Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Centros de Investigación
Colección institucional

Centros de Investigación

Accede a los documentos producidos en los diferentes Centros de Investigación que tiene la Universidad Externado de Colombia en temas de derecho, sociología, pedagogía, estudios culturales, estado, economía, política, mineria, información, salud, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 49 Libros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  La personalidad jurídica de la naturaleza y de sus elementos versus el deber constitucional de proteger el medio ambiente

La personalidad jurídica de la naturaleza y de sus elementos versus el deber constitucional de proteger el medio ambiente

Por: Luis Felipe Guzmán Jiménez | Fecha: 2020

Este trabajo contiene un análisis de dos aspectos del derecho: por una parte, la personalidad jurídica de la naturaleza y de sus elementos, y por otra, el deber constitucional de proteger el medio ambiente. Dicho análisis intenta probar que el primero es inapropiado para amparar el entorno natural y sus componentes, mientras que el segundo es el adecuado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La personalidad jurídica de la naturaleza y de sus elementos versus el deber constitucional de proteger el medio ambiente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La investigación académica y profesional

La investigación académica y profesional

Por: Pío García Parra | Fecha: 2020

Lejos de constituir un esquema formalista de soluciones prefabricadas, las capacidades investigativas deben ser vistas como la extensión de la curiosidad innata. En ellas, el deleite de la imaginación se acompaña del rigor metodológico que cada disciplina comporta; asume, de igual manera, las restricciones éticas y políticas que la sociedad impone. En esencia, el ejercicio investigativo busca combinar la riqueza imaginativa con el análisis y el contraste de conceptos, mediante los recursos metodológicos apropiados para observar, jerarquizar y evaluar los fenómenos, con el propósito de alcanzar resultados teóricos apreciables en los ámbitos académico y profesional. Eso no significa conformismo; al contrario, de manera especial en las ciencias humanas, el pensamiento crítico cuestiona la pasividad intelectual de la sociedad mercantilizada contemporánea, para la cual los seres humanos no cuentan más que como meros consumidores
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Filosofía

Compartir este contenido

La investigación académica y profesional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El papel de Asia-Pacífico y el Caribe en el actual ordenamiento estratégico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La formulación de políticas de ciencia y tecnología en China, India y Japón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Globalización y regiones : el diálogo Asia-América Latina y el Caribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Geopolítica del siglo XXI : el factor asiático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pensar, debatir y aportar a las relaciones internacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Geopolítica latinoamericana : mirando al mundo desde el Sur

Geopolítica latinoamericana : mirando al mundo desde el Sur

Por: Gisela Da Silva Guevara | Fecha: 2020

En la presente obra, buscamos analizar diferentes aspectos de las visiones sobre las dinámicas de la política mundial desde los espacios latinoamericanos, bajo el enfoque de la geopolítica crítica. Entre otros, buscamos deconstruir enfoques geopolíticos racializados, los cuales parecen estar todavía en el orden del día. De hecho podríamos decir que incluso la definición de geopolítica precisada como el estudio de la espacialización de la política mundial desde potencias centrales, sobre todo desde el Norte, podría ser todavía considerada una de ellas. A nuestros lectores planteamos la siguiente reflexión: ¿Por qué sería menos relevante la espacialización del mundo por parte de determinado pueblo indígena de la Amazonía que una desde Washington?
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Geopolítica latinoamericana : mirando al mundo desde el Sur

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Economic corridors in Asia : paradigm of integration?

Economic corridors in Asia : paradigm of integration?

Por: Diana Andrea Gómez | Fecha: 2020

Global geopolitics has shifted dramatically over the last thirty years. After the vanishing expectations of a unipolar international system led by the United States, China has gained an increasingly dominant role in areas as innovative as quantum computing, robotics and artificial intelligence. In the ‘non-digital’ dimension, the eastern superpower has made gigantic investments in its Belt and Road Initiative, which include the development of a massive network of highways, industrial centers, harbors, pipelines and bridges, among many other works of infrastructure. These investments allow for the connection of more than 60 countries worldwide, guaranteeing China’s energetic security, easier conditions for trading goods and services and, perhaps more importantly, a significant influence in the political and economic events of the world.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Economic corridors in Asia : paradigm of integration?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El regreso del dragón : geopolítica de Asia y el Pacífico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones