Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Centros de Investigación
Colección institucional

Centros de Investigación

Accede a los documentos producidos en los diferentes Centros de Investigación que tiene la Universidad Externado de Colombia en temas de derecho, sociología, pedagogía, estudios culturales, estado, economía, política, mineria, información, salud, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 49 Libros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Justicia como derechos : una noción de justicia construida desde la vivencia del desplazamiento forzado y sus actores

Justicia como derechos : una noción de justicia construida desde la vivencia del desplazamiento forzado y sus actores

Por: Bibiana Ximena Sarmiento Álvarez | Fecha: 2018

El marketing político se ha convertido en un campo de estudio para ver la forma en la que las personas (candidatos) y los partidos políticos buscan generar una imagen favorable en la sociedad, entre los electores y con los diferentes grupos de interés de la sociedad nacional e internacional /Salazar, 1994). El marketing político ha tenido un proceso de desarrollo en tanto se involucran asuntos del mercadeo con la política para la aplicación práctica /O'cass 1996: pp 39-40). Para entender un poco más la relación del mercadeo con el mercadeo político, es necesario relacionar el sistema de las 4P del mercadeo propuesto por McCarthy en 1960, con el marketing político: producto. corresponde a personas / candidato, precio, corresponde al voto, promoción, corresponde al mensaje y distribución corresponde al modo como quieres vender el producto que serán los medios de comunicación y las redes sociales. Este escrito pretende analizar el uso de Twitter en las campañas políticas. Es por esto, que se abordarán, a través de una metodología descriptiva, analítica y deductiva, algunos conceptos y argumentos doctrinarios que ayudarán a fortalecer la tesis según la cual las redes sociales, especialmente Twitter, resultarla eficaz en el Marketing Político.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

La eficacia de twitter en el marketing político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La eficacia de twitter en el marketing político

La eficacia de twitter en el marketing político

Por: Anneth Eliana Beltrán Mayorga | Fecha: 2018

El marketing político se ha convertido en un campo de estudio para ver la forma en la que las personas (candidatos) y los partidos políticos buscan generar una imagen favorable en la sociedad, entre los electores y con los diferentes grupos de interés de la sociedad nacional e internacional /Salazar, 1994). El marketing político ha tenido un proceso de desarrollo en tanto se involucran asuntos del mercadeo con la política para la aplicación práctica /O'cass 1996: pp 39-40). Para entender un poco más la relación del mercadeo con el mercadeo político, es necesario relacionar el sistema de las 4P del mercadeo propuesto por McCarthy en 1960, con el marketing político: producto. corresponde a personas / candidato, precio, corresponde al voto, promoción, corresponde al mensaje y distribución corresponde al modo como quieres vender el producto que serán los medios de comunicación y las redes sociales. Este escrito pretende analizar el uso de Twitter en las campañas políticas. Es por esto, que se abordarán, a través de una metodología descriptiva, analítica y deductiva, algunos conceptos y argumentos doctrinarios que ayudarán a fortalecer la tesis según la cual las redes sociales, especialmente Twitter, resultarla eficaz en el Marketing Político.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

La eficacia de twitter en el marketing político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La insuficiencia del derecho penal retributivo desde la perspectiva del derecho a la justicia de las víctimas de desplazamiento forzado interno

La insuficiencia del derecho penal retributivo desde la perspectiva del derecho a la justicia de las víctimas de desplazamiento forzado interno

Por: Bibiana Ximena Sarmiento Álvarez | Fecha: 2019

El presente capítulo se propone contribuir a la discusión acerca de la garantía efectiva del derecho a la justicia de las víctimas del conflicto armado, en un contexto de transición, a partir de la demostración de tres tipos de limitaciones que enfrenta la concepción de la justicia para las víctimas de desplazamiento forzado interno entendida como investigación, juzgamiento y sanción de los responsables. La primera limitación surge de las observaciones formuladas por las nuevas teorías que propugnan por un paradigma de justicia transicional centrado en las víctimas más que en las definiciones legales. La segunda limitación tiene que ver con la injusticia práctica del derecho penal retributivo de cara a la impunidad del delito de desplazamiento forzado y a la ineptitud de este derecho para atacar las causas estructurales del desplazamiento. La tercera limitación emerge de la desconexión del derecho penal con la multiplicidad de impactos que tiene el desplazamiento, frente a los cuales se pretende hacer justicia.
  • Temas:
  • Otros
  • Desplazamiento forzado

Compartir este contenido

La insuficiencia del derecho penal retributivo desde la perspectiva del derecho a la justicia de las víctimas de desplazamiento forzado interno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Obstáculos que impiden la materialización del derecho a la salud de las personas privadas de la libertad en Colombia

Obstáculos que impiden la materialización del derecho a la salud de las personas privadas de la libertad en Colombia

Por: Angélica María Pardo López | Fecha: 2019

The critical health condition of the incarcerated people in Colombia is widely diagnosed. In spite of that, this problem has not been solved through the years. The inmates’ right to health suffers because the regrettable life and hygienic conditions inside prisons, which are unavoidably generated by the State’s inability to take charge of a so huge prison population. As part of this inability and making worse things, there is a very defective health assistance inside facilities. The features, current ways of facing the problem and proposal to solve it are treated in this article.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Obstáculos que impiden la materialización del derecho a la salud de las personas privadas de la libertad en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestores de Paz, una experiencia restaurativa desde lo cotidiano y desde lo local

Gestores de Paz, una experiencia restaurativa desde lo cotidiano y desde lo local

Por: Ángela Marcela Olarte Delgado | Fecha: 2020

Este artículo buscó identificar las diferentes formas en que los niños, las niñas y los adolescentes participantes del proyecto Gestores de Paz en el barrio Ciudadela Sucre de Soacha, resignifican los vínculos sociales desde un enfoque de justicia restaurativa a partir de su mirada transformativa y a partir de la construcción de paz cotidiana. Las experiencias de los participantes de Gestores de Paz narran desde su cotidianidad la forma en la que perciben y viven los conflictos, la paz y la justicia. Así mismo, se identificaron los elementos que promueven su empoderamiento como ciudadanos que les permite ejercer su agencia política, desestructurar en sus entornos las relaciones de poder desde la informalidad y brindar elementos que permiten pensar una justicia incluyente y dinámica para este grupo de la población desde la identificación de sus necesidades, desde el reconocimiento de sus capacidades para transformar sus entornos y desde su contribución a la construcción de una paz justa en Colombia.
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Gestores de Paz, una experiencia restaurativa desde lo cotidiano y desde lo local

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La eficacia de twitter en el marketing político

La eficacia de twitter en el marketing político

Por: Anneth Eliana Beltrán Mayorga | Fecha: 2018

El marketing político se ha convertido en un campo de estudio para ver la forma en la que las personas (candidatos) y los partidos políticos buscan generar una imagen favorable en la sociedad, entre los electores y con los diferentes grupos de interés de la sociedad nacional e internacional /Salazar, 1994). El marketing político ha tenido un proceso de desarrollo en tanto se involucran asuntos del mercadeo con la política para la aplicación práctica /O'cass 1996: pp 39-40). Para entender un poco más la relación del mercadeo con el mercadeo político, es necesario relacionar el sistema de las 4P del mercadeo propuesto por McCarthy en 1960, con el marketing político: producto. corresponde a personas / candidato, precio, corresponde al voto, promoción, corresponde al mensaje y distribución corresponde al modo como quieres vender el producto que serán los medios de comunicación y las redes sociales. Este escrito pretende analizar el uso de Twitter en las campañas políticas. Es por esto, que se abordarán, a través de una metodología descriptiva, analítica y deductiva, algunos conceptos y argumentos doctrinarios que ayudarán a fortalecer la tesis según la cual las redes sociales, especialmente Twitter, resultarla eficaz en el Marketing Político.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

La eficacia de twitter en el marketing político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Obstáculos en la efectividad del derecho a la reparación en las mujeres en situación de desplazamiento dentro del sistema judicial

Obstáculos en la efectividad del derecho a la reparación en las mujeres en situación de desplazamiento dentro del sistema judicial

Por: Ana Lucía Moncayo Albornoz | Fecha: 2019

En aquellos casos en los que las mujeres rurales víctimas de desplazamiento tienen el referente de la justicia y denuncian el desplazamiento forzado como un delito independiente de los hechos de hostigamiento que lo causaron, se presentan distintos obstáculos que inciden en la efectividad del derecho a la reparación. Dentro de dichos obstáculos encontramos: i. Los que tienen que ver con las barreras propias del derecho de acceso a la justicia –algunos de orden estructural y otros de orden económico, social, legal y cultural–, ii. Y otros también de orden estructural que se relacionan directamente con la reparación en estricto sentido dentro del sistema judicial, que inciden en la efectividad de este derecho en las mujeres víctimas del desplazamiento. Entre estos últimos encontramos: la invisibilidad de los daños causados a las mujeres y del impacto que genera en las mismas; la falta de reconocimiento jurídico del daño desproporcionado que sufren dichas mujeres; la dificultad probatoria de los perjuicios en un proceso judicial y algunos obstáculos en torno a la reparación judicial penal: Ley 975 de 2005, los cuales inciden desfavorablemente en el proceso de reparación, tanto en la selección de las medidas, como en el modo de ejecución de las mismas, pues no se efectúan desde una perspectiva de género que considere la diferencia y sus especificaciones. Por ello, se hace necesario que las distintas recomendaciones efectuadas por la doctrina, las organizaciones no gubernamentales, algunas instituciones del Estado y, en general, por la comunidad internacional, sobre el reconocimiento de la diferencia y sus especificidades en género, se lleven a la práctica dentro del sistema judicial y se hagan efectivas por los funcionarios judiciales al momento de decidir sobre la reparación y su forma de ejecución.
  • Temas:
  • Otros
  • Desplazamiento forzado

Compartir este contenido

Obstáculos en la efectividad del derecho a la reparación en las mujeres en situación de desplazamiento dentro del sistema judicial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía para la citación de las fuentes dentro del texto, el uso de las notas de pie de página y la elaboración de la lista de referencias, según las normas de estilo APA y propuesta de referencias de fuentes jurídicas colombianas

Guía para la citación de las fuentes dentro del texto, el uso de las notas de pie de página y la elaboración de la lista de referencias, según las normas de estilo APA y propuesta de referencias de fuentes jurídicas colombianas

Por: Bibiana Ximena Sarmiento Álvarez | Fecha: 2019

El presente artículo está dedicado, de un lado, a explicar las principales pautas para el uso de notas de pie de página, la citación de las fuentes dentro del texto y la elaboración de la lista de referencias establecidas en el Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (en adelante APA) en su adaptación para el español (2002). De otro lado, en la última parte de este artículo se presenta la propuesta de un modelo para la citación de fuentes jurídicas nacionales e internacionales adaptado a los usos y particularidades del contexto jurídico colombiano.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Guía para la citación de las fuentes dentro del texto, el uso de las notas de pie de página y la elaboración de la lista de referencias, según las normas de estilo APA y propuesta de referencias de fuentes jurídicas colombianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acceso a la justicia : mujer y desplazamiento forzado

Acceso a la justicia : mujer y desplazamiento forzado

Por: Ana Lucía Moncayo Albornoz | Fecha: 2019

La falta de interés del Estado en la prestación de los Derechos Económicos Sociales y Culturales –DESC– en las mujeres rurales influye ostensiblemente en el derecho de acceso a la justicia. La imposibilidad de construir un capital simbólico es determinante frente a este derecho, al momento de presentarse el desplazamiento forzado. Una política pública de reconocimiento de DESC a las mujeres campesinas, rurales e indígenas en perspectiva de género sin duda influiría positivamente en la efectividad del derecho de acceso a la justicia. En las mujeres rurales en situación de desplazamiento existen numerosos obstáculos: unos de tipo estructural, arraigados en la sociedad, como la cultura patriarcal; otros de orden social,económico y legal, que impiden el goce efectivo del derecho de acceso a la justicia en todo su contenido, pues no solo se trata de entrar al sistema sino de participar activamente en él, obtener un fallo pronto y ejecutable.
  • Temas:
  • Otros
  • Desplazamiento forzado

Compartir este contenido

Acceso a la justicia : mujer y desplazamiento forzado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La entrevista cualitativa : elementos introductorios para su aplicación en investigaciones sociojurídicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones