Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartillas
Colección institucional

Cartillas

Esta colección recopila información, producida por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA y otras instituciones del sector, y presenta un conjunto de cartillas de carácter pedagógico y lúdico, con un amplio uso de recursos gráficos. Los lectores encontrarán contenidos sencillos y claros, soportados por los conocimientos científicos y técnicos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
Imagen de apoyo de  Siembre algodón siembre paz

Siembre algodón siembre paz

Por: | Fecha: 2018

La calidad y eficiencia de lo que se va a utilizar en la producción de algodón como: lote, semilla, abono, productos biológicos y químicos, maquinaria, jornales y la tecnología. El valor de cada uno de estos aspectos de producción para escoger los más favorables. los precios de la fibra en los mercados nacional, regional y mundial. El seguimiento continuo y preciso a cada actividad de su cultivo, por medio del registro detallado de sus costos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Siembre algodón siembre paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Especies forestales para uso en sistemas agroforestales con cacao: una alternativa para el occidente de Boyacá

Especies forestales para uso en sistemas agroforestales con cacao: una alternativa para el occidente de Boyacá

Por: Raúl Gómez Santos | Fecha: 2006

En Colombia, los recursos naturales involucrados en la producción agrícola se encuentran en un proceso de deterioro, debido al uso de prácticas de producción poco compatibles con la oferta del ambiente. En este contexto, CORPOBOYACÁ-CORPOICA, promueven el uso de especies forestales de importancia económica para el sombrío permanente del cultivo de cacao; la producción de madera fina permite que las familias rurales mejoren su nivel de vida, a través del buen uso de los ingresos adicionales generados. Las tecnologías implementadas por el proyecto impulso Integral para la Consolidación de Cadenas Agroforesfales Asociadas a Cacao en I o Municipios de la Provincia de Occidente de Boyacá", se acomodan a las condiciones de los productores y están orientadas al conocimiento de las características básicas de las especies forestales, como componente biótico de los sistemas agroforestales con cacao.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Especies forestales para uso en sistemas agroforestales con cacao: una alternativa para el occidente de Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Día de campo sobre avicultura.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de la papaya (Carica papaya).

El cultivo de la papaya (Carica papaya).

Por: | Fecha: 2003

La papaya es uno de los frutales de mayor consumo en la región Caribe. su área de siembra sobrepasa las 1.000 hectáreas. Aunque se cultivan diferentes tipos y variedades. la más comercial es la regional conocida como papaya zapote. caracterizada por su color rojo. de ahí su nombre. tamaño grande y pulpa firme. lo que la hace resistente al transporte. Recientemente se ha incrementado el cultivo de las variedades tipo "Solo". las que producen frutos pequeños de muy buena calidad. con fines de exportación. Tanto las variedades solo como los tipos regionales tienen muy buena aceptación en los mercados de las principales ciudades del país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo de la papaya (Carica papaya).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bodas de sangre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guadalupe años sin cuenta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dos obras de teatro [recurso electrónico] / Victor Mallarino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartilla de reforestación y conservación de bosques

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Producción de carne bovina de alta calidad en Colombia

Producción de carne bovina de alta calidad en Colombia

Por: Miguel Acosta U. | Fecha: 2018

La ganadería bovina colombiana es un factor fundamental para el desarrollo y crecimiento económico del país. La declaratoria de la región Caribe, como zona libre de aftosa con vacunación y la futura certificación de nuevas zonas, unida a las ventajas que ofrece algunas regiones y micro regiones del trópico bajo por sus condiciones de clima, suelos y recursos forrajeros, crean nuevas posibilidades para la producción y exportación de carne de calidad. En este boletín técnico, se resume los resultados de un estudio adelantado por CORPOICA con la participación de empresas ganaderas y frigoríficos, para identificar la procedencia de carne de alta calidad y la tecnología utilizada para su producción en tres regiones del país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Producción de carne bovina de alta calidad en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo de la zanahoria.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones