Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Centros de Investigación
Colección institucional

Centros de Investigación

Accede a los documentos producidos en los diferentes Centros de Investigación que tiene la Universidad Externado de Colombia en temas de derecho, sociología, pedagogía, estudios culturales, estado, economía, política, mineria, información, salud, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 49 Libros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Cambios en la estructura de familias y hogares en Colombia

Cambios en la estructura de familias y hogares en Colombia

Por: Rafael Andrés Barrera | Fecha: 2020

Este capítulo se enfoca en tres puntos básicos. El primero expone el pensamiento y aporte del profesor Homero Cuevas alrededor del tema de la familia y el hogar, donde sobresale la necesidad de trabajar de la mano con otras disciplinas para enriquecer el entendimiento de la interacción humana y los fenómenos sociales que surgen de ella. El segundo subraya que la familia es una institución que cambia, al igual que el hogar, y que su estudio implica reconocer de entrada que cada vez más se encuentran casos que se alejan de la concepción tradicional de familia en la que es menor el peso que tienen las mujeres en la decisión sobre su tamaño. De igual manera, su cambio en cuanto a tamaño y conformación es un reflejo de las condiciones materiales e inmateriales cambiantes de la sociedad. Finalmente, se realiza un acercamiento al estudio de la tendencia y evolución del tamaño de la familia y la estructura del hogar en Colombia en los últimos seis lustros. Aquí se evidencia que la diversidad y cambio de relaciones que subyacen a las estructuras de las familias y los hogares se relacionan no solo con aspectos económicos, sino con aspectos sociales y geográficos, que en últimas reflejan las diferencias entre las regiones del país.
  • Temas:
  • Otros
  • Hogar

Compartir este contenido

Cambios en la estructura de familias y hogares en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Releyendo a Homero Cuevas

Releyendo a Homero Cuevas

Por: Jorge Iván González | Fecha: 2020

La obra de Cuevas es muy amplia. En este libro apenas se tocan algunos de los aspectos que él estudió. Una de sus pasiones fue la solución del problema de la transformación de valores a precios (Cuevas, 1984a, 1986a). También se preocupó por entender asuntos como la pertinencia de la mercancía patrón sraffiana (Cuevas, 1984b, 1985), el sistema de precios, la renta y el funcionamiento de los mercados (Cuevas, 1980, 1986a, 1986c, 1995, 1999, 2000a, 2001a, 2003a, 2007a), la sustitución de técnicas (Cuevas, 1994, 2000a), la elección colectiva (Cuevas, 1998), la familia (Cuevas, 2000b), la política económica, el crecimiento y el empleo (Cuevas, 1971, 2003b), la producción cafetera (Cuevas, 1990), las implicaciones de la autonomía de la banca central (Cuevas, 2001d), el capital humano (Cuevas, 1996), la industria (Cuevas, 1986b), los empresarios (Cuevas, 2006, 2007b), la relación entre el derecho y la economía (Cuevas, 2002a), la enseñanza de la economía (Cuevas, 1993, 2001b, 2002b) y el comercio internacional (Cuevas, 2001f, 2011, 2015).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Releyendo a Homero Cuevas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acerca del diseño óptimo de las reglas predeterminadas en el Derecho de contratos

Acerca del diseño óptimo de las reglas predeterminadas en el Derecho de contratos

Por: Daniel Alejandro Monroy Cely | Fecha: 2020

El presente artículo discute lo relacionado con el diseño de las reglas predeterminadas (comúnmente llamadas reglas supletivas), desde el punto de vista normativo, a partir de la perspectiva jurídica tradicional, en contraste con el enfoque propio del Análisis Económico del Derecho (AED). Para tal efecto, el documento presenta una serie de argumentos dirigidos a justificar la razón del escaso interés de la doctrina jurídica tradicional en lo que corresponde al diseño óptimo de la norma predeterminada, lo cual se complementa con algunas ideas en las que no obstante podría basarse una visión normativa sobre el particular. Lo anterior se contrasta con los aportes que desde la perspectiva del AED se han hecho sobre la misma cuestión.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Acerca del diseño óptimo de las reglas predeterminadas en el Derecho de contratos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agenda multilateral en materia de servicios frente al potencial de la economía digital: perspectivas regulatorias

Agenda multilateral en materia de servicios frente al potencial de la economía digital: perspectivas regulatorias

Por: Guillermo Rodrigo Corredor Castellanos | Fecha: 2020

el crecimiento sostenido del comercio global de servicios y sus interacciones puntuales con la denominada economía de los datos big data está dando paso a reflexiones profundas sobre el papel que desempeña el Estado en la regulación de las actividades que se despliegan en el entorno digital. En este escenario, la posibilidad del surgimiento de una suerte de “proteccionismo tecnológico” constituye un riesgo para la profundización de la prestación transfronteriza de servicios en ámbitos, tales como la salud, la educación, los seguros, entre otros. Igualmente, puede afectar la trasmisión de contenidos audiovisuales que se efectúa a través de plataformas direct-to-consumer. Frente a este panorama, la búsqueda de soluciones técnicas y regulatorias en los países en desarrollo enfrenta el reto de estimular el mercado y simultáneamente insertarse en la digitalización en la gestión de los asuntos públicos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agenda multilateral en materia de servicios frente al potencial de la economía digital: perspectivas regulatorias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La patentabilidad de programas de ordenador, desde la perspectiva del Análisis Económico del Derecho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El análisis económico del derecho internacional: una introducción a sus estructuras de gobernanza

El análisis económico del derecho internacional: una introducción a sus estructuras de gobernanza

Por: Daniel Alejandro Monroy Cely | Fecha: 2020

El análisis económico del derecho es un enfoque analítico de las instituciones legales que se consolidó desde la mitad del siglo XX. Sin embargo, hasta el final del siglo anterior, este enfoque mantuvo una evidente falta de interés en el estudio explícito de cuestiones relacionadas con el “derecho internacional”. Este artículo explica algunas de las causas de este desinterés. Por otro lado, el artículo propone utilizar las herramientas de la perspectiva de la nueva economía institucional (NEI), la economía de los costos de transacción y, concretamente, el enfoque defendido por Oliver Williamson, como un marco analítico apropiado para continuar y consolidar el avance del análisis económico del derecho internacional. Para probar la consistencia de esta propuesta, el artículo se vale del análisis de las estructuras de gobernanza, sugerido por Williamson, para demostrar cómo estas estructuras logran una comprensión satisfactoria de algunos fenómenos relevantes en el derecho internacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El análisis económico del derecho internacional: una introducción a sus estructuras de gobernanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un marco teórico de la regulación de un sistema complejo: el caso del sistema financiero amplio

Un marco teórico de la regulación de un sistema complejo: el caso del sistema financiero amplio

Por: Constanza Blanco Barón | Fecha: 2020

The objective of this article is develop theoretical approaches to the intervention of the State in the broad financial system through regulation. Using interdisciplinary analysis, and, within a contextualist worldview, the article presents a proposal for a model developed from the economy, law, politics and sociology, which takes into account elements of Luhmannian approach. Thus, it assumes the broad financial system as social complex, and self-referencial, system, whose subsystems: banking, stock market and pension, move in economic, legal, political and sociological context. For this purpose, it explores topics as: rationality, ethics, development, among other.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un marco teórico de la regulación de un sistema complejo: el caso del sistema financiero amplio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una experiencia comparada del Derecho antitrust: la defensa passing-on

Una experiencia comparada del Derecho antitrust: la defensa passing-on

Por: Jesús Alfonso Soto Pineda | Fecha: 2020

El artículo presenta la passing-on defence como argumento de defensa de las empresas demandadas en el marco de procesos de reparación por daños y perjuicios surgidos de infracciones a las normas de libre competencia, haciendo referencia a las experiencias y actualidad de la figura en Estados Unidos y la Unión Europea, en busca de extraer el catálogo de beneficios e inconveniencias que apareja en la construcción de un sistema de defensa de la competencia que le acoja.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una experiencia comparada del Derecho antitrust: la defensa passing-on

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La democratización de la propiedad accionaria en Colombia: saldo pendiente de la privatización de Isagén

La democratización de la propiedad accionaria en Colombia: saldo pendiente de la privatización de Isagén

Por: Constanza Blanco Barón | Fecha: 2020

Consistent with the international trend of rolling back the State, Colombia has carried out a policy of privatization for 25 years. This political and economic policy has had the objectives of relocate the role of the State towards social functions, as much as achieving greater competitiveness and efficiency of its economy, to face the international competition. This article analyzing the privatization of the generator of energy Isagén, on January 2016, since a deep polemic in the political, economic and legal areas, that reveals the absence of consensus on the definition and development of the policy of privatization; expectations about the valuation of the company and the offer price; and claim courts to try to stop the process. It also showed an apparent failure of the objective of democratization of stock ownership.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La democratización de la propiedad accionaria en Colombia: saldo pendiente de la privatización de Isagén

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Paradigmas del arbitraje internacional y arbitrabilidad objetiva del derecho antitrust

Paradigmas del arbitraje internacional y arbitrabilidad objetiva del derecho antitrust

Por: Jesús Alfonso Soto Pineda | Fecha: 2020

En virtud de las dudas que aún, a día de hoy, provoca la arbitrabilidad objetiva del derecho antitrust en el marco del arbitraje comercial internacional, el presente artículo examina la cuestión en atención a dos criterios relacionados. (i) La inclusión de la materia concurrencial al sometimiento que configura el pacto arbitral y (ii) la aplicación de oficio de las normas antitrust por parte del árbitro cuando en el desarrollo de sus funciones se encuentre con ellas. El documento valora dichos extremos por medio de los paradigmas del arbitraje internacional y determina cuál de ellos, en consonancia con la práctica arbitral actual, es aquel del cual surge una respuesta suficientemente conclusiva sobre la arbitrabilidad de la libre competencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Paradigmas del arbitraje internacional y arbitrabilidad objetiva del derecho antitrust

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones