Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Educación
Colección institucional

Educación

Encuentra las producciones textuales de maestros, maestras, niños, niñas y jóvenes de Instituciones Educativas y consulta material didáctico en los diferentes temas curriculares de la educación inicial, básica, media fortalecida y educación incluyente.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 52 Libros
    • 1 Prensa
  • Creada el:
    • 31 de Enero de 2022
Logo Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Creador Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Imagen de apoyo de  Modelo pedagógico de inclusión educativa para niños, niñas y jóvenes con sordoceguera y discapacidad múltiple

Modelo pedagógico de inclusión educativa para niños, niñas y jóvenes con sordoceguera y discapacidad múltiple

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

La educación de niños, niñas y jóvenes con sordoceguera o discapacidad múltiple en las Instituciones Educativas Distritales en Bogotá constituye un verdadero reto. Tradicionalmente, estos escolares en la Capital han sido atendidos de manera separada, en escuelas especiales o instituciones destinadas a la atención de estudiantes con discapacidad intelectual. En el medio escolar, se discute con frecuencia, si pueden beneficiarse de sistemas inclusivos de enseñanza, en virtud de sus acentuadas necesidades especiales. La atención educativa de escolares con sordoceguera o discapacidad múltiple en el sistema regular de educación, requiere no sólo la aceptación de la diversidad humana, implica también la transformación significativa de actitudes, posturas, principalmente en relación con la práctica pedagógica y la modificación del sistema de enseñanza, para que se ajusten a las especificidades de todos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Modelo pedagógico de inclusión educativa para niños, niñas y jóvenes con sordoceguera y discapacidad múltiple

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La diferencia...Punto de encuentro para la integración : maestros y maestras el reto de integrar niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales

La diferencia...Punto de encuentro para la integración : maestros y maestras el reto de integrar niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

El plan de Desarrollo Bogotá sin Indiferencia, El Plan Sectorial de Educación Bogotá una Gran Escuela y la Política Distrital por la calidad de vida de niños, niñas y jóvenes, han puesto como su principal prioridad, hacer realidad el derecho de acceso y permanencia en el sistema educativo a la niñez de la ciudad. Ese empeño cobra especial relevancia tratándose de niños y niñas con necesidades educativas especiales, sobre quienes pesan prejuicios y costumbres que los han excluido en la práctica cotidiana de su derecho a estar en el sistema educativo, como el resto de sus pares. La integración y la inclusión a la vida escolar y social de niños y niñas en condición de discapacidad impone importantes desafíos: De un lado, el cambio de actitudes, temores, prevenciones y prejuicios culturales frente a la diferencia, las limitaciones o la excepcionalidad, que por tiempos los han excluido y desconocido su singularidad y potencialidades. Dicha transformación irá llevando al sistema educativo, de manera gradual y cada vez más pertinente, a garantizar su presencia e inserción gratificante y realizadora en las aulas regulares.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La diferencia...Punto de encuentro para la integración : maestros y maestras el reto de integrar niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El curioso impertinente y un elogio de la lectura

El curioso impertinente y un elogio de la lectura

Por: Miguel de Cervantes Saavedra | Fecha: 2014

Estamos en el siglo de oro de las letras españolas. En una España de sólo tres millones de habitantes, y sin más medios para comunicarse que la palabra y la letra escrita, el tiempo debe transcurrir lento y tedioso para las gentes trabajadoras, tranquilas y hogareñas que no pueden ir al teatro. Poetas y trovadores traen y llevan noticias de las grandes hazañas y conquistas del imperio recitando a viva voz o cantando. Malas novelas de caballería se reproducen como cucarachas y les llenan la cabeza a los ociosos de hazañas imposibles y disparatadas fantasías. Son torpes remedos de las maravillosas novelas de caballería, que las hubo, pero estas, en lugar de iluminar y enriquecer el espíritu lo enturbian. Por eso Cervantes, el sabio encantador, con su extraordinario dominio de la palabra escrita, arremete contra ellas, y con el arma [10] de la burla echa a andar al mundo de las letras a su Don Quijote de la Mancha celebrado en todas las lenguas y lugares de la tierra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El curioso impertinente y un elogio de la lectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prevención selectiva del consumo problemático de alcohol en la escuela

Prevención selectiva del consumo problemático de alcohol en la escuela

Por: Universidad de San Buenaventura (Bogotá) | Fecha: 2015

Con base en fundamentos teóricos y empíricos, se diseña una estrategia de formación a orientadores escolares, con el objetivo de fomentar en ellos las competencias requeridas para implementar en sus instituciones dos programas de prevención de corte motivacional, uno de ellos centrado en el fomento del sentido de vida y otro orientado al fomento de la abstención y la moderación en el consumo de alcohol.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prevención selectiva del consumo problemático de alcohol en la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historias con misterio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartilla de socioafectividad carta de navegación de los afectos : rumbo para el buen vivir en familia

Cartilla de socioafectividad carta de navegación de los afectos : rumbo para el buen vivir en familia

Por: Inírida Morales Villegas | Fecha: 2015

La Secretaría de Educación del Distrito –SED– trabaja por hacer de los colegios espacios educativos donde niños, niñas y jóvenes vivencien experiencias significativas como protagonistas de su propio proceso de aprendizaje y del desarrollo de sus capacidades y valores, que aporten a una vida digna. En tal sentido, la SED se ha comprometido con el desarrollo del Plan Sectorial 2012 - 2016, que materializa la Política educativa Distrital del Plan de Desarrollo Bogotá Humana según el cual se “entiende la educación de calidad como un proceso educativo integral que genera mayor aprendizaje de saberes académicos fundamentales y de valores para el buen vivir, en donde la escuela y el sistema educativo formal cumplen un papel muy importante, pero también los demás agentes educativos que rodean la cotidianidad social” (Plan sectorial de Educación 2012- 2016). En este orden de ideas, el compromiso compartido entre la escuela y la familia se aborda en el marco del Proyecto de Fortalecimiento Académico desde el componente de Reorganización Curricular por Ciclos (RCC), en cuanto permite animar la reflexión de la comunidad educativa, fortalecer procesos educativos y culturales, así como motivar la participación y construcción de alternativas pedagógicas alrededor del desarrollo socioafectivo, que junto con el cognitivo y físicocreativo constituyen los aspectos fundamentales de la formación integral para el fortalecimiento del ser y del saber desde una perspectiva humana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartilla de socioafectividad carta de navegación de los afectos : rumbo para el buen vivir en familia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  En la onda de la investigación ambiental : experiencias para el fomento de la ciencia, tecnología e innnovación de los grupos de investigación ambiental del Programa Ondas de Colciencias en el territorio del Distrito Capital

En la onda de la investigación ambiental : experiencias para el fomento de la ciencia, tecnología e innnovación de los grupos de investigación ambiental del Programa Ondas de Colciencias en el territorio del Distrito Capital

Por: Gloria Diva Guevara González | Fecha: 2016

La educación ambiental implica formar ciudadanos responsables en su accionar frente al cuidado y protección del ambiente, para lo cual se promueven, en el marco de procesos pedagógicos acciones tendientes a concienciar a las comunidades educativas frente a la importancia de empoderarse como sujetos políticos que comprenden las acciones generadas en el marco de las relaciones naturaleza-sociedad-cultura
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

En la onda de la investigación ambiental : experiencias para el fomento de la ciencia, tecnología e innnovación de los grupos de investigación ambiental del Programa Ondas de Colciencias en el territorio del Distrito Capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Integración escolar de sordos, usuarios de la lengua de señas colombiana LSC en colegios distritales

Integración escolar de sordos, usuarios de la lengua de señas colombiana LSC en colegios distritales

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

El Plan de Desarrollo Bogotá sin indiferencia, el Plan Sectorial de Educación Bogotá una gran escuela y la Política Distrital por la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes, han puesto como su principal prioridad, la niñez de la ciudad, ello le implica al sector educativo dedicar todos sus esfuerzos y recursos para hacer realidad el derecho de acceso y permanencia en el sistema educativo. A partir del reconocimiento de la diversidad, la pluralidad y la multiculturalidad, planteada como objetivo y horizonte en el Plan Sectorial, la Secretaria de Educación Distrital SED- ha venido consolidando en su estructura institucional una oferta educativa dirigida a los niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad, que les permita acceder, permanecer y terminar con satisfacción el ciclo educativo e integrarse socialmente en condiciones de equidad
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Integración escolar de sordos, usuarios de la lengua de señas colombiana LSC en colegios distritales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Procesos Básicos Lenguaje 1, 2 y 3 : programa volver a la escuela

Procesos Básicos Lenguaje 1, 2 y 3 : programa volver a la escuela

Por: Leidy Viviana Ortiz Ospina | Fecha: 2021

El Programa "Volver a la escuela", es una estrategia puntual y oportuna para abrir las puertas del sistema educativo. Con gran satisfacción y reconocimiento, entregamos hoy a ustedes la cartilla Procesos Básicos Lenguaje comprendido en tres (3) módulos, con diferentes actividades para desarrollar. Este libro propone un componente de evaluación al finalizar las actividades de los módulos, con el cual se pretende generar reflexión con respecto al propio proceso de aprendizaje.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Procesos Básicos Lenguaje 1, 2 y 3 : programa volver a la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lectura y escritura en niños y jóvenes con discapacidad intelectual

Lectura y escritura en niños y jóvenes con discapacidad intelectual

Por: Mónica Hernández | Fecha: 2015

Durante muchos años se dio por hecho que los que los niños y jóvenes con discapacidad intelectual ni podían aprender a leer y a escribir. Cuando se les dio la oportunidad y el tiempo y se respetó su proceso, se encontró que esto no era cierto. Los estudiantes con discapacidad intelectual tienen el derecho a acceder a la lectoescritura como herramienta fundamental para el aprendizaje, la comunicación y la recreación
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lectura y escritura en niños y jóvenes con discapacidad intelectual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones