Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revista Ciencias de la Salud
Colección institucional

Revista Ciencias de la Salud

Esta revista es el órgano oficial de difusión de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario. Publica manuscritos fundamentados en disciplinas básicas, clínicas o sociales, relacionadas con el campo de la salud. En esta colección encontrarás todos los números de la revista desde 2005.

  • Encuentra en esta colección
    • 697 Artículos
  • Creada el:
    • 1 de Agosto de 2023
Logo Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud
Creador Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud
Imagen de apoyo de  Condiciones socioambientales y prevalencia de enfermedades de piel en un asentamiento urbano precario de Asunción, Paraguay

Condiciones socioambientales y prevalencia de enfermedades de piel en un asentamiento urbano precario de Asunción, Paraguay

Por: Iván Merino | Fecha: 11/02/2022

Introducción: En este artículo se analiza la influencia de las condiciones socioambientales de un asentamiento urbano precario de Asunción sobre la prevalencia de enfermedades dermatológicas que afectan a su población. Materiales y Métodos: Para ello, se realizó un estudio descriptivo y transversal con una muestra por cuotas que incluyó a 77 personas de entre 5 meses a 76 años de un slum. Resultados: Un 96.2 % de las personas presentó en el momento del examen físico al menos una lesión cutánea, un 79.2 % al menos una enfermedad infecciosas de piel, sin embargo, un 77.9 % no había recurrido a consulta médica. La exposición a un clima subtropical de altas temperaturas y húmedo, una alta relación de convivientes en el hogar por dormitorio, los problemas de provisión de agua y los suelos de arena en los hogares, así como un sistema de evacuación de excretas deficiente, la presencia de animales con escasa vigilancia sanitaria, la proximidad a arroyos depositarios de materia cloacal, y el impacto recurrente de raudales los días de intensa lluvia se relacionaron especialmente con el hallazgo de enfermedades cutáneas infecciosas, especialmente de etiología bacteriana (forunculosis y pioderma). Conclusión: Estas condiciones socioambientales se expresaron como factores relevantes a tener en cuenta para mejorar la atención a la salud de enfermedades dermatológicas de la población urbana que habita en un slum.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Condiciones socioambientales y prevalencia de enfermedades de piel en un asentamiento urbano precario de Asunción, Paraguay

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Malnutrición asociada a factores sociodemográficos en adultos mayores de Medellín-Colombia

Malnutrición asociada a factores sociodemográficos en adultos mayores de Medellín-Colombia

Por: Alejandro Estrada-Restrepo | Fecha: 12/05/2023

Introducción: los adultos mayores (AM) presentan riesgo de malnutrición debido a cambios fisiológicos, alimentarios, piscológicos y sociales derivados del envejecimiento. El objetivo de este estudio fue estimar la frecuencia de malnutrición en AM de Medellín-Colombia y explorar su asociación con factores sociodemográficos. Materiales y métodos: estudio transversal con 1187 adultos ≥60 años, derivado del proyecto “Propuesta técnica para el desarrollo del perfil de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2015”, realizado en hogares de zona urbana y rural. Se tomaron variables sociodemográficas y antropométricas; además se aplicó el Mini Nutritional Assessment (MNA). Los datos se recolectaron por personal capacitado, mediante encuesta estandarizada. Para establecer la asociación entre malnutrición y variables sociodemográficas, se utilizaron modelos de regresión logística binaria y multinomial. Resultados: 65,2% fueron mujeres, edad promedio 70,0±8,0 años; 61,5% de estrato socioeconómico bajo, 65,9% con nivel educativo primaria o inferior. Según el índice de masa corporal (IMC), 57,6% presentó malnutrición, 20,8% delgadez y 36,8% exceso de peso. Según el MNA, 41,4% tenían riesgo de desnutrición y 5,4% desnutrición. Ambas condiciones se presentaron con mayor frecuencia en mujeres (OR=2,0; IC95%:1,5;2,6), edades ≥75 años (OR=1,7; IC95%:1,2;2,4), estrato socioeconómico bajo (OR=3,2; IC95%:1,5;6,8), del área rural (OR=1,7; IC95%:1,1;2,5), con estudios de primaria (OR=2,1; IC95%:1,1;4,4) o sin educación (OR=3,4; IC95%:1,5;7,5). Conclusión: la malnutrición en AM de Medellín es elevada, constituyendo un problema de salud pública, más frecuente en mujeres, edades avanzadas, zonas rurales, estratos socioeconómicos bajos y menores niveles educativos; condiciones que deben tenerse en cuenta para la implementación de políticas públicas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Malnutrición asociada a factores sociodemográficos en adultos mayores de Medellín-Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historias de las epidemias en América Latina. Reflexiones para pensar el presente

Historias de las epidemias en América Latina. Reflexiones para pensar el presente

Por: María Soledad Zárate | Fecha: 13/12/2021

Desde los primeros casos reportados de contagios de COVID-19 en América Latina, durante marzo de 2020, las consecuencias de la epidemia han concentrado el interés de columnas e investigaciones periodísticas y científicas, y también han inspirado el diseño de políticas sanitarias y sociales para, respectivamente, contener la pandemia y aminorar sus devastadores efectos en la salud y la economía de la población. Cuando comenzamos a pensar este dosier, una de las discusiones que emergió fue la forma como el COVID-19 se ha convertido en un recordatorio de que las epidemias, a pesar de los avances biomédicos, siguen siendo uno de los grandes desafíos para la ciencia, la política y la economía y, en última instancia, para la preservación de la humanidad. Se nos hizo evidente que estábamos contemplando un desgarrador ejemplo, a la vista de todos, del mensaje central del campo de los estudios sociales de la salud: que los procesos de salud y enfermedad son el resultado de un andamiaje biológico, social y cultural que articula significados, entornos, representaciones y estructuras económicas y de poder particulares.

Compartir este contenido

Historias de las epidemias en América Latina. Reflexiones para pensar el presente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propiedades psicométricas de un instrumento de evaluación de barreras para la adherencia al tratamiento antirretroviral en población argentina

Propiedades psicométricas de un instrumento de evaluación de barreras para la adherencia al tratamiento antirretroviral en población argentina

Por: |

Aria (01 min. 53 sec.) / Bach -- Variatio 1. a 1 Clav. (NaN min. NaN sec.)(45 sec.) / Bach -- Variatio 2. a 1 Clav. (NaN min. NaN sec.)(37 sec.) / Bach -- Variatio 3. Canone all'Unisuono a 1 Clav. (NaN min. NaN sec.)(54 sec.) / Bach -- Variatio 4. a 1 Clav. (NaN min. NaN sec.)(29 sec.) / Bach -- Variatio 5. a 1 o vero 2 Clav. (NaN min. NaN sec.)(37 sec.) / Bach -- Variatio 6. Canone alla Seconda. a 1 Clav. (NaN min. NaN sec.)(34 sec.) / Bach -- Variatio 7. a 1 o vero 2 Clav. (01 min. 11 sec.) / Bach -- Overture (Partita) in the French Style in B Minor, BWV 831: I. Overture (09 min. 53 sec.) / Bach -- Prelude No. 1 in C Major, BWV 846 (02 min. 22 sec.) / Bach -- Fugue No. 1 in C Major, BWV 846 (01 min. 53 sec.) / Bach -- Prelude No. 9 in E Major, BWV 854 (01 min. 35 sec.) / Bach -- Fugue No. 9 in E Major, BWV 854 (01 min. 04 sec.) / Bach -- I. [Allegro] (04 min. 10 sec.) / Bach -- II. Andante (05 min. 56 sec.) / Bach -- III. Presto (03 min. 07 sec.) / Bach -- Partita No. 6 in E Minor, BWV 830: I. Toccata (09 min. 55 sec.) / Bach -- English Suite No. 1 in A Major, BWV 806: V. Sarabande (04 min. 10 sec.) / Bach -- English Suite No. 5 in E Minor, BWV 810: VI. Gigue (02 min. 08 sec.) / Bach -- English Suite No. 3 in G Minor, BWV 808: I. Prelude (02 min. 57 sec.) / Bach -- Toccata in E Minor, BWV 914 (08 min. 39 sec.) / Bach -- 2-Part Inventions, BWV 772-786: Invention No. 1 in C Major, BWV 772 (01 min. 30 sec.) / Bach -- 3-Part Inventions (Sinfonias), BWV 787–801: Sinfonia No. 1 in C Major, BWV 787 (NaN min. NaN sec.)(46 sec.) / Bach -- 2-Part Inventions, BWV 772-786: Invention No. 11 in G Minor, BWV 782 (NaN min. NaN sec.)(54 sec.) / Bach -- 3-Part Inventions (Sinfonias), BWV 787–801: Sinfonia No. 11 in G Minor, BWV 797 (03 min. 44 sec.) / Bach -- Goldberg Variations, BWV 988: Aria da capo (03 min. 45 sec.) / Bach -- Keyboard Sonata in G Major, K.13/L.486/P.69 (02 min. 21 sec.) / Scarlatti -- Pavan and galliard Lord Salisbury (05 min. 49 sec.) / Gibbons -- Die Meistersinger von Nürnberg (The Mastersingers of Nuremberg), Act I: Prelude (arr. G. Gould for piano) (09 min. 35 sec.) / Wagner -- 4 Ballades, Op. 10: No. 4 in B Major (08 min. 05 sec.) / Brahms -- Beethoven - Symphony No. 5 in C Minor, S464/R128: I. Allegro con brio (05 min. 56 sec.) / Liszt -- Kyllikki, Op. 41: II. Andantino (06 min. 09 sec.) / Sibelius -- Theme: Moderato maestoso (01 min. 06 sec.) / Bizet -- Variation 1: Un pochissimo più allegretto (NaN min. NaN sec.)(53 sec.) / Bizet -- Variation 2: A tempo rubato (NaN min. NaN sec.)(45 sec.) / Bizet -- Variation 3: A tempo risoluto (NaN min. NaN sec.)(38 sec.) / Bizet -- Variation 4: Con fuoco (NaN min. NaN sec.)(31 sec.) / Bizet -- Variation 5 (NaN min. NaN sec.)(44 sec.) / Bizet -- Variation 6: Agitato (NaN min. NaN sec.)(49 sec.) / Bizet -- Variation 7 (NaN min. NaN sec.)(51 sec.) / Bizet -- Variation 8: Con espressione (NaN min. NaN sec.)(47 sec.) / Bizet -- Variation 9: Un peu plus vite (NaN min. NaN sec.)(34 sec.) / Bizet -- Variation 10: Alla Polacca (NaN min. NaN sec.)(32 sec.) / Bizet -- Variation 11: Andante (NaN min. NaN sec.)(56 sec.) / Bizet -- Variation 12: Plus anime (NaN min. NaN sec.)(40 sec.) / Bizet -- Variation 13: Mouvt. des Ires Variations (NaN min. NaN sec.)(47 sec.) / Bizet -- Variation 14: Appassionato (NaN min. NaN sec.)(45 sec.) / Bizet -- Coda (02 min. 46 sec.) / Bizet -- I. Allegro (01 min. 49 sec.) / Mozart -- II. Andante (02 min. 19 sec.) / Mozart -- III. Rondo: Allegretto (01 min. 34 sec.) / Mozart -- Piano Sonata No. 2 in A Major, Op. 2, No. 2: IV. Rondo: Grazioso (07 min. 40 sec.) / Beethoven -- 2 Pieces, Op. 57: No. 2. Caresse dansee (02 min. 26 sec.) / Scriabin -- Piano Sonata in B Minor, Op. 5, TrV 103: II. Adagio cantabile (06 min. 39 sec.) / Strauss -- Keyboard Sonata No. 59 in E-Flat Major, Hob.XVI:49: III. Finale: Tempo di minuet (03 min. 37 sec.) / Haydn
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ESSENTIAL GLENN GOULD (THE)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ESSENTIAL GLENN GOULD (THE)

ESSENTIAL GLENN GOULD (THE)

Por: |

Aria (01 min. 53 sec.) / Bach -- Variatio 1. a 1 Clav. (NaN min. NaN sec.)(45 sec.) / Bach -- Variatio 2. a 1 Clav. (NaN min. NaN sec.)(37 sec.) / Bach -- Variatio 3. Canone all'Unisuono a 1 Clav. (NaN min. NaN sec.)(54 sec.) / Bach -- Variatio 4. a 1 Clav. (NaN min. NaN sec.)(29 sec.) / Bach -- Variatio 5. a 1 o vero 2 Clav. (NaN min. NaN sec.)(37 sec.) / Bach -- Variatio 6. Canone alla Seconda. a 1 Clav. (NaN min. NaN sec.)(34 sec.) / Bach -- Variatio 7. a 1 o vero 2 Clav. (01 min. 11 sec.) / Bach -- Overture (Partita) in the French Style in B Minor, BWV 831: I. Overture (09 min. 53 sec.) / Bach -- Prelude No. 1 in C Major, BWV 846 (02 min. 22 sec.) / Bach -- Fugue No. 1 in C Major, BWV 846 (01 min. 53 sec.) / Bach -- Prelude No. 9 in E Major, BWV 854 (01 min. 35 sec.) / Bach -- Fugue No. 9 in E Major, BWV 854 (01 min. 04 sec.) / Bach -- I. [Allegro] (04 min. 10 sec.) / Bach -- II. Andante (05 min. 56 sec.) / Bach -- III. Presto (03 min. 07 sec.) / Bach -- Partita No. 6 in E Minor, BWV 830: I. Toccata (09 min. 55 sec.) / Bach -- English Suite No. 1 in A Major, BWV 806: V. Sarabande (04 min. 10 sec.) / Bach -- English Suite No. 5 in E Minor, BWV 810: VI. Gigue (02 min. 08 sec.) / Bach -- English Suite No. 3 in G Minor, BWV 808: I. Prelude (02 min. 57 sec.) / Bach -- Toccata in E Minor, BWV 914 (08 min. 39 sec.) / Bach -- 2-Part Inventions, BWV 772-786: Invention No. 1 in C Major, BWV 772 (01 min. 30 sec.) / Bach -- 3-Part Inventions (Sinfonias), BWV 787–801: Sinfonia No. 1 in C Major, BWV 787 (NaN min. NaN sec.)(46 sec.) / Bach -- 2-Part Inventions, BWV 772-786: Invention No. 11 in G Minor, BWV 782 (NaN min. NaN sec.)(54 sec.) / Bach -- 3-Part Inventions (Sinfonias), BWV 787–801: Sinfonia No. 11 in G Minor, BWV 797 (03 min. 44 sec.) / Bach -- Goldberg Variations, BWV 988: Aria da capo (03 min. 45 sec.) / Bach -- Keyboard Sonata in G Major, K.13/L.486/P.69 (02 min. 21 sec.) / Scarlatti -- Pavan and galliard Lord Salisbury (05 min. 49 sec.) / Gibbons -- Die Meistersinger von Nürnberg (The Mastersingers of Nuremberg), Act I: Prelude (arr. G. Gould for piano) (09 min. 35 sec.) / Wagner -- 4 Ballades, Op. 10: No. 4 in B Major (08 min. 05 sec.) / Brahms -- Beethoven - Symphony No. 5 in C Minor, S464/R128: I. Allegro con brio (05 min. 56 sec.) / Liszt -- Kyllikki, Op. 41: II. Andantino (06 min. 09 sec.) / Sibelius -- Theme: Moderato maestoso (01 min. 06 sec.) / Bizet -- Variation 1: Un pochissimo più allegretto (NaN min. NaN sec.)(53 sec.) / Bizet -- Variation 2: A tempo rubato (NaN min. NaN sec.)(45 sec.) / Bizet -- Variation 3: A tempo risoluto (NaN min. NaN sec.)(38 sec.) / Bizet -- Variation 4: Con fuoco (NaN min. NaN sec.)(31 sec.) / Bizet -- Variation 5 (NaN min. NaN sec.)(44 sec.) / Bizet -- Variation 6: Agitato (NaN min. NaN sec.)(49 sec.) / Bizet -- Variation 7 (NaN min. NaN sec.)(51 sec.) / Bizet -- Variation 8: Con espressione (NaN min. NaN sec.)(47 sec.) / Bizet -- Variation 9: Un peu plus vite (NaN min. NaN sec.)(34 sec.) / Bizet -- Variation 10: Alla Polacca (NaN min. NaN sec.)(32 sec.) / Bizet -- Variation 11: Andante (NaN min. NaN sec.)(56 sec.) / Bizet -- Variation 12: Plus anime (NaN min. NaN sec.)(40 sec.) / Bizet -- Variation 13: Mouvt. des Ires Variations (NaN min. NaN sec.)(47 sec.) / Bizet -- Variation 14: Appassionato (NaN min. NaN sec.)(45 sec.) / Bizet -- Coda (02 min. 46 sec.) / Bizet -- I. Allegro (01 min. 49 sec.) / Mozart -- II. Andante (02 min. 19 sec.) / Mozart -- III. Rondo: Allegretto (01 min. 34 sec.) / Mozart -- Piano Sonata No. 2 in A Major, Op. 2, No. 2: IV. Rondo: Grazioso (07 min. 40 sec.) / Beethoven -- 2 Pieces, Op. 57: No. 2. Caresse dansee (02 min. 26 sec.) / Scriabin -- Piano Sonata in B Minor, Op. 5, TrV 103: II. Adagio cantabile (06 min. 39 sec.) / Strauss -- Keyboard Sonata No. 59 in E-Flat Major, Hob.XVI:49: III. Finale: Tempo di minuet (03 min. 37 sec.) / Haydn
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ESSENTIAL GLENN GOULD (THE)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexiones sobre la COVID-19, una mirada desde la mercadotecnia social

Reflexiones sobre la COVID-19, una mirada desde la mercadotecnia social

Por: Reyna Felipe López | Fecha: 27/05/2022

Introducción: estamos viviendo una situación extremadamente compleja en todo el mundo, debido a la pandemia de la COVID-19, producida por el virus SARS-CoV-2, y como herramienta ha sido indispensable la utilización de la mercadotecnia social en la gestión de la salud, debido a que permite cambios de comportamientos y conductas de las personas o grupos en un entorno político, social y económico. Desarrollo: la mercadotecnia, en su enfoque social, es una disciplina que tiene múltiples aplicaciones en las actividades sanitarias; sin embargo, a través de la promoción de la salud actúa como un componente trasversal y es una herramienta para prevenir, promover y mejorar la calidad de vida de los individuos a través de una acción social. Durante la pandemia de la COVID-19 ha sido necesario implementar estrategias para el cambio de comportamiento en los usuarios, así como en las instituciones de salud, y su evaluación ha logrado un posicionamiento positivo de ideas y prácticas entre la población. Conclusiones: el uso de la mercadotecnia social durante esta pandemia ha sido una herramienta poderosa, y es fundamental que todas las profesiones de la salud la conozcan para solucionar problemas actuales que cada día enfrenta la salud pública mundial.
  • Temas:
  • COVID-19
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexiones sobre la COVID-19, una mirada desde la mercadotecnia social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reproducibilidad del cuestionario POIBA-¿Cómo nos movemos?, en escolares colombianos de tercer grado de primaria

Reproducibilidad del cuestionario POIBA-¿Cómo nos movemos?, en escolares colombianos de tercer grado de primaria

Por: Yisel Pinillos Patiño | Fecha: 26/06/2023

Introducción: disponer de instrumentos reproducibles que midan la actividad física y los comportamientos sedentarios es una prioridad para la vigilancia y promoción de estilos de vida saludables en niños y niñas. En esta investigación se evaluó la reproducibilidad prueba-reprueba del cuestionario poiba-¿Cómo nos movemos? en escolares colombianos. Materiales y métodos: participaron 125 estudiantes de tercer grado de primaria de una institución educativa colombiana. En dos ocasiones se aplicó el cuestionario poiba-¿Cómo nos movemos?, que evalúa la actividad física realizada para transportarse a la institución educativa y desde esta, durante el tiempo escolar (clases de educación física y recreo), extraescolar (deportiva, con entrenador) y libre. Se emplearon índices kappa y kappa ponderado en los ítems categóricos y el coeficiente de correlación intraclase con modelo de efectos mixtos en los ítems con escala cuantitativa. Resultados: en los ítems sobre actividad física en el ámbito escolar y deportivo predominaron kappas superiores a 0.70. Las preguntas sobre el transporte a la institución educativa y desde esta tuvieron coeficientes kappa cercanos a 0.90. Los ítems de tiempo frente a pantallas alcanzaron coeficientes kappa alrededor de 0.5, y los correspondientes a la hora de acostarse y levantarse obtuvieron coeficientes de correlación intraclase entre 0.40 y 0.72. Conclusiones: el cuestionario poiba-¿Cómo nos movemos? es una opción para evaluar la actividad física de escolares en el contexto latinoamericano. Los ítems sobre actividad física de transporte, en el ámbito escolar y deportivo, tuvieron los mayores índices de reproducibilidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reproducibilidad del cuestionario POIBA-¿Cómo nos movemos?, en escolares colombianos de tercer grado de primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Riesgos psicosociales y trastornos mentales en trabajadores petroleros mexicanos

Riesgos psicosociales y trastornos mentales en trabajadores petroleros mexicanos

Por: Nazaria Martínez Díaz | Fecha: 01/03/2023

Introducción: Los riesgos psicosociales en los trabajadores tienen influencia en la salud, rendimiento del trabajo y satisfacción laboral, sin embargo, este fenómeno en trabajadores de la industria petrolera poco se ha estudiado. El objetivo fue analizar asociación de estrés y desgaste laboral en trastornos en los trabajadores petroleros de la región sureste de México. Materiales y métodos: Diseño transversal y analítico. La muestra estuvo integrada por 501 trabajadores de la industria petrolera terrestre de la región sureste de México. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Desgaste Laboral, el Inventario de Síntomas de Estrés y el Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ 28). Se aplicaron los instrumentos entre octubre y noviembre de 2016.  Se utilizó la prueba de Chi Cuadrado para analizar la relación entre las variables, y se determinó Odds Ratio para establecer el nivel de riesgo a trastornos mentales. Resultados: Se encontraron niveles moderados de estrés (21.4l%), eficacia (41.5%) cinismo (30.6%) y agotamiento (39.7%). Se encontró presencia de trastornos mentales en 11.8% de los trabajadores. El estrés y las dimensiones del desgaste laboral se asociaron con los trastornos mentales (p<.050). Finalmente, el estrés y el desgaste laboral son factores de riesgo para sufrir trastornos mentales(OR=12.96, IC95% [7.03, 23.94] p=0.00). Conclusiones: El estrés y el desgaste laboral representan factores de riesgo para presentar trastornos mentales en los trabajadores petroleros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Riesgos psicosociales y trastornos mentales en trabajadores petroleros mexicanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ESSENTIAL GLENN GOULD (THE)

ESSENTIAL GLENN GOULD (THE)

Por: |

Aria (01 min. 53 sec.) / Bach -- Variatio 1. a 1 Clav. (NaN min. NaN sec.)(45 sec.) / Bach -- Variatio 2. a 1 Clav. (NaN min. NaN sec.)(37 sec.) / Bach -- Variatio 3. Canone all'Unisuono a 1 Clav. (NaN min. NaN sec.)(54 sec.) / Bach -- Variatio 4. a 1 Clav. (NaN min. NaN sec.)(29 sec.) / Bach -- Variatio 5. a 1 o vero 2 Clav. (NaN min. NaN sec.)(37 sec.) / Bach -- Variatio 6. Canone alla Seconda. a 1 Clav. (NaN min. NaN sec.)(34 sec.) / Bach -- Variatio 7. a 1 o vero 2 Clav. (01 min. 11 sec.) / Bach -- Overture (Partita) in the French Style in B Minor, BWV 831: I. Overture (09 min. 53 sec.) / Bach -- Prelude No. 1 in C Major, BWV 846 (02 min. 22 sec.) / Bach -- Fugue No. 1 in C Major, BWV 846 (01 min. 53 sec.) / Bach -- Prelude No. 9 in E Major, BWV 854 (01 min. 35 sec.) / Bach -- Fugue No. 9 in E Major, BWV 854 (01 min. 04 sec.) / Bach -- I. [Allegro] (04 min. 10 sec.) / Bach -- II. Andante (05 min. 56 sec.) / Bach -- III. Presto (03 min. 07 sec.) / Bach -- Partita No. 6 in E Minor, BWV 830: I. Toccata (09 min. 55 sec.) / Bach -- English Suite No. 1 in A Major, BWV 806: V. Sarabande (04 min. 10 sec.) / Bach -- English Suite No. 5 in E Minor, BWV 810: VI. Gigue (02 min. 08 sec.) / Bach -- English Suite No. 3 in G Minor, BWV 808: I. Prelude (02 min. 57 sec.) / Bach -- Toccata in E Minor, BWV 914 (08 min. 39 sec.) / Bach -- 2-Part Inventions, BWV 772-786: Invention No. 1 in C Major, BWV 772 (01 min. 30 sec.) / Bach -- 3-Part Inventions (Sinfonias), BWV 787–801: Sinfonia No. 1 in C Major, BWV 787 (NaN min. NaN sec.)(46 sec.) / Bach -- 2-Part Inventions, BWV 772-786: Invention No. 11 in G Minor, BWV 782 (NaN min. NaN sec.)(54 sec.) / Bach -- 3-Part Inventions (Sinfonias), BWV 787–801: Sinfonia No. 11 in G Minor, BWV 797 (03 min. 44 sec.) / Bach -- Goldberg Variations, BWV 988: Aria da capo (03 min. 45 sec.) / Bach -- Keyboard Sonata in G Major, K.13/L.486/P.69 (02 min. 21 sec.) / Scarlatti -- Pavan and galliard Lord Salisbury (05 min. 49 sec.) / Gibbons -- Die Meistersinger von Nürnberg (The Mastersingers of Nuremberg), Act I: Prelude (arr. G. Gould for piano) (09 min. 35 sec.) / Wagner -- 4 Ballades, Op. 10: No. 4 in B Major (08 min. 05 sec.) / Brahms -- Beethoven - Symphony No. 5 in C Minor, S464/R128: I. Allegro con brio (05 min. 56 sec.) / Liszt -- Kyllikki, Op. 41: II. Andantino (06 min. 09 sec.) / Sibelius -- Theme: Moderato maestoso (01 min. 06 sec.) / Bizet -- Variation 1: Un pochissimo più allegretto (NaN min. NaN sec.)(53 sec.) / Bizet -- Variation 2: A tempo rubato (NaN min. NaN sec.)(45 sec.) / Bizet -- Variation 3: A tempo risoluto (NaN min. NaN sec.)(38 sec.) / Bizet -- Variation 4: Con fuoco (NaN min. NaN sec.)(31 sec.) / Bizet -- Variation 5 (NaN min. NaN sec.)(44 sec.) / Bizet -- Variation 6: Agitato (NaN min. NaN sec.)(49 sec.) / Bizet -- Variation 7 (NaN min. NaN sec.)(51 sec.) / Bizet -- Variation 8: Con espressione (NaN min. NaN sec.)(47 sec.) / Bizet -- Variation 9: Un peu plus vite (NaN min. NaN sec.)(34 sec.) / Bizet -- Variation 10: Alla Polacca (NaN min. NaN sec.)(32 sec.) / Bizet -- Variation 11: Andante (NaN min. NaN sec.)(56 sec.) / Bizet -- Variation 12: Plus anime (NaN min. NaN sec.)(40 sec.) / Bizet -- Variation 13: Mouvt. des Ires Variations (NaN min. NaN sec.)(47 sec.) / Bizet -- Variation 14: Appassionato (NaN min. NaN sec.)(45 sec.) / Bizet -- Coda (02 min. 46 sec.) / Bizet -- I. Allegro (01 min. 49 sec.) / Mozart -- II. Andante (02 min. 19 sec.) / Mozart -- III. Rondo: Allegretto (01 min. 34 sec.) / Mozart -- Piano Sonata No. 2 in A Major, Op. 2, No. 2: IV. Rondo: Grazioso (07 min. 40 sec.) / Beethoven -- 2 Pieces, Op. 57: No. 2. Caresse dansee (02 min. 26 sec.) / Scriabin -- Piano Sonata in B Minor, Op. 5, TrV 103: II. Adagio cantabile (06 min. 39 sec.) / Strauss -- Keyboard Sonata No. 59 in E-Flat Major, Hob.XVI:49: III. Finale: Tempo di minuet (03 min. 37 sec.) / Haydn
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ESSENTIAL GLENN GOULD (THE)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Candidasis hepatoesplénica como causa de fiebre de origen desconocido: presentación de caso

Candidasis hepatoesplénica como causa de fiebre de origen desconocido: presentación de caso

Por: José S. Cortés | Fecha: 27/05/2022

Introducción: la fiebre de origen desconocido (FOD) tiene diferentes definiciones según el contexto. La definición clásica dice que es una fiebre de 38.3 °C durante más de 3 semanas que permanece sin diagnóstico tras la realización de una serie de estudios de laboratorio e imágenes diagnósticas. En el enfoque de los pacientes con neoplasias hematológicas y fiebre de origen desconocido deben considerarse como posibles causas presentaciones de enfermedades poco frecuentes. Presentación del caso: se describe el caso de una mujer de 27 años con antecedente de leucemia mieloide aguda en quien apareció una neutropenia febril tras un ciclo de quimioterapia. La fiebre persistió por varias semanas a pesar del tratamiento para los gérmenes aislados y haberse descartado actividad neoplásica. Tras padecer dolor abdominal e ictericia, una resonancia magnética de abdomen mostró hallazgos sugestivos de candidiasis hepatoesplénica. A la paciente se le inició tratamiento con fluconazol y prednisolona, con lo que se resolvieron sus síntomas. Un año después, la paciente aún tiene lesiones hepáticas, por lo que continúa su tratamiento. Conclusión: la candidiasis hepatoesplénica es la forma más común de candidiasis crónica diseminada. La fiebre después de la recuperación de la neutropenia absoluta siempre debe hacer sospechar la presencia de candidiasis hepatoesplénica. Este caso ilustra claramente la recomendación de guiar el estudio de un paciente con FOD según la presentación de pistas potencialmente diagnósticas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Candidasis hepatoesplénica como causa de fiebre de origen desconocido: presentación de caso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones