Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Centros de Investigación
Colección institucional

Centros de Investigación

Accede a los documentos producidos en los diferentes Centros de Investigación que tiene la Universidad Externado de Colombia en temas de derecho, sociología, pedagogía, estudios culturales, estado, economía, política, mineria, información, salud, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 49 Libros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia

Compartir este contenido

Saber curar, saber vivir : encuentro con médicos indígenas del Putumayo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Facultades contractuales de ejercicio unilateral : cómo usarlas sin incurrir en abuso. La buena fe otorga criterios para el legítimo ejercicio del ius variandi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La responsabilidad civil en el ejercicio de la parentalidad : un estudio comparado entre Italia y Colombia

La responsabilidad civil en el ejercicio de la parentalidad : un estudio comparado entre Italia y Colombia

Por: Natalia Margarita Rueda Vallejo | Fecha: 2020

El derecho colombiano aún no ha afrontado de manera sistemática el problema de la indemnización de los daños en las relaciones familiares, esto es, cuando quien causa el daño y la víctima pertenecen a la misma familia. Esta investigación parte de esta constatación para examinar las posibles interferencias entre la responsabilidad civil y el derecho de familia en un contexto privado de reglas que excluyan la indemnización de este tipo de daños, o de precedentes que permitan identificar la naturaleza del daño o las reglas para su reparación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La responsabilidad civil en el ejercicio de la parentalidad : un estudio comparado entre Italia y Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La excepción de incumplimiento contractual: estructura, función y límites

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obligaciones de garantía en el derecho contemporáneo: análisis desde la tradición del derecho civil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La consulta previa : daño inmaterial y reparación. Análisis desde la antropología jurídica en la comunidad indígena Iku

La consulta previa : daño inmaterial y reparación. Análisis desde la antropología jurídica en la comunidad indígena Iku

Por: Diana Carolina Rivera Drago | Fecha: 2020

Dentro de los innumerables temas que pueden estudiarse en el campo de la responsabilidad civil aún existen algunos que no han sido abordados en profundidad, y la temática indígena es uno de ellos. De esta inquietud inicial surgió el interés por el objeto central de mi tesis doctoral, que hoy se materializa en este libro. Por una parte, porque se trata de una problemática milenaria que no ha tenido mayor repercusión en este campo, pese a que Colombia es un país en el cual la presencia indígena es bastante significativa y a que la Constitución Política incorpora un principio pluralista y establece expresamente una protección especial para los pueblos indígenas; y, por otra parte, porque resultó fascinante abordar la investigación jurídica desde una perspectiva distinta: la antropología, para conocer otra realidad que si bien pareciera estar muy lejos de aquella que se estudia en las facultades, está más cerca de lo que podría imaginarse.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La consulta previa : daño inmaterial y reparación. Análisis desde la antropología jurídica en la comunidad indígena Iku

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El derecho aplicable al contrato : estudio comparado, crítico y prospectivo en derecho internacional privado colombiano

El derecho aplicable al contrato : estudio comparado, crítico y prospectivo en derecho internacional privado colombiano

Por: Daniel Miguel Rojas Tamayo | Fecha: 2020

La deconstrucción del derecho internacional privado colombiano de los contratos -- El análisis del sistema general -- Los principios -- El ámbito de los principios -- Apreciación crítica del sistema -- El análisis de las soluciones en materia de contratos -- Pluralidad de reglas de conflicto -- Análisis de la pluralidad de reglas -- Características de la solución -- La localización del contrato -- La construcción de un nuevo derecho internacional privado colombiano de los contratos -- La libertad de elección en derecho internacional privado comparado -- El surgimiento de la libertad de elección de ley -- Las reacciones doctrinales a la elección de ley -- Una solución subversiva -- Una solución ilógica -- Consagración de los instrumentos internacionales -- La promoción de la libertad de elección -- La libertad de elección en derecho internacional privado colombiano -- La afirmación de la libertad de elección -- Concepción contemporánea -- Un contrato entre profesionales -- Alcance de la libertad de elección.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El derecho aplicable al contrato : estudio comparado, crítico y prospectivo en derecho internacional privado colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las obligaciones alternativas en el derecho latinoamericano: un análisis a partir de la regla de integridad del pago

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El consentimiento informado del consumidor : del sinalagma a las exigencias de información

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formalismo contemporáneo y protección del consentimiento contractual

Formalismo contemporáneo y protección del consentimiento contractual

Por: Silvana Fortich | Fecha: 2020

En materia de formación del contrato, la expresión del consentimiento de las partes está sometida al principio del consensualismo. En virtud de este principio, el contrato se forma por la sola voluntad de las partes y los modos para exteriorizarla son libres. Esto quiere decir que la forma del contrato puede ser escogida libremente por las partes. La consagración del principio del consensualismo fue el resultado de una larga evolución y su triunfo fue la consecuencia de la incorporación, al derecho positivo, de la doctrina de la autonomía de la voluntad. Filosóficamente, la doctrina de la autonomía de la voluntad reposa sobre la afirmación según la cual el hombre es naturalmente libre: esta libertad general comprende aquella más particular de obligarse por sí mismo, ya que no existe libertad completa sin el poder de autolimitación. Económicamente, recae sobre la doctrina liberal: las relaciones libremente construidas aseguran de mejor manera el orden y la prosperidad económica. Moralmente, la autonomía de la voluntad traduce la gran ley que los canonistas dudaron en darle connotación jurídica hace muchos años: la palabra otorgada vincula a su autor, pacta sunt servanda.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formalismo contemporáneo y protección del consentimiento contractual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones