Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Centros de Investigación
Colección institucional

Centros de Investigación

Accede a los documentos producidos en los diferentes Centros de Investigación que tiene la Universidad Externado de Colombia en temas de derecho, sociología, pedagogía, estudios culturales, estado, economía, política, mineria, información, salud, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 49 Libros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Origen y fuente constitucional de los derechos de la naturaleza en Chile. Una perspectiva desde la lógica ambiental del agua

Origen y fuente constitucional de los derechos de la naturaleza en Chile. Una perspectiva desde la lógica ambiental del agua

Por: Tatiana Celume Byrne | Fecha: 2020

El presente artículo pretende dilucidar si la normativa constitucional chilena da cabida a la existencia y soporte de aquellas titularidades que la doctrina del derecho comparado ha denominado derechos de la naturaleza. De la consagración constitucional del deber del Estado de tutelar la preservación de la naturaleza–concebido como una obligación independiente al imperativo de velar para que el derecho humano a vivir en un medio ambiente libre de contaminación no sea afectado– ha venido surgiendo el reconocimiento jurisprudencial de un derecho correlativo autónomo, cuya finalidad es la supervivencia de los ecosistemas. Estos derechos –a los que indistintamente denominaremos derechos ecológicos– han venido cuajándose, tímidamente, en las manos de los jueces al amparo del principio precautorio. Es así como este deber de tutelar la preservación de la naturaleza abandona ese letargo y comienza a manifestarse en el entorno jurídico con repercusiones directas en el cuidado preventivo y en la restauración de la naturaleza, especialmente en materia de aguas.
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Ciencias naturales
  • Tecnología

Compartir este contenido

Origen y fuente constitucional de los derechos de la naturaleza en Chile. Una perspectiva desde la lógica ambiental del agua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. 84 - Julieth Lozano: una voz poderosa y resiliente en el canto lírico

La música se habla. 84 - Julieth Lozano: una voz poderosa y resiliente en el canto lírico

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

María Paulina Jaramillo entrevista a Julieth Lozano. La cantante lírica nos habla acerca de su trayectoria artística, su proceso creativo y los obstáculos que ha tenido que enfrentar para mantener una carrera en el canto lírico internacional. En este episodio, Julieth Lozano reflexiona acerca del diálogo entre la creatividad y la disciplina, de la importancia de honrar las raíces, y de sus perspectivas frente a la competencia y la crítica en el mundo de la música.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. 84 - Julieth Lozano: una voz poderosa y resiliente en el canto lírico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mecanismos para el fomento de la productividad agrícola : la solución a las problemáticas socioeconómicas de la tierra para víctimas del conflicto armado

Mecanismos para el fomento de la productividad agrícola : la solución a las problemáticas socioeconómicas de la tierra para víctimas del conflicto armado

Por: María Daniela De la Rosa Calderón | Fecha: 2019

The rural population victim of the armed conflict has been exposed with higher intensity to the traditional problems of the Colombian countryside: the property concentration, the informality of labor, the consequences of violence, the inadequate or insufficient use of land, and the state abandonment. The vulnerability of the victims, the low production of the land, and the aforementioned problems, can be positively influenced throughout measurements that promote agricultural productivity. These mechanisms act, in sum, as tools of rural development and social strengthening of the rural population victim of the armed conflict.
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Mecanismos para el fomento de la productividad agrícola : la solución a las problemáticas socioeconómicas de la tierra para víctimas del conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Algunas aproximaciones a la conferencia sobre la vivienda y el desarrollo urbano sostenible: la nueva agenda urbana

Algunas aproximaciones a la conferencia sobre la vivienda y el desarrollo urbano sostenible: la nueva agenda urbana

Por: Juliana Hurtado Rassi | Fecha: 2020

La Nueva Agenda Urbana, hoja de ruta o guía para que las ciudades orienten sus esfuerzos y generen estrategias que conlleven el desarrollo urbano sostenible de las ciudades, fue el resultado final de la Conferencia Hábitat iii que se realizó en Quito (Ecuador) en el año 2016. Este documento incluye los temas más relevantes, en los que las ciudades deberían trabajar e implementar estrategias que propendan al desarrollo sostenible de las ciudades y la eliminación de la pobreza. Sin embargo, y teniendo en cuenta que fueron los mismos Estados los encargados de plasmar en este texto los aspectos claves y generales en los que se debe trabajar, cada país debe elaborar documentos y fijar políticas que conlleven las ciudades a la consecución de este objetivo mediante el cumplimiento e implementación de los logros propuestos en la Nueva Agenda Urbana.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Algunas aproximaciones a la conferencia sobre la vivienda y el desarrollo urbano sostenible: la nueva agenda urbana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis del origen del proceso sancionatorio ambiental por infracción normativa. Propuestas

Análisis del origen del proceso sancionatorio ambiental por infracción normativa. Propuestas

Por: Álvaro Hernando Cardona González | Fecha: 2020

La Ley 1333 de 2009, por la cual se estableció el procedimiento sancionatorio ambiental vigente para Colombia, cumple diez años de aplicación. En ese lapso se ha recopilado información estadística que permite evaluar, desde el análisis de las infracciones por violación normativa, si esta labor de gestión basada en la vigilancia y el control ha sido eficaz y efectiva. Las actividades de vigilancia y control de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, que hacen parte de un numeroso grupo de entidades ambientales y entes territoriales con funciones ambientales, pueden estarse distrayendo del principal objeto legal que tienen: la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente y recursos naturales renovables, así como dar cumplida y oportuna aplicación a las disposiciones legales vigentes sobre su disposición, administración, manejo y aprovechamiento. Y todo por estar privilegiando en algunos casos la vigilancia normativa y el impulso de procesos administrativos sancionatorios antes que procurar que los ciudadanos usen legalmente los recursos naturales renovables y demás elementos ambientales, o den manejo adecuado a los impactos generados por sus obras o proyectos. Para corregir y evitar en lo sucesivo este yerro se propone un cambio en la visión administrativa, se hace una crítica a la política pública sectorial, y se plantean alternativas de acción focalizadas en las causas de las infracciones ambientales.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Ecología

Compartir este contenido

Análisis del origen del proceso sancionatorio ambiental por infracción normativa. Propuestas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. 84 - Julieth Lozano: una voz poderosa y resiliente en el canto lírico

La música se habla. 84 - Julieth Lozano: una voz poderosa y resiliente en el canto lírico

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

María Paulina Jaramillo entrevista a Julieth Lozano. La cantante lírica nos habla acerca de su trayectoria artística, su proceso creativo y los obstáculos que ha tenido que enfrentar para mantener una carrera en el canto lírico internacional. En este episodio, Julieth Lozano reflexiona acerca del diálogo entre la creatividad y la disciplina, de la importancia de honrar las raíces, y de sus perspectivas frente a la competencia y la crítica en el mundo de la música.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. 84 - Julieth Lozano: una voz poderosa y resiliente en el canto lírico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexiones prácticas y jurídicas sobre la regulación ambiental aplicable a las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH)

Reflexiones prácticas y jurídicas sobre la regulación ambiental aplicable a las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH)

Por: Eduardo Del Valle Mora | Fecha: 2020

Este artículo presenta los resultados de una investigación en la que se analizaron las normas ambientales aplicables para la construcción y operación de pequeñas centrales hidroeléctricas antes y después de la expedición del Decreto 2820 de 2010, norma que incluyó la obligación de contar con licencia ambiental para este tipo de proyectos. De igual forma, el artículo presenta varios casos bajo los cuales se puede analizar la forma como las autoridades ambientales han aplicado e interpretado las normas ambientales al momento de otorgar concesiones de aguas y licencias ambientales para las pequeñas centrales hidroeléctricas. El artículo incluye ejemplos de instrumentos ambientales otorgados para este tipo de proyectos por parte de ciertas corporaciones autónomas regionales, como Carder, Corantioquia, CVC, CRC, Corpocesar, Codechocó y Cortolima.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexiones prácticas y jurídicas sobre la regulación ambiental aplicable a las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Importancia de una estrategia bilateral para prevenir el daño medioambiental en la Reserva de Biosfera Seaflower por los efectos del fallo de La Haya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. 84 - Julieth Lozano: una voz poderosa y resiliente en el canto lírico

La música se habla. 84 - Julieth Lozano: una voz poderosa y resiliente en el canto lírico

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

María Paulina Jaramillo entrevista a Julieth Lozano. La cantante lírica nos habla acerca de su trayectoria artística, su proceso creativo y los obstáculos que ha tenido que enfrentar para mantener una carrera en el canto lírico internacional. En este episodio, Julieth Lozano reflexiona acerca del diálogo entre la creatividad y la disciplina, de la importancia de honrar las raíces, y de sus perspectivas frente a la competencia y la crítica en el mundo de la música.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. 84 - Julieth Lozano: una voz poderosa y resiliente en el canto lírico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los animales como parte de la naturaleza: ¿objetos o sujetos de derechos?

Los animales como parte de la naturaleza: ¿objetos o sujetos de derechos?

Por: Judith Domínguez | Fecha: 2020

En este capítulo se presenta la evolución y el estatus del reconocimiento de derechos a la naturaleza y a los animales bajo el enfoque biocentrista que han adoptado las constituciones en Latinoamérica, entre ellas la de la Ciudad de México promulgada en 2018 bajo un proceso constituyente participativo. Se analiza la confrontación con la normativa, especialmente del derecho civil, que considera como objetos de apropiación a los animales y a la naturaleza, y el tránsito hacia este nuevo enfoque que es trasladado a las constituciones locales del país (no la nacional), para dotarlas de mayor protección en torno a la idea de bienestar animal, trato digno y humanitario o su consideración como sujetos de derechos. Concretamente se aborda la legislación mexicana federal y de las entidades federativas, así como los efectos de las resoluciones administrativas ante denuncias de maltrato animal, a la luz de la evolución del enfoque biocentrista en Latinoamérica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los animales como parte de la naturaleza: ¿objetos o sujetos de derechos?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones