Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Centros de Investigación
Colección institucional

Centros de Investigación

Accede a los documentos producidos en los diferentes Centros de Investigación que tiene la Universidad Externado de Colombia en temas de derecho, sociología, pedagogía, estudios culturales, estado, economía, política, mineria, información, salud, entre otros.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 49 Libros
  • Creada el:
    • 9 de Noviembre de 2020
Logo Universidad Externado de Colombia
Creador Universidad Externado de Colombia
Imagen de apoyo de  Financiamiento del cambio climático

Financiamiento del cambio climático

Por: Luis Felipe Guzmán Jiménez | Fecha: 2020

The biggest challenge of the actors on Climate Change will be specify the mechanisms for financing adaptation and mitigation, since the high economic demands of the measures to be taken by developing countries require the assistance from the developed countries to finance the great transition in the model of development and simultaneously avoid a great depression. In this article, the reader will find a legal review of historical and recent agreements on financing, critical description of the institutes and funds and an assessment of the challenges and opportunities for Latin America and the Caribbean with special reference to Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Financiamiento del cambio climático

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Derechos constitucionales, derechos humanos, derechos indígenas: el lado humano de los derechos de la naturaleza

Derechos constitucionales, derechos humanos, derechos indígenas: el lado humano de los derechos de la naturaleza

Por: Elizabeth Jane Macpherson | Fecha: 2020

El reconocimiento de la personalidad jurídica y los derechos de la naturaleza en los sistemas y marcos legales en diversas jurisdicciones nacionales ha propiciado un avance sin precedentes en los derechos ambientales y humanos, lo cual representa una nueva oportunidad para la protección de los recursos naturales y de los humanos conectados con ellos. Sin embargo, estos casos de reconocimiento enfrentan principalmente dos conflictos: incorporan un acercamiento “ecocéntrico” a los marcos legales hegemónicos que todavía son de índole “antropocéntrica”, al solicitar la protección de los derechos de los humanos como fin último para obtener el reconocimiento de la personalidad jurídica y los derechos “ecocéntricos”, e introducen un nuevo “lenguaje” legal que no es reconocido en los derechos del mismo orden o de nivel superior en la jerarquía de leyes, haciéndolos susceptibles de quedar aislados o sujetos a la oposición de otros intereses. En este capítulo se estudia la jurisprudencia que reconoce la personalidad jurídica de los recursos naturales y los derechos de la naturaleza en Nueva Zelanda, Australia, Colombia, México y los Estados Unidos de América (eua), y se argumenta que los derechos de la naturaleza exploran el lado humano de los sistemas legales porque recurren a los derechos y herramientas del derecho constitucional, los derechos humanos y (muchas veces) los derechos de los pueblos indígenas para lograr su ingreso al mundo legal.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Derechos constitucionales, derechos humanos, derechos indígenas: el lado humano de los derechos de la naturaleza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Beneficiarios, determinadores y perpetradores: máximos responsables y reparación a víctimas de violaciones a derechos humanos en Colombia

Beneficiarios, determinadores y perpetradores: máximos responsables y reparación a víctimas de violaciones a derechos humanos en Colombia

Por: Fernando Vargas Valencia | Fecha: 2020

En Colombia la institucionalidad ha enfrentado los efectos de las violaciones de derechos humanos ocurridas en el marco del conflicto armado a través de mecanismos de justicia transicional que se concentran en un trato punitivo benigno para los responsables de dichas violaciones, pero restringido a la satisfacción de los derechos de las víctimas. Sin embargo, las víctimas no han tenido un acceso real y efectivo al derecho a la reparación integral en sentido estricto, principalmente porque el Estado ha asumido la obligación de reparar, en todos los casos, en el marco de su responsabilidad subsidiaria. A propósito de la suscripción del Acuerdo Final de Paz de noviembre de 2016 se instaló en el país un modelo de justicia restaurativa concentrado en la investigación y sanción de los máximos responsables de las violaciones. El texto sugiere una orientación de dicho concepto con base en la centralidad de los derechos de las víctimas para que la atribución de responsabilidad ayude a superar obstáculos de acceso a la reparación. Para lograrlo, el texto sugiere la identificación de niveles de responsabilidad y de consecuentes deberes diferenciados de reparación de daños, a partir del concepto de agencia moral de quienes pueden ser considerados beneficiarios, perpetradores o determinadores de fenómenos de macro-victimización.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Beneficiarios, determinadores y perpetradores: máximos responsables y reparación a víctimas de violaciones a derechos humanos en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evaluación de impacto ambiental y ordenación del territorio

Evaluación de impacto ambiental y ordenación del territorio

Por: Álvaro Osorio Sierra | Fecha: 2020

La Evaluación del Impacto Ambiental se ha aplicado en Colombia desde la vigencia del Decreto ley 2811 de 1974, por el cual se adoptó el Código Nacional de Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente, instrumento posteriormente perfeccionado por la Ley 99 de 1993, mediante la licencia ambiental, que es la autorización que se otorga para la ejecución de obras y actividades que puedan generar graves alteraciones a los recursos naturales y al paisaje, y que resulta fundamental para la planeación ambiental y la toma de decisiones. Pero para una adecuada ordenación del territorio y la autorización de actividades productivas, es necesario adoptar metodologías de mayor complejidad y alcance sectorial, conocidas genéricamente como Evaluaciones Ambientales Estratégicas –EAE–, cuyo objetivo prioritario es definir los efectos ambientales de la planificación.
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Evaluación de impacto ambiental y ordenación del territorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Riesgos de corrupción en la adquisición de áreas de interés para acueductos municipales. Obstáculos para lograr una gestión integrada de recursos hídricos

Riesgos de corrupción en la adquisición de áreas de interés para acueductos municipales. Obstáculos para lograr una gestión integrada de recursos hídricos

Por: María del Pilar García Pachón | Fecha: 2019

Colombia cuenta desde el año 2010 con la Política Nacional para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (PNGIRH), la cual planteó como uno de sus objetivos conservar los ecosistemas y los procesos hidrológicos de los que depende la oferta de agua para el país. Para lograrlo determinó como línea de acción “Adquirir, delimitar, manejar y vigilar las áreas donde se encuentran los ecosistemas clave para la regulación de la oferta del recurso hídrico”. Esta línea tiene como uno de sus sustentos la obligación determinada en el artículo 111 de la Ley 99 de 1993, por medio del cual se exige a los departamentos y municipios adquirir áreas estratégicas para la conservación del recurso hídrico. A pesar de la imposición legal, el incumplimiento generalizado de esta carga es notorio y por ello se examina en este capítulo si los riesgos de corrupción han afectado el acatamiento de la inversión obligatoria y a su vez el cumplimiento de los objetivos de la PNGIRH.
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Riesgos de corrupción en la adquisición de áreas de interés para acueductos municipales. Obstáculos para lograr una gestión integrada de recursos hídricos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sobre los juicios a los animales y su influencia en el derecho animal actual

Sobre los juicios a los animales y su influencia en el derecho animal actual

Por: Javier Alfredo Molina Roa | Fecha: 2020

Partiendo del análisis de la Ley 1774 de 2016 sobre protección y bienestar de los animales en Colombia, el artículo hace un recuento de las diversas posiciones jurídicas que contemplaron la protección de los animales, y aquellas que permitieron su juzgamiento en procesos civiles y penales, en especial desde la época Antigua y la Edad Media, y su influencia en la época moderna, buscando identificar la permanencia de los principios jurídicos fundantes de la relación hombre-animal y su incidencia en el derecho animal actual.
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Sobre los juicios a los animales y su influencia en el derecho animal actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Áreas protegidas en Colombia, definición, propiedad y bases constitucionales para su protección

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paradoja de la protección a las comunidades étnicas como deber estatal en torno al acceso a las tierras como recurso escaso en el caso colombiano: algunas reflexiones y propuestas desde la misionalidad de la Agencia Nacional de Tierras

La paradoja de la protección a las comunidades étnicas como deber estatal en torno al acceso a las tierras como recurso escaso en el caso colombiano: algunas reflexiones y propuestas desde la misionalidad de la Agencia Nacional de Tierras

Por: Myriam Carolina Martínez Cárdenas | Fecha: 2020

The purpose of the paper is to show the legal dimension of the rights of indigenous communities to access to land who, from various normative instruments of the inter-American human rights protection system, have sought the defense of their rights, particularly with regard to rights to land and territory. It is intended to present a diagnosis about the endowment of land and its territorial claims, as well as the identification of some vicissitudes in its application, including tensions over land, scarce recourse, with other subjects of special constitutional protection, formulating proposals for solution from the mission of the National Land Agency, which is constituted as the highest authority of the lands in Colombia, executor of the social property management policy formulated by the Ministry of Agriculture and Rural Development.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paradoja de la protección a las comunidades étnicas como deber estatal en torno al acceso a las tierras como recurso escaso en el caso colombiano: algunas reflexiones y propuestas desde la misionalidad de la Agencia Nacional de Tierras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La declaratoria de la naturaleza como sujeto de derechos. ¿Decisión necesaria para la efectividad de las órdenes judiciales?

La declaratoria de la naturaleza como sujeto de derechos. ¿Decisión necesaria para la efectividad de las órdenes judiciales?

Por: Diana Geraldine Quevedo Niño | Fecha: 2020

Desde el año 2016 en Colombia los jueces han declarado diversos elementos de la naturaleza como sujetos de derechos para dar solución a problemáticas ambientales que impactan en los derechos fundamentales de las comunidades, o a problemáticas relacionadas con los derechos de los animales. Aunque estas decisiones judiciales se han caracterizado por pretender la protección de los recursos naturales, se discute si era necesaria la declaratoria de sujeto de derechos para la efectividad de las órdenes judiciales, las cuales pretenden de manera directa dar solución a la problemática de vulneración de derechos alegada por los accionantes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La declaratoria de la naturaleza como sujeto de derechos. ¿Decisión necesaria para la efectividad de las órdenes judiciales?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El rol del derecho ambiental en la consolidación de una paz sostenible en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones