Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Centros de Investigación
Colección institucional

Centros de Investigación

Accede a los documentos producidos en los diferentes Centros de Investigación que tiene la Universidad Externado de Colombia en temas de derecho, sociología, pedagogía, estudios culturales, estado, economía, política, mineria, información, salud, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 49 Libros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia

Compartir este contenido

Competencias de los municipios en materia de conservación de la biodiversidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Instrumentos administrativos para la paz : programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET)

Instrumentos administrativos para la paz : programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET)

Por: María Daniela De la Rosa Calderón | Fecha: 2019

Luego de más de cincuenta años de conflicto armado, en el escenario del posconflicto se ponen de presente herramientas que harán posible una Reforma Rural Integral (RRI) en aquellas zonas especialmente afectadas por el conflicto: es decir, el campo colombiano. Para ese fin se crearon los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial y su mecanismo ejecutorio, los Planes de Acción para la Transformación Territorial. Estos instrumentos buscan solventar el aspecto territorial del conflicto armado en los espacios rurales, respondiendo de manera integral a todas las condiciones que generaron victimización de los campesinos y campesinas del país. Así, de la mano de una participación directa de la población de zonas priorizadas en las cuales se dará aplicación a estas figuras, se busca transformar al campo colombiano en un escenario de reconciliación y progreso.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Instrumentos administrativos para la paz : programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El catastro multipropósito en Colombia. Una mirada a su implementación desde un enfoque diferencial étnico

El catastro multipropósito en Colombia. Una mirada a su implementación desde un enfoque diferencial étnico

Por: Carlos Alberto Tello Mosquera | Fecha: 2020

Al interior de los territorios colectivos los consejos comunitarios de comunidades negras ejercen funciones administrativas similares a las establecidas en la ley para las autoridades catastrales, pues no solo regulan y administran el uso, goce y disfrute de su territorio, sino que además llevan un registro de los inmuebles (individuales y/o colectivos) y de sus poseedores, delimitando predios y certificando las posesiones. La implementación de un nuevo catastro multipropósito en Colombia requiere que las autoridades catastrales apliquen un enfoque diferencial étnico, en el que se comprenda no solo la necesidad de interactuar con las autoridades propias y de gobierno de las comunidades negras, sino también la posibilidad de incorporar su sistema de registro de bienes individuales y colectivos a un sistema de registro único nacional dirigido por el IGAC.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El catastro multipropósito en Colombia. Una mirada a su implementación desde un enfoque diferencial étnico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estudio de los residuos sólidos en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agua y derecho constitucional en Colombia

Agua y derecho constitucional en Colombia

Por: Óscar Darío Amaya Navas | Fecha: 2020

La presente monografía sobre el agua como derecho constitucional y como derecho fundamental es un trabajo de investigación que combina de manera muy elaborada el propósito de mostrar el estado del arte en esta materia –en la comprensión de qué es y cómo se ha venido construyendo el derecho al agua– con el objetivo de generar inquietudes y reflexiones de fondo sobre nuestro derecho derivadas de la evolución y de las temáticas que están impactando el derecho al agua como derecho fundamental y como derecho humano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agua y derecho constitucional en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El activismo judicial y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales: análisis de caso en el derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado

El activismo judicial y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales: análisis de caso en el derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado

Por: Luis Felipe Guzmán Jiménez | Fecha: 2020

El activismo judicial representa una de las cuestiones modernas, actuales y relevantes de la ciencia jurídica, pues en este tópico convergen problemáticas propias del neoconstitucionalismo como la crisis del Estado, el concepto de Constitución, la aplicación directa de la Constitución Política, el surgimiento de sujetos de especial protección constitucional, el papel de los jueces en el sistema democrático y una abundante cantidad de asuntos muy importantes para las garantías constitucionales y derechos fundamentales y colectivos de los asociados; este comportamiento judicial no es ajeno a las problemáticas ambientales, y mucho menos al surgimiento del concepto de justicia ambiental en el mundo y en Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El activismo judicial y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales: análisis de caso en el derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las evaluaciones ambientales estratégicas como instrumentos para el desarrollo sostenible en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Régimen jurídico de los vertimientos en Colombia análisis desde el derecho ambiental y el derecho de aguas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derecho transicional de tierras

Derecho transicional de tierras

Por: Sergio Roldán Zuluaga | Fecha: 2020

Este ensayo plantea un interrogante con respecto al contenido y alcance del derecho de tierras y la función que cumple en la sociedad. El Estado social de derecho contiene un sistema constitucional que configura su función. La intervención estatal tiene su fuente en un derecho social: la distribución equitativa de tierras en solidaridad con campesinos que carecen de ellas para su trabajo. La intervención del Estado en el territorio tiene en cuenta una planeación participativa que considera las variables social, ambiental, económica y cultural del campo colombiano. En tiempo de construcción de paz el derecho de tierras está guiado por los principios de la justicia transicional y, por ende, tiene un enfoque de reparación que atiende las causas del conflicto armado y su impacto en el despojo de tierras, el cual se ilustra con el desarrollo del cultivo de la palma de aceite en la región del Urabá, y su vínculo con los grupos paramilitares, factores que el derecho de tierras debe atender para garantizar la no repetición de los hechos de violencia en el campo. De no corregir dicho contexto de conflicto, los riesgos de ineficacia se reproducirán en los territorios afectados, y Colombia de nuevo aplazaría la atención de un fenómeno que está en la génesis del conflicto armado. El ensayo recoge las previsiones del Acuerdo de Paz sobre Reforma Rural Integral incorporado en la Constitución, y que marca una obligación del Estado en la justicia transicional para los próximos veinte años. Al final del texto se plantea una propuesta de reparación colectiva y simbólica, y unas conclusiones y recomendaciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derecho transicional de tierras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aspectos ambientales de la prestación de los servicios públicos domiciliarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones