Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Ciencias de la Salud
Colección institucional

Revista Ciencias de la Salud

Esta revista es el órgano oficial de difusión de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Publica manuscritos fundamentados en disciplinas básicas, clínicas o sociales, relacionadas con el campo de la salud. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2005.

  • Encuentra en esta colección
    • 697 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud
Creador Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud
Imagen de apoyo de  Modelo explicativo de discapacidad en población con trastornos mentales graves: un estudio multicéntrico en tres países de Sudamérica

Modelo explicativo de discapacidad en población con trastornos mentales graves: un estudio multicéntrico en tres países de Sudamérica

Por: Laura Milena Cardona-Marín | Fecha: 08/10/2021

Introducción: en el contexto latinoamericano se está generando evidencia sobre el empleo de instrumentos derivados de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud en psiquiatría y salud mental. Este estudio corresponde a la primera investigación de carácter explicativo en población con trastornos mentales graves en tres países de Sudamérica. El objetivo es determinar un modelo explicativo de discapacidad en una muestra de personas con trastornos mentales graves en contacto con servicios ambulatorios de psiquiatría en Chile, Colombia y Ecuador. Materiales y métodos: se llevó a cabo un estudio multicéntrico, observacional, correlacional, de corte transversal, a partir de un muestreo probabilístico en Colombia y un muestreo por conveniencia en Chile y Ecuador. En total, participaron 803 adultos con trastornos mentales graves, en contacto con servicios ambulatorios de psiquiatría en Concepción (Chile), Cali (Colombia) y Quito (Ecuador). Resultados: el 91.3 % de la muestra presentó algún grado de discapacidad. El modelo multivariado final incluyó las variables explicativas país (Colombia; β=6.724); edad (β=−0.163); escolaridad (β=−0.5029); síntomas actuales de depresión (β=23.26); episodio psicótico (β=4.795); episodio hipomaniaco/maniaco (β=7.498; t=3.711); tener práctica religiosa (β=−2.834), y tener cuidador (β=10.363). Obtuvo un coeficiente de determinación de 0.3275 (F [23, 760]=16.09; p < 0.001, R2∆=30.71), que explica el 32.75% de la discapacidad de las personas de la muestra de los tres países participantes. Conclusiones: en un modelo multivariado de discapacidad para trastornos mentales graves, los síntomas actuales y la presencia de cuidador son las principales variables explicativas de discapacidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo explicativo de discapacidad en población con trastornos mentales graves: un estudio multicéntrico en tres países de Sudamérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las prácticas de integración cuerpo-mente como promotoras de estados emocionales saludables

Las prácticas de integración cuerpo-mente como promotoras de estados emocionales saludables

Por: Mariana Lozada | Fecha: 01/09/2022

Introducción: recientes investigaciones provenientes de diversos campos emergentes como la psiconeuroinmunología, la medicina integrativa o la epigenética han dado cuenta de la estrecha vinculación entre los estados emocionales y la salud. El objetivo fue evaluar la eficacia de una intervención basada en la realización de prácticas de integración cuerpo-mente sobre la regulación emocional. Materiales y métodos: en 102 participantes, de entre 34 y 65 años de edad, se analizaron cambios en la Escala de Afectividad Positiva y Negativa (panas), antes y después de participar en la intervención propuesta, que se realizó durante ocho encuentros de seis horas de duración cada uno, a lo largo de cuatro meses. Resultados: se encontró un aumento en la afectividad positiva y una disminución en la afectividad negativa luego de la intervención. El índice de afectividad (i. e. afectividad positiva/afectividad negativa) se incrementó de una relación 2:1 a una relación 3:1. Esta última proporción ha sido asociada con estados saludables. Conclusiones: el estudio contribuye a demostrar el beneficio que brindan las prácticas de integración cuerpo-mente en la regulación emocional y la afectividad positiva. Esto podría propiciar un mayor bienestar psicofísico individual y colectivo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las prácticas de integración cuerpo-mente como promotoras de estados emocionales saludables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

SuperSalud impone medida de vigilancia especial al Hospital Departamental de Villavicencio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prevalencia y asociaciones de ansiedad, depresión y estrés en estudiantes universitarios peruanos durante la pandemia de COVID-19

Prevalencia y asociaciones de ansiedad, depresión y estrés en estudiantes universitarios peruanos durante la pandemia de COVID-19

Por: Christeam A. Benites-Ibarra | Fecha: 08/09/2022

Introducción: la pandemia vivida obligó a cambios sociales que pudieron influir en la salud mental. El objetivo fue determinar la prevalencia y asociaciones de ansiedad, depresión y estrés en estudiantes universitarios peruanos durante la pandemia por COVID-19. Materiales y métodos: estudio transversal analítico y multicéntrico, en 2572 estudiantes universitarios de 16 ciudades de Perú. Los diagnósticos de depresión, ansiedad y estrés se obtuvieron con la escala DASS-21 (alfa estrés: 0.85; alfa ansiedad: 0.84 y alfa depresión: 0.87). A estos se los cruzó con importantes variables socioeducativas. Resultados: la ansiedad fue la patología más frecuente (4 % de forma extrema severa, 3 % de forma severa y 10 % de forma moderada); el estrés y la depresión no tienen asociación con la carrera profesional (p > 0.330 y p > 0.440, respectivamente); en cambio, la ansiedad fue menor en los estudiantes de carreras de salud (p = 0.011). Las mujeres tuvieron más estrés (p = 0.040) y ansiedad (p = 0.017). A mayor edad, hubo menos estrés (p = 0.002), depresión (p = 0.006) y ansiedad (p = 0.044). Los de tercer año tuvieron más depresión en comparación con los de primer año (p = 0.011). Conclusiones: existen importantes prevalencias y asociaciones de las tres patologías evaluadas, lo que debe ser monitorizado según como están actualmente. Esto por las posibles futuras manifestaciones de crisis de pánico, estrés postraumático, entre otras.
  • Temas:
  • COVID-19
  • Otros

Compartir este contenido

Prevalencia y asociaciones de ansiedad, depresión y estrés en estudiantes universitarios peruanos durante la pandemia de COVID-19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La importancia de la duracion de la vinculacion contractual en un proceso laboral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ante crisis humanitaria en la frontera con Venezuela Defensor del Pueblo solicita medidas cautelares a la CIDH

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Que pasa con las cotizaciones de una persona que ha fallecido sin obtener la pension

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El proceso para matricular a sus hijos para el ao academico 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Procuraduria formulo cargos contra dos funcionarios del Inpec por presuntas lesiones personales a internos del Complejo Carcelario y Penitenciario Pedregal Coped en Medellin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un total de 160 familias boyacenses en extrema pobreza recibieron su nueva casa gratis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones