Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Educación
Colección institucional

Educación

Encuentra las producciones textuales de maestros, maestras, niños, niñas y jóvenes de Instituciones Educativas y consulta material didáctico en los diferentes temas curriculares de la educación inicial, básica, media fortalecida y educación incluyente.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 52 Libros
    • 1 Prensa
  • Creada el:
    • 31 de Enero de 2022
Logo Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Creador Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Imagen de apoyo de  Ética del cuidado para una educación sin indiferencia

Ética del cuidado para una educación sin indiferencia

Por: Francisco Cajiao Restrepo | Fecha: 2018

La transformación de la escuela, en la que venimos empeñados implica necesariamente avanzar de forma gradual en algunos aspectos específicos de la vida escolar, con el fin de afianzar aquellos rasgos positivos que existen en los colegios, y modificar las prácticas que todavía se mantienen aferradas a una tradición que no responde a las expectativas de niños, niñas y jóvenes ni a las necesidades más urgentes de la sociedad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ética del cuidado para una educación sin indiferencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Congreso De Directivos Docentes y Segundo de Directores de Instituciones Educativas del Distrito Capital

Congreso De Directivos Docentes y Segundo de Directores de Instituciones Educativas del Distrito Capital

Por: Gabriel Betancourt Mejía | Fecha: 2018

Superar el Primer Congreso de Docentes Directivos, ha constituido un gran reto para quienes participamos en su organización. Seguir las rutas de las preguntas permitió ir a fuentes que conectaron el saber de los educadores con el saber de los expertos en un diálogo constructivo que fue enriquecido, contrastado y constatado con las experiencias de las tiendas pedagógicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Congreso De Directivos Docentes y Segundo de Directores de Instituciones Educativas del Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Orientaciones y perspectivas de la educación para el trabajo y el desarrollo humano en Bogotá D.C.

Orientaciones y perspectivas de la educación para el trabajo y el desarrollo humano en Bogotá D.C.

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación. Unidad de Educación Superior | Fecha: 2014

En la agenda educativa del tercer milenio existen, por lo menos, tres desafíos claves pendientes. En primer lugar, el logro de una educación de calidad y el de una armónica convivencia entre los seres humanos, en segundo lugar, el apoyo de la diversidad a través del diseño de una enseñanza individualizada y orientada a las necesidades particulares de cada alumno, y, por último, el fortalecimiento de la propia identidad y personalidad de los estudiantes para que puedan llegar a ser personas libres y autónomas. ¿Cómo alcanzar esas metas entonces? De una manera sencilla y eficaz: apostando a un proceso de enseñanza rico y dinámico, posibilitando la apropiación comprensiva de conocimientos y procurando que en los estudiantes se produzcan cambios conceptuales que los llevarán a un aprender y a un comprender seguros con proyección de sus acciones. Hay tareas que no pueden seguir postergándose en la escuela, pues el futuro de las actuales generaciones de estudiantes podrían correr riesgos, entre ellos, el de no poder estar a la altura de los avances y de los cambios que a diario se suscitan en la realidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Orientaciones y perspectivas de la educación para el trabajo y el desarrollo humano en Bogotá D.C.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendiendo a cuidar mis ojos : si veo bien aprendo bien

Aprendiendo a cuidar mis ojos : si veo bien aprendo bien

Por: Judith Stella Hernández Rojas | Fecha: 2014

Aprendiendo a cuidar mis ojos es una cartilla donde de forma entretenida y divertida aprenderás cosas muy útiles para tus ojos: Primero, las partes de tus ojos, a través de lindas ilustraciones, segundo, conocerás la importancia de cada una de estas partes. Además, de manera lúdica estudiarás las funciones que cumplen estas partes en el proceso de la visión. También la cartilla te ilustrará en cómo cuidar tus ojos, para que se mantengan sanos para toda la vida, y también encontrarás orientaciones fáciles y sencillas por si te llegas a enfermar. Igualmente, hay unos compromisos que, aplicándolos en tu vida diaria, aseguran que tus ojos estén sanos. En esta cartilla hay lecturas muy amenas que te servirán para desarrollar muchas de las actividades que se encuentran en el documento como: sopa de letras, crucigramas y un divertido rombo piramidal, entre otras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendiendo a cuidar mis ojos : si veo bien aprendo bien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agrupaciones, culturas juveniles y escuela en Bogotá : hacia la construcción de alternativas pedagógicas

Agrupaciones, culturas juveniles y escuela en Bogotá : hacia la construcción de alternativas pedagógicas

Por: Nidia Constanza Mendoza R. | Fecha: 2018

A partir de la inquietud y el recurso de la Secretaría Distrital de Educación de Bogotá en torno al reconocimiento de las identidades juveniles en el contexto escolar, y de la pregunta trasegada por la Linea de investigación en jóvenes y culturas juveniles del Instituto de Estudio Sociales Contemporáneos -lESCO- de la Universidad Central respecto de la producción de las subjetividades Juveniles en las sociedades actuales, surgió el presente proyecto, dando continuidad a un primer estudio piloto realizado a finales del 2004.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agrupaciones, culturas juveniles y escuela en Bogotá : hacia la construcción de alternativas pedagógicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rufino José Cuervo : una biografía léxica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuentro de lectores : adultos

Encuentro de lectores : adultos

Por: Red Capital de Bibliotecas Públicas Biblored | Fecha: 2014

BibloRed, la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, trabaja por promover la lectura y la escritura como medios imprescindibles para la formación de ciudadanos autónomos y participativos. Así, a partir del uso y la producción de información y el aprovechamiento del capital cultural, las bibliotecas contribuyen a ofrecer respuestas frente a contextos diversos y permiten generar cambios cualitativos en la construcción de una sociedad democrática. Por tal motivo, aunque se haya desarrollado una infraestructura considerable y se aumenten las oportunidades de acceso a la información y a la cultura, se considera que una parte importante de la población no cuenta con las condiciones necesarias para dicho acceso, y por eso, requiere la intervención de la biblioteca a través de estrategias que promuevan la lectura y la escritura. Para el año 2009 y siguiendo la línea del encuentro de años anteriores, la presente publicación continúa siendo un espacio abierto para quienes hacen parte de los programas de extensión bibliotecaria. Niños, jóvenes, adultos, reclusos, personas con dificultades físicas y cognitivas expresan sus vivencias, experiencias, sueños, motivaciones y formas de ver el mundo, por medio de esta pequeña muestra que ha sido producto de un proceso arduo y relevante tanto para ellos como para la biblioteca. La retroalimentación constante se materializa a través de éstas páginas, ilustraciones y palabras que se convierten en la voz y el rostro de aquellos que quieren ser escuchados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Encuentro de lectores : adultos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inclusión y talento : equidad en una educación de calidad : Programa de Inclusión y Talento en el Aula

Inclusión y talento : equidad en una educación de calidad : Programa de Inclusión y Talento en el Aula

Por: Jairo Giraldo Gallo | Fecha: 2015

La inclusión se refiere a tres aspectos: primero, la inteligencia no nace con la persona, más bien sus rasgos principales y su evolución a lo largo de la vida de un individuo son producto de su desarrollo evolutivo en un contexto cultural; segundo lugar, para lograr un desarrollo equitativo y a escala humana, debe brindarse una educación de calidad a todos y todas; tercero, debe garantizarse la satisfacción de las necesidades especiales educativas, del individuo, al margen de sus posibilidades económicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inclusión y talento : equidad en una educación de calidad : Programa de Inclusión y Talento en el Aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Garcés Navas : informe final

Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Garcés Navas : informe final

Por: Dirección de Educación Media y Superior | Fecha: 2016

En el marco del Pacto Distrital por la Educación Media y Superior, la Universidad Central suscribe el Convenio de Asociación 3351 de 2014, cuyo objetivo es aunar esfuerzos para realizar el diseño, implementación, acompañamiento y seguimiento del modelo de transformación de la educación media fortalecida con base en una proyección hacia la educación superior, mediante una oferta diversa y electiva y con un eventual reconocimiento de créditos académicos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acompañamiento de la Universidad Central a la educación media fortalecida en la institución Educativa Distrital Garcés Navas : informe final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación intercultural en Bogotá : identidades y pueblos indígenas en los colegios distritales, guía 2

Educación intercultural en Bogotá : identidades y pueblos indígenas en los colegios distritales, guía 2

Por: Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones | Fecha: 2017

Esta publicación hace parte del Proyecto Fortalecimiento de Propuestas en Educación Indígena y Educación Intercultural en localidades de Bogotá que tiene como objeto “Aunar esfuerzos para adelantar procesos de caracterización de los grupos étnicos en los colegios y de fortalecimiento de la educación intercultural para la atención, retención e inclusión de personas indígenas”, desarrollado por la Secretaría de Educación del Distrito y el Centro de Investigación y Educación Popular.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Educación intercultural en Bogotá : identidades y pueblos indígenas en los colegios distritales, guía 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones