Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartillas
Colección institucional

Cartillas

Esta colección recopila información, producida por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA y otras instituciones del sector, y presenta un conjunto de cartillas de carácter pedagógico y lúdico, con un amplio uso de recursos gráficos. Los lectores encontrarán contenidos sencillos y claros, soportados por los conocimientos científicos y técnicos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 25 de Agosto de 2023
Logo Agrosavia
Creador Agrosavia
Imagen de apoyo de  El vestido del cielo.

El vestido del cielo.

Por: J.H. Yepes | Fecha: 2018

Algodoneros, intervinieron con sacrificio y abnegación los Líderes algodoneros: Alfredo Coronado, Pedro Fernández Balvin y José Berenguer. En el año de 1957, se realizó el Primer Congreso de la Federación Nacional de Algodoneros en la ciudad de Armero; luego se efectuó en Neiva, Espinal y Girardot. Las actividades del I FA fueron pasando poco a poco a cargo de la Federación, la cual se encargó de la distribución de insecticidas, fertilizantes y finalmente del desmote. La Federación Nacional de Algodoneros fue creciendo paulatinamente en Colombia, adquiriendo gran prestigio en organización y prestación de servicios en las distintas zonas algodoneras como el Litoral Atlántico, Tolima, Huila, Cundinamarca, Valle del Cauca y Llanos Orientales. Esto ha sido producto del esfuerzo de los algodoneros que inicialmente se organizaron en la ciudad de Armero, antigua "ciudad blanca", hoy convertida en historia y leyenda del cultivo y de la Federación Nacional de Algodoneros de Colombia, la cual rinde un homenaje a sus hombres y a su suelo en donde por tanto tiempo se cultivó el "oro blanco".
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

El vestido del cielo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo fitosanitario del cultivo del algodón (Gossypium Hirsutum) :medidas para la temporada invernal.

Manejo fitosanitario del cultivo del algodón (Gossypium Hirsutum) :medidas para la temporada invernal.

Por: Luis Carlos Ñañez | Fecha: 2018

El Fenómeno de la Niña (2010-2011) alteró el clima nacional, ocasionando las lluvias más intensas y abundantes nunca antes registradas en el país. Esto hizo que las zonas de tradición algodonera se vieran afectadas de forma directa o indirecta, ya que este fenómeno climático favoreció la presencia y multiplicación de problemas fitosanitarios; incluso obligó a los agricultores a abandonar sus cultivos, generando el incremento de plagas y enfermedades al no realizar ninguna labor de manejo y control. En Colombia existen zonas de tradición algodonera, en donde un gran número de habitantes derivan su sustento de las labores que demanda el cultivo en forma directa. Además, en forma indirecta, el cultivo genera otras fuentes de ingreso: agroindustria, distribuidoras de insumos y transportadoras, entre otras. Debido a los efectos de la Ola invernal en las regiones productoras de algodón, la población ha visto diezmada su calidad de vida, lo que constituye una problemática de orden social.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo fitosanitario del cultivo del algodón (Gossypium Hirsutum) :medidas para la temporada invernal.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recuperación y conservación de la laguna de Coya.

Recuperación y conservación de la laguna de Coya.

Por: Sandra Liliana Lozano | Fecha: 2018

Cartilla informativa, elaborada por los miembros de las comunidades La Coya y Anonales en la que se relata la historia de la laguna, se describen las condiciones de degradación a las que ha llegado, se explican las causas de esta problemática y se plantea una posible solución a partir de la presentación de un proyecto de recuperación elaborado por las comunidades afectadas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Recuperación y conservación de la laguna de Coya.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Importancia de la semilla en la producción de plátano

Importancia de la semilla en la producción de plátano

Por: Oscar Díaz Sierra | Fecha: 07/08/2016

Gran encuesta Semana-RCN. Colombia opina. El plebiscito arranca perdiendo y la imagen del gobierno no repunta. El gobierno lanza una estrategia para transformar el aparato productivo, con el fin de impulsar el crecimiento industrial, las exportaciones y la competitividad. La política será regional. ¿Cómo asegurar que funcione? Trump: Víctima de sí mismo. Al comenzar la recta final de las campañas, muchos dirigentes republicanos repudian a Trump  por su estrategia de insultar a todo el mundo. ¿Garantiza esto el triunfo de Hillary?
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Semana - 07/08/16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mobiliari - 25/07/16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El embolsado del fruto una técnica sostenible y competitiva para prevenir el daño de la mosca de la piña (Melanolama viatrix Hendel)

El embolsado del fruto una técnica sostenible y competitiva para prevenir el daño de la mosca de la piña (Melanolama viatrix Hendel)

Por: | Fecha: 05/07/2016

Este dibujo se convirtió en un símbolo de Medellín. Aquí están los bocetos originales de: El edifico Coltejer, Las Torres del Parque, La Bliblioteca España y otras grandes obras de la arquitectura colombiana. Entrevista: Daniel Bonilla. El arquitecto. Top 10: Los Tiffany del Morse Museum. Interiorismo: la nueva cara del Club Peñalisa.
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Habitar - 05/07/16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cromos - 14/06/16

Cromos - 14/06/16

Por: | Fecha: 14/06/2016

De tal palo tal astilla. La Azcárate aprendió la ironía de su papá. Como ella. Gina Parody, Carolina Guerra, Paola Guevara, Clara Galvis, Karen Daccarett, se miran en el espejo de sus padres. El Diván. Cómo recuperar el valor de la paternidad. Moda. Las 4 tendencias que la estilista Irma Martínez recomienda para ellos. Perfil. Consejos de un experto para una noche de whisky. Plan cocina. La más bella de Colombia se puso el delantal Cromos.
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Cromos - 14/06/16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Semana - 11/06/16

Semana - 11/06/16

Por: | Fecha: 11/06/2016

Empresarios maniatados. Las grandes obras e inversiones para que el país dé un salto al desarrollo están enredadas. ¿Por qué se ha vuelto tan difícil apostarle al progreso de Colombia. Vida moderna. Ellas también quieren sexo. Cualquier cosa puede pasar. La Corte Suprema de Justicia no eligió fiscal en su primera sesión. ¿Qué tan enredada está la situación? Se buscan buenas historias. El secreto de ‘Betty, la fea’ o ‘Café’, que aún se transmiten con éxito en televisión y Netflix, está en sus libretos.
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Semana - 11/06/16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Semana - 14/02/16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arcadia - 26/01/16

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones