Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Centros de Investigación
Colección institucional

Centros de Investigación

Accede a los documentos producidos en los diferentes Centros de Investigación que tiene la Universidad Externado de Colombia en temas de derecho, sociología, pedagogía, estudios culturales, estado, economía, política, mineria, información, salud, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 49 Libros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  La incidencia de la noticia judicial en la afectación del debido proceso y la presunción de inocencia

La incidencia de la noticia judicial en la afectación del debido proceso y la presunción de inocencia

Por: Estanislao Escalante | Fecha: 2020

This article analyses judicial news from the integration of different concepts such as media criminal policy, criminal justice, presumption of innocence and public opinion, bearing in mind how the news is created from the different styles of writing and publishing the sensationalism such as the “news-character” integrated to the pre-established standards newsworthiness by the media. Additionally, as an analytical framework there is a reconstruction of the jurisprudential precedents established by the European Court of Human Rights and the Colombian Constitutional Court, in order to determinate infractions of rights and overstepping in freedom of expression with regard to media court cases, as well as the role of the principle of the truthfulness of the information, the possible legal tools that would limit the production of “media cases” in terms of infringement of the general principles regarding the fundamental rights and guarantees of administration of justice and the international standards of human rights of the accused. Keywords: Mass Media, News, Mediatized Criminal Policy, Mediatized Criminal Proceedings, The Right to the Presumption of Innocence, Public Opinion, Freedom of Expression and Freedom of the Press.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La incidencia de la noticia judicial en la afectación del debido proceso y la presunción de inocencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujer, drogas y cárcel: algunas tendencias en el proceso penal en el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes

Mujer, drogas y cárcel: algunas tendencias en el proceso penal en el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes

Por: Ana Lucía Moncayo Albornoz | Fecha: 2020

The penal system, the “war on drugs” policy established by the State and the criminal law, as an instrument of patriarchal control, ignore the vulnerability situation of women deprived of liberty for the crime of trafficking, manufacturing and carrying narcotics. Consequently, the criminal proceedings against these women affect the right of access to justice and due process. The purpose of this investigation is to identify some trends in criminal proceedings against women deprived of liberty for the aforementioned crime.
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Mujer, drogas y cárcel: algunas tendencias en el proceso penal en el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia una justicia restaurativa

Hacia una justicia restaurativa

Por: Marcela Gutiérrez Quevedo | Fecha: 2019

La normatividad internacional y nacional reconoce la importancia de un derecho penal y penitenciario garantista que cumpla con los principios y el respeto de la dignidad de las personas involucradas en un proceso penal. No obstante, la realidad procesal y de ejecución penitenciaria es otra. Es una realidad selectiva, criminalizadora, estigmatizadora y sin ninguna utilidad. Los objetivos de un Estado social de derecho se incumplen, ya que la excepcionalidad de la privación de la libertad y la de socialización carcelaria hace que los fines declarados sean una mera entelequia. Es importante rescatar posiciones alternativas frente al sistema punitivo y reconocer que una política restaurativa estructural haría que la sociedad fuera menos punitiva y más consolidada.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hacia una justicia restaurativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La justicia transicional en Colombia, un espacio de deliberación contra el populismo punitivo

La justicia transicional en Colombia, un espacio de deliberación contra el populismo punitivo

Por: Ana Lucía Moncayo Albornoz | Fecha: 2019

Colombian criminal policy has led the legislator to focus in punitive measures, characterized for the indiscriminate and disproportionate use of prison as the main punitive institution. For this reason, it is necessary to identify and strengthened restorative and reparative alternatives different from the prison. For instance, transitional justice in contexts of mass violence against human rights and the international humanitarian law has led the possibility to guarantee reparative and restorative measures for victims and society. Furthermore, transitional justice allows putting into consideration punishments rather than prison to achieve reintegration of the offenders with the community.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La justicia transicional en Colombia, un espacio de deliberación contra el populismo punitivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La necesidad de una política criminal en materia de drogas que reconozca la situación de vulnerabilidad que enfrenta la mujer

La necesidad de una política criminal en materia de drogas que reconozca la situación de vulnerabilidad que enfrenta la mujer

Por: Ana Lucía Moncayo Albornoz | Fecha: 2019

Most of imprisoned women have been sentenced for to the commission of the following offences: traffic, fabrication or transport of drugs (31.1%). This means that a high percentage of their criminal infractions have to do with drug-related offences. This number indicates the difficult economic and social problems that women must face before they get imprisoned. A similar situation occurs in Mexico, Argentina, Brazil and, Costa Rica, where more than 60% of female imprisoned population is sentenced for such offences. The general objective of this writing is to show the vulnerability situation that sentenced women face because of drug-related offences so that criminal policy recognizes it and responds to the various affectations and, diminishes the social inequality by favoring women. This study will present the specific risks and the defenselessness condition to which incarcerated women are subject for the mentioned offences. Additionally, the study gets close to the vulnerability concept and criticizes the criminal system as long as it ignores this reality. Finally, this article points out the need to implement a criminal policy on drugs that recognizes the gender approach and transforms the current conditions for women benefit.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La necesidad de una política criminal en materia de drogas que reconozca la situación de vulnerabilidad que enfrenta la mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis sobre muertes de personas privadas de la libertad: una realidad adversa para lograr un derecho penal garantista

Análisis sobre muertes de personas privadas de la libertad: una realidad adversa para lograr un derecho penal garantista

Por: Camilo Eduardo Umaña Hernández | Fecha: 2020

This study analyzes the deaths of persons deprived of liberty in Colombia. With this aim, we processed statistics obtained from the databases of both the National Penitentiary and Prison Institute (Inpec) and the National Institute of Forensic Medicine. Systematizing the deaths that occurred between 2012 and 2018, we studied the form of death, the place of deprivation of liberty where the persons died and the reaction of the legal system through investigations against public agents. In view of the compelling empirical evidence obtained, this paper concludes that there is a fundamental contradiction between the death of detainees and the humanitarian portrait that the criminal system formally upholds.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis sobre muertes de personas privadas de la libertad: una realidad adversa para lograr un derecho penal garantista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una política criminal desde la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales : una aproximación al enfoque de género

Una política criminal desde la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales : una aproximación al enfoque de género

Por: Ana Lucía Moncayo Albornoz | Fecha: 2019

La mayoría de las mujeres privadas de la libertad han sido condenadas por modalidades delictivas como tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y hurto, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones. Es decir, son las infracciones contra el patrimonio económico, el narcotráfico y los vínculos con las bandas criminales por las que la mayoría de las mujeres en nuestro país se encuentran privadas de la libertad. Esta situación evidencia los graves problemas sociales y económicos que tienen que afrontar estas antes de llegar a prisión. Este capítulo tiene como objetivo general identificar algunos obstáculos para lograr una política de prevención del delito desde la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales en las mujeres. En él se hace una crítica tanto al paradigma de la vigilancia y el control como al de la masculinidad y selectividad que nutren el contenido actual de una política criminal de prevención, ya que impiden, por una parte, analizar otras formas de prevención del delito y por otra, acentúan la afectación de derechos, en especial los de las poblaciones más vulneradas, como lo son las mujeres. Del mismo modo, se expone la necesidad de implementar una política criminal de prevención con enfoque de género, con fundamento en la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), con el reconocimiento previo del conflicto armado y de las específicas vulneraciones que deben enfrentar las mujeres.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una política criminal desde la garantía de los derechos económicos, sociales y culturales : una aproximación al enfoque de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La corrupción en el servicio de suministro de alimentos a las personas privadas de la libertad

La corrupción en el servicio de suministro de alimentos a las personas privadas de la libertad

Por: Angélica María Pardo López | Fecha: 2019

El bienestar de las personas privadas de la libertad depende en gran medida del correcto funcionamiento del servicio suministro de alimentos, actividad para la cual actualmente el Estado contrata a empresas particulares. Este artículo analiza en dos grupos los riesgos de corrupción asociados al suministro de alimentos a nivel carcelario (infracción del principio de responsabilidad y deber de selección objetiva en la contratación pública, por un lado, y colusión, por el otro) en tanto tienen que ver directamente con el goce derechos fundamentales de personas privadas de la libertad. Así mismo, el artículo analiza el comportamiento de la administración frente a tales riesgos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La corrupción en el servicio de suministro de alimentos a las personas privadas de la libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Niñez, desplazamiento forzado interno y memoria histórica (segunda parte)

Niñez, desplazamiento forzado interno y memoria histórica (segunda parte)

Por: Bibiana Ximena Sarmiento Álvarez | Fecha: 2019

This paper is the second of two chapters that have been proposed to answer the following question: what should the historical memory of forced displacement of boys and girls account for? As the frame of reference is the requirement of a public policy of historical memory with an age differential approach, in this chapter the stories of some students of the I.E. Jorge Soto del Corral about their experiences, interpretations and reflections on the conflict are presented and analyzed armed and internal forced displacement.
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Niñez, desplazamiento forzado interno y memoria histórica (segunda parte)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algunos elementos para una política de integración de las mujeres privadas de la libertad

Algunos elementos para una política de integración de las mujeres privadas de la libertad

Por: Ana Lucía Moncayo Albornoz | Fecha: 2019

Esta investigación tiene como finalidad identificar algunos de los elementos esenciales para una política pospenitenciaria que reconozca la situación de vulnerabilidad de las mujeres privadas de la libertad. Así mismo, busca visibilizar el refuerzo de un estigma social e institucional por la condición de mujer infractora de la norma penal. También, dar a conocer el programa Preparación para la libertad que ofrece el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) para las mujeres privadas de la libertad e identificar algunas barreras en su aplicación. Por último, propone algunos elementos determinantes en la reintegración social de estas mujeres.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Algunos elementos para una política de integración de las mujeres privadas de la libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones