Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Centros de Investigación
Colección institucional

Centros de Investigación

Accede a los documentos producidos en los diferentes Centros de Investigación que tiene la Universidad Externado de Colombia en temas de derecho, sociología, pedagogía, estudios culturales, estado, economía, política, mineria, información, salud, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 49 Libros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  La personalidad jurídica de la naturaleza y de sus elementos versus el deber constitucional de proteger el medio ambiente

La personalidad jurídica de la naturaleza y de sus elementos versus el deber constitucional de proteger el medio ambiente

Por: Juan David Ubajoa Osso | Fecha: 2020

Este trabajo contiene un análisis de dos aspectos del derecho: por una parte, la personalidad jurídica de la naturaleza y de sus elementos, y por otra, el deber constitucional de proteger el medio ambiente. Dicho análisis intenta probar que el primero es inapropiado para amparar el entorno natural y sus componentes, mientras que el segundo es el adecuado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La personalidad jurídica de la naturaleza y de sus elementos versus el deber constitucional de proteger el medio ambiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La investigación académica y profesional

La investigación académica y profesional

Por: Pío García Parra | Fecha: 2020

Lejos de constituir un esquema formalista de soluciones prefabricadas, las capacidades investigativas deben ser vistas como la extensión de la curiosidad innata. En ellas, el deleite de la imaginación se acompaña del rigor metodológico que cada disciplina comporta; asume, de igual manera, las restricciones éticas y políticas que la sociedad impone. En esencia, el ejercicio investigativo busca combinar la riqueza imaginativa con el análisis y el contraste de conceptos, mediante los recursos metodológicos apropiados para observar, jerarquizar y evaluar los fenómenos, con el propósito de alcanzar resultados teóricos apreciables en los ámbitos académico y profesional. Eso no significa conformismo; al contrario, de manera especial en las ciencias humanas, el pensamiento crítico cuestiona la pasividad intelectual de la sociedad mercantilizada contemporánea, para la cual los seres humanos no cuentan más que como meros consumidores
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Filosofía

Compartir este contenido

La investigación académica y profesional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El papel de Asia-Pacífico y el Caribe en el actual ordenamiento estratégico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Estado: diario de la tarde - N. 6370

El Estado: diario de la tarde - N. 6370

Por: | Fecha: 23/09/1946

II -- - ILUNESI 2 Director G~r nte: Sepliembre L! .946~-A-:f-I:-O-XX--V-I-~I-=-a-. cn-d-oc:o-m-o-uti-c:uJ-o-a-.-2e-·,-et.uo--e-n-.- , -de-.-"'-cl-~-n-r,-o-.-l-d-tl-l-a-ol-o-"-O-19-lW-I-N-U-M-.-6-3-7-0 I SANTA MARTA = co· OMBIAI GABRIEL ECliEVERRlA L z a I it 8'11, • ni o Zoo]ada toda diferencia entre los Jefes Arocataco _El fervor por la causo aumenta Bi-21) ve lDida El Comandante l.inero nos lama difamadores pOI nuest,a empana sobre la policí En cerfa que no publicamos por razones obvias A Dueatra meaa b. IItgado teo e ahora provf'char lI'c!m UOIII oueVIII car" del U~ftOI pena difamadora Que .i,le .. UDa comilión del direc- blicemeote liquidado todo eomaodaote de l. poricia. máticemeote el Isota rlte lOna deporlomeolal gsilaoi.la, motivo que pudiera debilitar mayor Líoero, lOO té,mioo. :li.,io ccnl,a lo polici.'. íDterroda por lo. 1.0or.1 Or loa fuerzaa del movimieolo rel. ,a uo taolo delcomedidol r P.r. ~I .00' c' mandanle día 6 día le.a Amall, Galla.do, Dao. ,aUledor , a,.,ella.le, coo deloblig.Oleo par ooaolro •. ooda val .. ; b mo,.1 y u pa, lood Ovalle, Booel '1 Eche mayor eolu.i. mo '1 deci.iór> Se refiere ti l. una que po. labre talAD por e.cima de ,enia, e tcaaladó a '1er 8 • loa p.ósim a comp81181 o ; Bu q U e H ola n dé S di,ij.ó dead. Cié",,,, el. S lal de lodo el muo do. Si municipio de Afacataca Cft la recollQuida d~1 podrr, L 08 1I ' h egeDte Maouel J. Her06od~7 no otro denUDc¡amo un he-el fio de zanjar alguoa. ,pOore, Duráo, Ariltizébal ~go O y con paJa corroborar lo. comflola, cho o damos UDa iDloma-difereDciu lurQldsI eo elleo( )aulit, Líonu, l\1anjarrét; 22.253 bullos riol que bemOl veoido ha, c¡óo ba SefA ro JI) realld8~, de 1.1 dlrecll9u localee d. lemlll compellerol de lucha. cieodo lobre la d.lorllaoiza· ~11.moa dilom80 o l. poli. movlmieolo que fuelor, ormoo boy UD bloque de Eala mollaoa "'lIó al puer- cióo de l. poliet.. . cia;" e un ciud. aoo de licameOle aoluciooadu. dede. ' .... Ieocía 01 coolerveli.mo y lo y alraró al". murll ••• 1 El ."e~or • comaodaole dice la ca ll .. , cuyo le.rimooio de el fervor que reioa tJl 101 81 ohgarQu1al plutocrét.ca •• vapor h,,'podé ttJ o F peeo". Que 01 IIQu!ere le ha t?ma be '~ner ~n curnl ~ porque mOla. de oda la ZOO. ¡De 1I0raoliza el .,iuofo dr fe 4.272 looeladea o lal ~o ~I traba,'o d.. verl~uo' d.cle,. ¡'.b~r ido enlro B.oooera por la ligura mAs 1U •• t,a cauta a lo larllo d plocea.Ole de;' d,cbo IUJelo IiRo,a eo lo •• ,e iodividuo e u al 80le ma del caudillo liberal D. Zooa. Lood, •• COD e.cela eo Cu Ibrol del cuerpo, pDel e U .fe lo que le e I OD V fue Glilao. Delde ~.Ia triot"era de ,.zoo. T -in par. e.la ciu. 'Ion •• qDI7. le lro' de calpún ,,"arlo de l. pol,e . T ,01: Eo efeclo, uaa co.a e. combele. que pI la c ... d. ad 22.253 bulloa de ce • emeolo loie.eeble> •. de .10, l. policia '~Iulra .i ropre ca· deCIrlo J I.a palpallo d. lo~ol 101 IIbelale. del Mu- meo'e, moqulnolia par. la ospul .. dol de la 1011lluCIÓO tumo· da. Coo em j .ole 16. ce,'., com) IQv.eroo ocaoióD deleoo, eoviemol a aquello. h 11 , merconcle. vo,ia •• por mal. coodUClall,quleo pr. lIica, la po iClón d I comoo· de hacerl ... aJer lo. miembro •• p.eclado. y dlltrolluidol ami. Será de p.cbodo para Ba. do •• invuln.r.ble. de l. tSP ea da comll¡óo. S, !lo nue Ira palab,a de telici ... aoqullla apepas lumloe Se hará Ucitadón CO!DO d'lo JI s' h/'(), Que •• U,faceo a l usto mas cxj eDle. l,rteDO.3 Que coO el ma~ r uslo le ItcDderemoJ. coa \.lO exp rlo eD • rcloierla. uo(u.1I .d, e'aJero precios que DO admiten competeaclI. ER A, RE JERIA p H o p, SIr.. (C.rrer + ,).a . ~I...» c: al~.~ ••,1 1 . -== ,. f:·' , 1-· I_'J ~ DE Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .1 - HAYA ELATO RE De.de e,ta la. de et bue,ped de heDor de Sao ta Marta el Dr. Vlctor Raúl Haya de la Touro, emineote penooallclad pe fuaOa, quieo le.llza p r .1auoal republi: al de nuel, ho CODllDeote uoa jara de proPSRanda _ y elnll'ed. No ba, Qutzll eo oucttra pttria OlDRUD compaluol medianameote culto que DO ha, a oldo nombrar el hmolo lider epri.ta y 00 .epa de .ue luchal dem~. ( •. Atlca., de tU grao emel' canumo, di tU preltlgio io ... Iedual deotro V luera del Perú Haya de la Tone el UD ejemp'o pala las ju~eo. lude. de AmélÍca de lo que poedt y fep,eaeola la ,oluntad de c mbB te de UD hombre que ba afroo .. tado lode. la cootiogtD. cia. adyeua.. la cllrcel. la. penecucioues y halte la propia y,da, pOT defender uo ideal de ¡uatida que cOD.iders redeotor pare la democlacia v el ciudedsoo americano, Hoy, trae lerRo tl"16n (ombauvo.comi~Dz8 e co.ecbar 10lU ¡tultre pahia 108 hu 08 de au U~ m bre, oejado' de prometa. pSI' e\ porvenir. Nada que diao,6que t80. to la vida como el Doble · forcej o por ele\l8r el OlVeI cuhu al de 101 pueb1o ••• in claudica, jamlu aote la. ttD t eiooel ni ante lal amf'Da' 7al. era,ul1o tO la cooclucea \' perll!Vl-rante eo la accióo. El aprism o repruenta en el Perú lo que el moya miento que acaudilla en Co lombialolge Ellécer G.itáo, o lea luc a cootra la ¡gao '8Dcta '1 la. iDjusticial eco· oómicas. cootra la. dicta dural plutoc lltical. coatra tocla forma de explotaclóo popular. Lit ,¡ .. ite 'J Dueslfo p8b del Dr. Ha,a de la Torre ha lervido pef 8 apretar aúo máa 101 lal01 de amialad que uneo a IU pueblo COD el ouéatro, ea un intercam· bio de iOQuietudes que tie­Deopor co~úo deDomioador el CODltao e aobelo de mejo· ramieoto material y moral de Duee'ra r8za lodigeoa.e.· pUltual ,ecooómlcameDte eoclava Ja to"a,la eO la oprelora Doche colooieI.E •. 101 meolajero. del ideel. caballero. eodaote. de la Dueva América. lOO 101 io· térprete. de aquella aogu,tia y por eUo tOO recibido. coo lal preemioeocial de .u al· ta jer&fq'l\e. EL ESTADO eO\lia al pre.reote jefe del Apra IU cordial .aludo de bien. ¡eoida , formula yotoe por tU Vtotura penoDar. se atormente -fXJ'H,.~ - B RROS, PEtlSt ESPINIllAS y MANCHAS PIGMENTADAS TEMPORALES a, t~lS t a II~Ulse de eH s CtI 1I IIIU.tl , JaU. facial A lOS ACRE.EDORES De lA COlfJpañía Colombiana de Mutualidad en liquidación .e le, eYI~", que he stefo prorro52odo he te d ,:) I de D1CIf' M- 8R " dr 1940 ti término en Que el BANCO l.OMltRClAL ANTIOQU . NO alcoder6 t>n sus oficinas de todo ti pGls el po­QO de lo 80 OS y TITULOS NOMINATIVOS unllldol por dlchG Liquidación . Loa Bonos .(' pagon por su elor nomino' 'i JOII Tltufo. Noml' nollyo. con un d\vldendo único '1 f1aDI dE!! ~1.7(S1.729 crc, de tU volar Domlnol. fn celo de Tltulos Nomln U 0'1 nfrevlado. .u duci\o deben dirigirte el BANCO COMtRCrAL ANTIOOUE'NO -5UCA· RAMANGA- en .ollcltud de dupUcado Gran Realización de Jugue(es y artículos verlOS Por 5010 15 dias en los Almacenes Mogollon SANTA M~RTA ------------------~~~~~~~------------------.. BUlcadare Empleos 22. \' de Lnlrli n Intrl u. d 'dlo rn dio. .. p~n I dlas pldlrndo f r. """'10 lo.:. pobr H, lo trla,t bu dor~ d( empiCO • Crj 1'10 '¡Jul epi. dtl 1010. Co Loa V ~ tidol mas ti ~ I Amérlca.pafa l mujer en el :\1 R " IOR. la marca Que 'pinta El E~Tf\DO I arte. elef: ncla) ~rCccclvn n ,,1 cone. Pronto: lubt . 1 enIA de contado. llas~ 121124 laA A-U DEL SORTEO NUMERO 357 endido en Barranquil a p E M I o MAY R 2 José Mi. del Valle Ser lo S. C~slro j odu O T rml,locJU S MuiG I¡noc'a l!:. FrlJn~¡ .. co de la Hoz Glcz Anlunio ,MaMUt Manuel C. Cor n do Jut.ón odr.gutt V Carla Prrlutro Odege P~bl O. l,mbrono PaliaD pot cobrar dos fraccioou $ 1. t .00 I.ICO . oo 6)1'.on ~~.oo ~ .00 5' '.00 . ,SO.oo 650.00 "l.OO 2 .7~.oo 1. 100,00 9.QOO 00 ------------------------------------------------- o E DEL LI T ENTRE TODAS LA MEIO , , • • SI UD. en su t , , • • • o TI , • N,E • permítanos explicarle las ventajas y poco coslo deJ rr División Santa Marfil . mismo. ill Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. eL ~:YA Po I a 'l. La elaboración de Ja miel de Abejas A grUruttores y Ganaáno8 s::;;;:=-.. ~~~~~~~~~~~~~~====~~~~~~ le miel ti el elJm~nlo de la .b~í .. y ea lo que CODtCna l. yld. d~ l. cotm~DD enlere durante ~I 'n.lrrno. It'D u Irloro y su .efud. le ccn tlles dcabo d~ au cuerpo mrcuenrr UD proerdhnlcDto de d' gestión del oictor dr 101 florrl . Posno UQ 'ermrnto en el que sr muelo caD el Déctor y que roo, .Icrle el alúcor de fe flores , dI' • Ira ••. ea gluCt s. lJos. del cuupo de uoo obrje 0' de olru)' o I Ir va fo,mlH1do del\lro de ellos, Cuan­do ~ to 11,10 d du ce. lo colocen co 1.1 dlul •• de ce de lo pO' naln. Par" nopor.r 1'1 OIJUIJ egllen IUS 01" como c-nUI4dor('s orodu clrodo ('0,,11'011' de elrt". o u pues. '0 mltl slmplcmC'nle UD liquido cXlroldo de les florn loe. que t elabore por UD pro CelO largo y omplludo de f.tM lcecjóo Qulmlco Contiene ague, gluco,o. dc:~lros8, .%Úcor dc caña ( acoro,o). dcxlr ' · Das Y gomc". Adema •• UD poco de cen, polco y meterlos eromóllca )' coloran c: de 115 flores. Por e o vorte looto , tgúo la reglón y 1'1 pals dODde le produce. t" puu, UD alimento hldrocorboDlldo, UD cau éllco prloclpolmc ole Se: use­b. casi e clu Ivamcnle pita ('adul­IIH ODIes de que e coo oeler t i nüear. , lo. e(llp'cics la empleaban hasla pero embDI,omef, Tlcne mu ~ ches proplcdades conoeldes y aIro aUb i norodes. la. obrios 1" 01- maceaon eo ccJd lllos de cc:ro. dI' las que no se vocio - eo el panal porque esláo IClCliaad05 c"pe:cialmcD te para Impedirlo . e"t.. celdilla rrógile" dclgedl Irnos talán con - huidos de 101 mODere Que soporten UD peso rdetlvf meDte eDorme sio romperse y UtatO forme ¡eomelrlco admirable. Le ter. es ecrec ÓD de 101 ebeio, y nece le robo iar e I uoo lunperahH' de '7 má. o me· .lo,. COlIndo .ole dc-I cuerpo de fo ebeJs el IIQolda. pero al cODlado COD el aire sc pnoe aólldo. Pero reblaodecerl. y poderlo Irobolor. II les b .. jea elueD 'a temperltur. dt' 'a colmr"a , Jo coo"tnlen, 0.1, u motulo' plá "co. l., obrio , port cubrir hendIdura. ('mplean olr, uateocJo 'h,..rode propolls. qUI s Vendemos ~os afomados plum~ros e Da~ker. Bemo8 reno ado nuestro 8orlido de carter s paíS . damas y niña. Recibimos be. 08 eraículo8 para regalo"y UD nuevo Furtido de mere ocie en general. Fotog a 5plna I (FUNDAD e 1.0081 El 1.11 r preferido por l. GeClle de aUE GUSTO I !;7 Añol de prócflc:. cooUou ('.lIe dr S. P •• Dc leo No 711 E.5MERO. CORR celON. PUNTUAl1l>A O SI CE A lae '2 m. V • J~. 6 p.m. NOTICIERO SrA.M~A. ohel •• int«nsdOI Jt dlrecte. J meale de l. Columhia roa ele tío Sy.teo NoU .. u caclo .. lcs y ICalle. de ... .du.lldad -------- ------ 1 c..ueado lee dulloon ~olomeate po I ta elmoclD.r miel. las hecta mDS ptofuad •• J ongoafas que cuando ' sao par. Il'nir de Cuna a los lor t va' . e5 ebmlrcblc cómo sobeD las ¡ ebelos c.lC'uler el C'Sp cio cómo heceD 3~lbpr: 50' celdillo& igue lu. ea .rdeo perfecto o ,e cqo lyocon. nO d",ochan melertol, no plcrdeo e paclo. GI •• ~ QUIenes practlc.an el arte del l/bien vivir", LD5 [¡coles de las Rlnlas dEl Magdalena se elaboran aba. se de producfos nalurales UN BRI JDIS DELIC OSO COCK AIL . Uzg c.opa de CHERRY BRA DY , U.a copa de a . r.J • UIlU olas ~e • • . Un (f!lC'U CW copa . AzlÍur al f1IlIo ,Hielo f!.II Irocilot ,Unhn.e 101 b.,dB de l . co pa COII " "cí<1t , Ji . ó. RENTAS DEL MAGDALENA ELABORACION TECNIC.I\. A.".# ~ _ ... :z TO~f_ Ron Cenlenario Especial (Whisky Nacional). Cacao. C herry Brandy, A is 1931 , A nís Río de O ro el po pularisimo Ron Co-a 1 SE ca v CERA N ESTE JAHJO han hecJ¡o de PIELROJA su CIgarrillo} lo enc.uentran siempre de todo su agrado. ' 1. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La aspirina es peligrosa fl Dr. • eft PDU lick. profuor I l ... l8Jl de la Za. plaiaa) de OLlIIt\ICC (Icola ea lo Uni er· roptd.mrbt~ un ,HC)fclo qat fune ,Idad de \, I'CooalD. co los EslDdo oc~pleblt' Que, de hcche. rriD D' U"tdos. he C'ml'Ido uno leorla C' ct'plado. I!;o en ello. Dad, lropedl ÚO 11, ('uel d Clcldo 6celll. I clllco ,10 que la 1\ ombleo fuese el,szlde (.,plrlGO) ~s ft1 UY pcllgroso. Palen por sólo 81tle muta y Qur Se con-tó el Dc Link UD DUCVO compuco lo Ir llC' t oul llc!l\ke mtllle c o UIUl A dcf oCldo para e Itor sus decto amb ea poro un pertodct mo hu dIU IDO ', decloreodo Que el eeldo g~. eo !' marco con llIuel lIal. Uo acclllullelllco puede lIeszor o pro ,010" uoico nferc:odum uojelllD e duC/r hemorraglo"" 4 pe'Of de ce a -u el problema con.llluclooal u, btochc.o.o pore Ciertos dolo- y el del mandato de lo. ~uevo. e rU. Cllo el Dr ltok Irolodo. de: leclorcos co ~().Iembre prOXlmo. S. e",eclall,lo,. qultoc" ca 1 y~Q dl)e- el curpo electora' lo decldleae en I que lo a pirlDa común leOIO el ~ ormo n' babrla lugor para pro ~~er de prodUCir hemorraSllas ceder e,o 1941 el oucovo deccit Des ó.lcfc:u. tamblé hoce meocloo gtocre u. _ de orlos diariOS médicos Que ha- - Qut' u o 00 re choudo ti bl.o de muerln proyocedos por lb I proyecto dc lb ouc\ta e D,t lución, t .,p,rloa. y de lo comprobocloo de pleo o Ud.. Cieoc!al. I,,(ernoi, cn I 1, lendcncla del producto a produ' una Due campo!'o e/eeloral. elr emorrOQ'DII en t4100e.5. -En fa slluecloo ea que SI' ~.D Por~ combo'lr ule caroderisUca cuentran hoy francla 'i lo Untan de J. 05plrloa. o i como la de fraocesa. ,,/nguo p~oblema me pon oteos compuestos so licUicns. ti Dr. c~ lo. urSZllole e Imporlonte como Llok ha potentado UDa combinoclóo c: de reedificar el estado rtpubh I de ~cldo ~o"clllco COD Itemtna K, cano e~e problema domina a lodos ,jlaml04 cODoclda como antlheme- los demtu. Yo creo, o t'sle rupec- I n6Qlca. en el compuulo n pOtdl' lo. que: le "t'ndo rQuldo no u pre usor .Ilomloo Ka o K2. ouoque sr cl~omenle el bueo comloo. Todos reriereD compucstos sloléticos co. mis deseos coinciden coo lo. de: P o el 2-meDIII-I. + DlfloqutDIDCl. Quleoes trolan de seguir la otra"t!D que es 'ru 'Veces má, rled \'0 que: da, medl~ole. el sufragIO. Lo dlQ0 1 ,,, .,lemiDO K Pesra meJor e:fecfl.l. y o repellre. dod de fo droQD, la vllomlaa debe f f' f .tr loco,pereda dlreclameote 01 écl· ofogra la SDIDa do ea 105 loblelas. (FUND DA e. 1.008) El t.ller prefr rldo por /. geate de e s oel s BUf~ GU TO ~1 Años de p. ' ::Ik CODUODI CUriO comp'eto en Ó meae •• ("llIt dr s.o f:ooclsco No 73 de Co ota b)'l 'I d el Mo de roe • E~MECR.OO.R RE!CCION. C.lle I~ c ... N91 PUN1UAL1DAV G an Realización de Juguetes y artículos varios Por solo 15 dias en los Almace es Mogo , 00 4It 1\ 'T 0\ ... ART A ----------------------~~~~=-----------------~ - ..... ~..:A SU PLUMA! LA PARKER QUIHK CONTIENE SOlV.X QUE EVITA EL DANO AL METAl Y Al CAUCHO .•. L1~ LA PLUMA AL ESCRIBIR Sólo l:a ParketQuinL protege su pluml<:oo JfJ/f ·x. E<;tc ingrediente especi 1 e 'Ita c:I dctc:rioto c.lel caucho)' J corro,i6n del mCl:ll, que Clusan l .. s tine de composición muy {dd . EII0/"')( conservo¡ J pluma limpia . c: b" con las obserucclonc No importo!. I ro rc de: u luma (uent~, 1.1. Qw"J: con 1(,1 •• "yud rI" que ig escubic:ndo ..• evitar' cc:n~ que componerl . Compee la C). dente tlntol QWffl., que ftu)'e )UloIvcmentc. E un placer tscti ir, n di , 1.l n({Jc~ t mhi~n parA plum ~ de Ctr • 3021 A KE inlt ·.La única IInla que contie..n e ~ para proteccl6n d,e la pIU:ClI Precios: 40 v 70 clv.Puenle & Gonzólez 510.Mta. I l!alADO SAN71l MARTA RAILWAY COZ,fPAÑY w= Arrendataria del Fenocarril Naciooal del Magdaleoa ~ I T I N E R A R I O N9 10 EFECTlVO DESDE EL I I DE E E O DE 1943 'Trcnes Con fumbo hoel. ti :'ur lTtron con rumbo haclo el Norte LUDes 1 M." .. Miércolu Todo. 101 01 .. I!~TACION~ Todos loa Ola. JUf t'S Viernts 6bDdo! : -~ P .. oitros Mixto v,.xto I Pos IcoroS --.;101 ), -'1 ~ 00 -.52 --56-- A. M. P M. K A M P M 6.2.5 3.0" SANTA MARTA O 8.00 ,~~ 0,+1 -'.24 Galr. 10 1.ió '.lB - 3.~1 POlOI Colorido. (4 7.40 - - '.43 000 JacI 21 1.28 - 1.12 ,.~ Papare: 28 1.1' '.en &. M. 1,27 6 I 1 CleNAGA ~ O,l'l 4.'. P. \. ,~ 1,:'7 P. M. CIf.NAGA ~.5 A M. 4.30 ~.<40 ~,-'O 7.+8 Palml 42 4.20 ~,20 6.08 7,37 Paotoj. 16 4,21 '.01 6.4::5 8.12 RlOfRl0 40 +.1.5 2,~0 7.00 6,20 V.tet. " ~..50 1.20 7~ 6.::5' oRIHUeCA SI ~.47 1.01 8.00 8 .... lal.1 02 ','a I 11 .40 9,14 0.00 seVILLA eo I .5.2" 11.17 O.!U 0.00 AQUino. 07 " 10 10,2-' ()..!~ 0.1.5 GuamachUo 14 1 2.~ I 10,0::5 10.l1 0.20 Tucurlac. 10 2 .... 1 O~ 10..50 0.48 ARACf\TACA 86 2,32 8,"2 11,22 10.10 f'UNOACION O~ I 2.00 1.~ A. M. A. M' I p. M. A M. NOTA~I-Los treoe • .51 , .52 cOlduclr4a p .. aleroll de primer., ses;lpud. , lercera d .. c· cqulpa¡u Y eacomlendu de expreso Lo. 'reDes .5.3 y 50 coaduclráa pasaieros de: tu(era clase. eocomleDdes de- upreso CArUI. E.tos trente .. Idrál de Cléoaga • lu .5 • .lO a. m. lo. lUDes. mlércolu y vlt'roel.v dt' Fuodac:ló •• ti' 1 ~ a. m. los martes. iunca , lábodo •• pero 1 .. bor •• de .alada de t.. demá. caladoae. .0. aproximad .. , pueden .delaotarse o atr ... rae LOI trCDeI .50 y C50 coodul:lr6D pasatero. de prlme:r •• ceguod. ,tercn. ct.se equtpllrl ucolDlead •• de upreso }' c.rQ' ••• Ivo 101 domlogo •. cu.ado 00 hui •• ervlclo dt cargl Aprobado "., RIJO'uclóD NI) '55 del SeH.' M/lllsllo d~ Obras Públicas. ROBERT WERB-Gtreate. (L.A\ G'RA,N FLOTA 'BLANCA) Como Agentes de la WAR SHIDP NG ADMINISTRATION de lo~ Estados Unidos de América, lo UNITED fRU1T COMPANY continúa sirviendo efic~z. mente 105 puertos de BarranquiJla y Car~ tagena con un servicio de "'opores de carga entre dichos puertos y los de New York y New Orleans en la A érico del Norte. Si ~ Ud. señor Embl'lrclidor o Con-signa ario, se le pre5ent~ cualesquiera problemas en reloción con sus embarqu Si sírvonse comunicarse con nuestros Ofi· cinas y con mucho gusto. como siempre, haremos toda lo que esté a nu stro al. canee p~rll lIyUd4 los en Il' medida de nuestros p05ibilidade~. hastl'l donde 105 cirC\:IDstancies actuales lo permita . OfiCINAS ENl Medelll0 - BerJianquillG - Carfagena - Bogoto - e h Santa Morfa I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 11 Vida Social " • MEJ J\ . -I.n II el Tf' I bll cimiento .. n- C'Uf'ntrA don Ilob Tio InflUtCe B. aCf'mo 'oto por u compl t. rrp id6n. Dhll:.' 10. f : 1.11 di Il'" do drj6 dr. e I llr f'n I!l r..5T&00 ~_wrstWa EL HOGAR DE LAS GRANDES PRODUCCIONES S-UVA EDADES ~~NiJEl?i~ $ 140 Presenta el bellísimo dremo: "LAS DOS H UERF AN AS'~ Con SUSANA GUIZAR, JULIAN SOLER, MARIA E. MARQUEZ EN V E S PE R T l!'l A «f\VENTlJRf\5 DE LR SE VPt ~ - I <"Íud d 1 nor I.ul ' .• - orll~. ("om·l· f , l ,·C,·O' n de Ros ,·a I ' d l' I ntr mili do dl' nu Iro u tpo. YlanCa O ec a 1'05 ego ayer a tÍ nlll11 l. dond di tin 'ui,i por u hono· B • I f f U U f toA I · ". De 4 bllld ti t1\o.r nllr b JO. '.n ium B UI para paaaJer08 )' .. . , ren ~ a e v 00 _ nd u r mili r nue"tt "lid I • Al· J lJr i nd rondolrncJ. B 18 d 194" eman,a e I Av· ca - 1-:, I rd r ('ilJlr, I.ullurll ~1 c· o§o". a pt. e :.l. d~ rdd~~o IIr nJ.~~m~ ~I'T..,/ ':ld:o Senor don Luil Carla. Rt Pari •• Sep. 23.- Uo ve. Madrid, ,"pt. 23.-EI t!. I ve ira. Prelideote de 1 CA· perlino pari.ieDle publica UD raQJotor de , eh'lJ)Tea too mara de Com rcio. articulo del renombra o co· lombieo8 AVianca" DC4 Las rec'amaciones Saot. Malta, lu oilta norteamericaoo Wal. llego eyer iDe.per dame te a Fra. n cia, con tra Muy diltio8Y!d b o .enor: ter Lippmaoo, q~e dice. en· ~Ita ciudad, 00 P818jeros l · Aculamol reCl o a.u aten he Oh81 COlal: LOI ru 01 de Colombia. Debí o a que tal~a to oficio, relacioDado coo la pueden ofrecer a lo. oacio. la má ~uioa. cuyo vuelo le Pari •• Itp. 23 (NOF). El lolicitud. d~ la Cá IDara . de oaliltal el~maDel coodicioDe. efectuó en cODrliciooe Oor' nor Ru fE. repreeeotante de ComercIo para que le ~vJeo. muy lupenores a la. ~ue.tu!. male dur nle A40 hOle,_ 00 Francia y ples1deote del .ub. ca eltablezea UD lerVICIO de Al comentar el reciente du toc6 en Ce ab aoca. Afric,. J (l ~ é G. i. (j ,,. n a do 5 comité de la COID11ióo Eco. traolporte terreltre .eotre el C~JrIO ~el leftof Byrnel- , 00 ugúo u ¡tiner ,io, iDO q Je o~mlca par hehe, umlou. Aeropuerto de CleDaga f liD ~eJ~r ~e le6alar la (lile- hilO ti iaj directo de. i jt t el f p3 rta,,!pn lró UD breve relumen de lal ela clu~a~. de acueldo caD r~ncla eXI~t~ore eolle la po- D k r,OI I uto,;:fe fo N a l. Ira ba 1 () reclamacionel contra elte pai. el o~reclmleolo hecho eD uoa l ,~cIÓO lovietlca y I Oo!leem~ e.pafllJla. n; fun ion io de 23 E ,l por palie de 14 nacloo .... El oce.abo PIlada por el doctor rlcaDa - Llppmaoo dice Que la delegacióo co(omblaD ere • BORO á. s("p. .-. nO de lelumeo e tablece que Freo. llaoado T ama yo. . . I RUJia, que le uOl6 cus- tabao pr I~nte en el ero. d,s de ever fue ~~ItR G ocia a\,8 'ú8 101 daft01l ufudo.' A pelar de t.~ dificulta· ha a cioco veces con Ale· puerto de Ba.6jg.. Ei pú-el dotror. lo é G. teZ r:. en la luma de 2.528 millo- del p~r. coo.eguar vehlc~lo, .lDaoi (la uhlme vez. eo bhco co t ota f VOl blem !Q. oa ~o"'. J~fe del d'P8,!ame . Del de dólare, y eXige que apropiado, pera UD .erVICIO 19 J 9) p r ,epartarle re el vuelo, eJ ptlm elO Que to oeClODa el t~ rabaJAIf e~ ltalia p8Rue IU d ueta de tre. ele ~Ia naturaleza, podemol ~ a 1:'0100;0. pueJe reetit.uir. 81 le hace entre u "i aura. reemplazo e. octor d' on maoeral. ) eotrtgt de bie .. ma~lfeltar(e que. ya .eataOJOJ, Rel .:h todoa 108 leruton.ol, mericaDo y Europ . lO Me'uk. Q~J1eo ~ft 181 pa oe. ¡Ieliano. ea F,ao .:ia. COII baclendo la. d.llgenclas oece· . aoexadol, " QU·, en c mb,o. ___ --==_ IlAdo. ,eounCló, E' doc,t0r la lel .. iccióD de que le pfe .aria. par. el acoDdlc,o~a. ti I ( flo[ BIR ES 00 pue el H G; Dlaz Granado. ha veo'. o lervao 101 derecho. de 101 mieoto de uo bUI de palaJe. , devol Vr" te n;oAuoo. Et teOor \ erma n oeJ: n g es pe de~emp~ftaDdo ra ~Ie.or'a JU' ciudadanol italiaDol re,ideo-\ ro. eOD ele liD. el cual lerá LIPP~1ANN 8Rre,ga: LOI ro su senf OCia rld,ca c:I~ la meocloDa~a e~ tel o el territorio mehopo- eDviado a .C,éoa¡a tilO pro~· al,.manel sabeo que 00 pero de muerte peo~eoc,a por larQbo Ilemp litaDO' 2) iOltal8ciooel y me.' 'o lo termlDeo eo Berraoqul- deráo nada eD I Oelte. NuremberR. rep 22(( S) ti aetuelmen'e eata 9 eDcsr· .' . d f b· d II liS v nue haráo L J ~ d d I d" . qUlDsrl8s .e ti ricas e St- a. la vo e arre, ~ "t - 8 penODas que bao coo ga o e a . treíC,6D meo" mameolol que 00 se puedeo Agradecemol el bueo iD· ,verdaderos negocio. COD MOl. ver.ado y ob.erv do a lo' tral le p(o~elad~ c8hr i o •. o· cooveltir 'llc.fmeote para UIOI teré. puelto por la camaralCiltl, y termlDa dlcieodo: oszi. acusa 01 de cllm-oA mo ale dor lurl ifeo ' a 1Id ode pez y 3)C ce.i60 de lal de ·omerclo , la 'CIU d8 d8 ~ i 8 nc 001.'d ero 1. Dap rJ ca bl e Ia Op.l- :le ¡ruerra aleguraD que ~ d~e oombrs o por e mll¡ °A le. empr~.~a del E tado que ae de Saota ~8ft8 para meJo oi60 del seOor BJRNES eo fOI 21 eo~aul8do HermaDn ~reto el dictar Manue e bailaD en 101 territorios ioeor rar el leUtCIO de traolporte ouoto B la eCODomta. El Goeriog ea eJ que gu rda 18odro A varez. porado., principalmente la, aéreo que prelta elta Com Imposible reateblecr. la eea. uoa meyor compo lUla. N. de l. O.-NoI com de eoel glo! atÓnicft. pan.a Y elperamo~ que ele. Domta de lIoa oaCIÓO 80tel El tnbuoal cU8tr;par.¡t. phlce muehilimo regiltrar eo cooperacióo contloúe eo el de rellolver ra e tructura Que le! juzga dara ru taifa el nuel'r81 cotumnal el anterior E' EL . S f\DO . futuro. coostituciooal de 8U goblemo'. 30 de elte me.. Goeriog. oombramieoto recaido eo ell V a nu n ci e e n él Muy a e¡ia o lo. toformaotes e. a Dr. Dz. GraDadoe, quien le cooveoddo de que mori,á el' ha hecbo a~reedor a UD volo Lo. Vtltidol mal tico. de la bore pero eD conhaatt COD mál de confiaozB por Darte. G A N ADO RE!) América,para la mujer en el 108 demal aCUlado! que eft-te del gobierno oa:iooal al DEL MAYOR ' DOlsmente e cribeo .u mr .. alceode.lo al elevado cergo e l' morias, el exmsli cal pe e ele j~fe del departaweoto oa SORTEO NUMERO 357 ' IU tiempo reclioado moel't-cioDal del trabajo. Vend-Ido eo Barranl1uilla IARl fOR,. lo marea qlle !-iplften meDte y Irataodo de I el El Dr, O". Graoadol '"1 I arte, lelfancla 1 pureedón en 'corte. el mayor provecho I corlo c. Pronto: CJD~ y cota de contado. pettenece ft 18 iuveotud hbe. P R E M 10M A Y O R T Jlas: 12a24 espacio de tíe po que fD I a de Santa Marta y e U08 IU opiDióD le Queda de ~ic'., de lal figUl8' má . 80brfll a· 924 El comportamieoto de Ru líente. de la colooi~ I8ma,la Fotograf;a espina dolf Htll ,iaue siendo ti relideote en BoaOlá. Al feltci $ I.IOC).oo (FUNDADA u 1.903) mal es:bafto_ No come el pan lar muy •I Dcera&m eote a e,te Joesrég ioM SI,. Cdeols troV tllle l. 100 .00 El 1.11« ."re.feri.do. "'0 1 l. "• eale de que ·1e s,-rveo I l' no que .e ro dilliDQQido coterráoeo, le de. ~~~I:sIJ.to~~;:js~dea s. ~~~:~~ BUEN GUSTO pide 8 IUI compeliero. ele U!· leamos mucho. éxito. eo el Francisco de ID Hoz GlcE ~!K).oo '1 Año. dt> préc:t1c:. ('ootlau. clu,i60 pOl' temor a que ti de e-mf'cOo d su Duevas Aa ODio Manzur 550.00 O.lJe de S.a f;'Dcllco No 73 lUyo propio elte eoveoeoac'o. Jo Manuel C. Corsoedo ~o.oo fuociones. Juh6n RodrlQuu V. 650.00 SI o le A lal 12 m. v a las 6 p.m NOTICIERO sr A.MT A Co,lo. D~rlulfo Ortege 5~.00 Poblo O. ZombrODO 27.50.00 Pelloo por cobrar dos fraccionu •. 100.00 I 9000,00 ~ollel6a latunado.aln dIrecto· 1 '~ _____ ... __ _ mcole de la. 1- Columbia Br08dcUioQ Syeten Nc-tlc:in Doc:lonelu V locolu de .,tu."d.d ote biexe CiéDSg - Magdale a Colombia Ed ncio moderno. conslruido especicfmenle por el Gobierno para dar plenas comodi­dades a los turistas nacioncfes y extronjeros Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6370

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Globalización y regiones : el diálogo Asia-América Latina y el Caribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Geopolítica del siglo XXI : el factor asiático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pensar, debatir y aportar a las relaciones internacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Geopolítica latinoamericana : mirando al mundo desde el Sur

Geopolítica latinoamericana : mirando al mundo desde el Sur

Por: Fernando Villamizar Lamus | Fecha: 2020

En la presente obra, buscamos analizar diferentes aspectos de las visiones sobre las dinámicas de la política mundial desde los espacios latinoamericanos, bajo el enfoque de la geopolítica crítica. Entre otros, buscamos deconstruir enfoques geopolíticos racializados, los cuales parecen estar todavía en el orden del día. De hecho podríamos decir que incluso la definición de geopolítica precisada como el estudio de la espacialización de la política mundial desde potencias centrales, sobre todo desde el Norte, podría ser todavía considerada una de ellas. A nuestros lectores planteamos la siguiente reflexión: ¿Por qué sería menos relevante la espacialización del mundo por parte de determinado pueblo indígena de la Amazonía que una desde Washington?
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Geopolítica latinoamericana : mirando al mundo desde el Sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Economic corridors in Asia : paradigm of integration?

Economic corridors in Asia : paradigm of integration?

Por: Diana Andrea Gómez | Fecha: 2020

Global geopolitics has shifted dramatically over the last thirty years. After the vanishing expectations of a unipolar international system led by the United States, China has gained an increasingly dominant role in areas as innovative as quantum computing, robotics and artificial intelligence. In the ‘non-digital’ dimension, the eastern superpower has made gigantic investments in its Belt and Road Initiative, which include the development of a massive network of highways, industrial centers, harbors, pipelines and bridges, among many other works of infrastructure. These investments allow for the connection of more than 60 countries worldwide, guaranteeing China’s energetic security, easier conditions for trading goods and services and, perhaps more importantly, a significant influence in the political and economic events of the world.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Economic corridors in Asia : paradigm of integration?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El regreso del dragón : geopolítica de Asia y el Pacífico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones