Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartillas
Colección institucional

Cartillas

Esta colección recopila información, producida por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA y otras instituciones del sector, y presenta un conjunto de cartillas de carácter pedagógico y lúdico, con un amplio uso de recursos gráficos. Los lectores encontrarán contenidos sencillos y claros, soportados por los conocimientos científicos y técnicos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
Imagen de apoyo de  Plan de modernización tecnológico de la ganadería bovina colombiana :renovación y manejo de praderas degradadas del trópico alto. Resultados finales.

Plan de modernización tecnológico de la ganadería bovina colombiana :renovación y manejo de praderas degradadas del trópico alto. Resultados finales.

Por: Fernando Lozano | Fecha: 2018

El documento analiza los resultados de los estudios realizados en el trópico Alto colombiano correspondientes a la producción de forraje, comportamiento agronómico, productivo y de aporte nutricional de las especies forrajeras de importancia para la producción lechera de la zona, junto con el uso de enmiendas y fertilizantes
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan de modernización tecnológico de la ganadería bovina colombiana :renovación y manejo de praderas degradadas del trópico alto. Resultados finales.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategia para la adopción de tecnología en papa, con pequeños productores: plan de adopción de tecnología en papa para provincia de Pamplona

Estrategia para la adopción de tecnología en papa, con pequeños productores: plan de adopción de tecnología en papa para provincia de Pamplona

Por: Nohora Julieta Díaz Ayala | Fecha: 1976

A manera de investigación y como un plan integral que alberque aspectos de disponibilidad de insumos, asistencia técnica y crédito otorgado en forma oportuna y ágil, se puede lograr favorecer el campesino y a la vez colocarlo en un punto superior de la curva de producción, de tal manera que el puede recuperar en capital invertido e incrementar sus ingresos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategia para la adopción de tecnología en papa, con pequeños productores: plan de adopción de tecnología en papa para provincia de Pamplona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Oferta tecnológica para el cultivo de maracuyá

Oferta tecnológica para el cultivo de maracuyá

Por: Buenaventura Monje Andrade | Fecha: 2021

El presente documento contiene información de referencia para dos ofertas tecnológicas desarrolladas por agrosavia y sus aliados estratégicos, las cuales están relacionadas con la identificación, el manejo y el control de los insectos trips y la mosca del botón floral en cultivares de maracuyá. Estas ofertas tecnológicas han sido creadas con la finalidad de contribuir en el mejoramiento de la productividad, inocuidad y competitividad de la cadena agroalimentaria de maracuyá en Colombia. En este documento, se presentan los procesos de monitoreo, establecimiento de umbrales y acciones para el control eficiente de estos insectos, los cuales son catalogados como las plagas que más afectan los cultivares de maracuyá en las zonas productoras de los departamentos del Huila y el Valle del Cauca.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Oferta tecnológica para el cultivo de maracuyá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Indicadores edafológicos del cultivo de fríjol en el caribe seco colombiano :una estrategia in situ

Indicadores edafológicos del cultivo de fríjol en el caribe seco colombiano :una estrategia in situ

Por: Adriana Patricia Tofiño Rivera | Fecha: 2018

Esta cartilla está dirigida a asistentes técnicos y productores de fríjol de los departamentos de La Guajira y Cesar. Contiene la descripción del entorno agroclimático, así como recomendaciones técnicas y experiencias probadas sobre el cultivo de este sistema productivo, además muestra la metodología aplicada a las particularidades del sistema de producción de fríjol y recomendaciones generales sobre la conservación del suelo, basada en los resultados de la aplicación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Indicadores edafológicos del cultivo de fríjol en el caribe seco colombiano :una estrategia in situ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estufa prefabricada.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Producción de caucho natural con estándares para la industria cuachera colombiana.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Materiales de cacao en Colombia, su compatibilidad sexual y modelos de siembra :unión temporal cacao de Colombia uno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Proyecto nacional de erradicación de la peste porcina clásica

Proyecto nacional de erradicación de la peste porcina clásica

Por: William E. Monroy G. | Fecha: 2018

Los logros alcanzados en la lucha contra la Peste Porcina Clásica en diferentes países del mundo, auna-dos a la experiencia obtenida por el sector ganadero colombiano en el avance del proyecto de erradicación de la fiebre aftosa y la urgente necesidad de elevar el nivel de desarrollo de la industria porcícola nacional y hacerla competitiva en los mercados internacionales, han dado como resultado el establecimiento de alianzas estratégicas que permiten unir esfuerzos y recursos para hacer de Colombia un país libre de Peste Porcina Clásica a mediano plazo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto nacional de erradicación de la peste porcina clásica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corpoica aporte ambiental

Corpoica aporte ambiental

Por: Laura Buitrago Díaz | Fecha: 2019

CORPOICA, como actor clave del sector agropecuario colombiano, desde su constitución fundamente su quehacer en el enfoque de sostenibilidad, en el entendido que es imposible separar los conceptos de competitividad, medio ambiente y desarrollo social, particularmente la equidad. Coherente con la política pública, consagrada en el Ley 99 de 1993, en la que se define desarrollo sostenible como "el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social sin agotar la base de los recursos naturales renovables en que si sustente, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlos para la satisfacción de sus propias necesidades, la Corporación integre este enfoque en su quehacer misional.
  • Temas:
  • Ecología
  • Otros

Compartir este contenido

Corpoica aporte ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mejoramiento en la calidad de miel y panela.

Mejoramiento en la calidad de miel y panela.

Por: Luz Esperanza Prada Forero | Fecha: 2018

El mejorar la calidad de miel y la panela es un factor importante para mantener el consumo de la panela tradicional y de las nuevas formas de presentación obteniendo una calidad acorde con las exigencias del consumidor y esto se logra con un manejo adecuado del cultivo y un proceso de elaboración basado en los principios de las buenas practicas de manufactura para lo cual esta cartilla da a conocer los siguientes temas: factores que influyen en la limpieza de los jugos de caña para la producción de miel y panela, manejo agronómico, la madurez de la caña, calculo del índice de madurez y uso del sacarímetro, apronte o acopio de la caña, prelimpieza de los jugos de caña, condiciones de funcionamiento de la hornilla y agentes aglutinantes, mucílagos vegetales, polímeros químicos, mejoradotes del Ph y cuarto de modelo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mejoramiento en la calidad de miel y panela.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones