Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Centros de Investigación
Colección institucional

Centros de Investigación

Accede a los documentos producidos en los diferentes Centros de Investigación que tiene la Universidad Externado de Colombia en temas de derecho, sociología, pedagogía, estudios culturales, estado, economía, política, mineria, información, salud, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 49 Libros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia

Compartir este contenido

Adiós parilé

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estructuración predial del primer banco de hábitat en Colombia y sus usufructos parciales

Estructuración predial del primer banco de hábitat en Colombia y sus usufructos parciales

Por: Eduardo Del Valle Mora | Fecha: 2020

El presente documento recoge la investigación realizada en el marco de la estructuración e implementación del primer banco de hábitat en Colombia. En particular, recoge las principales consideraciones jurídicas que se tuvieron en cuenta al momento de realizar la estructuración predial del proyecto de manera que se diera cumplimiento a las condiciones de “sostenibilidad y permanencia” así como de “pago por resultado” establecidas en el decreto 2099 de 2016 y la resolución 1051 de 2017. De esta manera se presenta el análisis correspondiente a la celebración de contratos de usufructo parcial, con su respectiva alinderación, sin implicar el desenglobe de los predios, como un mecanismo que permita asegurar la sostenibilidad y permanencia del banco de hábitat como un instrumento para dar cumplimiento a las obligaciones de compensación ambiental y/o de inversión forzosa de no menos del 1%.
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Estructuración predial del primer banco de hábitat en Colombia y sus usufructos parciales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mecanismos para el fomento de la productividad agrícola : la solución a las problemáticas socioeconómicas de la tierra para víctimas del conflicto armado

Mecanismos para el fomento de la productividad agrícola : la solución a las problemáticas socioeconómicas de la tierra para víctimas del conflicto armado

Por: María Daniela De la Rosa Calderón | Fecha: 2019

The rural population victim of the armed conflict has been exposed with higher intensity to the traditional problems of the Colombian countryside: the property concentration, the informality of labor, the consequences of violence, the inadequate or insufficient use of land, and the state abandonment. The vulnerability of the victims, the low production of the land, and the aforementioned problems, can be positively influenced throughout measurements that promote agricultural productivity. These mechanisms act, in sum, as tools of rural development and social strengthening of the rural population victim of the armed conflict.
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Mecanismos para el fomento de la productividad agrícola : la solución a las problemáticas socioeconómicas de la tierra para víctimas del conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algunas aproximaciones a la conferencia sobre la vivienda y el desarrollo urbano sostenible: la nueva agenda urbana

Algunas aproximaciones a la conferencia sobre la vivienda y el desarrollo urbano sostenible: la nueva agenda urbana

Por: Juliana Hurtado Rassi | Fecha: 2020

La Nueva Agenda Urbana, hoja de ruta o guía para que las ciudades orienten sus esfuerzos y generen estrategias que conlleven el desarrollo urbano sostenible de las ciudades, fue el resultado final de la Conferencia Hábitat iii que se realizó en Quito (Ecuador) en el año 2016. Este documento incluye los temas más relevantes, en los que las ciudades deberían trabajar e implementar estrategias que propendan al desarrollo sostenible de las ciudades y la eliminación de la pobreza. Sin embargo, y teniendo en cuenta que fueron los mismos Estados los encargados de plasmar en este texto los aspectos claves y generales en los que se debe trabajar, cada país debe elaborar documentos y fijar políticas que conlleven las ciudades a la consecución de este objetivo mediante el cumplimiento e implementación de los logros propuestos en la Nueva Agenda Urbana.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Algunas aproximaciones a la conferencia sobre la vivienda y el desarrollo urbano sostenible: la nueva agenda urbana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Adiós parilé

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Adiós parilé

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexiones prácticas y jurídicas sobre la regulación ambiental aplicable a las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH)

Reflexiones prácticas y jurídicas sobre la regulación ambiental aplicable a las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH)

Por: Eduardo Del Valle Mora | Fecha: 2020

Este artículo presenta los resultados de una investigación en la que se analizaron las normas ambientales aplicables para la construcción y operación de pequeñas centrales hidroeléctricas antes y después de la expedición del Decreto 2820 de 2010, norma que incluyó la obligación de contar con licencia ambiental para este tipo de proyectos. De igual forma, el artículo presenta varios casos bajo los cuales se puede analizar la forma como las autoridades ambientales han aplicado e interpretado las normas ambientales al momento de otorgar concesiones de aguas y licencias ambientales para las pequeñas centrales hidroeléctricas. El artículo incluye ejemplos de instrumentos ambientales otorgados para este tipo de proyectos por parte de ciertas corporaciones autónomas regionales, como Carder, Corantioquia, CVC, CRC, Corpocesar, Codechocó y Cortolima.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexiones prácticas y jurídicas sobre la regulación ambiental aplicable a las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Importancia de una estrategia bilateral para prevenir el daño medioambiental en la Reserva de Biosfera Seaflower por los efectos del fallo de La Haya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Adiós parilé

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los animales como parte de la naturaleza: ¿objetos o sujetos de derechos?

Los animales como parte de la naturaleza: ¿objetos o sujetos de derechos?

Por: Judith Domínguez | Fecha: 2020

En este capítulo se presenta la evolución y el estatus del reconocimiento de derechos a la naturaleza y a los animales bajo el enfoque biocentrista que han adoptado las constituciones en Latinoamérica, entre ellas la de la Ciudad de México promulgada en 2018 bajo un proceso constituyente participativo. Se analiza la confrontación con la normativa, especialmente del derecho civil, que considera como objetos de apropiación a los animales y a la naturaleza, y el tránsito hacia este nuevo enfoque que es trasladado a las constituciones locales del país (no la nacional), para dotarlas de mayor protección en torno a la idea de bienestar animal, trato digno y humanitario o su consideración como sujetos de derechos. Concretamente se aborda la legislación mexicana federal y de las entidades federativas, así como los efectos de las resoluciones administrativas ante denuncias de maltrato animal, a la luz de la evolución del enfoque biocentrista en Latinoamérica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los animales como parte de la naturaleza: ¿objetos o sujetos de derechos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones