobre sus aspiraciones profesionales, identidad atlética y la asociación con dispositivos ponibles. Los dispositivos ponibles se midieron por la propiedad y el uso de aplicaciones, rastreadores de actividad física o relojes deportivos. Se informaron la razón de momios (OR) y los intervalos de confianza del 95% (CI). La mayoría de los atletas de secundaria tenían aplicaciones (64.3%) o rastreadores de actividad física (65.2

Compartir este contenido

The Quantified Athlete, Associations of Wearables for High School Athletes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Protocolo para el manejo, operación y puesta en marcha del centro de beneficio colectivo de caucho – CBC para la producción de lámina TSR-L.

Protocolo para el manejo, operación y puesta en marcha del centro de beneficio colectivo de caucho – CBC para la producción de lámina TSR-L.

Por: Jesús David Campillo Velasco | Fecha: 2023

En el marco del proyecto “Plan de inversiones para apoyar la estrategia de desarrollo baja en emisiones del Caquetá: Territorio productivo, sostenible y en paz”, se contempló una segunda fase denominada “Asistencia técnica para la consolidación del proceso de acompañamiento a pequeños productores de cacao y caucho para la puesta en marcha de los centros de beneficio colectivo – CBC en el municipio de El Doncello en el departamento de Caquetá”; en ese sentido, Earth Innovation Institute – EII con el concurso de la Corporación Biocomercio Sostenible, adelantó la operación en campo de un plan de inversiones donde una de las líneas correspondió al Fortalecimiento de cadenas de valor de productos de sistemas agroforestales en un núcleo piloto en el municipio de El Doncello, con un trabajo a 4 niveles: FINCA: fortalecimiento de capacidades de los pequeños productores en manejo de sistemas productivos, Buenas Prácticas Agrícolas, cosecha, postcosecha, comercialización, capacidades empresariales, financieras, entre otros. CENTRO DE ACOPIO Y TRANSFORMACIÓN LOCAL: que implicó el establecimiento de una infraestructura básica de acopio y transformación para los productos promisorios de sistemas agroforestales cacao y caucho. ASOCIACIONES LOCALES: Fortalecimiento de 2 asociaciones locales para el manejo del centro de beneficio colectivo. MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN: mediante el establecimiento de contratos de compra con mercados, buscando mejorar los precios que reciben los productores asociados al núcleo, gracias a que en los tres niveles anteriores se habrá mejorado significativamente la calidad de los productos, el volumen y las capacidades de actores de la cadena.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Protocolo para el manejo, operación y puesta en marcha del centro de beneficio colectivo de caucho – CBC para la producción de lámina TSR-L.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones