Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Centros de Investigación
Colección institucional

Centros de Investigación

Accede a los documentos producidos en los diferentes Centros de Investigación que tiene la Universidad Externado de Colombia en temas de derecho, sociología, pedagogía, estudios culturales, estado, economía, política, mineria, información, salud, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 49 Libros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia

Compartir este contenido

Ejemplos del siglo xix de cooperación del Sur para el Sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Opciones reales : una guía teórico-práctica para la valoración de inversiones bajo incertidumbre mediante modelos en tiempo discreto y simulación de Monte Carlo

Opciones reales : una guía teórico-práctica para la valoración de inversiones bajo incertidumbre mediante modelos en tiempo discreto y simulación de Monte Carlo

Por: Carlos Andrés Zapata Quimbayo | Fecha: 2020

El libro Opciones reales. Una guía teórico-práctica para la valoración de inversiones bajo incertidumbre mediante modelos en tiempo discreto y simulación de Monte Carlo está dirigido tanto a académicos como a practicantes; tiene una presentación sencilla que resume mi experiencia en el campo de investigación de opciones reales. Este primer volumen introduce al lector en esta área de estudio, acompañado de ejercicios de fácil aplicación que pueden ser implementados en la hoja de cálculo de Excel. Además, todos los ejercicios están fundamentados en los métodos numéricos de valoración de activos contingentes: los árboles binomiales y la técnica de simulación de Monte Carlo. Aunque se exponen algunos desarrollos basados en métodos analíticos (a nivel de valoración y estimación de volatilidad), estos solo se presentan con fines comparativos y sin mayor profundidad en ellos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Opciones reales : una guía teórico-práctica para la valoración de inversiones bajo incertidumbre mediante modelos en tiempo discreto y simulación de Monte Carlo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El papel de los banqueros en la construcción de Estado y soberanía monetaria en Colombia (1880-1931)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De la dictadura a la democracia limitada del Frente Nacional : un caso exitoso de negociación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El efecto del cambio técnico en la distribución del ingreso factorial en Colombia 1969-2010

El efecto del cambio técnico en la distribución del ingreso factorial en Colombia 1969-2010

Por: Nicolás Alejandro Rojas Pardo | Fecha: 2020

Se busca descomponer en efectos parciales el efecto del cambio técnico sobre la distribución factorial del ingreso, y a partir de ello identificar las características de esta relación. En este capítulo se utilizan los datos de las matrices insumo producto de varios años y se construye la frontera de distribución que permite determinar si hubo cambio técnico, de qué tipo fue y si su comportamiento se muestra no neutral. Además, se calculan los efectos parciales para determinar de cuál fue la participación del cambio técnico en el efecto total sobre la distribución factorial del ingreso.
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

El efecto del cambio técnico en la distribución del ingreso factorial en Colombia 1969-2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La dualidad de enfoques en la economía de Marx. Lo que no pude exponerle al profesor Cuevas

La dualidad de enfoques en la economía de Marx. Lo que no pude exponerle al profesor Cuevas

Por: José Félix Castaño | Fecha: 2020

Marx propone una teoría del valor absoluto para entender la relación mercantil y una relación salarial para entender la ganancia capitalista, a diferencia de la ortodoxia neoclásica, la cual propone una teoría de los precios para entender los valores de cualquier relación económica. En este capítulo se muestra, en primer lugar, la dualidad analítica implícita en los textos de Marx sobre cuál es contenido de ese valor, que unas veces se trata de “trabajo general” y otras veces es simplemente cuotas de “dinero”; en segundo lugar, se muestra que cada una de estos enfoques no logra en los escritos de Marx tener una formulación completa para constituir una teoría coherente de los temas tratados y que ambas sufren de insuficiencias e incoherencias que deben ser corregidas, en especial sobre la naturaleza del dinero y el estatus especial de la relación salarial; en tercer lugar, podemos aseverar que el enfoque del valor-trabajo no es pertinente para plantear una buena teoría económica alternativa a la teoría neoclásica hoy dominante y que la esperanza se desplaza a un enfoque monetario en el que los circuitos monetarios permiten una teoría coherente tanto del comercio como de la economía capitalista.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La dualidad de enfoques en la economía de Marx. Lo que no pude exponerle al profesor Cuevas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La enseñanza de la economía: política, ideología y mercado

La enseñanza de la economía: política, ideología y mercado

Por: Federico Corredor | Fecha: 2020

Este capítulo plantea que la enseñanza predominante en economía está determinada fundamentalmente por criterios políticos, ideológicos y de mercado, razón por la cual puede entrar en contradicción con el propósito último de la disciplina, que es uno esencialmente altruista: el bien común. A partir de discusiones seminales propuestas por el profesor Homero Cuevas, se explora la noción de una enseñanza plural, que puede contribuir a alinear lo que se enseña con lo que se necesita para que la economía cumpla con el objetivo que se propone. Se argumenta que una enseñanza plural puede establecerse en la medida en que distintas alternativas educativas administren sus recursos de forma estratégica, es decir, aumenten su poder y se posicionen en el mercado.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Educación

Compartir este contenido

La enseñanza de la economía: política, ideología y mercado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Determinantes de la asistencia al sistema educativo no obligatorio y la participación laboral en Colombia 2013 y 2015

Determinantes de la asistencia al sistema educativo no obligatorio y la participación laboral en Colombia 2013 y 2015

Por: Anderson Tami | Fecha: 2020

El objetivo de este capítulo es analizar cuáles son los factores socioeconómicos que determinan que un joven entre los 15 y 25 años se encuentre en cualquiera de las siguientes situaciones: 1) no esté estudiando en educación media ni superior y tampoco participe en el mercado laboral (NENP); 2) solo esté estudiando; 3) solo esté participando en el mercado del trabajo; 4) estudie y participe laboralmente de manera simultánea. Sin embargo, una parte del análisis se enfocará en la población NENP, que, a diferencia de los que no estudian ni trabajan (NINI), no incluye a la población desempleada.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Determinantes de la asistencia al sistema educativo no obligatorio y la participación laboral en Colombia 2013 y 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Adam Smith y la metáfora de la gravitación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las víctimas del conflicto armado interno

Las víctimas del conflicto armado interno

Por: Gonzalo Cataño | Fecha: 2020

Este ensayo estudia las nociones de víctima y conflicto armado, y examina los derechos de las víctimas. Ofrece, además, estadísticas sobre víctimas en el Ejército Nacional y bajas en las organizaciones guerrilleras. Describe con algún detalle el caso de un homicida (victimario) que arrasó pueblos, comunidades y familias enteras del mundo rural colombiano. Sus declaraciones constituyen un ejemplo emblemático del derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación. Se sabe que el conocimiento de lo sucedido libera: es el punto de partida de la catarsis, de la purificación interior demandada por aquellos que ignoran la suerte de sus seres queridos.
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Las víctimas del conflicto armado interno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones